Mostrando entradas con la etiqueta Ninja Hattori Kun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ninja Hattori Kun. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2018

Top 10 Enemigos Irritantes En Videojuegos


Hemos regresado después de un largo sueño en este blog, luego de nivelar nuestra gloriosa carga laboral, y aquí nos daremos a la tarea de reactivar la energía a este blog con una buena tanda temática. Hoy reiniciamos el sistema de ‘Hablando De Todo Un Poco’ con un entretenido TOP 10 relacionado a enemigos que nos hace la vida imposible en cualquier videojuego desde los 8 bits hasta los poligonales NextGen, en relación a su ataque en común, y con el objetivo de frustrarnos obligándonos a abandonar el juego como tal.

10. G – Embryos (Resident Evil 2)


Observando a esta criatura que emerge de cuerpos que rechazan la conexión sanguínea, abandonan bruscamente los organismos de sus huéspedes (infectados por vía oral), evolucionando en una criatura amorfa, expulsando embriones que no evolucionan, y estos se trepan a las personas y tratan de rasgarles la garganta, aprovechando que el monstruo nos vaya a atacar con su brazo largo.

09. Flying Taras (Metal Slug)


Estos aviones de combate, propiedad de un chiflado General Donald Morden, líder de la armada rebelde. En sí son fáciles de derribar, salvo que cuando aparecen en grupos lanzan misiles al mismo tiempo, y ahí ponemos a prueba que tan esquivos somos, y quejándonos por perder los jets y los helicópteros, incluyendo los slugs.

08. Flea Man (Castlevania ‘S.O.T.N.’)


Este personaje tan diminuto que saca de quicio a Alucard, es un enano de saco verde y pantalones azules y mantiene brincando en diferentes direcciones y atacándonos en su momento oportuno, haciéndonos recordar a un casposo pero carismático Choi Bounge de KOF, que nos enseña a atacarlos con precisión.

07. The Hammer Brothers (Super Mario Bros)


Cómo no nos olvidamos de esta pareja de tortugas (que no son ninja después de todo) que les gusta jugar a arrojar sus ilimitados martillos y no dejarnos pasar en el nivel, si uno se queda parado en un solo punto un buen rato ellos se vienen a uno siguiendo lanzando su arsenal y en un salto fallido, o nos achicamos o perdemos la vida, a menos que el panadero nos de la mano.

06. Mousers (Teenage Mutant Ninja Turtles)


Estos roedores cibernéticos son el producto de un ingeniero demente como Baxter Stockman, un sujeto que se dejó seducir por el poder del infame Destructor, los mousers aparecen en escenarios como en las calles deprimentes de Nueva York, en especial las alcantarillas, se dan el gusto de mordernos la mano y quitarnos la energía moderadamente, algo que los demás enemigos se acerquen y procedan.

05. Saberdogs (Ninja Gaiden - Shinobi)


El perro siempre es el mejor amigo del hombre, y dependiendo como se eduque su forma de ser se hace única, tanto en Shinobi (PS2) como en Ninja Gaiden (XBOX) vemos una jauría de perros que no nos salieron tan amigables que digamos, y sosteniendo una Katana y sus ataques son tan irritantes como dañinos y la mejor manera es movernos de a poco para que no aparezcan en manada.

04. Crazy Ghost (Ninja Hattori Kun)


Una especie de fantasma con apariencia de gusano merodea por los bosques atacando al que lo perturbe. Precisamente, el fantasma atrapa a su presa y la retiene para drenarle toda su energía. Sin embargo, una manera fácil de eliminarlo es usar el ninpo de JajaMaru (Kanzo), que tiene la habilidad de eliminar a cualquier enemigo de un alarido sónico, exorcizando al protagonista por así decirlo.

