Mostrando entradas con la etiqueta Kit Steinkellner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kit Steinkellner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2019

La Segunda Temporada De Sorry For Your Loss, El Dolor No Termina Para Elizabeth Olsen


El primero de octubre de este año, Facebook Watch le abre de nuevo la puerta a la serie creada por Kit Steinkellner, protagonizada por Elizabeth Olsen, con dos proyectos venideros para UCM (Wandavision – Doctor Strange In The Multiverse Of Madness), también como productora ejecutiva, desempeñando el rol de Leigh Shaw, una joven viuda que trata de rehacer su vida después de la inesperada y extraña muerte de su esposo, y con el paso del tiempo, aun investiga el pasado de su cónyuge y para no dejar esa mella en la familia de su esposo, quiere aun conservar esa unión con su cuñado, aun así su vida tiene unas que otras sorpresas tanto normales como desagradables, la resultante de esta segunda temporada, la cual concluyó con su décimo capitulo este 19 de noviembre.


Esto que vemos es lo típico de los dramas enlatados que conocemos en la televisión, recordando aquellos novelones mexicanos con efectos de drama oscuro tipo Shakespeare, como el estilo ‘Corín Tellado’, que luego se van puliendo en temáticas de la vida diaria, enfocadas en el asunto de la depresión y sentimiento de derrota ante cualquier tipo de crisis emocional, así como en lo ya mencionado en el post anterior, series tipo novela como ‘La Rosa De Guadalupe’, ‘Tu Voz Estereo’, además de series de anime dramáticas, que realmente hacen al espectador sensible ante diferentes tipos de escenas, y en este caso, Olsen es capaz de hacer de sus personajes extremadamente emotivos, como si estos fuesen parte de su vida, por tal motivo fuese este año nominada en los Critics Choice Awards.

Haciendo un breve recuento, Olsen hace de Leigh Shaw, una mujer joven que termino perdidamente enamorada de Matt Greer (Mamoudou Athie), un hombre de color que se dedicaba a ser novelista gráfico, y gracias a su trabajo, se ganó la atención de Leigh, y desde ahí contrajeron matrimonio, hasta que el infortunio de la muerte de este le cambio todo a Leigh, quedando viuda tan joven, vive sumida a fuertes depresiones que la forzaron a abandonar su empleo como columnista para una página en internet, hasta que se refugia en el hogar de su madre Amy Shaw (Janet McTeer), quien la apoya en sus momentos difíciles, además le ofrece trabajo como instructora de fitness en ‘Beautiful Beast’, su centro de bienestar para mujeres y su hermana adoptiva Jules (Kelly Marie Tran), que se sometió a terapias de rehabilitación por el alcohol. Incluso Leigh tiene una relación cercana con Danny Greer (Jovan Adepo), su cuñado, quien le sugiere a Leigh que rehaga su vida con alguien que realmente ame, mientras él lidie con la ausencia de su hermano, ya que Leigh aparentemente ha superado ese doloroso momento. 

Podremos ver cuales detalles fueron claves para el desarrollo de la narrativa, que al parecer, o más bien, definitivamente, deja nuevamente un final abierto, percibimos una tercera temporada. De acuerdo con las palabras de Olsen, esta segunda temporada tiende a crear una historia más dinámica, dejando de lado un momento tan desgarrador dentro de lo que se vive en el luto por perder a alguien, sentirse deprimido y desmoralizado, además de vivir con los fantasmas de la adicción, a diferencia de la primera entrega, donde veíamos a una mujer joven totalmente destrozada, transmitiendo esa crisis emocional hacia su familia y la de su esposo difunto, pero más adelante, consiga recapacitar mediante la superación de esos fatídicos y darle nuevo rumbo a su vida.

Los Recuerdos Del Pasado De Matt Greer

Pese a aferrarse al pasado de un ser querido, la gente se adentra a los flashbacks para poder conservar especialmente los buenos recuerdos de esa relación inquebrantable. Por ejemplo, recordando eventos de la niñez y la adolescencia son elementos vitales en los que esa persona fallecida, en el caso de Matt Greer, deja una huella imborrable en ese lugar donde se vio crecer tanto humana como emocionalmente, haciendo que sus allegados, especialmente Leigh y Danny, observando ciertas experiencias positivas que Matt tuvo en su proceso. De tal modo que una persona que extraña al muerto tenga esa caja mental de recuerdos positivos le permita tener un progreso en su proceso de superación, además de la aceptación.


