Mostrando entradas con la etiqueta George Lucas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Lucas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2020

Reflexión Sobre Indiana Jones Y El Templo De La Perdición


Así que Steven Spielberg y George Lucas deciden descansar de la fiebre de los nazis, y devuelven al extrovertido arqueólogo unos años antes de la Segunda Guerra Mundial, bautizando esta cinta como ‘Indiana Jones And The Temple Of Doom’ (Indiana Jones Y El Templo De La Perdición), lo que al mismo Spielberg le generó como ese dolor de estómago por ver que esta historia no le convenció, solo que le motivó a tener la mano de la actriz Kate Capshaw, y luego meterla al casting para ser la chica Jones, eso sucedió porque tanto Spielberg como Lucas tuvieron situaciones difíciles en sus vidas personales, haciendo de esta como la segunda película de Indiana Jones la mas aterradora de la franquicia, y aquí les comentaremos a qué se debe esta idea.


Cuando dijimos que es una película aterradora, más de lo que tenían en mente, dejando de lado la ideología de las aventuras y acción que presenciamos en la primera entrega, ‘Los Cazadores Del Arca Perdida’ (Raiders Of The Lost Ark), pues tanto Spielberg como Lucas querían asemejar la cinta con referencias de Star Wars, y eso hace que sea lo que los directores consideraron como la peor película, la más preferida por los fans de Indiana Jones, en especial los momentos de nuestra infancia. En efecto, Lucas siempre proponía que esta segunda parte – precuela tuviese una temática mas aterradora que ‘Los Cazadores Del Arca Perdida’, y en referencia de los episodios IV y V de Star Wars, proponiendo esa combinación con la aventura y el oscurantismo, y no habían pensado en la presencia del publico infantil, lo que a decir verdad, el guionista Lawnrence Kasdan se echó a las petacas por ver que esta historia no iba a ser efectiva para la audiencia, pero como dice el dicho ‘dos cabezas piensan más que una’, Lucas cuenta con una pareja de matrimonio Willard Huyck – Gloria Katz, quienes sugirieron adentrar la historia del arqueólogo en el corazón de la India, pensando en estudiar la cultura y la filosofía humanista de sus habitantes, ya que estos guionistas son gustosos por las tradiciones de aquel país que pacíficamente le pidió a los británicos volver a Europa.

Lo Que Salió Mal En Un Negocio Termina Peor

Estamos en el año 1935, próximos a la Segunda Guerra Mundial, un año antes de los acontecimientos del Arca de la Alianza y el expansionismo de los nazis, toda esta aventura tuvo su inicio en la zona rosa de Shanghái (China), donde Indy entra en aprietos por tratar de recuperar un diamante que nunca tuvo en sus manos, debido a las acciones del que lo contrata, un temible contrabandista chino como Lao Che, huye con las manos vacías en compañía de un niño nativo y una fastidiosa y escandalosa cantante de Vodevil, logran zafarse de un accidente aéreo orquestado que luego terminan en una parada en la India, donde prácticamente las cosas pasan de mal a peor, pero se despertarán las proezas de héroe en el personaje de Ford.

'Lao Che y sus hijos, una familia de contrabandistas'

La saga comienza con un musical vodevil combinando las culturas oriental y occidental, donde tal artista gringa canta un tema de su país en mandarín. Harrison Ford esté vestido de smoking con un blazer blanco, referencia a James Bond, que luego de ese momento recupera su traje usual de aventurero, su camisa blanca, con su chaqueta de cuero negra, pantalones cafés, botas negras y su característico sombrero. En compañía de la cantante Willie Scott y el nativo Short Round, los tres son testigos de una experiencia que no solo trata de asuntos de rituales de magia negra que involucra sacrificios humanos, relaciones sobre temas tan delicados como la religión, el fanatismo a lo que se considera realmente pagano, promover el mal, y otro tema que toca es el de la explotación infantil con relación a trabajos forzados, unos niños que fueron arrebatados de sus padres en una humilde aldea expuesta a la pobreza extrema, para hacerlos buscar unas piedras sagradas, el objetivo de los promotores es obtener las rocas sagradas para ser los mas poderosos del mundo.

