Ya era hora de volver a hablar de música, esta vez
citando a un artista polémico pero brillante en la industria del metal
industrial, como Brian Hugh Warner, mayormente conocido como la fusión del
nombre de una estrella del cine noir y el apellido de un potencial asesino en
serie, ‘Marilyn Manson’, la resultante de Marilyn Monroe y Charles Manson, lo
que sobra es un Charles Monroe, seguro. A la hora del té, su figura empezó a
ser objeto de referencias relacionadas a un actor que participó en la serie de
los noventa ‘Los Años Maravillosos’ (The Wonder Years).
¿Por qué esta serie? Bien, podemos recordar que esta
serie fue protagonizada por el entonces actor tanto infantil como adolescente,
Fred Savage y luego Daniel Stern (el mismo icónico ladrón palurdo de Marvin que
sacaba de quicio a Joe Pesci en las dos entregas de ‘Mi Pobre Angelito’),
interpretaron a Kevin Arnold, un chico que contó gran parte de su juventud en
una serie de cintas de VHS y rollos ‘Súper 8’, la familia Arnold acogieron a
Paul Pfeiffer, un vecino gafufo que fue el mejor amigo de la infancia de Kevin,
y desde aquí la gente empezaba especular que el rockero era tal personaje, pero
en realidad, aquí es del trabajo actoral de Josh Saviano.
Las Apariencias Siempre
Engañan
Por solo ver a un personaje escuálido, una cara larga,
ojos grandes y dientón, la gente comenzaba a decir que aquel vecino de los
Arnold resultó ser Manson, un chico que podría ser una inspiración para
Fernando Gaitán para crear a un nerd feo y gafufo para que Mario Duarte lo
interprete como Nicolás Mora. No obstante, se llegó a dar la idea que esto no
era cierto, se confundían con la apariencia física de ese entonces Josh Saviano,
el actor que realmente desempeñó tal rol, y luego del final de la serie,
desapareció de los escenarios, luego de ser objeto de teorías que lo
relacionaban con el cantante ‘satánico’.
Saviano le concedió una entrevista al portal de
Yahoo, diciendo que al considerarse que tal teoría comenzó a ser viral por
Internet, especialmente desde 1994, en los ambientes universitarios, era un momento
tanto de gloria como tormentoso, una información que se volvía viral, y de ahí
empezaban a volverse fans de la serie y del rockero. El actor dejó los
escenarios por dedicarse a sus estudios, luego de concluir su trabajo en la
serie. Después, regreso a actuar en tres episodios en la serie policiaca ‘La
Ley Y El Orden: Unidad De Víctimas Especiales’ (Law & Order: Special Victims
Unit), entre el 2014 y el 2016. Además del trabajo musical que hizo Manson en
1994, ‘Portarit Of An American Family’, reconocidos por unos sencillos como ‘Lunchbox’,
‘Dope Hat’, ‘Get Your Gunn’ y ‘My Monkey’.
Ademas de lo de ‘Manson – Saviano’, se formó otro
rumor, en relación a la serie ‘Hechizada’ (Bewitched), la actriz que
interpretaba a Tabitha, fue confundida como Madonna, como la conclusión que los
actores y cantantes asumían identidades que no les correspondían, aparte del
personaje de Saviano, Manson también fue confundido con el personaje de otra
serie, Mr. Belvedere, encarnado por Kevin Owens. Pero siempre Manson fue la
cierta leyenda con ‘The Wonder Years’.
Cómo Se Tomó Ésta Idea,
Manson Y Saviano Dan Su Opinión
Empezando por la actriz que también forma parte del
elenco de la serie, Danica McKellar, teniendo una charla con Saviano, y este le
contó su reacción a esta teoría, diciéndole que esta idea fue algo muy cómico,
es un reflejo de creatividad e imaginación de la gente, lo tomó como una broma,
ni siquiera ofensivo.
Incluso, Saviano pensó en aparecer en los escenarios
de Manson, quien hizo un concierto cerca de la universidad donde el actor
estudiaba, pero esa idea se archivó en un cajón, evitando que esto sea un
motivo de burlas y respetar la integridad del actor y el cantante. Manson también
debutó en la actuación desde el thriller de 1997, ‘Por El Lado Oscuro Del
Camino’ (Lost Highway), junto a Patricia Arquette y Bill Pullman, ademas de ser
actor de voz para personajes de otras películas; sin descartar que tambien ha
trabajado como arreglista musical para bandas sonoras de películas, entre estas
la primera cinta de Resident Evil, y en efecto, su inseparable colega y amigo
Trent Reznor, líder de la banda Nine Inch Nails.
