Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2021

Los ‘Hakkesshu’ De Resident Evil ‘Village’

 

Haciendo una referencia a un término de la saga de ‘The King Of Fighters’, como tomar de ejemplo a cuatro personajes antagónicos más poderosos, sin olvidarnos de Goenitz, Yashiro Nanakase, Shermie y Chris, los seguidores leales a Orochi, y en Street Fighter, están Bison, Vega, Sagat y Balrog, y en algunos otros juegos tambien exista ese tal cuarteto de chicos malos, y de eso se les bautice, ‘Hakkesshu’, que traduce como ‘Cuatro Reyes Celestiales’, y aquí en la llegada de Resident Evil Village, se incluye otros cuatro pesos pesados y de la peor calaña, analizando estas siguientes personalidades como Alcina Dimitrescu, Beneviento, Moreau y Heissenberg, ademas de Resident Evil 7, nos enfrentemos a Jack, Marguerite y Lucas Baker y Eveline.

 

Hay que ver que la evolución del ‘Resident-Verso’ es demasiado evidente, inicialmente involucrando el concepto del zombie y los lugares lúgubres y cuasi inhóspitos, o prácticamente post apocalípticos, pues la trilogía de la tragedia de Raccoon City fue el hit positivamente contundente en toda la franquicia, especialmente en la primera generación de PlayStation. Mas adelante, se vio el cambio brusco, asilando el survival horror por darle prioridad a la acción, y siendo una ‘hexalogía’ que involucre a personajes ilustres como Chris Redfield, Jill Valentine, Leon S. Kennedy, Claire Redfield, Ada Wong, y demas caras conocidas nos compartan esos momentos dorados a la hora de sacar a las víctimas de Umbrella de su miseria. A partir de la séptima entrega, el survival horror se pone mas intrigante y a la vez, como dice el youtuber ‘Dross’, es de los más ‘aterrador’, y ahora en Village, uno dice ‘se va de Guatamala, pa’ meterse a Guatepior’, recorriendo cuatro zonas escabrosas en la aldea, como el Castillo Dimitrescu, la Casa Beneviento, la Represa de Moreau y la fábrica letal de Heisenberg.

Daremos descripciones referentes a estos cuatro villanos, y el recorrido a sus escenarios, pues recolectamos datos que no contendrán ningún tipo de spoiler, así como evitar contar la mutación de estos seres extraños.

Paseando Por Las Zonas Rurales Del Este De Europa

La referencia maestra en este título va a partir de Resident Evil 4, llegando a una zona demasiado apartada del exterior, ocultando potenciales asesinos seriales, personalidades sádicas y especialmente narcisistas, personas que fingen ser amables con sus invitados y logran su cometido, dejando a sus víctimas incomunicadas y luego estas terminan ejecutadas, como moscas en una telaraña, nos podemos hacer referencia a películas como ‘El Culto Siniestro’ (que esta se sitúa en una isla remota), ‘La Masacre De Texas’, ‘El Despertar Del Diablo’, entre otras. 

Recordamos que Resident Evil 4 tuvo su ubicación en España, ahora Resident Evil Village se situa en el corazón de Rumania, zonas que se nutren de las leyendas de los vampiros, licántropos u hombres lobo, y revelando lo mas terrorífico de los inofensivos Cuentos De Los Hermanos Grimm y demás pioneros de la literatura infantil.

Lo que más denota ese concepto de terror inesperado es ver que los habitantes de esas zonas aparentarían ser ‘no muy civilizados’, y en el peor de los casos, son sectarios de cultos que inciten al sacrificio humano y rituales antiquísimos, prácticas de religiones perturbadoras. El protagonista de Resident Evil Village será testigo de varias cosas similares, aun emprendido a su misión de rescate. Recorriendo cuatro locaciones, lideradas por Dimitrescu, Moreau, Beneviento y Heissenberg, quienes nos reciben con una ‘agradable’ sorpresa.

Alcina Dimitrescu, La Version Femenina De Bram Stoker

La Mansion de la encantadora mujer gigante, Alcina Dimitrescu, nos da ese sentimiento de nostalgia al hacernos recordar el interior de la Mansión Spencer. Uno se imaginaba que nos regresábamos a la era de ‘Los Muertos Vivientes’, el patrimonio del recordado maestro del ‘Zine - Zombie’, George A. Romero; aquí, en vez de zombies, veremos seres vampíricos inspirados en el terror gotico proveniente de la mente de Bram Stoker, quien escribió la historia de Vlad Tepes, el legendario conde Drácula. Aparte de ser protagonista de memes y demas satiras con su modelo.