Un Arqueólogo Con Humanidad, Una Historia Polémica

Saliendo de la entrega anterior y del universo de Star Wars, Spielberg planea humanizar a Harrison Ford, creando en este héroe de acción el concepto de una figura paterna en todo ámbito social, en una aventura más dinámica, lo que luego veríamos en la relación ‘Claire Redfield – Sherry Birkin’ en Resident Evil, ese humanismo es lo que despierta ese esencial de héroe en el personaje de Harrison Ford.

'Indy Y Short Escuchando Los Testimonios Del Lider De La Aldea'

Anteriormente iban a subtitular la cinta como ‘In The Temple Of Death’, pero para evitar menos controversias, prefirieron ‘In The Temple Of Doom’, cuando Jones y sus amigos terminan su estadía en la humilde aldea para cumplir la misión de visitar el Palacio De Pankot, la idea es desmantelar a los promotores de la crueldad que se había mencionado. El surrealismo y lo grotesco que se refleja en la cultura india es algo tan creible, como el ejemplo de los manjares en la cena de apertura en el palacio, comerse una especie de anguilas vivas que salen de la piel de una serpiente, sesos de simio, una sopa llena de ojos y toda la cosa. En esa ‘francachela’ se origina una conversación pesada con Indy y el primer ministro y el ‘Maharaja’ (que por sorpresa es un niño). La película nos ilustra con una comedia en la critica sobre algunos aspectos del folclor del país, hablando de las creencias, las leyendas y supersticiones sobre lo sobrenatural, lo que pone los diálogos a una línea delicada.

No Todo Lo Que Es Oro Realmente Brilla, Religión Como Negocio Mortal

Manteniendo ese surrealismo, aparte de la amarga e inusual comilona, luego de eso se halla un pasadizo secreto que no tiene una compañía agradable, una infestada literal de insectos, lo que hace que la persona susceptible a los bichos la peor de sus fobias, la peor librada fue Willie quien ayuda a los héroes a regañadientes, y desafortunadamente, el acceso resulte ser una trampa mortal, un cuarto que se reduce del techo al suelo, y aun con pinchos y cadáveres momificados, la situación se pone aún más grotesca poniéndonos la piel de gallina, viendo estas escenas como una referencia a la primera entrega, a excepción de los bichos, la primera fue de serpientes, y ahí vemos a lo que los personajes de Ford y Capshaw realmente temen.

'Amrish Puri como Mola Ram, un visionario de la supresión religiosa'

Como un cuento de terror para niños, el sotano es el lugar más aterrador de todos los lugares, y aquí en el palacio de buena presentación, sus entrañas son aún más escabrosas, la base de operaciones del culto maldito que acumula su número de fanáticos con su menjurje especial y hace espectáculos con sacrificios humanos, mientras los niños son forzados a trabajar labores pesadas. Se menciona y se presenta a un sacerdote inescrupuloso como Mola Ram (interpretado por el actor del Bollywood Amrish Puri), que se divierte arrancándole el corazón a sus víctimas con la mera mano, sin demostrar ningún sentimiento, además de verse como el concepto de ese pastor cristiano que promueve la religión como ese negocio redondo que se alimenta del bolsillo de la gente humilde, y aquí inculcando la imagen de un ser llamado Kali, o peor aún con gente de la alta, como el caso del rey y su primer ministro. La tiranía es lo que se expone en el poder de Mola Ram, y lo que el actor indio le aplica a este villano es único, sintiendo que puede arrasar con todo a su paso, un personaje bien moldeado.

Una Historia Que Se Volvió Una Ofensa A Los Principios De Un País Visionario

El concepto de la religión brahamanista y budista es lo que los hindúes definen como una visión hacia el mundo, India es un país que habla sobre el turismo, las oportunidades de estudio y trabajo para sus habitantes, un ejemplo como el pensamiento de Mahatma Ghandi sobre la paz y la no indiferencia entre pueblos y ciudades es lo que ha resonado, y que algunos lo ponen en práctica. De lo que vemos en la película, es como el caso de nosotros, que ha habido películas que hablen de Colombia, como un país de sólo selva para esconder el flagelo que se ha estado comiendo nuestra dignidad viva, el narcotráfico, una referencia como la película de acción ‘Delta Force: The Colombian Connection’, de la entonces era cinematográfica ‘Golan - Globus’. Entonces lo que hizo Spielberg y Lucas fue una ofensa para el gobierno indio; por lo tanto, optaron por filmar en Sri Lanka y algunas regiones aledañas a India, y ahí se procedió al rodaje de la misma.

