Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Olsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Olsen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

Lo Que Hemos Aprendido De ‘WandaVision’ (Reflexión)

 

Se nos terminó una serie que empezó con pie derecho, buenas dosis de risas, misterio, y tantito de horror, y, evidentemente con sorpresas tanto impresionantes como decepcionantes. Seguimos gustosos con el rol de Elizabeth Olsen, y aquí conociendo a fondo como es la vida truncada de Wanda Maximoff, alguien que lidia con la pérdida de sus allegados, y para subsanar esa penuria, emplea sus poderes para entrar a otra habilidad, la alteración de la realidad, recreando a su amado, el sintezoide Vision, es tanto el dolor que su imaginación se hace ‘real’, moldeando un ambiente en el que todo es absolutamente perfecto, aparte que es una comedia, la gente de Westview lo ve como un terrible infierno.

 

No nos limitaremos a lo que únicamente se ha visto en la serie, sino la parte de la psicología de Wanda y teniendo esa vivencia en una realidad de bolsillo que podría, y muy remotamente ambientarse a ese tipo de realidad virtual camuflando ese fantástico contexto del cyberpunk nostálgico, y ver ciertos parecidos con series de antología como ‘Hechizada’, ‘Mi Bella Genio’, ‘Lazos Familiares’, ‘Malcolm’, entre otros. Puede que nos demos a la idea que WandaVision se inmiscuya también en temáticas dramáticas de series de anime e incluso se esconda ese contexto que nos haga familiarizarnos con alguien como Katsuhiro Otomo, Peter Weir, Stephen King o incluso Night Shyamalan, pioneros del misterio.

Miremos algunos detalles a fondo que nos llamó la atención sobre la serie, tomando en cuenta que encontrarán spoilers, recomendable que vean la serie primero

¿Por Qué Se Ambientó En Sitcoms?

Desde que la serie se anuncio, luego de vernos las dos ultimas películas de la fase tres del Universo Cinematográfico de Marvel, Avengers ‘Endgame’ y su epilogo, Spider Man ‘Far From Home’, la breve aparición de Elizabeth Olsen, la pelea contra Thanos y la charla con su amigo y confidente Clint Barton en el funeral de Tony Stark fueron esa pieza clave para esa demostración de la pena por perder a Vision por dos, la primera que la misma Wanda lo mate con solo destruir la Gema de la Mente, su fuente de vida, y la segunda que Thanos lo reviva con la gema del tiempo y se la arranque de una halada.

 

Algo tan doloroso como la muerte de su hermano Pietro a manos de Ultron, además, esto hace que Wanda no sólo sea como una mujer que considera esas lagrimas que derrama como sus únicas amigas que comprenden esas irreparables perdidas, la muerte que es inevitable, lo que hace que Wanda ahora pueda alterar esa realidad, que se encargue de revivir a Vision, y ese idilio y mundo perfecto tenga que transformarse en ambientes de sitcoms, especialmente, centrados en el concepto de las familias americanas, empezando por la década de los cincuenta ‘The Dick Van Dyke Show’ y ‘Bewitched’ (Hechizada), en los sesenta nos acordamos con ‘I Love Lucy’ (El Show De Lucy), todo en blanco y negro; cuando llegamos a la era de la televisión a color, estamos en los setenta ‘The Brady Tribe’ (La Tribu De Los Brady), después en los ochenta, la nostalgia de nuestra infancia con ‘Family Ties’ (Lazos Familiares) y los noventa con ‘Full House’, el homenaje a las gemelas Olsen, y el Nuevo Milenio apunta a otro par de sitcoms como ‘Malcolm’ y ‘Modern Family’, y esa evidencia de ver esa realidad filtrada en sitcoms, es una serie de recuerdos de una infancia devastada por los horrores de la guerra fría en Sokovia, una manera muy fuerte de sobrellevar ese dolor, y las primeras décadas mencionadas son el fuerte de esa relación con ese Vision creado por los recuerdos de Wanda.

Absolutamente, el reflejo de esas sitcoms se nos hace a la idea de la narrativa de una de las tres historias de Memories de Katsuhiro Otomo, como habíamos mencionado, el capítulo de ‘La Rosa Magnetica’, el caso de una cantante de opera que crea esa realidad falsa para atraer mas victimas en su guarida que es una nube de chatarra, que de vez en cuando activa ese desastroso magnetismo que no da tregua, y esa realidad falsa es esa bomba de tiempo que Wanda asimila para invitar arrastar a la gente a vivir esa misma tragedia, buscando tambien ese amor ideal. Tambien cuando se observa el Hex creado por Wanda, ese mismo reflejo de una vida perfecta que tapa la verdadera realidad de Westview, un pueblo devastado por una terrible situación económica, es como si Wanda fuese esa alcaldesa que promete y cumple esa mejoría en el estilo de vida de las personas, y también se hace referencia a una historia de Stephen King, ‘Under The Dome’, o incluso a Night Shyamalan con un relato como ‘The Village’, creando esa sociedad perfecta aislada del mundo exterior, contando con sus propios recursos.