03. Air Screamers - Pterodactyl (Silent Hill)


Al recorrer las calles de este pueblo fantasma veremos una especie de pterodáctilo humanoide bajito, recordando al mutante Sauron de X-Men, tan fastidioso que nos estresa escuchar sus aleteos y sus chillidos, y que nos hace gastar munición hasta patearnos la cabeza en pleno vuelo, pero nos damos gusto disparándoles cuando están tendidos en el suelo ya heridos.

02. Shrine Maidens (Fatal Frame 3 ‘The Tormented’)


Ahora en el mundo paranormal de Tecmo, en el viaje astral que hacen Rei Kurosawa, Miku Hinasaki y Kei Amakura, enfrentándose a varias entidades malignas con su Camara ‘Obscura’, entre estos fantasmas veremos a las doncellas del santuario que con el tiempo acosan a nuestros protagonistas, atacándolos con clavarles ‘estacas metalicas’ con el fin de marcarlos con la maldición del tatuaje, la simbolización de las torturas del pasado de los vivos.

01. Wailing Harpies (Obscure ‘The Aftermath’)


Este enemigo volador se merece el podio por ser el peor de los irritantes en la historia de los videojuegos, ataca especialmente en la oscuridad, a pesar de tener la habilidad de volar, consigue esquivar los disparos de las armas de sus presas, ataca imparablemente hasta dejarnos tirados en el piso, lo más recomendable es usar objetos contundentes en una pelea cuerpo a cuerpo.

Bonus. Yellow Flies (Galaga)


Superando el trauma de liquidar el último marcianito que esquiva los tiros de los cañones, casi al modo Wesker, moviéndose de izquierda a derecha a una velocidad máxima. Ahora vemos a una colonia de mosquitas amarillas en la secuela de Galaxian, haciendo un movimiento que nos hace titubear a la hora de evadirlas, nos rodean haciendo un ataque kamikaze, costando una vida, pero se hace lo posible para erradicarlas al momento que estén haciendo la formación.

domingo, 31 de mayo de 2015

Mi Top 10 De Ninjas De Videojuegos



Este domingo, que ya pasamos a la mitad de año, y ya mañana nos llega diciembre (XD), les compartiré otro top 10 de videojuegos, y preciso que me he estado jugando Ninja Gaiden 2, y sintiéndome interesado en la historia del caraismatico personaje de Ryu Hayabusa, me dio la nocion de hacer este post. El tema de los ninjas tambien una de mis pasiones, especialmente en los videojuegos.
 
No es ficción, siempre ha sido un concepto real, desde el Japon feudal, a diferencia de los samurái, el concepto del ninja viene del termino Shinobi, que se traduce como el señor de las sombras, donde el pan de cada dia es el engaño y la astucia, y el ninja es uno de los mas potenciales temores de los señores feudales enemigos. El trabajo del ninja es uno de los mas estrictos a la hora de aproximarse a sus clientes, una muerte rápida y sin dolor, bajo el filo de la espada, o sus shurikens y kunais, y los que practican no solo se ponen un traje oscuro, las mujeres tambien usan sus encantadoras prendas (tambien se les conoce como Kunoichis), veamos cuales son los nominados para este top 10.

10. Kage (Legend Of Kage / TAITO)


Si no me falla la memoria, este juego lo conocia como “Legendry” (debio ser que los japachos se comieron la ‘a’, al escribir ‘legendary’, al piratear el juego, XD). La historia de este juego es super sencilla, como un cuento de amor, la princesa Kirihime es raptada por una legion de ninjas liderados por unos demonios, Yuki y Yoshi, y luego un Ninja Iga, de nombre Kage, acude en su rescate. Este titulo tiene secuela en la consola NES y su homologa FAMICOM, y un remake para PSP, pero lo que yo se no se ha visto comercializado en Colombia.

