Mostrando entradas con la etiqueta Full House. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Full House. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Top 10 Series Americanas De Los 90 Que Marcaron Nuestra Infancia

Este 12 de octubre, aun con la pandemia del COVID 10, bajo una reactivación económica aparentemente gradual, no logramos ver más películas desde el pasado mes de marzo, ya que las salas de cine de nuestro país aún siguen cerradas, aunque con la idea del autocinema, lo que a unos gustó, pero a la mayoría no. En fin, Netflix y demas plataformas stream se han dado a la carta con sus itinerarios de cine y TV en línea. Hablando de series, queremos ofrecerles un Top 10 selecto de más series de TV de los 90, no exactamente series animadas, más que todo unas que otras sitcoms o algunas que son de drama, ya habiamos ofrecido un top 10 con otras series de la decada.

En este sentido, las series clásicas tienden a ser más entretenidas, ganando nuestra atención, tanto en las risas de las sitcoms, como la curiosidad sobre las vivencias de los personajes en los dramas. La ‘perubólica’ (con cariño, el acrónimo de parabólica con solo canales peruanos) fue la gallina de los huevos de oro en la década de la gaseosa Pepsi, las vestimentas rebeldes de Madonna, los inicios de Britney Spears, la empezada a escuchar bandas como Radiohead, Korn, el deceso de Kurt Cobain, entre otros.

Veamos a continuación el Top 10 de estas series que quisiéramos volver a ver.

10. Frasier (1993 - 2004)

 

Esta sitcom noventera fue reciclada en el canal Sony, con el fin de pasar las tardes soltando la risa, una comedia situacional como Fraser, trata sobre una critica ante la clase trabajadora, aunque se enfocó más en al elitismo de la clase alta. Pese a las críticas de los televidentes, sus protagonistas Frasier y su hermano Niles, fueron tildados como personajes ‘snob’, ya que hablaban mal de las clases inferiores, y la gente no se daba cuenta al respecto.

09. Seinfeld (1989 - 1998)


Además de Frasier, Sony estuvo en sintonía con otra sitcom totalmente noventera, además de aprender inglés en forma con sus diálogos. Se habla sobre la vida diaria del comediante neoyorquino Jerry Seinfeld, compartiendo sus graciosas vivencias con sus amigos que también sueltan la risa por cualquier cosa, mofándose de su vida diaria.

08. Guardianes De La Noche (Baywatch Nights, 1995 - 1997)


David Hasselhoff se haría con los derechos de la franquicia de las salvavidas piernonas y acompañadas de musculosos bonachones, es idea de él, hablando de Baywatch (Guardianes De La Bahia), así que le haría competencia a The X-Files, creando un spin-off llamado ‘Baywatch Nights’, que en si se iba a basar en asuntos policiales, pero no fue bien recibida, así que se inspirarían en terror y ciencia ficción, inspirándose en otras series como ‘The X-Files’ y ‘The Twilight Zone’ (Dimensión Desconocida), el personaje emblemático de Hasselhoff (Mitch Buchannon) deja su oficio de ser salvavidas en las playas de Miami, para ser detective en las calles de Nueva York, ademas cuenta con otros compañeros suyos que trabajaron como salvavidas en Miami para resolver diversos casos.

07. Buffy ‘La Cazavampiros’ (‘Buffy, The Vampire Slayer’, 1997 - 2003)


Joss Whedon se sintió contagiado de la fiebre del concepto de los vampiros en el mundo moderno, y después de ver la pelicula noventera de Buffy ‘La Cazavampiros’, protagonizada por Kristy Swanson, y aqui Sarah Michelle Gellar interpreta a la cazadora de chupasangres, actuando con el futuro protagonista de Bones, David Boreanaz, quien interpreta a Angel, un vampiro bicentenario que se enamora de Buffy, y con este dúo dinámico, consideraron darle continuidad a este spin off.