Similitud Con ‘Sorry For Your Loss’

Cuando hablamos de esa tragica ausencia de ese ser amado, WandaVision tambien tiene ese parecido con la serie de Facebook Watch, ‘Sorry For Your Loss’, escrita por Kit Steinkelner y producida por Elizabeth Olsen, que interpreta a Leigh Shaw, una columnista que trabaja para un blog de internet, termina casandose con un joven de color como Matt Greer, un maestro de escuela y aspirante a novelista grafico. Desafortunadamente, Greer muere de una causa extraña y nunca se explicó, y Leigh quedando viuda en tan corto tiempo, pese a sus esfuerzos por superarlo, Leigh termina en ciertas recaídas de la depresión, algo similar a Wanda y Vision, una depresión que causa esa vergüenza mostrar a todo el mundo, al convertirlo en esa obra de teatro falsa, pero en el caso de Leigh, ella demuestra esa tristeza y rabia ante todo el mundo tirando todo por la borda y queriendo aislarse en el hogar de su madre, Amy Shaw, quien sin duda, la apoya en todo lo que ella pueda, dándole un trabajo en su centro de bienestar para mujeres ‘Beautiful Beast’, como instructora de fitness, junto con su hermana adoptiva, Joules (Kelly Marie Tran, Star Wars), incluso Leigh empieza a entablar una relación cercana con su cuñado Danny Greer, pero algo no le permite superar esa ausencia.


En este sentido, los personajes de Paul Bettany (WandaVision) y Mamoudou Athie (Sorry For Your Loss), fueron ese pilar motivacional que Wanda y Leigh se identifican, pero cuando están ausentes, ese dolor hace que estos personajes emotivos exploten, tanto de rabia como de llanto, en el caso de Leigh, no necesita tener poderes para sobrellevar su pena, ni mucho menos crear una realidad falsa, solo su memoria para activar esos flashbacks para llegar al motivo de ese amor ciego, y en cuanto a Wanda, que ese fue un amor a primera vista y aun en la pelea contra Ultron, fue preciso esa química que les dio la idea de sentir la necesidad de pensar en vivir juntos y formar una familia ideal.

 

WandaVision y Sorry For Your Loss tienen ese personaje emotive que tiene ese ideal en común, una mujer que se refugia en sus lágrimas, aunque la diferencia es que en Wanda, la soledad es lo que la identifica, y Leigh aún se ve apoyada por su madre divorciada y su hermana putativa, incluso su cuñado la motiva a rehacer su vida con otro hombre, aprovechando su juventud, pero ella respeta ese luto hacia ese hombre humilde que le probó su amor y especialmente fidelidad, aun si ella dudase.

La Aceptación Que Trae Consecuencias

Al final de la serie, podemos ver que Wanda dejó todo arreglado con Vision y sus hijos falsos, aun garantizándoles que tienen su hogar formado, teniendo ese acto de gratitud con la agente Monica Rambeau que tambien perdió a su madre durante la desaparición por el chasquido de Thanos. Wanda ahora está aislada todavía del mundo, sin el apoyo de sus amigos vengadores, y aun temiendo a lo que Agnes comentó sobre dejar algo suelto, no es mala idea seguir formulando teorías sobre si es posible que Mephisto aparezca en el UCM, o el regreso de Agnes sea clave y termine ayudándole al segundo más poderoso Hechicero Supremo. Esa tranquilidad nos deja con la incertidumbre de que puede pasar mas adelante para Doctor Strange In The Multiverse Of Madness, y falta esperar si Mordo cambie de idea y le ayude a Strange a hacer frente a la llegada de los multiversos, y que la Bruja Escarlata sea la villana (puede que sí, puede que no), pero como ya la gente dice, evitemos el famoso ‘hype’, tantas teorías que prácticamente no llegan a nda, Marvel sabe cómo sorprender al publico, y esperar con que nos saldrá Sam Raimi con la secuela del hechicero supremo.