09. Hattori Kanzo (Ninja Hattori Kun / Hudson Soft)


Del mismo creador de Doraemon, Fujiko Fujio, la compañía Hudson Soft en los 80 crea un jego inspirado en el mismo manga y anime, y narra las aventuras de Kanzo, un niño que practica artes ninja, y recorre una japon feudal, en busca de su maestro, enfrentándose a un ejercito de ninjas y fantasmas, los mismos que le hacen la misión imposible, y Kanzo cuenta con sus artes ‘ninpo’ y el apoyo de su hermano Shinzo y su perro Shishimaru. Este juego, cada vez que lo veo me ha generado ciertas sensaciones de nostalgia, una buena experiencia al tener mi vieja NES.

08. Hattori Hanzo (Samurai Showdown (A.K.A Samurai Spirits) / SNK)


Los chicos de SNK siempre se inspiran en historias de la cultura nipona, asi como en KOF con la leyenda de Orochi, y aqui crean a un personaje inspirado en una leyenda del ninjutsu del siglo XVII, llamado Hanzo Hattori Masashige. Bautizandolo así, su historia en la saga de Samurai Showdown ha maracado una buena impresión, debido que su contexto ya es por cuestiones familiares, su fijación en Amakusa, otro guerrero, se debe a que posiblemente es uno de sus hijos, según la trama de SNK, Hanzo tenía dos hijos, Kanzo y Shinzo, ya uno de ellos fue poseído, y el otro fue asesinado. Así que para aclara las cosas lo busca para liberar ese espíritu maligno y recuperar a su hijo perdido. Hanzo es otro de los personajes mas apetecidos por los fan de Samurai Showdown.

07. Galford D. Weller (Samurai Showdown (A.K.A Samurai Spirits) / SNK)


El concepto del hombre Americano en la cultura nipona es algo que tambien los de SNK aplica en sus juegos de pelea, como en el caso de Terry Bogard en Fatal Fury, al igual que CAPCOM con Ken Masters en Street Fighter, y paremos de contar. La historia de Galford, otro personaje de la saga Samurai Showdown, también es interesante, un chico de Estados Unidos que viaja a Japon se entera de la cultura ninja, y se queda un largo tiempo, volviéndose un ninja autentico, y su estilo de lucha es similar al de Hanzo, aunque Galford controla la electricidad, y el otro fuego, y la encargada de su entrenamiento es Ayame, la esposa de Hanzo, quien ese entonces emprendia su viaje en busca de su hijo perdido.

06. Scorpion (Mortal Kombat, Midway)


Después de la competencia con Street Fighter, en Estados Unidos dan origen a Mortal Kombat, y uno de sus personajes lleno de misticismo, como Scorpion, despierta un tipo de intriga que uno diría que este es un villano potencial, pero en sí se considera como una especie de antihéroe, o incluso un espíritu vengativo. En la historia de Mortal Kombat, su nombre original es Hanzo Hasashi, miembro del clan Shirai Ryu, vivía en una aldea en los montes del Himalaya, y este muere a manos de Sub- Zero, un ninja del clan Lin Kuei. Sin embargo, el alma de Hasashi es resucitada por un hechicero llamado Quan Chi, quien le revela que no solo Sub-Zero lo mató sino que tambien fue el causante del exterminio de su familia y su pueblo, lo que le llena de rencor, y en un torneo de Mortal Kombat lo encuentra y consuma su venganza. Se sorprende al verl a Sub-Zero de nuevo en el segundo torneo, salvo que este es el hermano menor del original.

05. Hibana (Nightshade (A.K.A. Kunoichi)/ SEGA)

 
Nightshade es la continuacion del titulo Shinobi, y aquí ya el protagonista es un personaje femenino, Hibana, una chica que practica las artes ninjutsu y tambien amiga de Joe Musashi. Es contratada por el gobierno para neutralizar las fuerzas del conglomerado Nakatomi, quienes buscan los fragmentos de la espada Akujiki, descubriendo que las intenciones del gobierno como tal es usar la espada para crear armamento, así que ella les da una espada de señuelo, siendo ella la oficial poseedora del artefacto. Este juego de SEGA para PS2 tiene una buena calidad grafica en cuanto a ambientes, y como no, el de la encantadora Hibana (:P).

