Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Strange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Strange. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

Mi Reflexión Sobre Doctor Strange



Ya casi estamos a una semana despues de disfrutar el estreno de la nueva película de la tercera fase, una historia que se basa en un personaje que nunca se echo de menos en el pasado, el Doctor Strange, visto en series como ‘The Avengers: Mightiest Heroes Of Earth’, ‘Super Hero Squad’ y ‘Ultimate Spider Man’, un neurocirujano que por un aparatoso accidente, tenga un accidente benefactor, el descubrimiento de las artes misticas y los fenómenos de la tierra mediante actos de magia, y realizando viajes astrales, un personaje como Stephen Strange se involucre en el incidente de las gemas de infinito.


Con esta película, ya tenemos las seis gemas que Thanos se ambiciona para poner en su costoso guantelete, ya visto en un filtrado teaser de la tercera entrega de The Avengers, dividida en dos subpartes, nos enfocamos en Infinity Wars, la reflexión que les vamos a compartir sobre lo visto en Doctor Strange, personificado por Benedict Cumberbatch, un actor británico que se dio a la fama con la series de la BBC, Sherlock Holmes, y ahora le de vida a este neurocirujano que descubre la magia por su propia cuenta. Y de hecho, en esta película, la reflexión que compartimos abarcará ciertos puntos que nos generó curiosidad, acerca de algunos personajes, asi como lo visto en la trama argumental.

Lo que ya vimos en la historia que Scott Derrickson, le hace una nueva visión a una versión alternativa al comic, conociendo una nueva perspectiva sobre el héroe que Stan Lee agrega a su colección interminable de héroes y villanos de Marvel, y tocaremos unos puntos que harán de esta reflexión un tema que nos genere curiosidad y aún comparando con lo leído en los comics, lo que no siempre tiene tal colindancia con la historia original, pero mantiene a la línea del contexto que se recuenta en la película, con detalles adicionales y retocando ideas de películas anteriores, reciclando unas que otras teorías sobre lo que allega a lo del infinito, lo que desde Thor nos pasamos desapercibidos, y en The Avengers, ya la cara maliciosa de Thanos nos revela una sorpresa 50% agradable y 50% desagradable.

Los temas narrados tienen un dinamismo bastante elaborado, aunque no supere lo que lea en el comic y sus reseñas, la dirección plantea detalles que hagan la trama de Doctor Strange con ciertos interrogantes, especialmente con respecto a algunos de sus personajes principales, y explicando qué nos llamó la atención a lo contado, si leyeron la reseña en ‘Cafecito Con Cine Y Videojuegos’, sabrán el criterio que se tomó para analizar y explicar esos aspectos que apuntan a la diferencia entre la película y lo que uno indaga mientras se ve. Estos son tres puntos a tratar sobre esta reflexión.

Stephen Strange Un Prodigio Accidental, El Cagliostro

De acuerdo con un post sobre la biografía del protagonista, Stephen Strange es un exitoso y prepotente neurocirujano que trabaja en una clínica de Nueva York, hasta que su vida da un terrible vuelco cuando sufre un aparatoso accidente que le compromete la movilidad de sus manos, además de su condicon de vida cae a los suelos por verse impotente ante los casos de cirugías, siempre él asesora a sus colegas via online. No obstante un caso en común, un paciente parapléjico, que por razones desconocidas recupera la movilidad, Strange habla con él y le da la solución a su problema, una expedición en Nepal que lo lleva a unos templos del Himalaya, el área de Kamar-Taj, conociendo a un maestro como El Anciano, explicándole que la magia le permite al individuo no curarle solamente sus males, sino tambien mantener el equilibrio de las cosas, y los fenómenos naturales que balancean el ritmo de vida en el planeta.


