Mostrando entradas con la etiqueta Captain America. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Captain America. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2021

La Trilogía Del Capitán América, Su Primera Década Después De Su Estreno En El UCM

 

Aparte de Robert Downey Jr. dejando su legado por ser Iron Man, y luego Chris Evans, pasando de ser la Antorcha Humana del ‘Fox-Verso’ al querido Cap del UCM, cuya cinta subtitulada como ‘El Primer Vengador’ (The First Avenger), película estrenada hace diez años, al mismo tiempo que Thor. Desde dicha entrega se empezó a idear una trilogía que el UCM dio ese toque referente a los comics originales de Stan Lee, una trilogía que con el paso del tiempo ha pasado a la categoría de clásicos, clásicos que nunca se olvidarán aun si los actores que interpretan a nuestros héroes favoritos pasen a ese retiro, y ahora con la llegada de Disney+, a algunos sobrevivientes se les quiera estirar más sus vivencias en miniseries transmitidas por stream.


Aparte de la trilogía del Cap, su participación y liderazgo en la saga de los Vengadores, desde la cinta homónima hasta ‘Endgame’, incluyendo dos cameos, uno en ‘Thor: Un Mundo Oscuro’ (Thor ‘The Dark World’) y ‘Spider-Man: Lejos De Casa’ (Spider-Man ‘Far From Home’), Chris Evans dio de su gran trabajo en el UCM una huella imborrable e inolvidable por nueve años, viendo una escena en Avengers ‘Endgame’, muy conmovedora, un anciano Steve Rogers que la da la responsabilidad a Sam Wilson (The Falcon) de ser el nuevo Cap, y como por así decirlo, en este décimo aniversario del estreno de ‘The First Avenger’, veremos ‘The Falcon & The Winter Soldier’, como ese póstumo homenaje al personaje de Chris Evans, y esperemos que se pueda saber sobre la suerte del Cap después de Endgame.

Hagamos ese recuento de la trilogía del Cap, viendo algunos detalles que servirían como referencias para recordar nuestro héroe del UCM.

Los Orígenes Del Primer Vengador Y La Amenaza De Hydra

Durante la Segunda Guerra Mundial, la amenaza de los Nazis por su ambición por dominar al mundo con crear un ejército imparable, liderado por un aferrado seguidor del Führer, Johann Schmidt, quien luego se transforme en el temible e infame ‘Cráneo Rojo’ (Red Skull). Viendo que el ejército del Tío Sam no es lo suficientemente fuerte para enfrentar a los Nazis, formando una facción como HYDRA, que no solo se centra en asuntos de estrategia militar, sino también en ciencia y tecnología, y con un artefacto como el ‘Teseracto’, el tesoro de Asgard, y Thor pudiese tener esa conexión con la película.


 En efecto, un joven escuálido y de aspecto enfermizo, como Steve Rogers, aspirando entrar a la armada norteamericana, y motivado por el ideal de un soldado como James Buchanan ‘Bucky’ Barnes, no desista, y trabajosamente entre al ejercito. Para mayor sorpresa, Rogers es seleccionado para el proyecto del ‘Súper Soldado’, asistido por Abraham Erskine, contando con una especie de cámara hiperbárica creada y coordinada por Howard Stark, y desde ahí, Steve Rogers se convierte en la figura que motiva a los soldados para liquidar nazis, y fijándose en su jefa, Margaret ‘Peggy’ Carter.

Cuando Schmidt estuvo expuesto a la energía ilimitada del Teseracto, cercenándole la piel y de ahí se hizo llamar ‘Red Skull’, el líder de HYDRA, estando en la base de Schmidt, Rogers rescata a unos prisioneros de guerra, entre ellos Barnes, quien luego sea de un tren a una altura incalculable, declarado muerto en acción, con Zola capturado, le facilita información al gobierno sobre el paradero de Schmidt. Schmidt se esconde en una aeronave que transporta armamento de destrucción masiva para desplegarlo en diversas ciudades importantes del mundo.

Con Schmidt derrotado, desintegrado por el Teseracto, Rogers logra hundir el avión de HYDRA sin hacer explotar las bombas en el Artico, quedando congelado por casi setenta años, en la actualidad, es reclutado por la agencia gubernamental SHIELD, para ser parte de la iniciativa de Los Vengadores, contando con Tony Stark (Iron Man), Thor, Bruce Banner (HULK), Natasha Romanoff (Black Widow) y Clint Barton (Hawkeye).

