Mostrando entradas con la etiqueta Henry Cavill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henry Cavill. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

Reflexión Sobre La Liga De La Justicia De Zack Snyder

 

Cuatro años han pasado después de ver a nuestro quinteto de superhéroes favoritos en el live action dirigida por Zack Snyder. Sin embargo, fue la peor película que hayamos visto en el universo de DC, sin decir que nos decepcionamos mucho por ver a Ben Affleck como el carismático Bruce Wayne, a diferencia de las secuelas de Batman de Christopher Nolan y el mejor protagonismo de Christian Bale. Algo sucedió y el mismo Snyder decidio enseñarnos nuevamente su crossover de héroes con pelos y señales, eso sí con unas que otras mejoras.


No se podía negar que la película que vimos el pasado 2017 nos dejó un agrio, muy agrio sabor de boca con un guion que no tenía sentido, un ritmo que evidenciaba conflicto en el argumento, ni nos olvidamos de la presencia de un malogrado villano que nos hacía bostezar y movernos a un lado para dormir. En efecto, Zack Snyder quiere enseñarnos más detalles que la versión que terminó bajo la dirección de Joss Whedon (Marvel’s The Avengers, 2012).

Veamos a continuación algunos puntos que esta versión de aproximadamente cuatro horas nos hace cambiar de opinión, preguntarnos sobre la reacción de los fans acérrimos de Zack Snyder, quien nos ha alegrado este puente festivo con su ‘Snyder Cut’.

¿Cuáles Fueron Los Cambios En El ‘Snyder Cut’?

Se nos podría hacer la idea que hay muchas más diferencias a la versión que Joss Whedon dirigió al final de su proceso de rodaje, debido que la hija de Snyder, Autumn se quitó la vida, no entraremos en más detalles, lo que deja el trabajo a Whedon. No se puede decir que haya más mejoras en la nueva versión, muchos elementos y diferencias que hacen una producción muy atractiva, y para el que es muy gustoso por el cine, especialmente por el argumento, no tiene por qué hacer una narrativa demasiado exagerada, no tanto como Avengers ‘Endgame’ por parte de los Hermanos Russo.


Aquí vemos ‘La Liga De La Justicia De Zack Snyder’, en inglés como ‘Zack Snyder’s Justice League’, extrañando su subtitulo ‘Snyder’s Cut’, un nombre que también es por así decirlo exagerado, cosas pueden suceder y cambios menos esperados, y de seguro la permanencia en los cines puede ser más larga de lo imaginado, pues hay que decir que una película larga como promedio dura de tres horas a tres horas y media. El formato también es algo que nos dejó estupefactos, pues es una idea que manifiesta una presentación clásica, así como los dos primeros episodios de WandaVision. No cabe duda que esta producción tenga contenido inédito, así como diálogos y escenas que quedaron archivadas en el proceso de post producción, y este sería su plan de salvavidas para esta entrega renovada.

Hay resultados satisfactorios, cumpliendo las expectativas de los espectadores. Sin embargo, no llamó mucho la atención del formato 4:3, lo que reduce el campo visual, reduciendo el espacio en escenas increíbles, y las modificaciones en la banda sonora, escuchamos temas distintos a la entrega anterior.

Todo Lo Bueno Tiene Todavía Sus Defectos

¿Por qué siempre se generaliza? No todo sale malo, pero se puede ver que varios puntos negativos a lo largo de la película perduran, y el contenido inédito lo que hace es subsanar esos momentos que empezaron a causar la decepción en lo que se vio. Las escenas inéditas tratan de curar esos defectos en los diálogos y demas procederes de los personajes, como la gente que dice ‘exactamente lo mismo pero diferente’, complementos que tratan de rescatar la narrativa, y otros que son solo un relleno que desvían la transición de la historia. Si nos situamos en el contexto de la historia de las Cajas Madre y su funcionamiento, las guerras ocasionadas por el villano Steppenwolf a lo largo de la historia de las civilizaciones de origen de los héroes, un apartado visual que enriquece lo que nos cuentan.


Steppenwolf ha sido el tema de conversación por parte de los espectadores, y efectivamente no hay cambios en este, conservando sus animaciones en CGI, y ahora acompañado por otro villano como DeSaad, y su jefe, el polémico Darkseid, lo innovador de la narrativa, pero sus cortas apariciones no dan esa talla esperada, y siendo este el complemento para la historia dada por Whedon.