06. El Visitante (The Visitor, 1997 - 1998)


Roland Emmerich, despues de su fiebre con los extraterrestres en transportes exagerados, y con esa sensación de intriga sobre la conspiración del gobierno sobre un punto estratégico en la Tierra, no exactamente el Area 51, sino el enigmático Triangulo De Las Bermudas, y nos centramos en un piloto de la Segunda Guerra Mundial, accidentlemente llega al sitio y es abducido por los extraterrestres, y en su escape a la tierra, ve que todo ha cambiado, aun conservando su juventud, y contando con la habilidad de curar a los enfermos y revivir a los muertos, lo que le llama la atención al FBI.

05. Todo Queda En Familia (Family Matters)


Esta serie que pudimos verla en la Perubólica, que es en sí un spin off de una serie llamada Perfect Strangers, en cuanto al personaje de la actriz JoMarie Peyton France, Harriet Winslow. Nos fijamos en el diario vivir de la familia afroamericana Winslow, un oficial de policía casado con una ama de casa y tiene tres hijos, nos cuentan sobre lo que viven, y ademas de ayudar a sus semejantes, siempre dejan un mensaje de reflexión al final de sus episodios, ya cuando están todos reunidos.

04. Tres Por Tres (Full House, 1987 - 1995)

 

Esta serie es inolvidable, la misma que nos presentó a las entonces gemelitas Olsen personificando a la tierna Michelle Tanner, la hija menor de Danny Tanner, quien quedo viudo y cuenta con el apoyo de su cuñado y su mejor amigo para el cuidado de sus tres hijas. Situaciones pasan, el concepto de las familias norteamericanas. En el 2016, las niñas Tanner ya son adultas, con hijos y se continua como la serie ‘Fuller House’, pero las Olsen no aceptaron continuar con su personaje, por motivos de su empresa personal.

03. Friends (1994 - 2004)

 

Reuniendo un grupo de caras conocidas de Hollywood, entre estas Jennifer Aniston (Rachel), Courtney Cox (Monica), Lisa Kudrow (Phoebe), Matthew Perry (Chandler), Matt LeBlenc (Joey) y David Schwimmer (Ross), hablando del hábito de vida de tres parejas de neoyorquinos, con diferentes personalidades como el caso de Rachel como una mujer que vive de todas las comodidades, aunque no ostenta su posición social, una mujer amigable; Chandler un hombre que actúa de manera graciosa y a la vez sarcástica; Phoebe, la chica talentosa en la guitarra y siempre simpática con todos; Monica, la mujer de carácter ‘bossy’ (mandamás en inglés) y a la vez acomplejada y neurótica; Ross, el que siempre es timido y reservado pero intelectual; y finalmente Joey al que siempre cogen de marrano.

Inclusive, a lo largo de sus diez temporadas, se contó con la participación de varios actores reconocidos, entre estos, Sean Penn, Hugh Laurie (Dr. House), Bruce Willis, Brad Pitt, Jean Claude Van Damme, Rebecca Romijn, una chiquita Dakota Fanning, Ben Stiller, Danny DeVito, Jeff Goldblum, entre otros, aquí hay una lista amplia de actores invitados, y los capítulos que aparecieron.

02. El Príncipe Del Rap (The Fresh Prince Of Bel Air, 1990 - 1996)

Esta serie, bien conocida por todo el mundo por el talento actoral de Will Smith, ya la comentamos anteriormente en otro top 10, ya sabemos de qué se trata. 

Mención Honorífica. Los Años Maravillosos (The Wonder Years, 1988 - 1993)


La rescatamos del top de hace rato, aún seguimos extrañando el relato de Carol Black y Neal Marlens, las vivencias de Kevin Arnold, desde su niñez hasta su adolescencia, este personaje fue interpretado por Fred Savage y Daniel Stern (el mismo ladron tonto Marv de Mi Pobre Angelito), ademas de la voz de Mario Castañeda en el doblaje latino. Recientemente esta siendo retransmitida en CityTV, incluso se montó un remake colombiano homónimo. Incluso el personaje de Josh Saviano, el Milhouse de la serie, fue objeto de rumores de que esta era el cantante Marilyn Manson por su parecido, pero tanto el cantante como el actor, desmienten este hecho.