Para Reflexionar
Sigue y seguirá siendo una leyenda urbana, había muchas
más especulaciones que se insistía que el personaje de Saviano era el mismo
Manson, pero al final, tanto Saviano como Manson, desmintieron todo este
cuento, la diferencia de edades es lo que basta, Brian Hugh Warner (Manson)
nació en 1969, y Saviano nació en el 76, verse que Saviano era apenas un niño
en la serie y Manson prácticamente viejo.
Compartimos, un nuevo post de música y series de
nuestros añorados noventa, aun Manson sigue ofreciendo su grandioso metal
industrial. No olvidemos que este viernes nos llega el sexto episodio de WandaVision,
mostrando mas tensión, preparando mas teorías y referencias, aun quedando la
ultima década, la de los 2000 y luego se arme la gorda entre Wanda y SWORD. Permanezcamos
en sintonía.
Descansando un poco de esto del coronavirus, ya
hicimos muchos referentes tanto a personajes de películas y videojuegos que se
referían a la pandemia. Algo muy atroz. Y si hablamos de cosas perturbadoras,
no simplemente hablamos de películas de terror donde vemos monstruos deformes y
psicópatas que andan de cacería de carne humana o sólo matan por placer. Por
ciertos sentidos, la música es lo que nos motiva a compartirles un nuevo Top
10, hablando de videos que son tan perturbadores que nos llama mucho la
atención por ver qué es lo que los artistas nos comunican, la referencia de
despertar a sus demonios internos, al ser expuestos ante las cámaras y
despertar curiosidad por sus comunidades de fans, muriéndose por saber qué les
pasa en su diario vivir, o incluso criticar el poder retorcido de los medios de
comunicación, transformado en un virus informático que se come el pensamiento
colectivo.
A veces, el espectador se puede dar a la idea que
estos videos tienden a ser la manifestación de los conflictos internos de los
mismos artistas, sus propios demonios, el esencial de ser polémicos ante una
sociedad cosmopolita e ignorante ante muchas cosas que ni nos damos cuenta que
nos pasa, nos hacemos tan subjetivos fijándonos a nosotros mismos de manera
superficial. De hecho, hay muchas temáticas que estos videos nos revela con un
contenido terrorífico, por así decirlo, expone esa oscuridad que, artísticamente
sienta uno esa cierta admiración por ese tipo de creatividad propinada por los
directores y los mismos cantantes, la idea no es hacer de estos ni los mejores
videos, ni las mejores canciones, sino que ellos tratan es de crear conciencia
a lo que estamos expuestos a nuestro diario vivir.
Cantantes reconocidos como Marilyn Manson, Robbie
Williams, Jonathan Davis, Aphex Twin, entre otros, componen temas cuyas letras
son extremadamente desgarradoras con tal que nos hagan saber parte de sus
vidas, y esto lo hacen como una crítica directa a los cambios de la sociedad, significaría
que la vida personal sería un negocio rentable, además de pegarle duro al lado
oscuro de la fuerza de la mercadotecnia, y lo que más duro pega, es cuando la
infancia queda expuesta ante estos contenidos incomprendidos dejándose llevar
por la curiosidad, debido que los padres de familia son esclavos por el poder
del trabajo, única razón, llevar la platica a la casa. Hay muchísimas razones sobre
la psicología y esos momentos perturbadores toman referencia a algunas películas
relacionadas
Estos son los videos que tenemos en nuestro top 10.
10. ‘Papercut’
– Linkin Park (Hybrid Theory, 2001)
Dirigido por el DJ de la banda, Joe Hahn, vemos a
los integrantes reunidos en una sala normal, que luego pasa a ser un sitio
abandonado y maltrecho, rodeados de imágenes y conceptos bizarros llenos de
oscurantismo y horror, lo que refleja la exasperación del individuo, transformado
en alguien totalmente paranoico, la mente humana es tan sensible que puede
reventar por cualquier cosa, un reflejo de la intolerancia y la violencia
interna, según los especialista en cine, toma referencia a la cinta de Adrian
Lyne, La Escalera De Jacob – Alucinaciones del Pasado (Jakob’s Ladder).
09. ‘Come
Undone’ – Robbie Williams (Escapology, 2003)
Uno de los videos más polémicos del ex-integrante
de ‘Take That’ (a veces les colabora), la referencia ante el poder de la libido
masculina, además de exponerse a los fetiches expuestos por la mujer. Vemos a
un Robbie Williams de aspecto de ‘enguayabado’, viendo su casa patas arriba y
su mente refleja las experiencias de la fiesta de la noche anterior, recordando
ese circo de desorden, manifestado por serpientes y alimañas, gente endemoniada
e irracional, y en especial una orgia entre el cantante y dos mujeres, que en
realidad son actrices porno, y en el acto se convierten en hombres. Pese a
estos contenidos, varias cadenas de televisión bloquearon este video, salvo que
el cantante optó por relanzar la canción en una versión en vivo. El video fue
dirigido por Jonas Akerlund.