Darkseid se ha vuelto el personaje polémico en cuanto a su aparición dentro del ‘Snyder Cut’, pese a su mortísima aparición en la pelicula, pero puede verse un gran debut en la escena de la guerra entre la Tierra y Apokolips, dando una buena extensión, pero todo cambia cuando se le da la prioridad a Steppenwolf, su emisario, un ser que solo busca las Cajas Madre por sus propias motivaciones, seguir los ideales de su jefe. De hecho, Darkseid siempre ha sido ese villano formidable dentro del ámbito de DC tanto en los comics como en las series animadas, y aquí en la pelicula solo es visto como ese icono para recordar.

Cambios Que Dan Relevancia A La Historia

Lo que más nos llamó en ‘La Liga De La Justicia De Zack Snyder’, empezando por el traje de negro de Superman, las referencias de las ecuaciones del proyecto Anti Vida, pero la aparición innecesaria de cameos de personajes de comics, lo que puede asentar a una futura secuela que vaya directo al grano, un aspecto que por ciertos motivos se omitieron para su versión en pantalla gigante. El recorrido por el Universo Extendido de DC aun requiere más ideas para planearse.


La persistencia de la pesadilla de Bruce Wayne, un mundo post-apocalíptico y desolado, visto por primera vez en Batman V Superman, no a causa de Darkseid, sino por un Superman corrompido. Puede que este sueño resulte siendo una visión de un futuro que sin igual es inevitable y reúna a los héroes conocidos a una batalla final. El regreso de Jared Leto como Joker, una escena extendida que subsana su regular trabajo en Suicide Squad en una conversación que se va tornando aburrida. El fenómeno del ‘fanservice’ persiste, lo atestiguamos mucho en el UCM, especialmente en Avengers ‘Endgame’, cuando se habla de una narrativa exageradamente extensa y dándole prioridad a un personaje en especifico.

La narrativa entre los personajes de DC es seria, poco sarcasmo y humor. La Liga De La Justicia, mantiene su ámbito en lo psicológico en DC, además de ser violenta, la pantalla gigante es la resultante, así como ver a un Bruce Wayne neutral con sus colegas, Diana Prince, una mujer de mente abierta, así también como un dicharachero Barry Allen y un calmado Clark Kent, ademas de ver a Victor Stone que trata de aceptar su nueva realidad como el hombre mas inteligente del universo, aparte de Tony Stark, su transformación en Cyborg le da ese matiz a lo que alguien como Ray Fisher le da esa personalidad, brindándole ese humanismo a ese cerebro máquina.

Una Historia Que Valdría La Pena

La batalla épica contra el esbirro de Darkseid, Steppenwolf sigue siendo el objeto de conversación, así como la interacción entre héroes, así como dejar de lado la participación de Superman, quitando escenas entre este y el villano. Se excluye los momentos de rescatar civiles, puede haber un 50/50 entre las dos versiones, y fijados en las escenas de la batalla contra Steppenwolf y sus parademonios, ya queda bajo el criterio de calificación de los espectadores.

Los espectadores gustosos por la cinemateca de Zack Snyder han sentido grandes expectativas y satisfacción por esta versión nueva de ‘La Liga De La Justicia’ pueda superar a lo visto en Batman V Superman ‘El Amanecer De La Justicia’, una película dantesca que también dirigió Zack Snyder, una versión DC de Capitán América ‘Civil War’. Sin duda, puede haber el chance de una secuela manteniendo ese toque visual. Esta nueva versión es resultado de un trabajo exhaustivo y agotador, así que los espectadores preparamos una suficiente ración de palomitas de maíz y gaseosa para vivir esta experiencia más extendida que Avengers ‘Endgame’, y efectivamente esta nueva versión está fragmentada en seis partes, lo que se iba a definir como una miniserie, pero se dejó en formato de película a lo tipo Quentin Tarantino.

En Conclusión


Hay que reconocer que Zack Snyder deja una huella que no se borra así de fácil, así como a la hora de dirigir un remake de Dawn Of The Dead (2004), un primer capítulo de la épica historia de 300, una película animada como ‘Gahoole’, y aquí le dedique su trabajo a esta versión extendida de Justice League, y sea ese momento inolvidable de nuestras vidas, y sin duda se pueda conseguir en un formato físico y/o digital para ser parte de una colección personal. Y se rumora que Snyder considere esta pelicula como su retiro del Universo Extendido de DC, lo que causaría decepción a los gustosos de sus películas, aunque esperemos que el cambie de idea y mantenga ahí con grandes proyectos.

domingo, 3 de abril de 2016

Mi Reflexión Sobre Batman V Superman ‘Dawn Of Justice’



Pues ya hicimos una critica que no dio tantos resultados el pasado lunes sobre lo desastroso pero exitoso que hizo DC en su nueva película, Batman V Superman ‘Dawn Of Justice’, que muchas paginas que nos ofrece mas criticas como Rotten Tomatoes no le dan la talla ni alcanzando el 30%, que no da ni para un 3.0, valga la redundancia, pero siempre dejo una huella como otra de las mas taquilleras de este año. Sin embargo, no quiero repetir lo que escribi en ‘TAGAF’, el punto es que quiero ofrecerles algo más que escribí en el análisis, mi reflexión sobre lo que vi, y casi me hace marear.