En su estadia en Kamar-Taj, Strange consigue dominar las artes misticas que su maestro, El Anciano, le enseñó. Strange, a diferencia de otros aprendices, por su cuenta va descubriendo que hay modos avanzados de poder comprender y manipular la magia que se practica, hasta que un dia entra a la biblioteca que Wong, otro aprendiz cuida, accede a un libro mas avanzado, el Cagliostro, que logra controlar un amuleto de Agamotto, que le permite a su dueño controlar el tiempo, y Wong, advirtiendo a Strange, que lo que tiene en su poder es una gema del infinito. Al leer el libro del Cagliostro, la gema de infinito, le descubre las paginas perdidas del libro, las que un fanatico de lo oscuro, Kaecilius, un seguidor de Dormammu, habia robado para abrir el portal de la dimensión oscura y tragarse el universo, lo que luego explicaremos en el caso del mismo personaje, al igual del momento de verse cara a cara con Dormammu.


Strange es un hechicero que al igual pone de su parte para equilibrar el poder mistico en el mundo, y visto en acción, tanto en las series animadas como en la pelicula, su poder es inigualable, y por tal motivo, le genera rivalidad al Barón Mordo, observando su progreso rápido en su entrenamiento y definiéndolo como un aprendiz nada ordinario, lo que aprende en casi meses lo aprendio en cuestión de días.

El Anciano Y La Dimensión Oscura


Lo que nos salio igualmente peculiar es el ver un personaje masculino interpretado por una actriz, como el caso de Tilda Swinton, que antes hizo algo parecido en Constantine, como el arcángel Gabriel, y aquí interpreta a un misterioso metafísico astral, conocido como El Anciano, un hombre que ha perdurado por mas de cien años. Se ganó la atención de Stephen Strange al iniciarle su entrenamiento en su templo en Kammar Taj. Es compañero de Kaecilius, que lo persuadio de seguir el camino de Dormammu, luego de robarse unas paginas del Cagliostro, sabiendo el propósito de éste, y acto seguido le monta la persecución por recuperar ese archivo. Mordo, uno de sus discípulos, lo ha admirado durante su permanencia en el templo.


El descubrimiento de Strange y Mordo sobre la razón de la inmortalidad del Anciano, se debe a que el maestro contaba con energía de la dimensión oscura, y luego le explica a Strange que usaba esa energía sin mala intención, y que a veces no tenga que seguir las reglas para proceder con las artes misticas, siempre y cuando sea para seguir el balance de las cosas. De hecho, Tilda Swinton es un segundo personaje masculino que pudimos ver, asi como ese reto de interpretar al Anciano, y Swinton se cataloga como una actriz andrógina, al punto de ver que ella se intereso en participar en la historia de Doctor Strange, y un personaje bastante complejo, asi como el caso de cambios interraciales de otros secundarios en este universo de comics.

Dormammu y Kaecilius, La Alianza Oscura

El villano de turno es Kaecilius, el fanatico de lo oscuro, que sigue al rey de la dimensión oscura, Dormammu, y por ostentar la inmortalidad y romper el balance de las cosas, y usando el poder mistico como arma para erradicar a los que no acepten la inmortalidad. De hecho, este fanatico, Kaecilius, fue un discípulo del Anciano, pero en el comic, fue subdito de Mordo. Aquí, este sujeto se obsesionó con la dimensión oscura al usurpar unas paginas del Cagliostro, las que el mismo Strange recuperó con el Ojo De Agamotto, la gema de infinito que controla el tiempo, y asi Kaecilius reabriría el portal de Dormammu.


Dormammu es el archienemigo de Strange, lo visto en un capitulo de ‘Super Hero Squad’, un ente de energía oscura que habita en cierta dimensión, y habiendo corrompido a varios discípulos del anciano, entre ellos Kaecilius, y les asigno la misión de abrir el portal en la Tierra destruyendo tres puntos estratégicos, los templos de Nueva York, Londres y Hong Kong, y en el momento de aparecer en la Tierra, Strange le hace frente usando el Ojo De Agamotto, sometiéndolo a un imparable bucle de tiempo, para negociar con el. Y así, Marvel le hizo una gran apuesta a este personaje antagonico, cuya corta aparición le da ese soporte argumental, haciendo escenas muy psicodélicas y agregando un reformado diseño de este villano con tamaño desproporcionado y psicodélico, que luego fue dominado por una gema del infinito.