El Incidente De Triskelion, El Resurgir De HYDRA, El Proyecto ‘Soldado De Invierno’

Rogers ofrece sus servicios a Nick Fury como Agente de SHIELD, y contando con el apoyo de Natasha Romanoff y otro agente como Sam Wilson ‘The Falcon’, y ven que hay actividades sospechosas dentro de SHIELD, empezando por el comportamiento sospechoso de uno de sus directores, Alexander Pearce, quien puede tener nexos con HYDRA, y así algunos de los agentes de la antigua facción de Schmidt, estén infiltrados en las filas de SHIELD.

Rogers tiene una confrontación con Pierce, quien dio un comentario que causo polémica en nuestro país, que había sido secuestrado por el ELN, y confesando que HYDRA siempre estaba observando la actividad de SHIELD, y causando un desastre con un set de helicarriers, y el edificio Triskelion, revelando a la luz publica la actividad ilegal de HYDRA, Pierce termina muerto a manos de Fury. Alguien echado de menos, ahora con los malos, Bucky Barnes, convertido en el ‘Soldado De Invierno’, en una pelea que casi le cuesta la vida al Cap, Bucky, aun conservando ese aprecio por el aun considera su hermano, lo salva, y se adentra en las sombras, en el anonimato. SHIELD queda desmantelada junto con HYDRA.

Aun así, HYDRA aun sigue activa, en las entrañas de Sokovia, realizando experimentos con la Gema de la Mente, aun incrustada en el Cetro de Loki, sometiendo a dos candidatos, los gemelos Maximoff, Wanda y Pietro, de esta primera, ya se vieron aquellos detalles en el octavo capitulo de WandaVision, una preparación para Avengers ‘La Era De Ultron’.

Toda Acción Tiene Un Costo, Una Guerra Civil Que Divide A Los Vengadores

Todo se dio inicio a una mision en Lagos, la capital de Nigeria, un operativo fallido causa un daño colateral, a causa de las acciones de Wanda Maximoff, quien había defendido a Rogers de un ataque suicida por parte Crossbones, un agente de HYDRA sobreviviente del incidente de Triskelion, y Wanda no pudo contener la explosión que arrasa con centenares de vidas.


De ahí, la ONU hizo un llamado de atención a los Vengadores, en cuanto a los incidentes como de Nueva York (el caso de Loki), Washington (desmantelando a HYDRA, Triskelion), la tragedia de Sokovia (Ultron) y el accidente de Lagos (el ataque por error de Wanda), y en una reunión en Viena con algunos países del mundo, se estableció un tratado en el que las acciones de los héroes deben ser supervisadas por agentes de gobierno, lo que se hace conocer como el ‘Acuerdo De Sokovia’, y se interrumpe con un atentado terrorista que tambien causa bajas, entre estos, el padre de T’Challa, el antiguo rey de la nación de Wakanda, y el causante sería Barnes, controlado por un sobreviviente de Sokovia, Helmut Zemo, un agente más de Hydra.

Sin embargo, el primero en poner el grito al cielo fue el mismo Rogers, recriminándole a Stark que en todas las acciones pueden costar vidas, y que por dignidad nunca firmaría ese acuerdo, y desde ahí la facción de Los Vengadores llegase a su fin. Los Vengadores que se abstuvieron de firmar fueron Rogers, Wanda, Barnes, Sam Wilson, Clint Barton, Scott Lang, y los que sí firmaron, Stark, Romanoff, Vision, Rhodey, T’Challa y Peter Parker.

En cuanto a la relación entre Wanda y Vision, no podían luchar juntos, pues habría una catastrofe con sus poderes juntos, pero enfocados en el trio de héroes americanos, la confrontación con Stark se pone tensa, cuando Stark descubre que el asesino de sus padres fue el mismo Bucky, y una pelea casi a muerte se desata entre los tres, hasta que cae en cuenta que Barnes había sido un títere de Zemo, quien sin duda termine escapando de su encierro y llevar a cabo su venganza.