'La mejor compañia de Harrison Ford, Kate Capshaw y Jonathan Ke Quan'
Otro punto que se tocó es el trato con los inmigrantes, no a la xenofobia, así como la aceptación de los nativos indios con Indy, Willie y Short, tocando el tema de la humildad y la amabilidad, el reflejo de los principios que se practican en ese país, las enseñanzas de Ghandi, el buen trato hacia el prójimo, la no violencia y el respeto. Cabe decir que tanto en los 80 como en los noventa, no existía esa super tecnología avanzada, y eso nos permitía ser más abiertos al resto del mundo, poder entablar relaciones interpersonales ante diversos temas, una mentalidad no tan robótica, no tan virtual, por verse esa unión entre Indy, Short y los nativos mas consciente, a diferencia del clasicismo de Willie, notándose como esa cantante prepotente va bajando ese status quo por ver las necesidades de los demas, pensando que ahí caería en el futuro. Spielberg tocaría ese lado humano en la narrativa, no solo meterse en la violencia, lo que termina vendiendo, sin olvidarnos del doblaje latino, nos convenció la voz de Jose Lavat tanto en el doblaje original y redoblaje, pero en el caso de Amrish Puri, Humberto Velez no nos llamó la atencion, aun seguimos conformes con Miguel Angel Ghigliazza.

 'El reflejo de la humildad y el humanismo en la cultura hindú'

Indiana Jones es una poderosa franquicia que ha perdurado tanto en la pantalla grande como en la pantalla chica, películas y series que fueron interesantes para todas las audiencias. Steven Spielberg y George Lucas tristemente aislaron a este personaje por un largo tiempo, pero analizando las cosas, Harrison Ford nos compartió una maravillosa trilogía en el cine ochentero, haciendo una empatía con la personalidad de otro de sus personajes, como Han Solo de Star Wars, no nos sintamos decepcionados por la historia de Indiana Jones Y El Templo De La Perdición, solo promete acción y conciencia sobre la realidad de la sociedad sucumbida ante una religión que no se practica con cultura y consciencia, pero una aldea humilde es el ejemplo de vivir en armonía y dependiendo de su propio trabajo, como para uno decir que realmente quisiera quedarse ahí a conocer a la gente.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

El Imperio De Disney (Parte 2) “El Lado Oscuro de Mickey Mouse”



El pasado domingo discutimos sobre la grandiosa evolución de esta compañía de televisión y entretenimiento infantil, gracias a sus series de TV y películas con mucho carisma, hasta ver que se le dio la idea de empezar a comprar compañías de medios masivos de comunicación, especialmente universos televisivos, comics y cinematográficos. Veremos cuales han sido las empresas que de mas carisma que han terminado como las sedes nuevas de Disney. Hoy daremos detalle cuales han sido las compras masivas desde la primera década del S. XXI.


La operación que mas éxito tuvo la compañía de Mickey Mouse, fue el objetivo de PIXAR, que fue fundada por el entonces creador de Apple, Steve Jobs, quien en el 2006 le vendió sus acciones a un precio de siete mil cuatrocientos millones de dólares. La compañía de animaciones contribuyó en el desarrollo de proyectos cinematográficos como Toy Story, A Bugs Life y Monsters Inc. Gracias a la participación de la dirección de John Lasseter. En el pasado 2012, Disney logra recaudar una suma de 12 mil millones de dólares con la tercera parte de Toy Story.


Si hablamos del 2012, que supuestamente el mundo se iba a acabar, pero no como uno se imaginaba, cuando se dio a la luz que Disney seguía con ganas de engordarse comprando mas personajes de otros universos, fijándonos en los relatos de Luke Skywalker y su universo de Star Wars, comprando una parte del patrimonio cinematográfico de George Lucas, su compañía ‘Lucasfilm’, pagando alrededor de 4 mil millones de dólares, 50% en efectivo y la otra mitad en sus acciones, dando la resultante de la séptima película de Star Wars donde veremos el retorno de Han Solo y su inseparable e incomprendido Chewbacca, bajo la dirección de J.J. Abrams. 