Los días pasan y dentro de poco, veremos a Stan y Mackie para verlos en acción con su serie, que, igualmente tendrán el correspondiente análisis de capitulos y reflexión al final de la misma. Gracias por su atención a esta serie y seguiremos en sintonía.

domingo, 7 de marzo de 2021

WandaVision 'Capítulo 9 - El Acto Final'

 

Se termina la apertura del telón de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel, tanto Marvel como Disney sienten esa gran satisfacción con un proyecto ambicioso en el mundo del streaming con su plataforma Disney+, un éxito tan absoluto como ‘WandaVision’, que haga que Avengers ‘Endgame’ quede ya archivado, y siendo una subjetividad evidente, la satisfacción de Kevin Feige se detecta a leguas, que no tomaría en cuenta que a muchos de los muy leales de este universo del comic no nos dejó tan contentos con el final de esta narrativa, algo que no encajó con lo esperado. En otras palabras, Marvel Studios salió mamándonos gallo todo el rato.

Tanto en películas como series, siempre hay ese efecto de dejar un plato a medio comer y con la idea de extenderle la historia a estos personajes que se convierten en ese centro de atención para el ‘fandom’, iniciando por la ya llamada ‘Bruja Escarlata’, el ‘Vision’ pintado de blanco, Monica Rambeau, y el especialmente, el peligroso tomo prohibido, el ‘Darkhold’, que sin lugar a dudas, ya se pongan a la tarea de planearse sus propias películas.

Recordemos que vean el capitulo antes de leer nuestro analisis, aqui habrán spoilers.

Una Batalla Decisiva De Cinco Minutos

Haciendo referencia a Dragon Ball Z, una batalla de cinco minutos siempre era una eternidad, eso pregúntenles a Gokú y a Freezer, y es característico de las historias de héroes y villanos, esas peleas que, por así decirlo, son épicas, conservadas en nuestros recuerdos, y aquí vemos a una Wanda decidida a usar su ‘pecado’ a favor de sus amados falsos, y en especial ver a un sintezoide, con su doble real y original, esta vez pintado de colores palidos.

Hay que reconocer que Marvel se lo propone tanto en la pantalla gigante como en la pantalla chica, así como la aplicación de sus envidiables efectos especiales y contenido visual que nos enseña WandaVision, y aquí la pelea entre Olsen y Hahn se nos hace tan familiar a lo Dragon Ball Z, Goku contra Freezer en Namekusei, es siempre épico y entretenido, así como esa batalla en los cielos, intercambios de proyectiles de energia, así como la misma Agatha aprovecha sus poderes para seguir sumiendo a Wanda a ese estado de confusión, el objetivo es tomar ventaja de la superioridad de sus adversarios, y la pelea entre el Vision imaginario y su doble, es equilibrado, comparando ideales y recuerdos, otra referencia dentro del ámbito de Saint Seiya, aparte del anime, tambien hay un espacio que nos hace recordar un momento divertido de ‘El Mago De Oz’.

En resumen, puede que Matt Shakman saque referencias de la carismática franquicia de Akira Toriyama, asi como ver ese conflicto entre héroes y villanos, y definiéndose en una batalla sin cuartel, es como si este capítulo fuese un crossover de series de anime de nuestra infancia, con ciertos toques emotivos y a la vez motivadores a no desfallecer en la lucha. 

El objetivo de la serie es por fin revelar el alter ego de Wanda Maximoff, La Bruja Escarlata y viendo cómo emplea sus poderes, tanto consciente como inconscientemente. Por otro lado, la presencia de Agatha, como una villana, la Bruja Mala, siendo su maestra logró el objetivo de despertarle el verdadero poder a su discipula, empezando por sus traumas, e incluyendo el uso de las runas para anular los poderes de sus enemigos, que como dice el dicho ‘el hombre es víctima de su propio invento’ o tambien ‘uno termina cayendo en sus propias reglas’, inclusive el rol de Kathryn Hahn es similar al Baron Mordo, lo que es común entre ellos es aumentar sus potenciales robando hechizos de los demás. Agnes cae en sus propias reglas, cuando Wanda la castiga ‘encerrandola’ en su rol como Agnes, ‘La Vecina Entrometida’, y podríamos verla mas adelante como ese personaje clave para un futuro proyecto.

White Vision, Lo Que Le Espera A Paul Bettany En El UCM

La pelea entre los dos modelos de Vision, se torna en un ambiente psicológico y filosófico, y en el comic el White Vision era un ser automatizado y hostil, y el Vision rojo y verde es, por así decirlo, la parte humana del ‘sintezoide’, y en la versión del comic, ambos terminan fusionados, haciendo un héroe tanto razonable como fuerte, y luego de esta contienda, el Vision creado por la realidad de bolsillo de Wanda le transmite su memoria a su homologo y este se retira del escenario como si nada.