Solo queda un par de días para el estreno de ‘The Falcon & The Winter Soldier’, una serie de seis capítulos que tiene sensación de ser una versión UCM de Lethal Weapon, con toques de comedia y ese sarcasmo que se conoce a lo largo de la franquicia.

domingo, 29 de marzo de 2020

La Línea De Tiempo Del UCM, Desde Antes De Iron Man Hasta ‘Despuesitos’ Avengers ‘Endgame’


Seguimos acatando el reglamento de cuarentena, dictando clases a punta de teletrabajo, y pues seguimos protegiéndonos de las garras del COVID 19. Hoy domingo les queremos compartir cómo se distribuye la línea de tiempo a lo largo de la saga del infinito, las tres fases del UCM, ya habíamos hecho el año pasado el listado de todas las películas que conformaron las tres fases de este comercialmente magnifico universo del comic.


Aquí les ofrecemos un repaso de lo que prácticamente la franquicia del comic más famosa del séptimo arte, viendo diversas cintas y series que se han conectado entre sí, para no hacerle perder el hilo a la narrativa que estas presentan, como el caso de series como, ‘Marvel’s Agents of SHIELD’, ‘Marvel’s Agent Carter’, entre otras. Eso sí, es diferente ver las fechas de estreno de estas producciones, que ver la recta cronológica de los eventos que estas manifiestan.

De hecho, la película que ha hecho ese cierre con ‘broche de oro’ la saga del infinito, como ‘Avengers: Endgame’, filme por el cual tuvo como complemento a ‘Spider Man, Far From Home’, y haciendo de estas películas de Marvel Studios, el poder descomunal de la mercadotecnia de talentos actorales, siendo este el objetivo primordial del imperio macrocapitalista de Disney, haciendo de esta saga, sus películas más deseadas por los fans, sin descartar las mas trilladas en la televisión. La saga del infinito empezó a ver la luz con Iron Man, dirigida por Jon Favreau en el 2008, y desde ahí iríamos a ver un set de aproximadamente treinta producciones que unen a algunos superhéroes para hacer de ellos Los Vengadores, citando un montón de referencias.

La Lluvia De Referencias, El Boom De Las Escenas Postcreditos

Marvel, en su historia había promocionado personajes distintos a superhéroes, especialmente en la década de los 80, adentrándose a los 90, entre estos personajes extraños, como el pato Howard, y otros personajes como Little Clowns Of Happytown (serie subsidiada por Marvel Productions), pero no le dieron ese impulso a la compañía, exponiéndola a una crisis económica, y a mediados de los noventa, optaron por crear series animadas con algunos de sus superhéroes, entre estos, Spider Man, Iron Man, Los Cuatro Fantasticos, The Incredible Hulk y la icónicamente popular X-Men, ayudándoles a romper ese hielo grueso.


Después de ese furor de las series animadas, desde 1998, Marvel comenzó a oler mas poder en el contexto del live action, poniendo a prueba a uno de sus antihéroes como Blade, en ese mismo año, Stephen Norrington asumió la batuta para esta producción. Dos años después, abriendo las puertas al Nuevo Milenio, Bryan Singer nos cautiva con una cinta única como X-Men, luego veamos a cintas regulares como Daredevil, Los Cuatro Fantasticos (el debut de Chris Evans en este Universo), y la caída en bruto con Elektra. El live action de Marvel retoma fuerzas con la trilogía de Spider Man de Sam Raimi. Es visto que es un proyecto ambicioso, y desde ese entonces, Stan Lee crea una brigada de castings para contar con actores que desempeñen más superhéroes, un proyecto muy ambicioso.

En el 2008, Robert Downey Jr. se transforma en Tony Stark, peleando contra un ex socio de su padre, Obadiah Stane, Jon Favreau tomaría referencias de escenas post créditos de otras películas, y aquí veamos a Samuel L. Jackson como Nick Fury, y sobre este dirigente de SHIELD, había sido interpretado por David Hasselhoff (el Michael Knight que salía en tangas narizonas para salvar vidas en Baywatch, Mitch Bucchannon) para la serie ‘Nick Fury: Agent Of SHIELD’, y según noticias, Hasselhoff se sintió decepcionado con Stan Lee, quien le había prometido concederle el personaje para una futura película, pero nada pasó, la idea de incluir a Nick Fury en esas escenas es para dejarnos a la idea de la ‘Iniciativa Avengers’. Al mismo tiempo que Iron Man, ese mismo año vimos ‘The Incredible Hulk’ (Louis Leterrier), Downey tuvo su corta aparición. Después de vernos ‘The Avengers’, la aventura le dio continuidad a futuras series que citan sus referencias.