Nos quedamos desinflados cuando vimos series de Marvel en canales de Disney, que desde el 2009, Stan Lee le vende su compañía por casi 4000 millones de dólares, y viendo series animadas como Superhero Squad y The Avengers “The Mightiest Heores Of Earth”, en el canal Disney XD, que previamente era Fox Kids, y luego Jetix. Recordando que Marvel antes era filial a la cadena Fox, recordando a elites de héroes como X-Men, Iron Man, Fantastic Four y Spider Man, que en dicho canal fueron transmitidos en la frnaja de FOX Kids, y tambien transmitidos en la Perubolica y los canales nacionales, en cuanto al caso de los derechos los únicos personajes que Disney no ha obtenido, son los X-Men, los cuatro fantásticos y Daredevil, que pertenecen a Fox, al igual que Ghost Rider y Punisher que siguen siendo propiedad de Sony, y estos le vendieron parcialmente los derechos de Spider Man.


Sobre las compras de cadenas televisivas, lo describimos el pasado domingo, y nos dimos cuenta que Disney aun sigue saciandose con comer sin limites, y este año, la nueva compra que se rumoro fue la de los derechos de Saint Seiya, que por ahora es un gran alivio para los aficionados, lo que los fans hicimos un vuelco despues de disfrutar al máximo las cruentas batallas, y que Disney compraría la franquicia por dos mil millones de dólares, aunque la Toei y su creador, Masami Kurumada, han desmentido el hecho y aun la saga sigue en su posesión.


Pues ese es el mini itinerario sobre el imperio de Disney, que por ahí tendrá sus planes de comprar mas compañías de medios de comunicación y entretenimiento, y estar pendientes para mas detalles, pues Disney ha mostrado un tal progreso tan masivo con sus propias series y películas que uno dice que se reconoce su riginalidad, pero que ya este invadiendo el trabajo de otros, ya es algo que se vuelve monopolio y clientelismo.

Hasta el próximo Domingo.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Androides Buenos Vs. Androides Psicópatas

La robótica es uno de los avances mas poderosos de la creación humana, algo que se ve mucho mas allá de la creación del hombre a imagen y semejanza por Dios, incluso se ven papeles para variar, que ya están por igualarse. Vayamos a la fija. Hoy les comentaré un contexto que no solo el genero del anime sino que también las producciones hollywoodenses y live action niponas también muestran como en un tipo de perspectiva en la televisión y en el comic (aquí manga, XD), y pasando por radiohead, con su Paranoid Android (LOL).
 

Muchas imágenes dentro del anime, nos fija en un contexto muy futurista, o en algunos casos en el mundo presente, a ciertas excepciones que nos mostraba el creador de los Simpson, Matt Groening con su tercera creación “Futurama”, antes una pereza para ver, pero ahora ya un éxito rotundo en todo el mundo, este personaje nos sigue seduciendo con sus ambientes mucho mas allá del siglo XXI, y el simbólico muñeco de chatarra Bender, que no se cansa de hacer cumplir su sueño dorado “To Destroy All Humans”, y Bart Simpson su “Inteligencia Bartificial”. Mi visión hacia los androides del anime me hacen sentir un gusto que me hace recordar precisamente a Dragon Ball Z, cuando al señor Toriyama se le ocurre aparte de incluir extraterrestres dementes con ideología Hitleriana, monta un ejercito personal de robots asesinos que buscan tostar el peludo trasero de Goku, luego que este cuando chinche le diese un trilla a la Red Ribbon, uno de esos androides termina bajo condiciones humanas, especialmente con No. 18, así como en el caso de Robin Williams en Biccentenial Man.



"Akira Toriyama podría ser el recurso motivacional para Jonathan Mostow Kristanna Loken, aquí un "redibujo" de C-18 (I Think So)"

"Son muchas razones que los androides tengan presencia femenina en el campo del Action Fighting"



"Pueden haber circunstancias donde un Schwarzenegger robotizado pueda caer hebrio, en plena lucha contra el T-1000"

Otro caso de androides es Saber Marionette, un trío de robotinas con capacidad de levantarse una Kenworth Doble Troque con el índice, su objetivo es solo proteger a toda costa a su jefe contra ciertos miembros hostiles que ya conocemos, y son controladas por un circuito virgen que les hace sentirse mas humanas, aunque no por la cuestión de que digan al rato “Hasta La Vista, Baby!” (no nos adelantemos). Orgullosamente, un caso similar a Saber Marionette, tiene un poco mas que experimentar lealtad hacia los jefes, nos fijamos ahora en Steel Angel Kurumi, androides que experimentan bisexualidad, una solo muestra sentimientos lésbicos hacia su líder, y esta otra hacia su tercera compañera de equipo, aunque su lealtad al “César” es incuestionable.