08. ‘Kids’ - MGMT
La canción pertenece al álbum Oracular Spectacular. En
este video, dirigido por Ray Tintori, la banda hace alusión a lo que pasamos
como los ‘horrores de la infancia’, fijándonos en esas alucinaciones escabrosas
por estar viendo ciertos programas de terror de nuestra generación, además de
percibir la ignorancia de nuestros padres que son inocentes a lo que ellos ven.
Al final todas esas experiencias ya son consideradas como algo divertido y a la
vez creativo, luego de alcanzar la madurez. El video toma referencias de Mark Twain
hablando sobre no convertirse en un monstruo cuando se confronta a más
monstruos, como enfrentarse a gente corrupta.
07. ‘Come
To Daddy’ – Aphex Twin
Richard D. James, un músico con cierta idiosincrasia,
nos deja más aterrados con un video de su tema como ‘Come To Daddy’,
perteneciente a un EP homónimo. Chris Cunningham dirige este video, el cual
toma referencias del trabajo maestro de Stanley Kubrik, ‘La Naranja Mecánica’,
una de estas el manejo de imágenes de televisión distorsiona, que, aparte de
los niños ante este medio de comunicación, los ancianos también están expuestos
ante lo subliminal que la misma televisión expone a la sociedad, y aquí se ve
como los niños (con caras de hombres poseídos) van acosando a la anciana sin
importar lo que le pase.
06. ‘Dope
Hat’ – Marilyn Manson (Portrait Of An American Family)
El primer hit de uno de los rockeros más
controversiales de esta industria musical, Tom Stern, dirige este video basado
en una parodia extremadamente grotesca de la cinta infantil ‘Willy Wonka And
The Chocolate Factory’, entrando por la boca de Charles Manson, dándose un tour
por las entrañas del individuo, ahí se ve un carrusel de imágenes que serían
imposibles de describir. Incluso hay una escena donde Manson se besa con el
bajista de su banda.
05. ‘Sweet
Dreams (Are Made Of This)’ – Marilyn Manson
Volvemos con el alter ego de Brian Warner, bajo
la dirección de Dean Karr, se realiza la versión oscura del tema popular del
duo británico ‘Eurythmics’, el tema más famoso para su álbum ‘Smells Like
Children’, el video tiende a ser mas aterrador que ‘Dope Hat’, viendo al
cantante haciendo alusión asi mismo con un vestido de novia, un ser tan
egocentrista y a la vez nihilista e indiferente, como ver una escena montado en
un cerdo de casi 10 arrobas, lo que repercute que no le importa el ‘qué dirán’.
Por ende, se filtró un video alternativo de una versión remix donde sale
Britney Spears bailando en un burdel gótico.
04. ‘Rock DJ’ – Robbie Williams
Otro que se filtra en este top es Robbie
Williams, ocupando el cuarto puesto, siendo este su primer video polémico,
parte que este siempre ha compuesto temas dinámicos y dedicados al amor y a la
vida, recordando temas como ‘Angels’, ‘No Regrets’ y ‘Milennium’. Rock DJ es un
tema muy movido, y su video es el primero de los más polemicos de su carrera,
viendo a Robbie bailando en el centro del escenario, alrededor hay varias
chicas patinando, sintiéndose atraídas por él, pero su objetivo es la DJ,
interpretada por la modelo Lauren Gold, que no le presta atención, hasta que
este no solo opta por desnudarse, sino que empieza a arrancarse la piel, los músculos
y los órganos, hasta quedar el mero esqueleto, y la DJ se le acerca y bailan
juntos. El video fue bien aceptado alrededor del mundo, salvo que en Latinoamérica
se trasmitía en horarios de la noche por ciertos contenidos.
03. ‘Thoughtless’
– Korn
Untouchables es el reflejo del lado oscuro de
Korn, y desde este álbum, vuelven a componer canciones más perturbadoras, como
en el caso del tema de ‘Thoughtless’, trata sobre el aislamiento social y el
bullying. Vemos a un individuo hostigado por el resto del grupo, que sin duda
lo golpean y lo humillan en público, y eso lo hace convertirse en un hombre
vengativo, la imagen de Jonathan Davis en su interior es prácticamente su
subconsciente, el concepto de sus propios demonios. En el cierre del video,
vemos al afectado con una mujer extraña en una fiesta de graduación, donde este
vomita de manera descomunal ante los que lo perjudicaron, cumpliendo su
cometido, como una referencia a Carrie de Stephen King. El video fue dirigido por los hermanos Hughes. Podriamos decir que
este video trata sobre el bullying en el colegio, tendría referenciaa otro
video relacionado como ‘Jeremy’ de Pearl Jam.