La Recta Cronológica Del UCM (Películas Y Series)


Lo importante es que tanto las películas como las series, como se ha visto es la conexión entre estas mismas, y la serie que le abrió las puertas a esta conexión argumental es ‘Marvel’s Agents Of SHIELD’, luego de vernos ‘The Avengers’, Joss Whedon fomente esta estrategia para expandir el UCM más de lo imaginado. Las películas mas referidas ese entonces han sido ‘Iron Man 3’, ‘Thor: The Dark World’, ‘Avengers: Age Of Ultron’ y una versión alterna de ‘Ghost Riders’, Gabriel Luna toma el personaje de Nicolas Cage. Inclusive se le da la oportunidad a las series de Netflix para ser parte del UCM.

A continuación, veremos la recta cronológica, especificada por años:


Año 0: Los Primeros Vengadores (Antes de ‘Yo Soy… Iron Man’)

Capitán América ‘Primer Vengador’ (1943-1945)
Agent Carter [T1] (1946)
Agent Carter [T2] (1947)
Agent Carter [One Shot] (1947)
'Capitana Marvel' (1995, con flashbacks a 1989)
Iron Man (2008 | Año 0 - "2010")

Año 1: La Gran Semana De Fury, Preaparativos Para La Iniciativa ‘Avengers’

Iron Man 2 (2011)
El increíble Hulk (2008 | comienza la "Semana de Furia")
The Consultant [One Shot] (2011)
A Funny Thing Happened on the Way to Thor's Hammer [One Shot] (2011)
Thor (2011 | Termina la "Gran Semana de Fury")

Año 2: El Incidente De Nueva York

The Avengers (2012)
Item 47 [One Shot] (2012)
Iron Man 3 (2013)

Año 3: Las Secuelas

Agents of SHIELD [1x01-07] (2013)
All hail The King [One Shot] (2014)
Thor: El Mundo Oscuro (2013)
Agents of SHIELD [1x08-15] (2013-2014)

Año 4: ‘Hail HYDRA’

Capitán América: Soldado de Invierno (2014)
Agents of SHIELD [1x16-22] (2014)
Guardianes de la Galaxia (2014)
Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017 - 3 o 4 meses después de la primera)

Años 5 – 6: ‘¿Qué pasa en Hell’s Kitchen?’, El Origen Y Fin De Ultron

Daredevil [T1] (2015 | 18 meses después de The Avengers)
Agents of SHIELD [2x01-20] (2014-2015)
Avengers: Age Of Ultron (2015)
Agents of SHIELD [2x21-22] (2015)
Jessica Jones [T1] (2015)
Ant-Man (2015)
Agents of SHIELD [T3 Eps. 1-10] (2015-2016)
Daredevil [T2 | comienza unos seis meses después que la T1] (2016)
Luke Cage [T1] (2016)

Años 7 – 8: ‘Road To The Infinity War’

Iron Fist [T1] (2017)
Agents of SHIELD [T3 Eps. 11-19]
The Defenders (2017)
Capitán América ‘Civil War’ (2016 | Ocho años después de 'Iron Man' según Vision)
Agents of SHIELD [3x20-22] (2016)
Black Panther (2018 | unas semanas siguientes a la muerte de T'Chaka en 'Civil War')
'Cloak & Dagger' [T1]
Inhumans [T1] (2017) (Serie cancelada)
Agents of SHIELD: Slingshot
Spider-Man: Homecoming (2017 | supuestamente el curso después de CA:CW, pero "8 años después" de The Avengers)
Runaways [T1]
Runaways [T2] (comienza justo después de la T1)
The Punisher [T1] (2017 | al menos seis meses después de DD T2)
Doctor Strange (2016)
Agents of SHIELD [T4]
Jessica Jones [T2]
'Luke Cage' [T2]
'Iron Fist' [T2]
'Daredevil' [T3]
'The Punisher' [T2] (meses después de la primera y se referencian cosas de la tercera de 'Daredevil')
Thor: Ragnarok (2017 | Dos años después de 'A:AoU')
Agents of SHIELD [T5 Parte 2 - "del presente", Eps. 12-13] (2017/2018)
Spider Man ‘Far From Home’ (semanas después de Avengers ‘Endgame’)

