Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2017

El Mensaje Del Papa Francisco En Colombia



Desde el pasado jueves siete de septiembre, recibimos la visita de una persona que nos llena de reflexión y vida en la sociedad católica y a la vez laica, el Papa Francisco, un hombre que toca la vida religiosa como una filosofía que abre muchas puertas hacia las cualidades que nosotros tenemos y que podemos demostrar al resto del mundo. Sin embargo, el tocar el tema de la religión suele ser tan delicado que hay que ver la manera de dirigirlo a la gente, que no despierte la controversia y de paso una ruptura de relación social.


Durante su visita a nuestro país, Francisco nos trae un mensaje con voz de aliento, enseñándonos a vivir con fé y alegría; la fe es nuestra guía, viéndolo como el pastor y su rebaño de ovejas, hablando de la cultura del perdón y la tolerancia hacia los demás, pensando en las dificultades y demás situaciones que nuestro país pasa a diario. La palabra con el espíritu siempre esta en compañía de la fé. El momento de bendición que el Papa nos ha transmitido por este periodo de cuatro días, es el inicio de un periodo que forme un nucleo social y creyente, un grupo de personas obrando de manera creyente y pensando siempre hacia el futuro. Vivimos en un país potentemente variado en flora y fauna, ademas de tener grandes industrias puramente nacionales, ademas del café, sea un terrerno magno para poner en practica una siembra especial, el compromiso individual y perseverante que es forjar un futuro lleno de bendiciones, dentro de un presente lleno de motivación, el fin es llegar a construir una sociedad colectiva y realmente humana.

Pensando mucho en los discursos que Francisco compartio en ciudades como Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, es distinto a lo que los curas dicen en sermones, dejando de lado la condenación y la misma rutina de oir frases como ‘hay que creer en Dios’, ‘reflexionemos sobre lo que hemos hecho y no caer en el mismo error’, y demás. El padre santo manifiesta su sentimiento de preocupación y consternación ante las declaraciones de la gente testificando sobre los horrores de la violencia y el estigma del narcotráfico, de ver cómo perdieron sus seres queridos debido a la ciega ansiedad por ganar más poder y dinero. Factores como la corrupción y la violencia corrompen nuestra mente, y tomando como excusa la paz, y esta paz no se gana bajo acuerdos políticos, sino que la equidad social, la justicia, y en especial el entorno social en todos los sectores, la invitación al cambio, dejando de lado la ‘lacra’ del narcotráfico, y la mejor solución es ‘Dar el primer paso’.

La Fé Y La Confianza

El fundamento que la sociedad siempre ha sembrado desde la infancia, especialmente desde que empezamos a crecer y a entender el significado de una positiva relación interpersonal, es la fe y confianza. La creencia magna dentro del entorno social es el darle la oportunidad a la gente que crea en nuestra palabra, asi como creer en la de ellos, no con el fin de poner el uno al otro en contra, sino que haya ese ambiente armonico y cooperativo. El pontífice nos da a conocer una mirada hacia Dios, hablando que Él es el que siempre esta a nuestro lado, ayudándonos a estar seguros y romper el hielo del temor, y si hablamos de ese sentido de confianza, que podamos ponerlo en practica y obrando con fé se llegue a una transformación de una sociedad diferente. La justicia, la verdad y la equidad son el verdadero concepto de alcanzar la paz social, la paz que realmente no es dependiente de un acuerdo, ni una negociación, sino que de una mentalidad optimista y tolerante, ahí se llega.


La fé que nosotros conocemos, ya es totalmente distinta, que según Francisco, no es ir a misa los domingos a la iglesia a oír un Padre Nuestro, ni un Ave Maria, ni rezar solamente, sino que es escuchar el mensaje de la biblia, dentro de los testimonios y las reflexiones que se relacionan a nuestro diario vivir, que inclusive, es la invitación a no desfallecer a las adversidades y pensando en soluciones a cualquier tipo de problema, sin llegar a la desesperación, pensando en la gente que se preocupa por nosotros, actuando en equipo, tomar iniciativas propias, y el dialogo es la conexión de un individuo al mundo social, tratando a ricos y pobres por igualdad de condiciones.

La Invitación A Ser Alegres Y Soñadores

En parte del mensaje que Francisco dio al inicio de su agenda, tocó un tema que la gente echó de menos, la invitación a la alegría y a ser soñadores, detestando el estigma de la violencia social, pensando en la juventud de hoy en día, iniciando en la Plaza De Bolivar un discurso llamando la atención a los ‘rolos o cachacos’, ‘paisas’, ‘costeños’, ‘vallunos’, y más, sintiendo la presencia de gente que ama el arte, la música, la colectividad y el deseo de progresar, da un mensaje de invitación a vivir alegremente, diciendo ‘no se dejen robar la alegría’ y no perder sus sueños. Deduciendo que muy poca gente es optimista y comparte con los demás sus sueños y mejores momentos. Hace un llamado de atención a la indiferencia, invitando a la aceptación y la adaptación hacia los demás, y que ademas de la aceptación y ser alegres, los sueñios tambien son la unión y amor hacia el Señor. Cabe resaltar que en la alegría, se puede compartir el ‘refajo’, el café o un vaso de jugo disfrutando en grupo un partido entre el Atlético Nacional y el América de Cali, son una de muchas ocasiones para estar juntos, luchando juntos, como una familia, no dejarse llevar por la violencia y las adversidades.


