Mostrando entradas con la etiqueta Jack Nicholson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Nicholson. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2019

Mi Reflexión Sobre Joker


El universo de DC Comics nos ha adentrado a un ámbito muy profundizado en la psicología de sus personajes, tanto en sus héroes como en sus villanos, y si nos enfocamos en sus antagonistas, tenemos como modelo al infame Joker, que conocemos en Latinoamérica como ‘El Guasón’, el sujeto de la risa macabra y con una actitud extremadamente sádica y despiadada, se convierte en el dolor de cabeza del vigilante nocturno de Ciudad Gótica, Batman. En el mundo del ‘live action’ en este universo, a diferencia de Marvel Studios, según Scorsese, no es más que un parque temático de actores. DC parece reactivarse una vez más con sus nuevas historias, y aquí Todd Phillips nos cuenta una biografía del Joker, protagonizada por Joaquin Phoenix.


El Joker, o El Guasón es un personaje totalmente enigmático que deja muchos interrogantes sobre sus orígenes y quien es el individuo detrás de ese maquillaje de mimo desgastado y cabello tinturado de verde. No cabe duda que este villano que le causa dolores de cabeza tanto a Batman como a Bruce Wayne, y luego haga de las suyas en Ciudad Gotica. A lo largo de las películas hechas por Tim Burton y Christopher Nolan conseguimos ver conceptos distintos a cargo de actores como Jack Nicholson y Heath Ledger, no contamos con lo que hizo Jared Leto en Suicide Squad. El primero tuvo una conexión filial al comic tanto en su apariencia física como en la temática asignada, Nicholson se adentró a un Joker de carácter cómico y a la vez sarcástico, un Jack Napier oscuro y lunático obsesivo por el humor negro y el arte. En cuanto al caso de Heath Ledger, el actor australiano moldeo a su personaje a algo más realista y a la vez potencialmente psicótico y lunático, no simplemente mataba por placer, sino que también lo transformó en un hombre demente que buscaba promover la anarquía en la ciudad.

Este año, Todd Phillips crea una nueva versión de este sujeto, sin lugar a dudas Joaquin Phoenix se transforme en este personaje mucho más oscuro y más sanguinario que las versiones anteriores previamente mencionadas. En esta nueva película Phillips no incluye superhéroes, sino que quiere dedicarle un relato único, y con una ideología que consiga asimilar a lo que conocimos en el trabajo actoral de Heath Ledger, quien sin lugar a dudas se llevó la estatuilla dorada a su casa, interpretando un antagonista de la industria del comic. Sin embargo, la hermana del actor recoge el premio pese que éste muera por sobredosis de medicamentos, y aquí esta producción se le considere un tributo al actor fallecido.

¿Quién Es Arthur Fleck?

El temible Joker es un ser sociópata con un nivel de demencia y sadismo impredecibles, lo que origina esos sentimientos es la soledad y el fracaso, además de sentirse deprimido. No es un enfermo mental que simplemente se somete a medicamentos puntualmente y siguiendo las instrucciones de su médico. En este caso es lo contrario, un individuo como Arthur Fleck, acepta esa paranoia y sus delirios como su identidad, sintiéndose frustrado porque nadie considera su caso y viéndolo como algo pasajero, además de ver el trabajo como la representación de la monotonía en el que la gente solo oye y asintiendo con la cabeza con un sí automático, pensando en sólo recibir su paga y ya. 

Según lo que cuenta Phoenix, su personaje es sometido a tomar siete pastillas al día, y asumiendo el efecto de estos medicamentos y luego estar bajo limpieza y desintoxicación, pero el actor define a Joker como un verdadero narcisista (la egolatría como su concepto principal), y con su alter ego, desde un prospecto de comediante, viéndose como un hombre sin apoyo, víctima del sistema, expone su salud física y mental para conseguir un modelo de vivir único y tener una posición en la sociedad para abrir la manera de abrirle al mundo los ojos.


Con su risa como su pan de cada día, viviendo como un payaso expuesto a las burlas de la gente. Arthur Fleck, sueña con ser un comediante, pero su idea se frustra y viendo que la risa es el refugio ante la depresión y la ira a la que se somete, y todo eso se manifiesta en un círculo extremadamente oscuro, su encierro y a la vez su tortura, una dolorosa manera de marcarse de por su vida. El Joker es el rey de la violencia, un ser sublime que atrae a actores aguerridos a participar en el universo del comic. 

Actores como Jack Nicholson, Heath Ledger, Jared Leto y el mismo Joaquin Phoenix no manifestaron el miedo a adentrarse a la demencia de este villano, lo que es algo tan sobreactuado y dinámico que también es un ser tan realista que se burla del sistema e incita que seamos anarquistas. De hecho, la irreverencia del personaje es lo que Phoenix se siente identificado.