Orden De Películas Por Fase Y Año De Estreno

Fase 1

2008: 'Iron Man', 'The Incredible Hulk'
2010: 'Iron Man 2'
2011: 'Thor', 'Captain America: The First Avenger'
2012: 'The Avengers'

Fase 2

2013: 'Iron Man 3', 'Thor: El mundo oscuro'
2014: 'Capitán América: El soldado de invierno', 'Guardianes de la Galaxia'
2015: 'Avengers: La Era de Ultrón', 'Ant-Man'

Fase 3

2016: 'Capitán América: Civil War', 'Doctor Strange'
2017: 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2', 'Spider-Man: Homecoming', 'Thor: Ragnarok'
2018: 'Black Panther', 'Vengadores: Infinity War', 'Ant-Man y la Avispa'
2019: 'Capitana Marvel', 'Vengadores: Endgame', 'Spider-Man: Lejos de casa'

El Futuro

Agents of SHIELD [T5 Parte 1 - "SHIELD en el espacio" (1-11)] (ocurre en 2091)


Con base a lo previamente expuesto, los criticos de cine del UCM afirman que hay algo que no cuadra ente estas dos cintas, ‘Captain America: Civil War’ y ‘Spider Man: Homecoming’, ambas ubicadas ocho años después del ataque de Loki en Nueva York (The Avengers). Otro elemento que es importante es la inclusión de los flashbacks en algunas películas. Por ejemplo, la juventud de Hank Pym, cuando renuncia a SHIELD y la desaparición de su esposa Janet Van Dyne en ‘Ant-Man’, treinta años después de Agent Carter, antes de la muerte de los esposos Stark a manos de HYDRA (Bucky había sido controlado por la organización, el experimento ‘Soldado De Invierno’).

Las series de Netflix también tuvieron referencias de cintas del UCM, aunque las de Disney – ABC siempre estuvieron más enfocadas en ellas, y un ejemplo como tal es ‘Agents Of SHIELD’, estando más centrada en Capitán América ‘El Soldado De Invierno’, luego de ubicarse en los momentos posteriores a ‘The Avengers’, el momento cuando Coulson estuvo a punto de morir al recibir el ataque de Loki, incluso, el agente que dirigió a SHIELD,  iba a ser Vision, pero el actor Clark Gregg desmintió este hecho.

Lo Que Le Depara El Futuro Para El UCM

En ciertos términos, Avengers ‘Endgame’ es la cinta que ha tenido una especie de satanización ante el séptimo arte, por ser la más taquillera de la historia (su relanzamiento fue por no aceptar aun la victoria de AVATAR de James Cameron, pese a montar un mini documental sobre el homenaje a Stan Lee, una escena ridícula de Hulk y el teaser de Spider Man ‘Far From Home’), además de ser la cinta con más críticas y lluvias, o más bien diluvios de teorías locas sobre sus personajes en futuras producciones, y de ahí se oficializa que la Bruja Escarlata es la más poderosa del UCM, y en realidad, la capitana Marvel lo es, sino que aquí Feige le dio ese privilegio al personaje de Elizabeth Olsen, pues de ahí se podría dar una razón al por qué de su ira desenfrenada e inestabilidad mental para la segunda parte de Doctor Strange, si gustan pueden leer la biografía que hemos compartido.


Este año le damos inicio a la Fase Cuatro del UCM, pero sus estrenos, rodajes y demás procesos se han retrasado por la actual situación de la pandemia del COVID19, y en efecto, Marvel Studios sigue en cese de actividades, suspendiendo proyectos y cerrando sus parques temáticos, algunos de ellos, como las series que están preparadas recientemente para Disney+, y nos formulamos este interrogante: ‘¿No se cansan de tener montones de relatos que ya no tendrían sentido?’. Lo dudamos, ahora Marvel Studios se dedica a crear series y películas que ya sabemos a qué van.

Aquí están las producciones venideras:

Cine

Black Widow
Blade
Los Eternos
Shang-Chi
Secuela de 'Black Panther'
Doctor Strange And The Multiverse Of Madness
Guardianes de la Galaxia vol. 3 (2021)

Series

Jessica Jones T3
Agents of SHIELD T6-7
Cloak y Dagger T2
WandaVision
Loki
The Falcon And The Winter Soldier
New Warriors
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...