"La competencia femenina de Terminator, pero en versión... femenina y... enternecedora" Otro monton de maquinaria pesada, veamos a androides de tamaño familiar como los EVAS los mismos que dependen de la conexión cerebral y movilidad de sus usuarios, como Shinji Hikari, Rei Ayanami, y Asuka Langley, recordando un capitulo en el que la unidad 01, toma voluntad propia y convierte a uno de los ángeles invasores en uno de sus festines, a pesar que se demuestre que el estado “Berserk”, tipo estado Orochi experimentado por Iori Yagami y Leona Heidern en KOF 97, ocurra debido a que los recuerdos de Yui Hikari, la madre de Shinji, o incluso su espíritu, influencio en el androide, e hizo tal fatalidad, un crimen terrible (tampoco para ser muy dramáticos).


"Neal H. Moritz, uno de mis productores favoritos, aparte de trillar The Fast And The Furious, tenga una vision real de Gainax, asi como como lo hizo en Battle In L.A."

Androides en Estados Unidos y Japón hay en cantidades, viéndolo en un mundo real dentro del contexto de Hollywood, dándole la mención de “Honor” a directores tan destacados como James Cameron, Jonathan Mostow, Irvin Kershner, George Lucas entre otros, los que nos dieron la oportunidad de ver a maquinas asesinas como Darth Vader, Terminator (y su encantadora Terminatrix), Robocop (cese desde la tercera parte, y no se volvió a hablar mas), y no descartemos a los mellizos de C3PO y R2D2 (Arturito, por cariño, XD). Sin embargo la tecnología no es mas que una enfermedad degenerativa que en realidad terminará siendo la peor gobernación sobre la resistencia humana, mire lo que pasó con la encantadora compañía Skynet, en la que el gerente somos todos.


"Anakin Skywalker, ahora Darth Vader, el peor asesino serial de la saga de Star Wars, el criminal inarrestable de todos los tiempos, el unico de todos que realmente añora a la madre y valora el dicho de Madre, no hay sino una"

Comentario adicional, sobre George Lucas, el mito de Darth Vader, el mismo Anakin Skywalker, quien es el padre de Luke, por problemas sentimentales, el apego hacia la madre, su muerte, cuya razón fue el entregarse al lado oscuro de la fuerza, y Luke estuvo a punto de pasar por la misma raya, lo mas doloroso para él ver la muerte de su padre, luego de traicionar a sus jefes. Por el lado de la creación cibernética de James Cameron, el T-800, resulta siendo el modelo obsoleto que vence a los mas sofisticados, por la experiencia de lucha contra el T-1000 y la T-X, voleo de plomo en muchas ocasiones, a pesar que tienen la habilidad de Pikoro y Cell de regenerarse por completo, pero T-1000 es mucho mas digno de ser el mejor villano de la saga de Terminator, el mismo guardaespaldas del invencible John Connor.


"Un esqueleto a prueba de fracturas"


"El verdadero concepto de héroe metalizado"


"Solo un cerebro le da vida a un montón de circuitos, aquí Robocop, el cyborg que perdió la autoridad en su tercer lucha"

Con la tecnología vemos que se iniciaría una terrible guerra entre la inteligencia humana y la artificial ¿Quién sería el ganador? Lo dudamos mucho, solo es cuestión de esperar, no cabe duda que asuntos biológicos que estamos enfrentando seamos los ganadores todavía, viéndolo ficticiamente en el contexto del amado Resident Evil, sus montones de historias, desde Umbrella hasta Tricell, pero ya basta de tanta carreta. Bueno la cuestión es que mediante este post se hable de algunos animes y películas hollywoodenses que involucren desde el androide benefactor hasta el más despiadado, a pesar de aguantarnos tantas experiencias cibernéticas con el paso de los años.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...