Mostrando entradas con la etiqueta Vampiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampiro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2021

Los ‘Hakkesshu’ De Resident Evil ‘Village’

 

Haciendo una referencia a un término de la saga de ‘The King Of Fighters’, como tomar de ejemplo a cuatro personajes antagónicos más poderosos, sin olvidarnos de Goenitz, Yashiro Nanakase, Shermie y Chris, los seguidores leales a Orochi, y en Street Fighter, están Bison, Vega, Sagat y Balrog, y en algunos otros juegos tambien exista ese tal cuarteto de chicos malos, y de eso se les bautice, ‘Hakkesshu’, que traduce como ‘Cuatro Reyes Celestiales’, y aquí en la llegada de Resident Evil Village, se incluye otros cuatro pesos pesados y de la peor calaña, analizando estas siguientes personalidades como Alcina Dimitrescu, Beneviento, Moreau y Heissenberg, ademas de Resident Evil 7, nos enfrentemos a Jack, Marguerite y Lucas Baker y Eveline.

 

Hay que ver que la evolución del ‘Resident-Verso’ es demasiado evidente, inicialmente involucrando el concepto del zombie y los lugares lúgubres y cuasi inhóspitos, o prácticamente post apocalípticos, pues la trilogía de la tragedia de Raccoon City fue el hit positivamente contundente en toda la franquicia, especialmente en la primera generación de PlayStation. Mas adelante, se vio el cambio brusco, asilando el survival horror por darle prioridad a la acción, y siendo una ‘hexalogía’ que involucre a personajes ilustres como Chris Redfield, Jill Valentine, Leon S. Kennedy, Claire Redfield, Ada Wong, y demas caras conocidas nos compartan esos momentos dorados a la hora de sacar a las víctimas de Umbrella de su miseria. A partir de la séptima entrega, el survival horror se pone mas intrigante y a la vez, como dice el youtuber ‘Dross’, es de los más ‘aterrador’, y ahora en Village, uno dice ‘se va de Guatamala, pa’ meterse a Guatepior’, recorriendo cuatro zonas escabrosas en la aldea, como el Castillo Dimitrescu, la Casa Beneviento, la Represa de Moreau y la fábrica letal de Heisenberg.

Daremos descripciones referentes a estos cuatro villanos, y el recorrido a sus escenarios, pues recolectamos datos que no contendrán ningún tipo de spoiler, así como evitar contar la mutación de estos seres extraños.

Paseando Por Las Zonas Rurales Del Este De Europa

La referencia maestra en este título va a partir de Resident Evil 4, llegando a una zona demasiado apartada del exterior, ocultando potenciales asesinos seriales, personalidades sádicas y especialmente narcisistas, personas que fingen ser amables con sus invitados y logran su cometido, dejando a sus víctimas incomunicadas y luego estas terminan ejecutadas, como moscas en una telaraña, nos podemos hacer referencia a películas como ‘El Culto Siniestro’ (que esta se sitúa en una isla remota), ‘La Masacre De Texas’, ‘El Despertar Del Diablo’, entre otras. 

Recordamos que Resident Evil 4 tuvo su ubicación en España, ahora Resident Evil Village se situa en el corazón de Rumania, zonas que se nutren de las leyendas de los vampiros, licántropos u hombres lobo, y revelando lo mas terrorífico de los inofensivos Cuentos De Los Hermanos Grimm y demás pioneros de la literatura infantil.

Lo que más denota ese concepto de terror inesperado es ver que los habitantes de esas zonas aparentarían ser ‘no muy civilizados’, y en el peor de los casos, son sectarios de cultos que inciten al sacrificio humano y rituales antiquísimos, prácticas de religiones perturbadoras. El protagonista de Resident Evil Village será testigo de varias cosas similares, aun emprendido a su misión de rescate. Recorriendo cuatro locaciones, lideradas por Dimitrescu, Moreau, Beneviento y Heissenberg, quienes nos reciben con una ‘agradable’ sorpresa.

Alcina Dimitrescu, La Version Femenina De Bram Stoker

La Mansion de la encantadora mujer gigante, Alcina Dimitrescu, nos da ese sentimiento de nostalgia al hacernos recordar el interior de la Mansión Spencer. Uno se imaginaba que nos regresábamos a la era de ‘Los Muertos Vivientes’, el patrimonio del recordado maestro del ‘Zine - Zombie’, George A. Romero; aquí, en vez de zombies, veremos seres vampíricos inspirados en el terror gotico proveniente de la mente de Bram Stoker, quien escribió la historia de Vlad Tepes, el legendario conde Drácula. Aparte de ser protagonista de memes y demas satiras con su modelo.