Podemos observar que la actitud de Leigh va mejorando, al descubrir esos buenos detalles de su difunto esposo, repercutiéndole esa alegría y cambio ante un mundo que le ha abierto las puertas, viendo también el apoyo de su familia para mantenerle ese equilibrio emocional, y saber cómo llevar su luto en buenos términos, y gracias a que esos recuerdos del pasado, le permita tanto a Leigh como a Danny solidificar una relación nueva, es decir, que la ausencia de Matt los una de manera especial. Este tipo de situaciones suele frecuentarse en esa unión entre diversas parejas donde los viudos establezcan esa relación amorosa con sus cuñados y viceversa, puede dar buenos resultados, con el fin de no dejar familias afectadas a la deriva, entonces ahí podemos el inicio del cambio, continuar con lo que se había iniciado.

El Contacto Con El Más Allá, La Terapia De La Unión Familiar

Sonaría muy a lo novelesco, el apego ante esa persona que dejó este mundo aun deja algo interno en la pareja afectada, como el caso de Leigh, pese a estarse recuperando de su crisis, intenta experimentar con una especie de viaje mental que le sugiere su hermana adoptiva Joules. Pues en esta temporada, esta conexión tendería a ser algo ficticio, una especie de plano astral tipo Doctor Strange, y en una escena, tanto en el tráiler como en el segundo episodio ‘I’m Here’, Leigh establece contacto con el espíritu de Matt, ese reencuentro es tan conmovedor que la misma Leigh entra en un estado emocional, una sonrisa en compañía del llanto no le permite soportar esa fuerza, haciéndola despertarse de inmediato, pero con su enorme fuerza de voluntad, Leigh sigue viviendo su vida normalmente.

Las mujeres Shaw, son personas emprendedoras, especialmente el liderazgo de la matriarca, Amy, quien en realidad es ese ejemplo a seguir, y en efecto el personaje de Janet McTeer, que hace el rol de madre soltera, o posiblemente viuda, no se sabe, es alguien que es ese concepto de esa persona aguerrida con voluntad de acero que no teme ante tales adversidades, y dedicándole el suficiente tiempo a sus hijas Leigh y Joules, ambas con problemas similares, y entonces viendo ese deseo de sacar a las mujeres adelante, hace de su empresa pequeña ‘Beautiful Beast’ el lugar preciso para deja de lado esas penurias. Leigh no necesita ninguna sesión de autoayuda, pues como la gente dice que ‘Dios es el mejor psicologo’, entonces esa unión familiar nos permite ser alguien mejor en la vida, como en lo que hemos visto en Leigh, Olsen afirma que ese cambio positivo en su personaje le fortifica su diario vivir.

Confrontaciones Entre Leigh Y Danny, Una Recaída Para Un Nuevo Final Abierto

Por lo visto, La relación entre Leigh y Danny ha hecho que sus vidas tengan un rumbo positivo, conocerse a fondo el uno al otro, podemos verlo en casi el trayecto de esta nueva temporada, poder salir a diferentes sitios, como ir a una caminata ecológica (por así decirlo), ir a un casino a dar golpes de suerte, y estarse citando muy frecuentemente, los dos se sienten satisfechos y contentos. Sin embargo, todo tiene su saliente, su lado cortante, en el caso de Danny que ya tiene visitas frecuentes por su el espíritu de su hermano, ya que ha andado en malo pasos y estaría afectando la relación, dejando ilusionada a Leigh, lo que crea una confrontación entre los dos, es decir, que estos hayan soñado despiertos, que todo sería algo superficial, lo que también es típico tanto en novelones románticos y en relaciones de pareja, en un decir, todo fue una aventura y ya.


Las frecuentes apariciones de Matt se deberían a ese viaje astral de Leigh, un efecto de tabla ouija imaginaria, pero no hace de este un espíritu vengativo, pero sí un alma en pena, sintiendo la necesidad de comunicarle algo a Leigh y a Danny, y que al final Leigh termine en otra recaída a la depresión, lo que manifiesta una tercera temporada. Las recaídas tienden a ser ese tipo de demonio interno que absorbe esa fuerza de voluntad, arrastrando a esa victima a esa locura desenfrenada, tirando por la borda todo lo recuperado ¿habra situaciones terriblemente dramáticas en el futuro?

En efecto, al poder ver esta serie, podríamos ver que hay impactos emotivos en el espectador, notándose una especie de personajes emotivos contagiosos que influencian en su diario vivir y terminan comportándose como tal. De tal punto, que hasta la psicología forma parte de ese mercado persa de series y novelas que se van extendiendo, lo que se convierte en una especie de televisión enlatada que tiende a ser algo que impulsa el consumismo virtual en la sociedad. 