La imagen del castillo de Alcina Dimitrescu, se basó en la arquitectura de la edificación de Bran, a unos kilómetros de la ciudad de Brasov, en Rumania, lo que se denomina como el castillo del mismo conde Dracula, de acuerdo con los historiadores. Al observarse el comportamiento de Alcina Dimitrescu es netamente vampirico, y a causa de una enfermedad congénita, se le inoculó un extraño virus que le facilite conservar su juventud, pero la condición es alimentarse no solo de sangre, sino de carne humana, facilitándole conservar su juventud e inmortalidad; de ahí pueda definirse como la versión femenina de Dracula. Si hablamos de sus tres hijas, Bela, Cassandra y Daniela, son la referencia de las tres novias del conde, las progenitoras de su inefable estirpe de vampiros, y los insectos son sus leales sirvientes.

Aparte de la referencia a Dracula, Lady Dimitrescu tiene su inspiración en Elizabeth Bathory, oriuda de Hungría, una mujer aristócrata obsesionada con los ideales vampíricos, considerada como la peor asesina en serie en la historia de la humanidad, de ahí por su descendencia directa con Vlad Tepes El Empalador, se hizo llamar la ‘Condesa Sangrienta’, e incluso Lady Dimitrescu también es responsable de numerosas muertes en la zona mencionada.

 

'inspirado en una escena de Los Simpsons cuando Nelson se burla de un hombre alto conduciendo un auto pequeño'

Si hablamos de la combinación con la literatura, el cine, los videojuegos, el matriarcado del castillo Dimitrescu es el reflejo de la belleza bajo una personalidad lunática y apabullante. El concepto de lo gótico es lo que manifiesta en el esencial de su belleza, al igual que el interior de ese majestuoso castillo, el cual oculta lo mas escalofriente en sus profundidades, prisiones y cámaras de tortura para conceder muertes inconcebibles. Dimitrescu es apellido de origen rumano, y se puede inspirar en un pintor famoso como Stefan Dimitrescu, cuyas obras sean un patrimonio de su país. CAPCOM tambien tiene su patrimonio de vampiros, entre estos, Demitri Maximoff, cuyo amor platónico es la súcubo Morrigan Aensland de Darkstalkers. No excluyamos que Konami ha conservado una franquicia inspirada en un castillo viviente como Castlevania, la autoría de Koji Igarashi.

La Juguetería De Donna Beneviento, La Psicóloga De La Muerte

La residencia de Donna Beneviento es mucho más escabroso que la Mansión Dimitrescu, lo peor para sobrevivir. Observaremos una juguetería que nos da sustos de infarto, con solo ver cintas inspiradas en muñecos vivientes como ‘Chucky’, ‘Annabelle’, ‘Escalofrios’, ‘Muerte Silenciosa’, y demás historias que traten de muñecos asesinos, pues una apariencia de ternura no es más que una alucinación para ocultar las verdaderas intenciones, vivir una experiencia de un terror puro, superando las películas que nos dejaron de traumas en nuestra infancia.


La juguetería es lo de menos, pero a la hora de bajar al sotano de la casa Beneviento deja un aviso a la puerta de las escaleras, ‘no apto para cardiacos’, entrar será tanto fatal como su responsabilidad. La prueba es de odo psicológico, entrando con la sugestion de la idea de las casas y mansiones embrujadas, escuchando voces de muertos y demonios, y la vulnerable mente de Ethan Winters, sembrándole montones de dudas, y tratando de superar el horror de Dulvey, los secretos de su mujer Mia, y en el peor de los casos, temiendo algo mucho peor, que su hija nazca como una monstruosidad, el reflejo de un fracaso como padre. Tomando tambien como ejemplo las montruosidades en Silent Hill, el manifiesto de los traumas de la gente, y aun hablando de bebés, hay un monstruo con dos cabezas de bebés, dos hermanos gemelos asesinados por Walter Sullivan en Silent Hill 4 The Room.