01. Los Expedientes Secretos X (The X-Files, 1993 - 2018)


El podio lo mantiene esta poderosa serie creada por Chris Carter, las aventuras de dos agentes del FBI, como Mulder y Scully, que aún siguen espulgando secretos que el mismo Gobierno niega ante todo el mundo. Una serie que llevó 25 años con un total de casi diez temporadas, aun nos deja gustosos con episodios muy aterradores (ya compartimos un top 10 de estos capitulos).

miércoles, 5 de febrero de 2020

Las Teorías Sobre Lo Visto En El Tráiler De WandaVision


Al parecer, el UCM sigue y sigue pegando duro en lo que se propone con todos sus proyectos, los cuales, muchas teorías se nos despiertan para saber de qué se tratarían. Esta semana los chicos de Marvel Studios y Disney+ la han empezado con pie derecho, en especial con los teasers de ‘WandaVision’, ‘The Falcon And The Winter Soldier’ y ‘Loki’, además de los posters nuevos de ‘Black Widow’, falta ver que salga algo relacionado para ‘The Eternals’ en noviembre. Hoy tendremos en la mesa las teorías de la serie WandaVision, que nos separa a diez meses de su estreno, se espera a lo largo de diciembre. Se ha montado un compilado de teorías sobre lo que tratará la serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany, en relación a lo visto en el video corto de un minuto.



La idea de esta serie que consta de seis capítulos, es para darle a la gente un abrebocas para la secuela de Doctor Strange. Pero habría diferencias a lo que Scott Derrickson tuvo en mente, antes de su salida del UCM, pese a sus diferencias creativas, Kevin Feige mantiene sus lineamientos argumentales dentro del campo familiar e infantil, el efecto del macrocapitalismo que plantea Disney y Marvel. Según Bettany, WandaVision recicla el concepto del vanguardismo temporal bastante bizarro, algo similar a lo visto en Captain America ‘The First Avenger’ (reciclando la experiencia de la Segunda Guerra Mundial) y Captain Marvel (la década de los noventa), y esta serie se apunta a los cincuenta, en formato blanco y negro, siendo esta una realidad que la misma Wanda crea. Si no han visto el teaser que Disney+ publicó aquí lo tenemos a continuación.



La trama de la serie se basa en un viaje mental o la creación de una realidad a base de la mentalidad de Wanda, pese que aun extraña a Vision, luego de perderlo en la batalla contra Thanos en Infinity War. Sus recuerdos y su amor hacia el androide creado por Ultron, la harían viajar a un universo centrado entre los cincuenta y los sesenta, y luego de los setenta a los noventa, esta vez en un concepto de comedia situacional (sitcom), según lo revelado en la trama principal y evidenciado en el teaser presentado en el Super Bowl 2020. Incluso se reciclarían algunas referencias de series de antaño.


Referencias A Donna Reed, Leave It To Beaver Y Otras Series De Los 50

Sobre la década de los cincuenta, la escenografía es proyectada en blanco y negro, Vision esta encarnando al concepto del padre / esposo de dicha década. Vision luce un sueter y corbata con la referencia de ‘The Dick Van Dyke Show’, Father ‘Knows Best’ y ‘Leave It To Beaver’. El actor que desempeño el rol protagónico de Ward Cleaver de ‘Leave It To Beaver’ fue Hugh Beaumont en 1957 y 1963. Además, en ‘Father Knows Best’, Robert Young hizo de Jim Anderson en la serie que se conformó por 200 capitulos.




En el caso de Olsen, ella personifica el estereotipo de las esposas aristócratas de los 50 y 60, se hace referencia a las personalidades de June Cleaver en ‘Barbara Billingsley’ y ‘Harriet’ Nelson de ‘The Ozzie’ y ‘The Harriet Show’, esta última fue la serie mas larga de todos los tiempos, hasta que otra serie como ‘It’s Always Sunny In Philadelphia’ la empató el año pasado. La referencia más cercana para Wanda es la de Donna Reed en The Donna Reed Show, abarcada desde el 58 hasta el 66.