La imagen del castillo de Alcina Dimitrescu, se basó en la arquitectura de la edificación de Bran, a unos kilómetros de la ciudad de Brasov, en Rumania, lo que se denomina como el castillo del mismo conde Dracula, de acuerdo con los historiadores. Al observarse el comportamiento de Alcina Dimitrescu es netamente vampirico, y a causa de una enfermedad congénita, se le inoculó un extraño virus que le facilite conservar su juventud, pero la condición es alimentarse no solo de sangre, sino de carne humana, facilitándole conservar su juventud e inmortalidad; de ahí pueda definirse como la versión femenina de Dracula. Si hablamos de sus tres hijas, Bela, Cassandra y Daniela, son la referencia de las tres novias del conde, las progenitoras de su inefable estirpe de vampiros, y los insectos son sus leales sirvientes.

Aparte de la referencia a Dracula, Lady Dimitrescu tiene su inspiración en Elizabeth Bathory, oriuda de Hungría, una mujer aristócrata obsesionada con los ideales vampíricos, considerada como la peor asesina en serie en la historia de la humanidad, de ahí por su descendencia directa con Vlad Tepes El Empalador, se hizo llamar la ‘Condesa Sangrienta’, e incluso Lady Dimitrescu también es responsable de numerosas muertes en la zona mencionada.

 

'inspirado en una escena de Los Simpsons cuando Nelson se burla de un hombre alto conduciendo un auto pequeño'

Si hablamos de la combinación con la literatura, el cine, los videojuegos, el matriarcado del castillo Dimitrescu es el reflejo de la belleza bajo una personalidad lunática y apabullante. El concepto de lo gótico es lo que manifiesta en el esencial de su belleza, al igual que el interior de ese majestuoso castillo, el cual oculta lo mas escalofriente en sus profundidades, prisiones y cámaras de tortura para conceder muertes inconcebibles. Dimitrescu es apellido de origen rumano, y se puede inspirar en un pintor famoso como Stefan Dimitrescu, cuyas obras sean un patrimonio de su país. CAPCOM tambien tiene su patrimonio de vampiros, entre estos, Demitri Maximoff, cuyo amor platónico es la súcubo Morrigan Aensland de Darkstalkers. No excluyamos que Konami ha conservado una franquicia inspirada en un castillo viviente como Castlevania, la autoría de Koji Igarashi.

La Juguetería De Donna Beneviento, La Psicóloga De La Muerte

La residencia de Donna Beneviento es mucho más escabroso que la Mansión Dimitrescu, lo peor para sobrevivir. Observaremos una juguetería que nos da sustos de infarto, con solo ver cintas inspiradas en muñecos vivientes como ‘Chucky’, ‘Annabelle’, ‘Escalofrios’, ‘Muerte Silenciosa’, y demás historias que traten de muñecos asesinos, pues una apariencia de ternura no es más que una alucinación para ocultar las verdaderas intenciones, vivir una experiencia de un terror puro, superando las películas que nos dejaron de traumas en nuestra infancia.


La juguetería es lo de menos, pero a la hora de bajar al sotano de la casa Beneviento deja un aviso a la puerta de las escaleras, ‘no apto para cardiacos’, entrar será tanto fatal como su responsabilidad. La prueba es de odo psicológico, entrando con la sugestion de la idea de las casas y mansiones embrujadas, escuchando voces de muertos y demonios, y la vulnerable mente de Ethan Winters, sembrándole montones de dudas, y tratando de superar el horror de Dulvey, los secretos de su mujer Mia, y en el peor de los casos, temiendo algo mucho peor, que su hija nazca como una monstruosidad, el reflejo de un fracaso como padre. Tomando tambien como ejemplo las montruosidades en Silent Hill, el manifiesto de los traumas de la gente, y aun hablando de bebés, hay un monstruo con dos cabezas de bebés, dos hermanos gemelos asesinados por Walter Sullivan en Silent Hill 4 The Room.