Optamos decir que Elizabeth Olsen sigue siendo esa actriz que cumple lo que se propone, aun teniendo esa popularidad dentro de la nómina del UCM y Disney, como la incuestionable Bruja Escarlata, pese a actuar con actores reconocidos como Robert Downey Jr., Chris Evans, Tom Hiddleston, Paul Bettany, Josh Brolin, Robert De Niro, Sigourney Weaver, Jeffrey Dean Morgan, Catherine Keener, Aubrey Plaza, Daniel Radcliffe, entre otros. Olsen ha sido vista en películas distintas a Marvel como ‘Silent House’ (el pésimo remake de la versión latinoamericana), otro remake como el ‘Oldboy’, ‘Red Lights’, ‘Liberal Arts’, ‘I Saw The Light’, ‘Ingrid Goes West’, el reboot de ‘Godzilla’, ‘Kill Your Darlings’, y más. 

Esto por un punto es reconocible por el progreso en el campo de la actuación, pero en otros aspectos ya es algo que tiene un solo propósito, lo comercial, y aun como lo dice el director Martin Scorsese, tanto la televisión como el cine, se ha visto como ese parque de diversiones, o esa galería virtual de personalidades ficticias.

domingo, 28 de julio de 2019

‘Sorry For Your Loss’ El Lado Más Turbio Y Dramático De Elizabeth Olsen


Nos enfocamos en una serie que ya se transmitió desde Facebook en su plataforma Facebook Watch, tocando temas de nuestra cruda realidad ante el impacto de la misma tecnología y las redes sociales, dejando de lado ese intelecto social, o en el peor de los casos estando entre amigos nos contamos nuestra vida íntima y sin darnos cuenta de ello. No le echemos la culpa a los gringos ni a su mercadeo magno de series que ya se van colando por la red, así como en el caso de Netflix, aislando la televisión tradicional y encerrándonos más en la pantalla de la computadora y estando conectados a internet. De hecho, una serie que le puede tocar el ‘kokoro’ a la gente, en cuanto al tema de las relaciones disfuncionales de parejas, como en el caso de ‘Sorry For Your Loss’.



Esta producción, creada por Kit Steinkellner, una especialista en series dramaticas la cual veremos como protagonista a la aun vengadora Elizabeth Olsen (también su debut como productora ejecutiva), la hermanita de las gemelas Full House, que esta sí va pisando más duro por donde pasa, aquí ya cuelga su disfraz de Bruja Escarlata, para transformarse en una chica que tendrá una estilo de vida bastante emotivo y con mucho de qué contarnos en un relato de tan solo diez capítulos. 


¿Se Hizo Viuda Tan Joven?


Olsen interpreta a Leigh Shaw, una joven columnista de blogs de internet se fija en un novelista grafico llamado Matt, que sin duda terminan casados, pero inesperadamente éste termina muerto en extrañas circunstancias, lo que hace que Leigh entre en un terrible estado de depresión y frustración, abandone su trabajo, para luego dedicarse a ser instructora de baile en el negocio de su madre, en un centro de bienestar para mujeres, ‘Beautiful Beast’ para flagelarse a sí misma en ese letargo de dolor, con la intención de no inspirar lástima a los suyos, aparentando una vida normal, consciente que en teniendo una vida adelante todo se cae de bruces, asimilando una actitud de chica amargada ante la gente, pero estando sola y encerrada, esa personalidad de viuda afligida toma la ofensiva en llantos y lamentaciones, cuando ella se pone a la defensiva con la gente, se le devuelve el triple, los demás se dan cuenta, en especial su hermana Lizzie, que regresa a su casa después de su rehabilitación por el alcohol, y su cuñado Danny, que también queda sorprendido por la muerte de su hermano.



La personalidad de Leigh se va resquebrajando tanto psicológica como emocionalmente, por lo que se ve sometida a asistir a sesiones de autoayuda para poder superar ese dolor y esa rabia o, al contrario, a aprender a vivir con ellos. Leigh, asumiendo ese rol prematuro de viuda, sabe cómo lidiar con ese luto prematuro, y esa penuria hace de ella su identidad hacia el resto del mundo, portándose como una persona renegada y conflictiva, resistiéndose a inspirar lastima todavía, su corazón aún no está asumiendo esas características sociales, con lo que la gente ya la ve como una carga que se tienen que aguantar. Una transformación brusca de alguien que no tiene problemas para relacionarse con los demás, hasta que esos recuerdos del pasado le generan a Leigh interrogantes, con relación a quien era realmente su esposo muerto, y la gente se pregunte por qué se casaría de un momento a otro, y que de ahí sepa con cabeza fría como ir superando esas penurias y recobrar esa vida que se iba desapareciendo por la misma depresión, pero esa actitud renegada aún perdura, lo que ya genera repulsión ante los que rodean a Leigh.