La cierta escena, que es mucho más aterrorizante para Resident Evil Village, es ver que estemos indefensos ante un feto monstruoso de tamaño familiar, el manifiesto del temor de Ethan ante sus sentimientos hacia su hija, ver que tener un hijo, formar una familia sea como un acto de irresponsabilidad al no sentirse maduro ni preparado para esta nueva etapa de la vida, cohibirse de varias libertades, pasarse a obligaciones. Si citamos referencias de la aparición de bebés monstruosos, la mas cercana es la de ‘El Bebé De Rosemary’, aparte de recordar algo similar a la segunda pelicula de ‘La Mosca’, el nacimiento del hijo de Seth Brundle, al ver que su madre aun sufre el infortunio de tener que dar a luz al hijo de un padre cuyo ADN fue alterado con el de un insecto, además de ver un perro y un Anton Bartok, horrorosamente mutados, y el primero fue tanto traumático como emotivo, evidencia de lo llamado ‘biopunk’.

En efecto, el tour por la casa de los Beneviento, desarmados e indefensos, contando con solo ocultarnos bajo las camas y los armarios como único recurso, es ese tipo de reto que se incluye en Resident Evil Village, sentir ese terror clásico a lo actual, no apto para cardiacos, incluso CAPCOM pudiese sentir esa tal inspiración en el cancelado ‘Silent Hills P.T.’. Ironicamente, Ethan Winters puede ser un hombre aparentemente lucido, pero en realidad es alguien con una mente demasiado perturbada, con un pasado lleno muchos secretos inaccesibles.

En términos literarios y folclóricos, Beneviento es un apellido italiano relacionado con la existencia de brujas, siendo este el segundo personaje de tal país, aparte de Excella Gionne de Resident Evil 5.

La Represa De Moreau, Evidencia De Lo Literario A Lo ‘BioPunk’

Los monstruos marinos nunca se excluyen de la franquicia de Resident Evil. Nos llega a la mente cuando Leon se enfrentó contra el voraz ‘Del Lago’ en Resident Evil (una de las escenas de muerte hace referencia a ‘Tiburón’), en Resident Evil 5, Ricardo Irving se convierte en algo mas grotesco y a la vez muchísimo más grande. Salvatore Moreau se convierte en una criatura acuática dentro de su represa.

El objetivo de Ethan es salir vivo de ese estanque, no caer en las fauces de ese transformado maniático, un monstruo lleno de tumultos y ojos, una referencia al Virus G de Resident Evil 2, pero definitivamente, es el manifiesto del lado oscuro del ‘biopunk’. En efecto, el concepto de Moreau es una criatura que no tiene mente ni conciencia, su autoestima es muy baja, y con ese resentimiento ante su fealdad, cohibiéndole ser el ‘favorito de su mamá’. Al momento de abatirlo, el monstruo sufre los dolores físicos y emocionales, y de paso tambien los villanos, y los monstruos, demuestran su lado sensible, aparte de Moreau, en ‘La Mosca’, los Seth Brundle, el perro mutado y tambien Bartok nos cuentan cómo se siente ese terrible sufrimiento cuya única cura es la muerte.

Para los que no lo han pillado, el apellido Moureau es de origen francés, y se hace referente a la novela ‘La Isla Del Doctor Moureau’, cuya pelicula fue protagonizada por Marlon Brando, y fue parodiada en un especial de noche de brujas en Los Simpson, el Dr. Hibbert fue el personaje seleccionado, y en los videojuegos, Metal Slug 3 también hace referencia a tal lugar, enfrentados a una serie de mutantes acuáticos.

Proyectos Biomecánicos Enfermizos, Made In Heisenberg

Tenemos a Karl Heisenberg, el que le genera dolores de cabeza a Lady Dimitrescu, aquí en Resident Evil Village, tiene el ideal de Victor Frankenstein, fusionar cuerpos humanos con maquinaria, alterando su morfología, y luego reanimándolos con corrientes eléctricas, una combinación enfermiza con carne y metal, se reemplazan brazos por taladros, y un torso con el motor de un aeroplano, una clara referencia a la película de Frankenstein’s Army, cuyo director, Richard Raaphorst, manifestó su descontento en las redes por un supuesto plagio a sus diseños.