La cierta escena, que es mucho más aterrorizante para Resident Evil Village, es ver que estemos indefensos ante un feto monstruoso de tamaño familiar, el manifiesto del temor de Ethan ante sus sentimientos hacia su hija, ver que tener un hijo, formar una familia sea como un acto de irresponsabilidad al no sentirse maduro ni preparado para esta nueva etapa de la vida, cohibirse de varias libertades, pasarse a obligaciones. Si citamos referencias de la aparición de bebés monstruosos, la mas cercana es la de ‘El Bebé De Rosemary’, aparte de recordar algo similar a la segunda pelicula de ‘La Mosca’, el nacimiento del hijo de Seth Brundle, al ver que su madre aun sufre el infortunio de tener que dar a luz al hijo de un padre cuyo ADN fue alterado con el de un insecto, además de ver un perro y un Anton Bartok, horrorosamente mutados, y el primero fue tanto traumático como emotivo, evidencia de lo llamado ‘biopunk’.

En efecto, el tour por la casa de los Beneviento, desarmados e indefensos, contando con solo ocultarnos bajo las camas y los armarios como único recurso, es ese tipo de reto que se incluye en Resident Evil Village, sentir ese terror clásico a lo actual, no apto para cardiacos, incluso CAPCOM pudiese sentir esa tal inspiración en el cancelado ‘Silent Hills P.T.’. Ironicamente, Ethan Winters puede ser un hombre aparentemente lucido, pero en realidad es alguien con una mente demasiado perturbada, con un pasado lleno muchos secretos inaccesibles.

En términos literarios y folclóricos, Beneviento es un apellido italiano relacionado con la existencia de brujas, siendo este el segundo personaje de tal país, aparte de Excella Gionne de Resident Evil 5.

La Represa De Moreau, Evidencia De Lo Literario A Lo ‘BioPunk’

Los monstruos marinos nunca se excluyen de la franquicia de Resident Evil. Nos llega a la mente cuando Leon se enfrentó contra el voraz ‘Del Lago’ en Resident Evil (una de las escenas de muerte hace referencia a ‘Tiburón’), en Resident Evil 5, Ricardo Irving se convierte en algo mas grotesco y a la vez muchísimo más grande. Salvatore Moreau se convierte en una criatura acuática dentro de su represa.

El objetivo de Ethan es salir vivo de ese estanque, no caer en las fauces de ese transformado maniático, un monstruo lleno de tumultos y ojos, una referencia al Virus G de Resident Evil 2, pero definitivamente, es el manifiesto del lado oscuro del ‘biopunk’. En efecto, el concepto de Moreau es una criatura que no tiene mente ni conciencia, su autoestima es muy baja, y con ese resentimiento ante su fealdad, cohibiéndole ser el ‘favorito de su mamá’. Al momento de abatirlo, el monstruo sufre los dolores físicos y emocionales, y de paso tambien los villanos, y los monstruos, demuestran su lado sensible, aparte de Moreau, en ‘La Mosca’, los Seth Brundle, el perro mutado y tambien Bartok nos cuentan cómo se siente ese terrible sufrimiento cuya única cura es la muerte.

Para los que no lo han pillado, el apellido Moureau es de origen francés, y se hace referente a la novela ‘La Isla Del Doctor Moureau’, cuya pelicula fue protagonizada por Marlon Brando, y fue parodiada en un especial de noche de brujas en Los Simpson, el Dr. Hibbert fue el personaje seleccionado, y en los videojuegos, Metal Slug 3 también hace referencia a tal lugar, enfrentados a una serie de mutantes acuáticos.

Proyectos Biomecánicos Enfermizos, Made In Heisenberg

Tenemos a Karl Heisenberg, el que le genera dolores de cabeza a Lady Dimitrescu, aquí en Resident Evil Village, tiene el ideal de Victor Frankenstein, fusionar cuerpos humanos con maquinaria, alterando su morfología, y luego reanimándolos con corrientes eléctricas, una combinación enfermiza con carne y metal, se reemplazan brazos por taladros, y un torso con el motor de un aeroplano, una clara referencia a la película de Frankenstein’s Army, cuyo director, Richard Raaphorst, manifestó su descontento en las redes por un supuesto plagio a sus diseños.


El terror corporal, el ‘body horror’, que se asimila al famoso ‘cyberpunk’, y pues no es algo tan similar al concepto del cyborg, como ‘Robocop’, pero aquí se ve el concepto del monstruo metálico, morfológicamente alterado, y las creaciones por parte de Heisenberg, tienen su inspiración en la historia de terror japonés ‘Tetsuo: The Iron Man’, y si nos acordamos de Detroit Become Human y Toy Story, Zlatko Andronikov y Syd Phillips, hacían cosas parecidas, el primero era con androides, tanto humanos como animales, y el segundo con juguetes como muñecos y carros.

