Mostrando entradas con la etiqueta Desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desempleo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

Acoso Laboral Y Hacinamiento En Transporte Público En Bogotá, Se Dan La Mano



Recientemente, nos sentimos felices porque siempre se nos da la oportunidad de conseguir un empleo, a pesar de durar por promedio tres meses desempleado (leer ‘La TristeRealidad De Un Desempleado’), quedándose sin ahorro, y a pesar de todo gastarse lo poco que queda en el Transmilleno, Buses del SITP o normales. Al tener el trabajo al inicio uno se siente contento, aunque se empiza a vivir tales aventuras de presión y trancones diarios. Por tal punto, las ciudades grandes ya organizadas y estructuradas laboralmente y un transporte esquematizado no muestra ciertas problemáticas que perjudica tanto el entorno de trabajo como la salud de la gente, garantizando una mejor calidad de vida y gran convivencia entre jefes y empleados, encargados de sacar adelantes las empresas, nada de incomodidades, además de hacer sentir el agrado a los clientes con el excelente servicio que se les brinda, unas ciudades como ejemplo, están Tokio, Beijing, Ciudad De Singapur, Delhi, o ciudades pequeñas como Helsinki, son admirables por todas las sociedades del mundo, y aun estas se aferran al buen orden y cumplimiento del conducto regular para el bienestar de la gente.

En Colombia, el país que aun siendo nosotros sus ‘orgullosos’ habitantes, mas orgullosos de ver como nuestro ‘honorable’ gobierno que se hala las mechas por unos millones que nos roba al pueblo, y por compensación recibimos solo unas migajas, y ver que ellos se encagan de vender el patrimonio nacional paulatinamente al resto del mundo. Luego los vemos como ese mercado persa laboral que tristemente los que trabajamos bajo el poder administrativo de las empresas, nos exponemos a un par de factores generadores de un dolor de cabeza que no se quita ni con aspirina. Las presiones se aumentan en el sentido de satisfacer una demanda externa, que tambien dolorosamente el limite en el transporte no da abasto para movilizar a mas de cinco millones de personas alrededor de sus calles para llegar a sus puestos de trabajo, y si vemos el video de Queen y David Bowie ‘Under Pressure’, hasta los ricos también lloran por este estigma.

Madrugando A Las Cuatro De La Mañana Para Terminar Llegando Tarde

Aquí en Bogotá y en muchas ciudades colombianas, el sistema de trabajo siempre ha sufrido cambios, evidentemente en esta capital, los periódicos, las noticias, las redes sociales hablan mas de lo negativo que de lo positivo de lo que nos pasa. Lo que se ha estado observando es que la gente se levanta antes de las cuatro de la mañana para llegar de inmediato a los paraderos esperando que pasen las rutas a sus destinos, pero ‘oh, sorpresa’, las busetas que salen de los barrios, y los Transmilenio de sus portales de origen ya llegan con exceso de carga, como camiones que llevan animales a plantas de sacrificio. A medida que pasan los buses llenos las estaciones y paraderos aumentan la capacidad, y con poca posibilidad de uno poder subirse al bus, y con la hora de llegada al trabajo cerca.
 


Al llegar al trabajo, con cinco minutos de retraso, o mas, dependiendo la situación, el que trabaja es sometido al paredón con su jefe, que le exige a uno la razón de su llegada tarde, en muy pocos casos, hay jefes que entienden situaciones y les pasa lo mismo, y de algún modo el tiempo se repone durante la jornada. Sin embargo, vamos a explicar la consecuencia de este típico caso de los jefes que no les gusta comprender, empiezan a amenazar a los empleados con memorandos y echando a diestra y siniestra. Por ende, la mayoría de gente opta por sacrificar de su salario para arrendar una habitación donde le quede más cerca y evitar contratiempos. Hay testimonios de gente quejándose de un terrible servicio en el transporte, o incluso buscan trabajo mas cerca de la casa y renunciar a donde estaban, aunque se busca la oportunidad de cambiar de sede de trabajo sin la necesidad de retirarse.

‘¡Quiero Matar A Mi Jefe!’

Un rajatablas que el que no nos escapamos, sino renunciando, es el de el incidente con los jefes ‘cuchilla’, portándose como el centinela o mas bien el Hitler al lado, cerciorándose que la gente esté haciendo su trabajo como se debe y mirando con el ceño bien forzado. Uno cuando tiene su estado emocional, en su mente se imprime un campo de boxeo, o un campo de tiro abierto, manifestando un intercambio de palabras en defensa por conservar el trabajo, y el otro en fin de hundir a los empleados y sacarlos de la empresa. Algo bastante ‘maluco’ de ver en el trabajo, además de aguantarse el sermón de llegar tarde por casi una hora en la oficina del coordinador o jefe inmediato, es tenerlo como la sombra al lado y siendo el capataz ceñudo que anda acechando a sus empleados y llamándoles la atención cada rato. De hecho, el ambiente laboral se va afectando cuando hay presiones altas por parte de los mismos administrativos, incluso aplicando un reglamento drástico que transforma la empresa en una especie de penal forzando a sus empleados a mantener un tirmo firme en su labor, además de la cohibición de cosas a hacer como salir al baño, demorarse un minuto adicional en su tiempo de descanso, o en el peor de los casos, que los mismos trabajadores conchudos den papaya sacando el celular y se pongan a chatear con los amigos, rajando de los compañeros y de los mismos jefes.