Pues viendo a la cara de un Ben Affleck ‘muy achicopalado’ ante las rajatablas que se ha recibido en la película, no es mas que una voz de aliento para él, por ver que será el nuevo Batman para otra generación de películas de Live Action, ya se dice que esta escribiendo el guion para una nueva película de Batman, y pues según lo que se ha revelado en IMDB, el actor ex Garner, esta postulado para la posible ‘Liga De La Justicia’ (Justice League), que según si la película fuera aceptada en todas las criticas, el proyecto sigue en pie (sorpresas las hay, luego de mucha rajadura). La película como tal resultaría ser una cierta novedad, pero no del todo, por ver el por qué de un duelo entre dos héroes, como el mismo Batman contra el noble Hombre De Acero (Henry Cavill), parecido a la ideología del juego ‘Injustice: Gods Among Us’, que en algunas instancias había lucha de todos contra todos, en teoría el choque entre dos dimensiones hace que los héroes se peleen entre ellos, y los villanos observando todo en primera fila.


'En realidad preferiria repetir Daredevil'



¿Por qué la pelea entre Batman Y Superman?


Pues esa es la pregunta que no sólo yo, sino todo el mundo nos hemos formulado al respecto. Las teorías siempre vienen de la mente, el punto que se expone en la trama argumental es ver que uno de los personajes, como Lex Luthor, mas jovial y juvenil, es que se obsesiona con el concepto de los defensores de Ciudad Gotica y Metropolis, viéndolos en una batalla sin cuartel, por hacer una analogía con el héroe de kripton, visto como un dios, poniéndolo en comparación contra un ser humano ordinario, un héroe sin poderes. Esta es la idea principal que Zack Snider, junto con David S. Goyer planearon, una competencia entre quien es el mas valiente de los dos. De hecho, las personalidades, tanto de Batman, como la de Superman, serian la razón por esta desenfrenada batalla. Así que hay los factores en lo que antes uno llamaría una guerra civil entre héroes, lo que Marvel imprimió en un volumen de comics para otra película este año, la tercera parte de Capitán America.



La personalidad de Batman muestras ese espíritu de prepotencia y autoritarismo que podíamos ver en el rol de Ben Affleck como ese personaje que se destacó en la mediocre versión de Daredevil, y que no volveria a personificar a mas superhéroes, pero la arepa se le volteo cuando se le dio la oportunidad de interpretar a Batman, cuya arrogancia le dio solidez e interés en la historia. Y en ese punto que lo vemos con ese tambien autoritarismo, lo observamos como un verdadero antihéroe, apañado a su oscuro pasado, cuando perdió a sus padres, y de ahí transformándose en un ser que impone la justicia, por su mano, y a la vez ridiculizado de manera satírica, pero a este parece no importarle, al ver que ya esta perdiendo ese nivel de popularidad. ¿Perdiendo la popularidad? Creo que ahí el mismo Wayne se deprime, y se pone en la piel de antihéroe, que por estar apegado a su oscuro pasado, su personalidad se atiborra en acciones que van en contra de la ética de un héroe tradicional. De ahí la pelea contra Superman se presenta, el ver que su inteligencia puede contra los poderes de un héroe de un planeta extinto, y siendo otra razón para darle el gusto a un demente Lex Luthor.
 

Hablando de la talla de Luthor, el que realmente causó la batalla entre Batman y Superman, y difamandolos en sus comentarios sarcásticos, además de insultarlos de manera disimulada, se involucra con los mismos familiares del mismo Clark, en especial su madre, y preciso este sujeto analiza a los héroes a nivel emocional, que descubre que así es el modo para ellos enfretarse el uno al otro. Coincidencialmente las madres de los protagonistas se llaman ‘Martha’, y ahí ellos recapacitan por la lucha absurda, para luego enfrentarse a la abominación que el mismo Luthor creo a partir del ADN del cadáver del General Zod, Doomsday, y teniendo acceso a la tecnología de Kripton. Lex Luthor perdería la cordura bajo ese sentido de fanatismo por ver dioses y humanos, como si de una experiencia religiosa se le pasara en la mente. Si es en la imagen de un criminal demente, se puede asimilar a un esquizofrénico Joker, puesto en prisión.