La Transformación De Mimo Inocente A Payaso Asesino

Para Phoenix, asumir este rol no es simplemente pintarse la cara y reírse, pues según su experiencia el trabajo como mimo en sus facetas iniciales como actor, y de ahí eso le sirvió de fundamental para adentrarse al universo del Joker, y de paso se obsesionó por transformarse en él. Su inmersión hacia el Joker en el rodaje era algo obvio para Phoenix, dedicado en cuerpo y alma en su transformación, defiendo al villano como ese reto a entrar al mundo de la violencia y la locura, además de pensar en el destino trágico de Heath Ledger.

Phoenix, dentro de la piel del Joker, en sus inicios lo pudimos ver como ese payaso triste y melancólico que a pesar de su llanto escondido en el maquillaje se esfuerza por reírse, hasta que llega el momento de perder la cordura, y ahí Phoenix aplique su propio talento, además de sus discursos, sus bailes y muecas chistosos. Así como Ledger, moldeando su propio Joker, libre de influencias, lo que realmente define a un actor legítimo y apasionadamente creativo.

Lo que vemos en Arthur Fleck, es un delincuente con problemas mentales, demostrando su sadismo en su risa maliciosa a la hora de torturar y matar a sus víctimas. La referencia de hacer ‘sexy’ el concepto de la violencia, desatando controversia en el país del Tío Sam, recordando el incidente de un individuo que desencadenó una matanza en una sala de cine vestido del Joker. Phoenix, en su punto de vista ante tal acto lúgubre, afirma que los directores no tienen por qué enseñar moral a la audiencia, o enseñarnos a diferenciar entre el bien y el mal. 

Lo que sea perturbador se debe manejar con tal cautela para evitar reacciones. En sí Todd Phillips se puso a la tarea de crear una cinta del villano más carismático, recompensado con el premio del Festival de Venecia como la mejor película del año, pues se tiene la expectativa que esta cinta pueda superar en calidad argumental a Avengers ‘Endgame’, pues ya en Europa se consideraría la más taquillera del continente.

El Regreso Del Mal, La Maldición Del Joker

Nos cuentan una historia más del archienemigo del hombre murciélago, algo desentendido del cine bubblegum que Disney imprime en Marvel Studios, y aquí DC se sigue adentrando en los ámbitos psicológicos de sus personajes, además de verse hundidos en el suspenso y el misterio. Phoenix no quiere entrar a su personaje en el ámbito político, pero dejar un montón de interrogantes en los que la audiencia empiece a pensar en una respuesta adecuada, pensando en nuestra realidad, así como el espectador tenga su punto de vista sobre cualquier personaje de cine, y así el mismo Phoenix manifiesta que personajes perseguidos por la policía genera irritación.


La película ha sido el blanco de ser prohibida en varias salas de cine por las referencias poderosas a la violencia, asi que Phoenix y Todd se pusieron a la tarea de defender este magno proyecto. Phoenix recalca que la audiencia, especialmente puede distinguir lo que está bien y está mal, y de ahí se obtiene las criticas sabias sobre lo que se vio en Joker, evitando lo que se pueda acaecer en el mundo real y la violencia no es el elemento común tanto en la televisión como en el cine.

domingo, 13 de diciembre de 2015

La Breve Historia Del Joker



Durante el mes de los buñuelos y la natilla le dimos una oportunidad de hablar sobre el poderoso villano del universo de DC en el mundo del Live Action, el no sólo enemigo de Batman sino tambien carismático antagonista que todo lo soluciona con la risa desternillada y luego procediendo a la naturaleza que conocemos, pues sí nos enfocaremos una vez mas en el mismo Joker, cnociendo a fondo los detalles mas relevantes de su historia.


El Joker dio su primera aparición en el primer volumen de Batman en 1940. Siendo su creación el objeto de conversación en DC Comics, su idea fue dad por Jerry Robinson, el asistente de arte, y luego el creador de Batman, Bob Kane y su compañero de trabajo Bill Finger hicieron un rediseño del personaje, que antes que concebido como un payaso demente. De ahí ‘The Joker’ se vio como un genio criminal visto como un verdadero timador, robaba a la gente usando diversos trucos, pero su naturaleza ya se veía hundida en la psicopatía y sadismo, y en el transcurso de la historia, Joker le causo dolores de cabeza al mismo Bruce Wayne, empezando por matar a Jason Todd, el segundo Robin, la paralisis de Barbara Gordon (Batgirl), y la muerte de Sarah Gordon. Bob Kane tuvo la nocion de definir a Joker como la nemesis de Batman, siendo ese timador y maton que dejaba su huella en la escena del crimen, una carta de comodín, y el mismo Kane lo creó por su inspiración en un personaje de la obra ‘El Hombre Que Ríe’, de Victor Hugo, viendo una película basada en el mismo libro. No obstante, el Joker estaba a punto de morir en repetidas ocasiones, pero los de Arkham Asylum lograban salvarle la vida. Durante su estadia en Arkham, Joker engatusó a su psiquiatra, Harley Quinn, quien a pesar de tratar de redimirlo, se dejo convencer de sus retorcidas palabras, hasta que se convirtió en su complice y su novia, el amor que sentía por su paciente tuvo mas fuerza de voluntad.