Más adelante, vemos una transición de los cincuenta a otra realidad. Vemos a Wanda a color, indicando que ella ha creado una realidad alterna aferrada a sus recuerdos con Vision, haciendo observación a la escenografía de ‘The Dick Van Dyke Show’.

Referencias A The Brady Bunch Y Bewitched

Llegando a la epoca de los 60 y 70, Wanda y Vision ya pasaran a una experiencia colorida, y aquí Wanda tiene en su personaje una referencia alusiva a ‘The Partridge Family’ y ‘Hechizada’ (‘Bewitched’), en personajes como Susan Dey y Elizabeth Montgomery. Sobre Bewitched, es precisamente a la referencia a los poderes especiales de Wanda, además de eso alcanzamos a notar que Wanda está embarazada (esperando dos gemelos). 



La ambientación de los 60 y los 70, tiene una semejanza a la vivienda escénica de ‘The Brady Bunch’, en especial a las escaleras y a la entrada del apartamento, solo en ese aspecto, de resto sabemos que esta producción pertenece a ABC Studios, también parte de Disney.

Referencias A Family Ties Y Thank God It’s Friday, Con Sabor A Full House

Ahora nos pasamos a los gloriosos 80 y 90, ahora veremos a Wanda con jeans y tirantas y Vision con un modo de vestir informal, lo común en series reconocidas como ‘Family Matters’ (‘Todo Queda En Familia’, el sitcom ‘nigga’) y la comedia estudiantil ‘Saved By The Bell’ (‘Salvado Por La Campana’), algo más juvenil y descomplicado ese entonces, y aquí se hace mas común las camisas a cuadros y la cocina que se rescata de Roseanne. La combinación de ambas décadas es como tal, la ambientación tira a los 90 y la iluminación a los 80.




¿Recuerdan la serie ‘Lazos Familiares’ (Family Ties)? La sala tiene una similitud a la casa de la serie mencionada. Incluso Vision asimila el concepto de Steve Keaton, el protagonista de la serie. Ademas de Vision, vemos a Wanda asemejando la forma de vestirse y peinarse como las hijas de Steve, Mallory y Jennifer. Si nos fijamos en la escena de las dos cunas, hay dos bebés fuera de cámara escupiendo sus chupones, recordando que Wanda estuvo embarazada en la década de los setenta, y si esto hace referencia a la saga ‘House Of X’, pueda referirse a sus hijos con Vision, tambien gemelos, ‘Wiccan’ y ‘Speed’.


Con respecto a la recordada y carismática serie de los noventa, ‘Full House’, conocida en Latinoamérica como ‘Tres Por Tres’, en donde las hermanas gemelas de Elizabeth, Mary Kate y Ashley Olsen, personificaron a Michelle Tanner, lo mas tierno del programa. De hecho, cabe recordar que el patriarca de la familia Tanner, Danny, quien perdió a su esposa en el pasado, y cuenta con el apoyo de su cuñado para cuidar a sus tres hijas, además se lleva a su familia a vivir con los Tanner en su casa dúplex.

Abre Los Ojos, Wanda. Todo Era Un Sueño

Luego de hacer ese recuento de lo más icónico de la segunda mitad del siglo XX, Wanda vuelve a su realidad, y ahí estará con personajes como D’arcy Lewis (KAt Dennigs, Thor), Jimmy Woo (Randall Park, Ant-Man & The Wasp) y Teyonah Parris como una Monica Rambeau adulta (Captain Marvel), y en este tiempo actual, Wanda tendrá alguna relación con la contrapartida de SHIELD, ‘SWORD’, esperando a ver si Emma Stone participe también en la serie, incluso habría la posibilidad de ver un posible cameo de Benedict Cumberbatch, como referencia a Doctor Strange In The Multiverse Of Madness.


Pues por ahora se descansa de las teorías y esperar a lo largo de este 2020 para recibir un tráiler y poster definitivos, hasta ahora falta un rato largo para esperar de nuevo a ‘Los 50 de Joselito’ y a demás música decembrina para recibir de nuevo a Olsen (tambien luciendo el traje caracteristico rojo del comic) y a Bettany en la pantalla de nuestros ordenadores


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...