En cierto efecto, no se vio la fusión como tal, ya que esto aun perjudicaría todavía el estado emocional de Wanda, aunque reconozca que está muerto (en ese sentido), y ya se dé cuenta que es solo una manifestación emocional de Wanda, y mas adelante termine haciéndole una triste despedida por cuenta propia, prometiéndole que él y sus hijos nunca la olvidarán. Aun así, lo que Wanda más ama, vive, lo que el Vision falso prefirió guardar el secreto, evitando más devastadoras consecuencias.


Podemos llegar a la idea que Feige reunió las esferas para pedirle el deseo a Sheng Long de revivir a Vision, pero con tono blanco y luego se reencuentre con Wanda mas adelante, y sin duda puede que Bettany haga su correspondiente cameo en ‘Doctor Strange In The Multiverse Of Madness’.

La Mutante Más Poderosa Que Un Hechicero Supremo. El Despertar De La Bestia

¡Eso no se diga más! Elizabeth Olsen… perdón… Wanda Maximoff… es el personaje más poderoso del UCM, durante la serie se ha podido demostrar que Wanda sigue mejorando el estilo de su magia caotica, pese que ha podido lograr la alteración de la realidad, ademas de esclavizar a las personas a sentir la pena de la perdida de sus allegados, incluso ella se aprovechó de sus desgracias para hacerles vivir ese idilio falso, tener esa vida fácil y de trabajadores y millonarios. Gracias a una derrotada Agatha, declara que Wanda es oficialmente más poderosa que el Hechicero Supremo, dejando botado al mismo Doctor Strange, una evidencia que va al punto sobre la secuela que el responsable de la dirección de la primera trilogía de Spider Man y de la saga de Evil Dead, Sam Raimi, asumirá la batuta en esta orquesta. No nos olvidemos de la escena post créditos final, donde vemos a una Wanda realizando su proyección astral, empleando su técnica de lectura, similar a la del neurocirujano especializado en artes místicas.


El capítulo 8 fue la presentación sobre cómo Wanda descubrió sus poderes, la magia caótica, a temprana edad y luego los iba madurando luego de los experimentos con HYDRA, y luego ese potencial se active con la tortura psicológica de Agatha, quien luego de la batalla final le revele que liberó algo sin darse cuenta. La escena post créditos, en una parte que Wanda escuchaba los gritos de auxilio de sus hijos, Billy y Tommy, mientras ellos se desvanecían debido a la desaparición momentánea del Hex. Cuando Agatha decía que Wanda liberó algo, y que se podría solucionar con su ayuda, no sería ser nada más y nada menos que abrir el portal de los peligrosos multiversos, con la intención que Wanda halle una realidad ideal para que esa familia falsa sea totalmente real.

Ojala sea esta la trama para ‘Doctor Strange In The Multiverse Of Madness’, sin poderse dejar de lado la inclusión de Mephisto, quien sea el que arrastre a los hijos de Wanda al mismo infierno, ya que estos portan fragmentos de su alma. WandaVision es una versión muy cortada de House Of M, puede que se incluya a Mephisto (así sea como mención y referencia), o puede que no. Pero, si la idea de Mephisto pueda incluirse en la cinta protagonizada por Benedict Cumberbatch, se nos habría cumplido tal teoría. O no queda de otra esperar con que ‘babosada’ nos va a salir el padrino de Elizabeth Olsen, el señor Kevin Feige, quien sin duda salga publicando que WandaVision tenga una segunda temporada.


Tambien sabemos que Wanda mantiene una parte de la Gema de la Mente en su interior, y también se nos hace la idea que es una mutante, inocentemente uso su telekinesis para evitar una detonación, recordando su trágica infancia en Sokovia. El ‘HEX’ también fue el causante que Monica Rambeau obtenga superpoderes y habilidades sobrehumanas, y luego se activen con la magia de Wanda. No olvidemos que Carol Danvers, la Capitana Marvel, también porta el esencial de la Gema Del Espacio, encerrada en el Tesseracto, el tesoro de Asgard.

Además de saber que Wanda se llame La Bruja Escarlata, la creación de su supertraje, una referencia de las versiones de ‘Uncanny Avengers’, e incluso la similitud al traje de su ‘padre’, Eric Lensherr, el mismo Magneto del ‘Foxverso’, el de Michael Fassbender, algo que uno no se cansaría de volver a ver. O incluso, de ver a una Wanda vestida de civil, despidiéndose de Monica, luciendo una chaqueta de algodón negra con capota, que también haría referencia al personaje de Rami Malek en Mr. Robot, andando en el anonimato, recordemos que ambos participaron en el remake de Oldboy.