El terror corporal, el ‘body horror’, que se asimila al famoso ‘cyberpunk’, y pues no es algo tan similar al concepto del cyborg, como ‘Robocop’, pero aquí se ve el concepto del monstruo metálico, morfológicamente alterado, y las creaciones por parte de Heisenberg, tienen su inspiración en la historia de terror japonés ‘Tetsuo: The Iron Man’, y si nos acordamos de Detroit Become Human y Toy Story, Zlatko Andronikov y Syd Phillips, hacían cosas parecidas, el primero era con androides, tanto humanos como animales, y el segundo con juguetes como muñecos y carros.

Se habla de lo antiético, como la deshumanización de las víctimas, el reflejo de poder alcanzar la inmortalidad, pero so en términos normales, una clase de zombie mecanizado, o aun después de morir, se pueda darle más utilidad al cuerpo humano, lo que Umbrella tenía en mente con sus hordas de zombies, y en las historias de ‘Rise Of The Living Dead’, se ampliaba el conocimiento científico para reanimar cuerpos con un virus potencial, y con implantes biomecánicos. En otro videojuego, Metal Slug 3, el cangrejo mutante con fragmentos de vehículos de guerra e indumentaria armamentística es la evidencia.

Del apellido Heisenberg, se nos da a la idea de un científico alemán como Werner Karl Heisenberg, uno de los pioneros de la física cuántica. En la televisión, no simplemente nos acordamos del personaje bipolar Brian Cranston de Breaking Bad, se nos llegó a la mente un científico llamado ‘Victor Heisenberg’, que implantó un microchip en un chico que lo hacía un genio, solo que el problema era que su muerte está destinada al cumplir los 21 años, la serie se llama ‘Muerte A Los 21’ (Dead At 21), de 1995, solo una temporada y 13 capítulos.

'Te equivocaste de Heisenberg, amigo. / Ay, no se haga, saqueme esta damier de la cabeza, cuchito. Mañana preciso cumplo los 21'

 

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Reflexión Sobre ‘El Resplandor’ Y ‘Doctor Sueño’


Estos días nos hemos centrado en la nueva película basada en el libro de Stephen King que le da continuidad al mítico y a la vez icónico ‘Resplandor’, nos centramos en el ‘Doctor Sueño’, que según algunos críticos y gustosos por la literatura del mismo King, se siente a la altura de su primer capítulo. En efecto esta historia no es que cause susto, sino más bien un severo impacto psicológico en el espectador, viendo representaciones metafóricas de nuestros peores temores, nuestros traumas y en especial, nuestros demonios internos.


De acuerdo con las palabras de Stephen King, ‘The Shining’ es el relato de un hombre que fue víctima del flagelo del alcoholismo, quien es el mismo King, enfrentado a ese problema a lo largo de su carrera, el padre de familia es el protagonista de ese desequilibrio familiar, y eso lo inspiró a crear esa historia, narrando los hechos de un hombre, un escritor novato que se lleva a su familia a un hotel para cuidarlo durante la oleada de invierno, pero eso le traerá consecuencias. Ese hombre que protagoniza este relato escabroso es nada más y nada menos que Jack Torrance, con una demencia experimentada desde el principio, y uno sin darse cuenta había estado loco desde el inicio de la historia, demostrando una inocencia desde la entrevista de trabajo, y hablando en términos irónicos de las consecuencias durante la estadía en el hotel solitario. 


El que se encargó de adaptar este libro a la pantalla gigante es el veterano Stanley Kubrik, el mismo que transformó esa metáfora del terror psicológico en un ámbito muy realista y a la vez creíble, recordando ciertas escenas que revelan esa maldición que ha perdurado por décadas el ficticio Hotel Overlook, ubicado en las rocallosas de Denver Colorado, que en sus teorías, el sitio fue construido sobre un cementerio indígena, y pues uno tenía la idea que los apaches son encargados de promover el bien en sus tierras, además de ser ellos los que también exploran los misterios del mismo universo, tanto en lo metafísico como en lo espiritual, y desde ahí, la construcción del mismo hotel liberó esos males que albergaban en esa zona, especialmente, se fijó en la habitación 237, que precisamente es la referencia de hoteles que tienen ese tipo de fenómeno en lo que sucedió algo en una habitación en específico, y los residentes, presas del miedo, deciden abandonarlo e incluso queda el pasillo aislado.