La percepción de Francisco ante el negativismo de la juventud es tan obvio que hay gente que siente rencor hacia los demás, y se aferran al pasado, sin tener la oportunidad de perdonar a los que se equivocan, matando definitivamente la confianza hacia los demás y transformando a una sociedad fuera del sentido de la equidad, afecta el lado espiritual y deshace los proyectos que se tienen en mente, la representación de los sueños crea un ambiente de solidez y credulidad, lo que puede darle oxigeno al país. El compromiso esta sobre el cumplimiento, lo que estabiliza, fecunda, y hace el progreso en nuestra sociedad activa, sin conflictos y en rechazo a la discriminación y violencia.

En cuanto a lo previamente citado, son temas que nos pone a pensar sobre nuestras acciones, y que es natural cometer errores y que uno puede sentirse mal al hacer algo que afecte a los demás, salvo que la idea de analizar los mensajes que Francisco da en todos sus recursos, hablando de que la paz no llega de ese Proceso que nos cobra los impuestos mas caros del mundo, ni un acuerdo politico que un presidente ambicioso quiere planear por benficio propio, sino que la paz viene de nuestros sueños, nuestra alegría, con la que el Papa nos enseñó desde el inicio hasta el fin de este discurso en su visita a nuestro país, poniéndolo en oración pensando en el futuro que sea prospero y sea más independiente.

domingo, 30 de abril de 2017

Entre Pacho Y Mariana Hay Algo En Común: ‘La Drogadicción’



El tema de la drogadicción en nuestra sociedad sigue siendo el némesis de la juventud, obligando a los jóvenes a dejar sus mejores calidades de vida entregándose a ese placer narcótico y destructivo arrasando muchos hogares donde los menores son los que terminan siendo tentados por el fantasma de su adicción, teniendo diferentes razones para convertirse en consumidores y ser rechazados por el resto de la sociedad, y mas adelante desear el poder e infundir miedo hacia la gente que consideran un estorbo, pero teniendo respeto hacia personas que puede darles lo que quieren. Sin embargo, a la gente obsesionada a las drogas le puede aguardar un destino inimaginable, como terminar en las calles, llegando a la delincuencia o incluso la misma muerte.

En dos programas que abarcan esta temática tan complicada, como ‘Tu Voz Estéreo’ y ‘Francisco El Matematico’ nos muestra a dos personajes que aquí me llamaron la atención. En ‘Tu Voz Estereo’ que por coincidencia el muchacho se llama ‘Pacho’, su historia genera mucha desilusión y consternación, al tener ciertas reacciones a la familia, ademas de ver cómo el padre sufre por la condición mental y social de su hijo, un hombre que aun mantiene la esperanza de cambiar. En ‘Francisco El Matematico’, el caso de Mariana, que por el mismo alcoholismo y abuso de su padre, ella se siente harta de sentirse vigilada todo el tiempo, ademas de soportar los matratos de su padre a su familia, y la ceguera de su mama por defenderlo es inaudito. Por la agresividad de Pacho y Mariana ante el resto del mundo, vamos viendo unas diferencias en cuanto al cambio que uno de estos personajes va experimentando al dejar de lado el poder de las drogas, y explicamos cómo sucede esto.

Pacho, El Cuarto Mandamiento Siempre Aplica En La Vida

Nos centramos en la vida de un adolescente que por culpa de su desenfrenada adicción a la droga, siendo este el refugio que tiene después de perder a su madre, y por tanta rebeldía hacia su papá, Pacho se ve criado en las calles, juntándose con los vagos del barrio, y desde ahí conozca a los traficantes complaciéndolo con la droga que ellos le ofrecen a cambio de dinero, dinero que nunca podía pagar. El padre viendo que su hijo se iba perdiendo poco a poco, lo lleva al almacén de un amigo suyo, convencido que con el mismo trabajo llegue a cambiar. Sin embargo, la vida le da otro vuelco, sintiendo la presión y las amenazas del que le vende las drogas, ademas de tener una cierta inclinación sexual con la mujer de su jefe.