Los orígenes del Joker son todavía un misterio que no se consiguió explicar hasta que en 1988, el comic “Batman, The Killing Joke” (La Broma Asesina), se menciona un detalle en el que su escritor, Alan Moore, describe ahí que el villano no tiene memoria de su pasado, y que lo que hace es reinventar las cosas, se puede deducir que por su actitud solia ser comediante, que antes trabajaba como ingeniero en una planta de químicos, aun así su vida se vuelve un rotundo fracaso. Hasta por verse sumido en su precaria situación económica, su mujer a punto de dar a luz, no le queda mas remedio que convertirse en el compinche de dos ladrones, que planeaban un robo en el mismo complejo, pero este se rehusa al arrepentirse. La policía le nforma al ingeniero que su esposa murió electrocutada en un accidente casero, y este se obliga a participar en el codiciado plan.


Durante el robo, los ladrones terminan abatidos por los guardias, aunque el sujeto logra zafarse del ataque, y aun disfrazado como Red Hood, una mascara y una capa roja que los mismos criminales le dieron antes. La cosa cambia para el sujeto, cuando Batman aparece en escena, hace caer a Red Hood a una posa de químicos, y saliendo por un tubo de desague al exterior, su apariencia cambia totalmente, y observando el cambio brusco en su apariencia física, su piel blanca, labios rojos y cabello verde, haciendo que la reacción química lo haga entrar a la locura, y se llame asi mismo Joker.


Como ya dimos un apartado cinematográfico, en relación con su nombre, que es otro misterio, en la película de Tim Burton, Batman (1989), Burton rescata detalles de The Killing Joke, sobre los orígenes de Joker, que aquí lo interpretó Jack Nicholson, y antes de convertirse en Joker, su nombre era Jack Napier, un sujeto que era complice de un robo frustrado en una planta de químicos (AXIS), y preciso Batman lo sorprende en el acto, que lo hace caer en la posa de químicos, y los mismos detalles de la apariencia física pero con una malformación en sus labios (sonrisa inclinada). Napier acude a un cirujano clandestino de poca monta para no hacerse llamar la atención de las autoridades, aunque el especialista no hace lo suficiente por no tener el suficiente equipo para reconstruir el rostro, la mayoría de los nervios estaban estropeados por los químicos, y admite tener cara de payaso, y eso lo lleva a la locura. Incluso Joker, en su juventud fue el autor intelectual de la muerte de los padres de Bruce, viendo él mismo de niño como Napier los mataba a sangre fría, y luego le pregunta, ‘Disculpa. ¿Alguna vez has bailado con el Diablo por las noches?’.


Christopher Nolan hace el regreso del Joker, aunque más oscuro y aun más chiflado, el Joker se pinta el rostro de blanco y se mutila la comisura de los labios para parecer una sonrisa, ya que su perfil es un terrible desequilibrado mental, y la sonrisa forzada era debido a una trauma que tuvo en la infancia, según los detalles de su actor, Heath Ledger, el padre era un alcohólico que marcó su rostro con un vidrio, luego de matar a su madre, y le preguntaba ‘¿Por qué tan serio?’, y otra teoría que se montó era que el mismo se marco la cara luego de sufrir por el suicidio de su esposa Alice, que tambien tenia el rostro deforme, debido que un rufián la atacó, una escena que Burton incluye en Batman. 


En conclusión, la mentalidad del Joker se vea múltiplemente fracturada, en donde él rompe un espejo y ve así mismo las multiples divisiones de su mente, totalmente fragmentada, y ahí sufre de diferentes personalidades, el por qué de su rostro marcado, y por su locura combinada con la broma sarcática y el sadismo enfermizo, eso lo encierra tambien en su carta de Comodín, y en consideración con lo previamente descrito, la historia del Joker aun tiene muchos más detalles por mencionar, y la evolución de la saga de Batman lo sigue reviviendo y generando tanto mas interrogantes, como mas información adicional.