02. ‘Here
To Stay’ – Korn
Este tema es la abertura del álbum ‘Untouchables’,
como el primer tema del álbum. En una entrevista con el vocalista, Jonathan
Davis, el video como tal es una crítica ante el poder subliminal de los medios
ante la sociedad, los niños quedando como los peores expuestos, lo cual él
considera que la televisión es la prácticamente ‘niñera’ de tiempo completo. En
el video, también dirigido por los Hermanos Hughes, la cámara se centra al
frente de un televisor de los modelos 70, alguien lo enciende y empieza a ver
un carrusel de imágenes perturbadoras, así como sexo y violencia explícitos (aparte
de lo urbano, también la pelea entre depredadores y presas). En el transcurso
del video, la banda se ve tocando durante la estatica de la señal, además de
escenas de cirugías fuertes, inclusive retomas escenas históricas como la
guerra del Golfo y la tragedia del Challenger. Al final del video, se revela
que ha sido un niño el receptor de este carrusel de escenas con mensajes
subliminales, hasta que el mismo Davis lo hipnotiza para absorberlo al
televisor, de manera metafórica, siendo tragado en ese mundo que se va
destruyendo poco a poco. Ademas del video original, también hay una versión censurada,
en la solo la banda toca en la estatica, el cierre del video previo es el prólogo
del mismo.
Mención Honorífica. ‘Confide In Me’ – Kylie Minogue
La primera pista del quinto álbum de la cantante
australiana, que lleva su mismo nombre. El video fue dirigido por Paul Boyd, viéndose
como una también critica a los medios de comunicación, en especial por el uso
desmesurado del teléfono. Pues a la década de los noventa, no existía las redes
sociales ni el uso del chat ni el Messenger. De hecho la aparición de frases
como ‘TOUCH THE SCREEN’ (toca la pantalla), ‘CALL ME’ (llámame), ‘ALONE’ (solo),
etc. Es una alusión al poder de los mensajes subliminales ante la evolución inesperada
de este medio que es de suma importancia, como la llegada del futuro, no como
uno lo observa en las películas y la televisión.
01. ‘Black
Hole Sun’ - Soundgarden
El podio se lo lleva el mejor tema de esta
banda, perteneciente al álbum ‘Superunknown’, escrito por el deceso líder de la
agrupación, Chris Cornell. Usualmente, el grunge, no tiende a ser ese género
depresivo ni melancólico, también tiende a criticar y a protestar sobre las
injusticias de la sociedad, y esas injusticias son la principal razón de un
apocalipsis metafórico, como lo manifiesta la biblia católica, en la que el
mundo sería consumido por lluvias intensas de fuego, y en este video, se observa
ese mundo bajo el surrealismo del último día de la humanidad en el mundo, y
vemos a diferentes clases sociales expuestas a las palabrerías de fanáticos religiosos
sobre la llegada del fin del mundo, la gente no cree, y siguen con sus vidas
cotidianas y a la vez monótonas, especialmente sus pecados, referencia a los
pecado capitales, hasta que aparece el sol cerca del mundo abriendo una especie
de hoyo negro tragándose a la gente, y como un efecto es hacer que sus rostros
se estiren, de manera escabrosa, como la expansión de la enfermedad, hasta que
no queda nada en el planeta. Como tal, es una pesada critica a un tema tan
delicado como es la religión, vista como un negocio redondo, absorbiendo dinero
para llevarse a la gente a ese lugar de ensueño que nunca existe. El video no
fue tan polémico como ‘Like A Prayer’ de Madonna.
Bonus
Place. ‘Thriller’ – Michael Jackson
Este puesto adicional se le asigna al rey del
pop, el tema homónimo de su sexto álbum ‘Thriller’, dirigido por uno de los
maestros del terror, John Landis. Sería una cierta referencia alegórica a la
temporada del Halloween, donde vemos a un Michael transformado en hombre lobo
bailando con un grupo de zombies que salen de sus tumbas, y sus coreografías son
ese icono para cualquier evento de danzas, y en un espacio da una declaración en
el video sobre su curiosidad ante el ocultismo. Como dato curioso, Michael
usualmente hacia algunos de sus videos unas mini películas.
Existen más videos con contenido muy aterrador,
no simplemente en el heavy metal que muestra alegorías al diablo, como lo dicen
los paranoicos y obsesos a la religión. En ciertos puntos, los videos también
son la libertad de expresión que los artistas nos transmiten, no por únicamente
comunicar sus sentimientos ante el nicho social, además de crear consciencia y
protestar ante el mal uso de estos medios.