Una película que pone de lado a Superman, entre dioses y humanos



Siendo esta la impresión que la película deja, el ver que Superman es considerado como los japoneses llaman ‘Gaiyin’, lo que significa forastero, y aquí el ser originario de un planeta extinto llamado Kripton, adoptado por una familia de clase media, lo bautice con el nombre de Clark Kent, y creciendo entre humanos y durante su lapso de vida, ese individuo va descubriendo sobre sus orígenes, luego que sus perseguidores del desaparecido planeta lo provoquen, y ahí el mismo Kal-El se someta a ser el responsable de traer destrucción y muerte al planeta que lo acogió como un hijo mas. Viendo una escena en la que la ciudad se ve sacudida por una ola de destrucción que según el mismo Wayne señala al mismo Superman como el causante de la tragedia, y que por verse responsable de sus actos consiga eliminar al que se consideró su nemesis, el General Zod, resucitado para transformarlo en el poderoso Doomsday, el kriptoniano se sacrifique con una lanza con una punta forjada en kriptonita, siendo algo similar a la religión cristiana, donde Jesús se sacrifico por toda la humanidad, por algo la habrían estrenado en Semana Santa.



En otra escena, en Africa, una confrontación entre Superman y el general subversivo, y sus actos que causaron arrasamiento y muchas decenas de muertes al dejar otra ciudad casi destruidad, mostrando un evento considerado apocalíptico. La razón por qué la gente y el mismo arrogante Bruce Wayne, odien al considerado ‘Heroe de la Humanidad’, es que ya su mente se corrompa por el mismo odio, y consideren a Superman como otro inmigrante que sea el tirano que tiene la intención de esclavizar a todo un planeta, viéndose en la perspectiva que existirá mas guerras que destruyan ciudades, algo que tambien se plasmó en la trama de Avengers ‘Age Of Ultron’. 


El encanto de Gal Gadot, los cameos de los otros héroes, Luthor y Doomsday


Si hablamos de quitar la monotonía de hacer películas únicamente con Batman y Superman, pues se tomó la decisión de incluir a una heroína tan encantadora como la Mujer Maravilla, recordando a la actriz de los ochenta y noventa Lynda Carter, y Zack Snyder cuente con la ex Fast & Furious, la actriz israelí Gal Gadot. De hecho, el incluir a la heroína ha sido una buena estrategia argumental, lo que podría salvar de la película, el diseño reformado de su traje, el seleccionar a la actriz y su magnifico desempeño, viéndose como una casi Chica Bond, son los atributos que podemos ver en esta bellísima presencia, además de participar en la Liga de La Justicia, se tiene en mente para hacer una película homónima para el próximo 2017.



Pues hablando de cameos, que es algo atractivo en la mayoría de películas, siendo aquí una predicción de lo que llamamos ‘La Liga De La Justicia’, el ver a héroes como Aquaman, Flash, Cyborg y Wonder Woman, la única que apareció en escena en la película, fue como un adelanto para este nuevo proyecto. ¿Qué le esta pasando a DC Comics con sus películas ultimamente? Muestran argumentos que no convencen en lo absoluto, y la única salvación fue la trilogía de Batman de Nolan, y el Hombre De Acero de Snyder.



Y el caso de Lex Luthor, que tambien llamó la atención, viendo el desempeño de Jesse Eissenberg (The Social Network), que pesonifica a un multimillonario muy joven y de vida ‘yupi’, que administra una empresa de nombre desconocido, que mas adelante él se asienta a una clase de afición religiosa hacia una sociedad que elogiaba a un héroe de otro mundo, viéndolo como un dios que tarde o temprano seria un tirano, y atacando emocionalmente a los que están en su territorio. 


Conclusión


Hablando de rivalidades entre personajes, como el caso entre Scorpion y    Sub-Zero, Ryu y Sagat, Nina y Anna Williams, Kyo Kusanagi e Iori Yagami, Chris Redfield y Albert Wesker, Don Ramón y Doña Florinda, ¿pero una pelea entre Batman y Superman? Tristemente es algo que no valdría la pena ver, solo genera decepciones. Y esto no es tan canonico a los lineamientos de los comics, viendo una pelea entre dos héroes que siempre han cooperado, desde la recordada serie animada de Hanna – Barbera, Los Super Amigos, y en algunos crossovers se cuestionaban sus métodos, pero con ciertas dosis de sarcasmo, y nunca hubo conflicto entre ellos. Si existe la película de la Liga de la Justicia, que haya tal cooperación entre héroes y que sea algo que supere la talla de lo que ha hecho Marvel con todas las de la ley, y que esta pesadilla entre Batman y Superman no se repita en la esperada Captain America ‘Civil War’.



Hasta el próximo miércoles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...