Hasta el próximo miércoles.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

El Joker Que Ha Seducido La Cinta de 35 Milímetros




Puede que hoy y este fincho nos fijaremos en uno de los mas carismáticos pero polémicos antagonistas del universo de DC Comics, es en especial la nemesis del Caballero de la Noche, y tomado como referencia de una novela de Victor Hugo, mencionando un ‘Hombre Que Ríe’, el personaje que se convierte en un concepto del maniaco loco que mata por simple placer y a todo le ve risa, nos fijamos en la imagen del mismo ‘Joker’, que conocemos como el ‘Guasón’, el mismo que hemos visto no solo en los comics ni en programas animados que solíamos ver en nuestra infancia, pudimos verlo interpretado por actores que hicieron de el matar a sangre fría y con una personalidad extremadamente descabezada y sadica, a pesar de aplicar esas dosis desternilladas de sentido del humor.

Esta noche publicaremos la lista de los actores que le dieron vida a este excéntrico personaje de los comics, y que según su gran desempeño le dieron una impresionante personalidad al temible y demente Jack Napier. ¿Quiénes son estas famosas caras que personificaron al ‘iguazo’… perdón… Guasón?

"¿Y siempre me van a pagar?"

Empezando por Cesar Romero, que fue el primero en interpretarlo en la serie de TV de los años sesenta, siendo ésta producida producida por la cadena FOX, que fue protagonizada por Adam West y Burt Ward, luego le dio el visto bueno para aparecer en la película. La serie tanto comedia como acción, Romero hace que el mismo Joker se burle de manera sarcástica de los policías, siendo este concepto dentro de la era del comic, y según Ward, el Joker visto en la serie fue considerado como una satira o una farsa de su personalidad.

"A partir de ahora seré bueno con los de Ciudad Gótica, y odiaré a Batman"

En el cierre de la década de los 80, empezando los 90. Los chicos de la Warner Bros se compra los derechos de la DC Comics, el primer director de la saga de Batman, Tim Burton, se sintió ‘encarretado’ con crear una versión más oscura y gotica del hombre murciélago que puede consolidarse un héroe y a la vez antihéroe, que aquí el Joker fue interpretado por el veterano Jack Nicholson (The Shining), que en la película, que se basó en la novela grafica ‘La Broma Asesina’, que relata la caída del hombre a un aljibe lleno de acido, que le costo su rostro, no se lo desfiguró del todo pero sí se lo decoloró, al igual que su piel, debido a una contienda con el justiciero, y de ahí se convirtió en el archienemigo de Batman, y con una personalidad muy sadica, y a la vez más sarcástica.

"Qué miran... Se me acabó el pote de pintura pa'l maquillaje"

El tercer actor elegido, el australiano Heath Ledger (A Knight’s Tale), no era el que los fans del villano esperaba que lo interpretara. Él mismo se encargo de realizar un renovado y más retorcido estilo de maquillaje para el personaje, y de ahí lo describe en un diario basado en la historia del Joker, que se aplica la psicología del villano, y que no se crea por contacto por los químicos, mas si por pintarse el rostro como un payaso y agregándose el concepto de la Sonrisa de Glasgow, por haber sido torturado en su infancia, siendo un Jack Napier de aspecto serio. Ledger se gano un Oscar póstumo por su personaje, luego de haber muerto despues de rodar la entonces nueva trilogía de ‘The Dark Knight’ por Christopher Nolan.

"Parece que a éste no le convencio el peluquero"

En la parte de las animaciones, ha habido muchos actores que prestaron su voz para el Joker, hasta que la gente se apasionó por una voz en particular, la del mismo Mark Luke Hamill Skywalker, luego de ganarse los créditos con la entonces saga de Star Wars, y aquí haciendo la voz del Joker en ‘Batman: The Animated Series’, y mas adelante lo reinterprete en ‘Batman Beyond’, y su personalidad combina con la de un sádico y homicida camuflado en un ser bufón inofensivo.

"¿Estoy filmando Mi Pobre Angelito? AHHHHHHHHHH!!!!!! ¡¡¡¡¡Creo que odio a Marilyn Manson!!!!!"

"No, la verdad el chino actua bien, y el man canta una chimba, y son mis parceros (XD)"

Y ahora el quinto niño elegido (Digimon al piso, XD)… perdón, el cuarto actor seleccionado para interpretar a un joker mas ‘dañado’, es nada más y nada menos que el actor y líder de la banda 30 Second To Mars, Jared Leto, que participará en la película Suicide Squad, que según el actor describe a su personaje como un concepto semishakespeareano, y compartirá una relación cercana con Harley Quinn, quien se consideró la novia del Joker, siendo un personaje femenino de la serie animada de Bruce Timm, y luego agregado en los videojuegos de Batman Arkham Series.

Este es el mini itinerario que se ha compartido de este excéntrico y a la vez polémico villano del universo de la DC, este domingo seguiremos dando mas detalles en cuanto a la historia de este personaje según los comics, no en el cine, los misterios que rondan en torno al oscuro mundo del Joker.

Hasta el próximo Domingo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...