04. Ayane & Kasumi (Dead Or Alive / TECMO Koei)


Dos de las primeras lolitas del apetecido universo de Dead Or Alive, una de este par de angelitos, no nos cansamos de repetirlo, se inspiró en el diseño de Mai Shiranui, en el caso de Kasumi. Ambas pertenecen al clan ninja Mugen Tenshin, aunque Ayane, su medio hermana, actual líder Hajinmon, heredado de su padre, Raidou actua en las sombras, sintiendo rencor hacia Kasumi, quien es hija de Shiden (hermano de Raidou), quien es la líder del clan Tenjinmon. La relación entre ellas ha sido bastante estrecha a pesar que son las hijas de ayame, quien es la esposa del entonces líder del clan Tenjinmon, y por eso detesta a Kasumi y quiere derrotarla en los torneos de DOA para obtener el liderato del otro clan, aunque en algunas circunstancia se sienten afecto.

03. Rikimaru (Tenchu, Activision)



El tercer lugar de los ninjas de los videojuegos lo toma el tambien carismático Rikimaru, líder del clan Azuma, y trabaja para el señor feudal Goh-da, tambien es muy amigo de Ayame, una chica Kunoichi que lo admira mucho y tambien lo ve como su maestro. Su astucia ante cualquier misión es incuestionable, debido que no le teme a la muerte, y dependiendo las circunstancia envía a su sombra, una técnica que él sabe. Su espada Izayoi son el resultado de su sabiduría, sus habildades de combate que son el único instrumento que usa en lo que se le asigne.

02. T.M.N.T (Mirage Studios (Ahora Nickelodeon) / Konami)


Mi infancia tambien se marco con este ambiente de programas infantiles, y hablando de los ninjas, este concepto lo descubrí con este programa, donde cuatro tortugas, con nombres de artistas del renacimiento italiano, como Leonardo (Leonardo Da Vinci), Rafael (Rafael Sanzio), Miguel Angel (Miguel Angel Buonarrotti) y Donatello (Donatello), se ven enfrentados a un enemigo como Shredder “El Destructor” y sus mediocres secuaces como Krang, Rocoso y Bebop, liderando una elite de ninjas cibernéticos como en clan foot. Son muy leales a su maestro Splinter (un humano transformado en Rata), y muy amigos de la carismática reportera de un canal de noticias de Nueva York (April O’Neill). Ademas de películas tambien ha habido juegos, y por montones.

01. Mai Shiranui (Fatal Fury / King Of Fighters / SNK)


Pues ya sabemos de este personaje, lo único que sí se dice es que la ninja femenina ha tomado el podio en este top 10, les compartiré otra imagen que encontré.

00. Ryu Hayabusa (Ninja Gaiden / TECMO Koei)


Puesto 0, bueno… por así decirlo el special guest. Ryu Hayabusa es el que se lleva el superlativo de este top 10 de ciberninjas, como les había comentado, he estado jugando Ninja Gaiden II, y aquí les compartiré un poco de la historia de este carismático y emblemático personaje de la franquicia de Ninja Gaiden, y todavía propiedad de Tecmo Koei. El hijo de Joe Hayabusa, ahora maestro de ninjutsu en su aldea, ha trabajado como especie de mercenario tanto como para el gobierno como para los mejores postores. Su infancia ha sido marcada por la practica de las artes del mismo ninjutsu, bajo el cuidado de su padre. Su legado ha marcado a la audiencia gamer por mas de 30 años, desde la consola NES hasta la ahora XBOX 360, hay mucho que comentar de este personaje, aunque seria bueno hablarlo para el próximo post.

Y ninjas es lo que hay, pero aquí se describieron lo que han dejando su mejor concepto, incluso tenía a otros en mente, pero so me acabaron los cupos, así que el próximo post será sobre el poderoso Ryu Hayabusa, y su evolución en la saga de Ninja Gaiden, y como dice el conejo de la suerte “¡Eso es todo, amigos!”.

Hasta el próximo domingo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...