Se habla de lo antiético, como la deshumanización de las víctimas, el reflejo de poder alcanzar la inmortalidad, pero so en términos normales, una clase de zombie mecanizado, o aun después de morir, se pueda darle más utilidad al cuerpo humano, lo que Umbrella tenía en mente con sus hordas de zombies, y en las historias de ‘Rise Of The Living Dead’, se ampliaba el conocimiento científico para reanimar cuerpos con un virus potencial, y con implantes biomecánicos. En otro videojuego, Metal Slug 3, el cangrejo mutante con fragmentos de vehículos de guerra e indumentaria armamentística es la evidencia.

Del apellido Heisenberg, se nos da a la idea de un científico alemán como Werner Karl Heisenberg, uno de los pioneros de la física cuántica. En la televisión, no simplemente nos acordamos del personaje bipolar Brian Cranston de Breaking Bad, se nos llegó a la mente un científico llamado ‘Victor Heisenberg’, que implantó un microchip en un chico que lo hacía un genio, solo que el problema era que su muerte está destinada al cumplir los 21 años, la serie se llama ‘Muerte A Los 21’ (Dead At 21), de 1995, solo una temporada y 13 capítulos.

'Te equivocaste de Heisenberg, amigo. / Ay, no se haga, saqueme esta damier de la cabeza, cuchito. Mañana preciso cumplo los 21'

 

domingo, 11 de octubre de 2015

Semana De Castlevania “Top 10 De Peliculas De Vampiros”



Hoy domingo, ya damos por concluido el itinerario de la semana de Castlevania, ayer que hablamos de juegos, hoy nos daremos el 10 en cuanto a las mejores películas y series de vampiros vistos hasta el momento, así que demonos gusto leyendo el top 10 de este itinerario final, especialmente recordando los programas y películas relacionados desde nuestra añorada infancia, hasta lo ultimo de este momento, pero trataremos de enfocarnos del concepto del vampiro clásico y no tanto como en el moderno.

10. Vampirella (Jim Wyrnoski, 1996)


Basado en el comic homonimo de Forrest Ackerman de 1969, narra las aventuras de una heroina llamada Ella, que en realidad se llama Vampirella, originaria de un planeta llamado ‘Drakulon’, donde sus habitantes que son Vampiros se alimentan de sangre que fluia en sus ríos. Mas adelante, se convierte en justiciera, luchando contra los de su propia especie y prtegiendo a los humanos. En 2001, Kevin Lau desarrolló un manga alternativo llamado ‘Vampi’. De esta pelicula se podría decir que solo se define como una imagen comercial y televisiva, y en el comic, se ha generado mucha controversia, debido a su contenido moderadamente erotico, y por tal punto se dio por definido para adultos.

09. Vampire Hunter D ‘Bloodlust’ (Yoshiaki Kawajiri, 2000)


Luego de mostrarse el trabajo artistico de Yoshitaka Amano en un artwork, y Square Soft adapte este proyecto en su juego de PSX. Yoshiaki Kawajiri incluya a D, el ‘dhampir’, uniéndose a los hermanos Markus, unos cazadores de Vampiros, contratados para elminar a un líder vampiro llamado Meyer Link, quien aparentemente secuestró a la hija de una familia aristócrata, pero en si se descubre que la chica en si se fue con Link a voluntad propia.

08. Blade (Stephen Norrington, 1998)


Marvel tambien tiene su propio universe de antiheroes, y recordando tambien la incursion de los vampiros modernos, nos fijamos en otro ‘dhampir’ y de color, llamado Blade, que se limita a vigilar las calles de Nueva York, limpiando la ciudad de una cierta plaga de vampiros que planean un apocalipsis de su especie por todo el mundo. Weley Snipes es quien ha interpretado este personaje en la trilogía.

07. Night Walker (Yutaka Kanawa, 1998)
 


Esta serie de anime, recordada del extinto canal Locomotion, narra las aventuras de un joven vampiro que lleva viviendo por mas de 100 años, cuyo nombre es Tatsuhiko Shido, un hombre que llevaba una vida normal, hasta que se encontró a Cain, el sujeto que lo mordio en el pasado, como si fuese una maldición. Shido es un detective con poderes vampíricos que se dedica a andar en las noches por todas las calles de Tokio, buscando criaturas como ‘Nightbreeds’, que se apoderan de los cuerpos de las personas recién fallecidas, o a veces invade las personas por sus deseos y se transformas en bestias. En ciertas perspectivas esta serie es similar a Blade.