De hecho, la temporada de invierno le hace una mala pasada a Jack, por su aislamiento, empieza a entrar en la locura, y de ahí se entra a la inmersión del alcoholismo, teniendo visiones y alucinaciones de los residentes del Overlook, se deja llevar por la curiosidad, está en el bar hablando con Lloyd, el barman del hotel, incluso con Delbert Grady, un cuidador que había estado en el hotel, y en su locura, mato a sus dos hijas con un hacha, descuartizándolas, luego mate a su esposa con una escopeta, y finalmente se suicide, en el caso de Danny, que vio a unas gemelas en el pasillo, acosándolo cada rato. Además, Jack consigue entrar al cuarto 237, el sitio prohibido, viendo a una anciana desnuda en estado rigor mortis, saliendo de una bañera, Lorraine Massey, el espíritu más poderoso del hotel. Se llega a la teoría que el cuarto 237 es una especie de portal interdimensional, en el que el verdadero Jack esté atrapado ahí y el que esté acechando a su mujer y a su hijo sea el Jack de otro multiverso, según teorías de lectores, pues de ahí el verdadero Jack termine en 1927, viendo un retrato memorial del Hotel Overlook, que en otras palabras el hotel como tal es la maldición en la historia. Mick Garris recreo la historia del Overlook con una miniserie homónima en 1997, y Steve Weber sea el rol de Jack Nicholson, aunque las críticas no la favorecieron.


El hijo de Jack Torrance, Dan, en su adultez, también se refugia en el alcoholismo, escondiéndose de los traumas de su niñez, tratando de olvidar los horrores de su infancia. Además de vivir en la reivindicación, el hombre se dedica a trabajar como enfermero cuidando a ancianos con enfermedades terminales, llamándolo Doc. Dan había establecido una amistad especial con el cocinero Dick Hallorann, quien había estado un tiempo en el pueblo de Derry, en el condado de Maine, el epicentro de los actos de ‘It’. En ciertos aspectos Dan no ha sido el único individuo que puede disponer del resplandor, cabe decir que el resplandor es una habilidad psíquica que consisten en tener visiones sobre cosas aterradoras y predecir la muerte violenta de alguien, y poder evitarla. Dan recuerda a su ‘amigo imaginario’, el inseparabla ‘Tony’, así como Hallorann descubre el resplandor en él, además de ser una defensa ante las amenazas que lo acecharan tan pronto esté en las entrañas del Overlook, es su personalidad oculta, lo que lo ha atormentado, y forzándose al alcohol para mitigarlo, de ahí Hallorann, le enseña otra técnica del mismo resplandor, crear cajas mentales para encerrar esos recuerdos amargos, manifestados por los espíritus vengativos del hotel, que luego serían un arma para Rose, la líder del Nudo Verdadero.


Ni Dan ni Hallorann son los únicos que poseen el resplandor, también hay una adolescente llamada Abra Stone, hábil en emplear el resplandor al máximo, poder hacer viajes astrales (por así decirlo), algo parecido al Doctor Strange, Abra incluso es la sobrina de Dan, por parte de la descendencia de Jack Torrance. Incluso, tanto Abra como Dan, son el objetivo de un grupo de seres longevos, El Nudo Verdadero, un grupo de brujos que se pasan por gente ordinaria, dedicados a cazar gente que son portadores del resplandor, manifestándose como un vapor vital, extrayéndolo de sus víctimas mediante torturas y muerte, o incluso cuando alguno de los esbirros muere, se convierte en vapor y se abalanzan a él para aspirar hasta el último hilo.


En conclusión, si hablamos del caso del alcoholismo, se ve una balanza entre la adicción y la recuperación, de tal palo tal astilla, Jack es el padre alcohólico, y su hijo es el heredero de ese letargo, pero con su fuerza de voluntad, y su relación amistosa con Abra, hace de su don una especie de cura. Ahí la adicción se va desapareciendo a la hora de enfrentarse a su pasado, y también contra el mismo Nudo Verdadero. Tal parece que estos individuos harían referencia a la drogadicción, notando la severa ansiedad de consumir, haciendo daño a la gente inocente, y la guerra interna contra esos demonios del pasado erradicando el alcohol con su fuerza de voluntad, lo que King hace en su historia, rescatando a sus personajes luego de someterlos a esas pesadas pruebas psicológicas que también son útiles a nuestro diario vivir. De todos modos, no vendría mal leer los libros para descubrir más detalles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...