Para El Dolor No Hay Escapatoria


‘Sorry For Your Loss’ quiere plasmar un contexto totalmente dramático en sus personajes, y que alguien pierda a un ser querido cause un daño casi irreversible en su vida, afectando tanto la vida personal como laboral, el personaje de Elizabeth Olsen se vuelve como un agente emotivo que tiende a afectar nuestra psiquis y que uno también sienta lo mismo que la protagonista, y es cierto, hasta uno puede imaginarse que el personaje de un actor también puede afectar su vida en ciertos aspectos, como en el caso de Heath Ledger, en su enfoque hacia el Joker. Olsen tiende a entrar a una inmersión de dolor propio para darle esa naturalidad, como si ella misma lo viviera en carne propia, pero hay que ver que existe ese apoyo familiar en Leigh, el personaje de Olsen, un calor de hogar, donde hay apoyo, amor y solidaridad incondicionales.



Hablando del apoyo de la familia, y de la frase ‘Madre No Hay Sino Una’, la madre de Leigh, hace de su instituto ‘Beautiful Beast’, un centro de bienestar para mujeres con problemas, Leigh forma parte de ese grupo, y tratando de ayudar como instructora de baile. La hermana de Leigh, también lucha contra su adicción al alcohol, y trata de apoyarla para poder superar la pérdida de su esposo. Finalmente, alguien como Danny, su cuñado, que también se fija en Leigh, después de la muerte de su hermano, y dice todo con honestidad y franqueza, y entre Danny y Leigh hay términos de amor y odio mutuos, momentos de indecisión. En ciertos aspectos nos vemos en una nube negra que no nos permite ver el sol por un largo tiempo, en el sentido que en el caso de Leigh se vea encerrada en una vida totalmente emotiva en la que en sus rutinas aparente una alegría que no tiene en su casa, en el lugar que se alberga en un celular con mensajes de su difunto esposo, y se ahogue en sus mares de lágrimas, que en otras palabras es un barco a la deriva.


Una Constante Conectada A Unos Mementos, Una Personalidad Depresiva Que Realmente Nos Afecta


En cuanto Matt, el difunto esposo de Leigh, es una referencia clara para mantener una relación sólida con la gente que le rodea. Se notó una sensación de apego hacia él y su pérdida fue tan poderosa que creó un ambiente de agobio y más vacíos. Pero se podría sospechar que Matt no sería quien parecía ser (valga la redundancia), que de ahí la misma Leigh empiece a explorar que eventos en su pasado puedan llegar a lo que su esposo fue, que por ende, su mente empieza a reflejar una serie de flashbacks temáticos, que se van conectando con unos mementos que Leigh ha colectado, entre estos un artículo que había escrito, un evento social, una persona, y un perro que rescata de la calle mientras iba conduciendo, entonces estos ítems le abren la mente a Leigh para que pueda analizar a fondo su pasado y poder renovar su vida. Pese que Matt era el individuo que le agradaba el rato a su esposa, mientras eso, en silencio se veía enfrentado a sus demonios.



La personalidad indulgente de Leigh nos inmersa a esa narrativa que nos causa ese dolor en nuestro interior. Precisamente por estar pensando que la muerte de un ser querido, en el caso de Matt. La muerte de Matt nos genera un interrogante sobre sus verdaderas causas, lo que los personajes preferirían reservarlo de sumario, salvo que al final (cuasi abierto), se dan pocas pistas al respecto, y que Leigh también sienta parte de la culpa que nos incita a estar en su vida y seguir escudriñando para saber qué pasó realmente. Se puede especular que Leigh se defina como una mujer que experimento un amor ciego hacia alguien que no sabía quién era realmente, y que ese individuo con su aparente amor y amabilidad, se ponga a jugar con los sentimientos de esa víctima inocente, y que con su muerte le cause un daño irreversible, sea este el Modus Operandi argumental en la historia.


Shakespeare En Las Redes Sociales


Sorry For Your Loss puede que se asemeje a novelas temáticas de Latinoamérica como ‘La Rosa De Guadalupe’ y ‘Tu Voz Estereo’, en el que toca este tipo de temas que abre los ojos a la gente, en el caso de las relaciones de pareja. En este caso, Elizabeth Olsen es una actriz que ha estado escalando a grandes pasos, no simplemente en el Universo Cinematográfico de Marvel, en el que su personaje ya es coprotagónico en la secuela de Dr. Strange en la fase 4, además de verse en otras películas con actores de renombre. En cuanto al nivel de drama, Olsen es alguien que puede sentir la tristeza y dolor en su personaje principal, además de descargar su rabia con los que la rodea, y que en esas etapas se ponga a la tarea de analizar los fundamentos de esa relación conyugal.



Lo que estructura esta producción es un ámbito de cine independiente, hablando de una serie que se conforma por diez episodios, con una trama bien planeada y con un final abierto, ya sea para la misma Olsen, o que sea para otro personaje que tena una suerte parecida, y que a decir verdad, el nivel dramático tan alto puede llegar a afectar al espectador sensible que se obligue a parar de ver esas escenas terribles de la protagonista.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...