Mordo, De Benefactor A VIllano

El punto critico de la pelicula, una parte de la ecuación que nos generó una serie de interrogantes, el caso del Barón Mordo, otro enemigo acérrimo de Strange, además de Dormammu, en esta historia, Mordo fue un discípulo leal del Anciano, siempre le ha seguido sus pasos, y admirándole como un verdadero maestro. Sin embargo, al descubrir que siempre hubo inferencia de la dimensión oscura en los poderes del Anciano, le hizo sentir recelos y rencor hacia los demás hechiceros, desconfiando de su mismo grupo, y así el Anciano le explica a Strange que además de romper las reglas para usar lo mistico, siempre hay dos personalidades, una extrovertida y otra rigida, la parte de Mordo.


Lo que se vio en la personalidad de Mordo, interpretado por un actor afrodescendiente, Chiwetel Ejiofor, según sus afirmaciones, este personaje iba a ser distinto a lo visto en los comics, dándole un concepto binario, que aquí sea un mentor de Strange, al igual que El Anciano, y luego se inicie una relación compleja y genre interés por desarrollar la trama, y aun sintiendo esa impresión por ver a Strange progresando incriblemente en el manejo de artes misticas. Ademas de verse como ese aliado del protagonista, se va revelando ese antagonismo cuando siente la inseguridad de ver que todos son de la dimensión oscura, y en la postcreditos descubramos que está dedicado a la caza de hechiceros, luego de dejar nuevamente parapelejico al que le revelo el secreto a Strange.

Hasta el Proximo Domingo

miércoles, 8 de junio de 2016

La Cronología De MARVEL Dentro De Sus Peliculas Y Series



El resultado de ver las películas recientes de MARVEL – Disney, ha sido muy efectivo al ver que Captain America ‘Civil War’ se consideró como la más taquillera de la compañía de comics, y esbozando un poderoso esfuerzo para industrializar tanto sus películas como series, motivando a los fans con su torno cinematográfico, desde los fines de la primera década del Y2K. De hecho, la concordancia con crear una línea de tiempo, se inicio desde Iron Man (Jon Favreau, 2008), la tentativa para dar inicio a un codiciado proyecto, como Los Vengadores (The Avengers), luego dando inicio a una secuela de series que tambien se relacionan a las películas.

Retocando La Historia De Marvel Detrás De Cámaras

Ya habíamos hecho un post especial en T.A.G.A.F. (tema mensual) sobre las películas que Marvel Studios ha publicado en diferentes compañías cinematográficas, creando un poderoso menú tentativo para deleitar a los fans con los héroes que más han tenido carisma, desde 1986, la aparición del nuevo héroe ‘Howard’, no fue tan exitoso que casi dejó a Marvel en quiebra, hasta que se le hizo un cameo en ‘Guardians Of The Galaxy’. Y haciendo un breve resumen, compañías como New Line, Fox (que fue la primera compañía en tener los derechos de Marvel antes de Disney), Sony y Paramount, recordando a X-Men, Fantastic 4, Blade, Spider Man, Ghost Rider, Iron Man, Hulk, entre otros, y Marvel aún buscaba una estrategia mas poderosa para comercializar sus películas.


Lo que dio mas gusto desde Iron Man, aparte de la participación de Robert Downey Jr. como Tony Stark, y la versión de color de Nick Fury, el caso Samuel L. Jackson, quien fue el personaje para dar tentación a Los Vengadores, desde las escenas post créditos de Iron Man. Y luego Downey Jr. haga lo mismo de Fury en la post créditos de ‘The Incredible Hulk’. En la idea de The Avengers, su director, Joss Whedon, planeo poner en marcha una serie que se relacione a momentos posteriores a la invasión de Loki a Nueva York, junto con los Chitauri.