El interés por el dinero, hace que la gente se vea mas cegada por el poder y montar una competencia mas poderosa, desencadenando una guerra territorial, una ambicion por crear un imperio como otra razón para poner vidas inocentes en peligro, transformando a Pacho de un muchacho con problemas, en un delincuente. El dinero para Pacho era ese objetivo que le hizo olvidar sus deudas, y pese a la situación deja a una mujer inocente al borde de la muerte, una de tres victimas, incluyendo a su jefe y a su papá. El rencor hacia la sociedad, hace que Pacho sienta mas desprecio hacia su nicho social, y ahí se sentía el rey del bajo mundo por un instante, hasta que la ingenuidad de su padre, no por mal, pero siempre creyente a que él llegara a cambiar, lo hace ver la realidad, y pensando en los diez mandamientos para ponerlos en la sociedad todo el tiempo, ya es pensar en fanatismo religioso.

La deshonra a sus padres es muy diferente a la deuda de dinero por la droga, de ver el poder de la justicia divina en las acciones de la gente, empezando por la obligación de su padre a denunciar a su hijo por el intentar matar a la mujer de su jefe, a reprimendas del mismo, pero lo mas grave fue que el no poder pagar las deudas, termine muerto, siendo asi la triste forma de pagar por sus pecados, y el padre queriendo asi a su hijo, acarree con el dolor de perderlo asi por culpa del consumo de sustancias psicoactivas, responsables de alejarlo del bien.


El Poder No Es Suficiente Para Mariana

Mariana, a diferencia de Pacho, el dinero no es el factor para hacerse respetar, sino que los abusos y maltratos de su padre alcohólico hacia ella y a su permisiva madre, sean la razón para transformarla en una mujer rebelde, con facetas de ser una ‘feminazi’, una adolescente revolucionaria que infunde miedo a los estudiantes del Jimmy Carter, y refugiándose en el mundo de las drogas para escapar de sus problemas. Por ende, las mujeres de hoy en dia siempre se han visto expuestas a hombres obsesivos sexualmente hacia su ego y su cuerpo, ademas de robarlas y abusar sexualmente de ellas. En el caso de Mariana, podemos verla como una chica revolucionaria desorientada, vista como alguien agresivo y salvaje.

Una mujer que impone las cosas, por mero impulso, se convierte en alguien polémico que se gana la admiración de muchas personas, en el sentido de ver el valor de afrontar muchas situación, pero en las drogas, la mente se hace vulnerable ante el poder estimulante que que sus propiedades ejerce en el cerebro humano, una transformación absoluta y deprimente. Similar a Pacho, el no respetar a los demás para infundir miedo hacia los que son mas débiles y enfrentar a los que considera a su nivel. En un capitulo, se le vio superar la autoridad a un compañero suyo, JuanK, un muchacho que ve Mariana la expectativa de dejar las drogas y reiniciar su vida, al causar casi una tragedia en el Jimmy Carter, que planeaba incendiarlo hasta el cimiento y crear una especie de revolución juvenil con la mentalidad de ‘hagamos lo que se nos de la hijueputa gana’, y los estudiantes empiezan a seguirla, por sentir ese poder de liderazgo indescriptible.


No hay que considerar a Mariana como una niña de males, por ver la preocupación del profe Francisco, el, al igual que otros profes y algunos de sus compañeros tratan de ayudarla, en especial JuanK, pensando en su padre, tambien victima de las drogas, y tomando consciencia de lo que ha vivido, Mariana se quiere redimir, dejando de lado la tintura y el maquillaje de chica rebelde, quiere hacer un acto de generosidad ayudando al que siempre la considerado como su mejor amiga, salvando una vida que JuanK valora, la del padre, tambien victima de las drogas, y aun parecido al caso del de Mariana, dos hombres padeciendo dos adicciones similares: el alcohol y las drogas. Las familias disueltas en los adolescentes son una pesadilla que abre la puerta a ese infierno social, una liberación inusual y perjudicial que destruye por completo ese poco intelecto social que reúne a la gente para actuar de bien.

El mundo de las drogas es el infierno que el adicto se va creando por su propia cuenta, matando la voluntad de alejarse de ese problema. La inmersión al cambio no siempre uno debe depender del Estado que inventa muchas excusas con el fin de robar la plata del pueblo cobrando mas impuestos para ellos comprarse Audis, casas por el norte o incluso condominios fuera de la ciudad. Testimonios de gente que lo vivio se oyen y se sienten en todas partes, porque vemos en su fuerza de voluntad que es cuestión de querer y poder, reconocer el error que cometieron y un gesto de amablidad es la mejor compensación espiritual, empezar otra vez viviendo en armonía con la familia, pensar en una carrera universitaria que le abra las puertas al tener un trabajo que cubra un sustento, y en otras palabras que esa gente demuestre el ejemplo de una sociedad que prácticamente esta perdida, que considera lo que ya se hace no sirve para nada.

Hasta el proximo Domingo
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...