La Importancia Del Darkhold En WandaVision

El libro de hechizos hallado en el sótano de la casa de Agatha, visto desde el séptimo capítulo, este tomo se expuso en la serie de ‘Marvel’s Agents of SHIELD’, pero por ser un material tan peligroso, el mismo Ghost Rider (no el de Nicolas Cage), decidió asegurarlo en las profundidades del infierno, pero aquí vemos otro estilo del libro.

El Darkhold fue nuevamente robado por Agatha, y gracias a este logro la habilidad de cambiarse de apariencia, e incluso tenga esa longevidad, al tener conocimientos de la magia asociada al libro, antes de tenerlo en su posesión. Es una pena decir que Agents Of SHIELD, siendo parte del UCM, no guarde canon con muchas películas y series recientes, una pena para un retirado Agente Phil Coulson.

¿Cuál Será La Suerte De Monica Rambeau?

En este episodio final de WandaVision, fue muy corta la aparición de Darcy Lewis, con lo que el personaje de Randall Park (debutando en el UCM en la segunda entrega de Ant Man), dándoselas de agente del FBI sarcástico, una versión asiática de Fox Mulder, y en el caso de Monica Rambeau (Teyonah Parris) asume muy en serio el uso de sus poderes, y una breve charla con Wanda, la deja irse, pues ambas lidian con la pérdida de sus seres queridos, ademas de ser testigo de ver que Wanda torturaba psicológicamente a los habitantes de Westview por cierto periodo de tiempo, y evidentemente Wanda asume la responsabilidad de meter a gente inocente en un asunto de naturaleza personal, pero Wanda es como una bestia que no se satisface, busca más, la venganza es el sentimiento con el que ella se identifica. Lo que nos dejó 'plop', fue sobre la verdadera identidad del personaje de Evan Peters, el 'Fietro' resultó ser otro habitante de WestView, un titere de Agatha para seguir afectando a Wanda, otra estrategia para que esta despierte el verdadero potencial de La Bruja Escarlata.


Monica, en la primera escena post créditos, se revela que una agente del gobierno, quien en realidad es una Skrull, le menciona una ‘íntima amistad’ de su madre, y hagámonos a la idea que es el mismo Nick Fury, localizado en una base espacial, comandando un ejército de Skrulls, gracias a la escena post-créditos del epilogo de Avengers ‘Endgame’, Spider Man ‘Far From Home’, y probablemente se reencuentre con su madrina Carol Danvers.

'Alistate que el patrón te quiere en la oficina'

Se menciona que Teyonah Parris esta fichada para participar en la segunda entrega de ‘Captain Marvel’, y puede que haga su aparición en ‘Secret Invasion’, otra serie que también estará en el catálogo de Marvel para Disney+.

En Conclusión

Estuvimos ilusionados con ver esta serie el año pasado, pero al final, se retomó su fecha de estreno original. Lo importante es que pudimos ver esta serie, y tuvimos el privilegio de tener a Elizabeth Olsen en nuestras pantallas todos los viernes de febrero y el primer viernes de marzo. WandaVision nos dio esa buena combinación de sitcoms, misterio, suspenso, acción, y hasta horror.

La idea del tributo a las sitcoms clásicas americanas es algo muy innovador en el Universo Cinematográfico de Marvel, lo que hizo impulsar a personajes secundarios desaprovechados, interpretados por actores sobrevalorados, en especial, a la hermana de las gemelas Olsen, quien ha ganado ese impulso en el UCM desde que empezó a ganar terreno desde Capitán America ‘Civil War’, de poco siempre se gana mucho. Nos taca aguantarnos un año más para verla de nuevo en ‘Doctor Strange In The Multiverse Of Madness’, y sin lugar a dudas, no cabe duda que haya una segunda temporada de WandaVision, ya sea a hechos antes o después de Doctor Strange.

 

Ahora es el turno de ver a Anthony Mackie y a Sebastian Stan, los parceros de Chris Evans en la trilogía del Capitán America, ahora Falcon es nuestro nuevo Cap, uniendo fuerzas con el Soldado De Invierno, enfrentados a un renovado Baron Zemo, nuevamente interpretado por Daniel Brühl, desde Capitan America ‘Civil War’. ‘The Falcon & The Winter Soldier’ se estrenará este viernes 19 de marzo, compartiéndoles el análisis de cada capítulo semanal.

Mientras tanto, compartiremos artículos de temas diversos, reflexiones de películas, y toda la cosa. Estaremos en sintonía hasta el próximo miércoles.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...