La Linea De Tiempo Según La Cinematografia de Marvel


Capitán América: Primer Vengador (1942-1943)
Agent Carter [One Shot] (1945)
Agent Carter [T1] (1946)
Agent Carter [T2] (1947)
Iron Man (2008)
The Incredible Hulk (2008)
Iron Man 2 (2010)
The Consultant [One Shot] (2011)
A Funny Thing Happened on the Way to Thor's Hammer [One Shot] (2011)
Thor (2011)
Los Vengadores (2012)
Item 47 [One Shot] (2012)
Iron Man 3 (2013)
All hail The King [One Shot] (2014)
Agents of SHIELD [1x01-07] (2013)
Thor: El Mundo Oscuro (2013)
Agents of SHIELD [1x08-15] (2013-2014)
Capitán América: Soldado de Invierno (2014)
Agents of SHIELD [1x16-22] (2014)
Guardianes de la Galaxia (2014)
Agents of SHIELD [2x01-20] (2014-2015)
Daredevil [T1] (2015)
Los Vengadores: La Era de Ultrón (2015)
Agents of SHIELD [2x21-22] (2015)
Ant-Man (2015)
Agents of SHIELD [3x01-19] (2015-2016)
Jessica Jones [T1] (2015)
Daredevil [T2] (2016)
Capitán América: Civil War (2016)
Agents of SHIELD [3x20-22] (2016)

No hay problema al enlazar las fechas entre las películas y las series que se van pasando. Los diálogos y los flashbacks van mostrando como van pasando las cosas en orden. Si observamos el caso de Michael Douglas, como Hank Pym cuando ya estaba en SHIELD en la década de los setenta, treinta años despues de la contienda entre el Cap y Red Skull, las misiones de la agente Peggy Carter, antes de la muerte de los esposos Stark.


En el caso de Agents Of SHIELD, esta serie siempre ha tenido colindancia con las películas despues de The Avengers, desde la extraña resurrección de Coulson, luego el caso del baculo hallado despues de Thor ‘The Dark World’, y la incursión de Sif. Pero la película que mas ha tenido relación, es la de Captain America ‘The Winter Soldier’, donde pudimos ver la verdadera cara de Ward, quien le había vendido su alma a Hydra, antes de entrar a SHIELD, y viendo que la entonces organización nazi ha resurgido de la nada, y enviando agentes suyos para infiltrarse en SHIELD. Ahora están concentrados en los ‘Inhumanos’.

Lo Que Nos Depara En El Futuro, Luz Verde Para La ‘Fase 3’

Cine

Doctor Extraño (4 de noviembre de 2016)
Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (5 de mayo de 2017)
Spider-Man: Homecoming (7 de julio de 2017)
Thor: Ragnarok (3 de noviembre de 2017)
Black Panther (16 de febrero de 2018)
Avengers: Infinity War - Parte 1 (4 de mayo de 2018)
Ant-Man and the Wasp (6 de julio de 2018)
Capitana Marvel (8 de marzo de 2019)
Avengers: Infinity War - Parte 2 (3 de mayo de 2019)


Series

Luke Cage [T1] (30 de septiembre de 2016)
Agents of SHIELD [T4] (septiembre 2016)
Cloak & Dagger [T1] (2017)
Damage Control [T1] (¿2017?)
Iron Fist [T1] (2017)
The Defenders [miniserie] (¿2017?)
Jessica Jones [T2] (¿2017?)
The Punisher [T1] (¿2018?)

Y esta es la cátedra de historia que se ha encontrado en el archivo de Marvel, que gracias a la cortesía de ‘Xataka.com’ nos pudimos detallar a lo que Marvel ha impreso desde lo que se consideró la primera fase desde 2008, y que lastimosamente, X-Men no esté en dicha categoría, por ver que Fox aun defiende los derechos sobre sus personajes, pero una vez nos imaginamos a Wolverine luchando junto con los Vengadores, o Iron Man que le ayude a los mismos X-Men y a los cuatro fantásticos en algunas misiones contra Apocalipsis o contra Galactus. Esperemos que nos depara en el futuro.

Hasta el próximo Domingo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...