06. Dracula 2000 (Patrick Lusier, 2001)


Wes Craven, el mismo director recordado por su primer pelicula de Freddy Krueger, se puso a la produccion de un spin off de la saga de ‘Bram Stoker’s Dracula’, reviviendo al mismo Vlad Tepes (Gerard Butler) en un mundo ya moderno, y buscando a la ultima descendiente de la familia Van Helsing, para hacerla su esposa y llevar a cabo su venganza. 

05. Nosferatu “Phantom Der Nacht” (Werner Herzog, 1979)


En la decada de los ochenta, la fiebre de Dracula en los cines empieza a ser ese tremendo hit en la industria del cine de terror, y aquí Werner Herzog revive en su remake a ese vampiro calvo, decrepito y de dentadura deforme, que no es nada mas y nada menos que el mismo Nosferatu, que ya es interpretado por Klaus Kinski, el conde Dracula que a pesar de su fealdad seduce a Lucy Harker, y se obsesionar con beber su sangre.

04. Nosferatu, Eine Symphonie Des Grauens (F. W. Murnau, 1922)


En la epoca de la Primera Guerra Mundial, la idea de adaptar la obra de Bram Stoker en el séptimo arte, pasa a ser de innovador a algo tan pasionante para los cineastas, y aquí Murnau recluta a Max Schreck para interpretar al primer Dracula, Nosferatu, el vampiro de Transilvania que atrae a dos victimas en su castillo.

03. Interview With The Vampire (Neil Jordan 1994)


Esta película tambien perteneciente a las joyas coleccionables, que es la adaptación de un libro otra gustosa a la literatura de Bram Stoker, Anne Rice, relata la historia de un hombre llamado Louis (Pitt), quien termina siendo mordido por un vampiro inescrupuloso, Lestat (Cruise) en 1791. En la actualidad, Louis se reúne con un reportero al que le cuenta su historia de cómo se tranformó en vampiro y cómo sus vida cambia desde ese entonces.

02. Vampire In Brooklyn (Wes Craven, 1997)


El actor comico, Eddie Murphy se convierte en el primer vampiro de color, y retomando el concepto del mismo estilo victoriano, y centrado en el mundo moderno. La historia se centra en Maximilian, el ultimo descedendiente de una raza de vampiros de la región caribe, se infiltra en Nueva York en busca de una chica, percibiendo la descendencia de su especie.

01. Hellsing (Kota Hirano, 1997 - 2005)


Otra serie de anime, que tambien relata la historia de la familia Van Helsing, y aqui se les conoce los Hellsing, el patriarca despues de morir le cede la administracion de su organizacion a su hija Sir Integra Wingates Van Hellsing, quien revela un secreto, que en realidad es un vampiro llamado Alucard, siendo este la major carta de su ejercito cazador de vampiros, que han invadido a Londres.

00. Bram Stoker’s Dracula (Francis Ford Coppola, 1992)


El mismo director de ‘The Godfather’, se puso a otra tarea tan pesada que la verdad ha sido otro de sus poderosos proyectos cinematograficos, la adaptacion del libro de Bram Stoker, que relata la vida de un joven llamado Jonathan Harker, quien es llevado al castillo de Transilvania, para que Dracula firme unos documentos de posesión de propiedades en Londres. Sin embargo, esa cita tiene otro propósito, la novia de Harker, se convierte en la obsesion del conde al verla como la reencarnacion de su prometida, que se suicidó en su pasado.

Bonus. Count Duckula (Cosgrove Hall, 1988)


Una serie que marcó nuestra infancia, una parodia del conde Dracula, y un pato vampiro joven, el conde Patula (aquí en latinoamérica) que vive en su castillo de Transilvania, en compañía de un mayordomo, un buitre viejo llamado Igor, y una gallina robusta, ‘Nanny’, que aparte de ser la ama de llaves del castillo, es la niñera del conde, a quien llama por cariño ‘Patolin’. En esta serie, Patula no se dedica a cazar jóvenes para chuparles la sangre, sino que es vegetariano y se dedica a consumir zanahorias, lo que a su mayordomo le disgusta, sus aventuras son variadas, recorriendo partes del mundo, escenas comicas, e incluso siendo el héroe de la serie.

Este top 10 de series y películas de vampiros agrega un podio ‘extra’, por el caso del conde Patula, y este gran recopilatorio de todo lo relacionado al mundo del conde Dracula, ha llegado a su fin, y mañana haremos un post dedicatorio, que resume todo lo que hemos compartido al respecto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...