 
Cuando uno es anunciado a la oficina del jefe, la mayoría de las veces, el o ella le pide al empleado rendir cuentas en cuanto a una queja recibida de los clientes, una falla en el servicio, o en el caso de los retardos. Mayormente, uno ya se siente atacado de manera psicológica y personal por parte de los mismos superiores, los jefes que ya se aprovechan de la debilidad del empleado y se convierte en su títere personal. Sin embargo, los empleados que son armados de valor y con poder argumentativo, terminan haciendo echar a los jefes. Por ende, los jefes mas ‘jodidos’ son expertos en echarle el agua sucia a los trabajadores que les cae mal, pero estos no se dejan atacar y al igual sacan su as bajo la manga para su defensa. Muchos que son atacados de esa manera, la imaginación les refleja el pensamiento de querer ‘ahorcar y patearle el trasero, o coger a tiros’ a ese jefe que le hace a uno hace el trabajo imposible, y los trabajadores acosados optan por denunciar ese acto y las empresas entrarían en reflexión ante estas situaciones bochornosas que exponen nuestra salud y nos enfermamos con esa facilidad.


Y bien este es el post especial del trabajo de este jueves, y como vemos nuestra realidad, debemos tener muchísima paciencia, ser mucho mas positivos y especialmente tratar de hacernos amigos de los jefes, haciendo un muy buen trabajo evitando perjuicios futuros. Como he obtenido un puesto nuevo, que ya es todo el dia, les compartiré posts dominicales.

Hasta el próximo domingo

jueves, 9 de marzo de 2017

La Vida Cotidiana De Un Desempleado



En países latinoamericanos, como aquí en Colombia y en Venezuela, los que dan el ejemplo claro de la corrupción y la pésima administración por parte de los mandatarios, encargados de imponer leyes e impulsar la inflación al bolsillo del pueblo, lo que repercute a las empresas hoy en día en discriminar, o en el peor de los casos ilusionar a los aspirantes, prometiéndoles no solo el salario esperado, sino tambien una estabilidad, algo que es difícil de conseguir. Constantemente, el desempleo en muchas ciudades es lo que se convierte en el estigma en la gente cuando se ve en la necesidad para suplirse, pagar sus cosas, asumir más responsabilidades, pagar deudas, y mas. La gente sigue pensando que es cosa de dueños de empresas que por mentalidad son bastante ‘rosqueros’ y encima de todo corruptos, visto tambien en los jefes, injustos con gente que trabaja por vocación.


La gente sin trabajo vive en periodos largos de vacaciones forzadas, los momentos que los gastos abundan, quedándose uno sin nada para solventar, sentir la presión de los arrendadores, los bancos, y los cobradores. Por ciertos puntos el primer trimestre suele ser el más dificil para la gente a la hora de buscar trabajo, pensando que ya la temporada es en diciembre, y las empresas se dedican a buscar talentos durante fines de año, a comienzos de año para uno poder ubicarse, es un milagro, y que los contratadores se les ablande el corazón en el momento de sentir que el aspirante tiene la necesidad y el interés por asumir su cargo respectivo.

La motivación y el interés por trabajar son dos de muchos factores positivos que poca gente tiene en su interior, que desafortunadamente muchos individuos dicen que solo trabajan por devengar y ser compradores compulsivos, endeudarse con tarjetas y pagar sin presiones, que en otras palabras, se trabaja por deporte viviendo del ‘qué dirán’, ostentando lo que no lo es, y veremos lo mas usual que se evidencia cuando no hay trabajo, la desmoralización y perdida de ganas por hacer las cosas, ni mucho menos para jugar ni entretenerse con los amigos, mas la baja del autoestima y la reducción del ritmo de lo trabajado, olvidando la metodología aprendida sintiéndose oxidado. Expliquemos brevemente qué cosas son las que la gente pierde su trabajo, además de aullar para conseguir lo que realmente uno desea hacer.

Tus Compañeros Te Detestan, Los Jefes Te Mandan A Comer Mierda

Los empleados, pocos de nosotros, hacemos el trabajo con agrado y satisfacer a los clientes, obteniendo los mejores resultados para la compañía y reconocimiento a nivel profesional, igualmente personal. Pocos de esos jefes son muy comprensivos con los buenos empleados y reconocen el esfuerzo que se hace para sacar la empresa adelante, y asi se gana la confianza y el respeto de los mismos. No obstante, nos referimos a los gerentes y coordinadores vistos como ‘rosqueros’ y corruptos que les gusta jugar a ser el capataz, y aparte de ser los abogados de trabajadores que se dedican al chisme y hundir a los que no les cae bien.


Por sentir ese exceso de presión y acoso por parte de jefes tiranos, uno se ve en la penosa necesidad de renunciar al cargo y a la empresa de manera definitiva, y luego someterse a la pesadilla de andar sin trabajo, buscando arduamente mas opciones para cambiar el ambiente, por uno mas ameno, con la consciencia de ver que la admisión es mucho mas trabajosa que las veces anteriores, estar todo el tiempo junto al celular y al correo por alguna respuesta o llamada a entrevistas, las encargadas de llenar a uno con millones de ilusiones que de 10 de 50 posibilidades son las mas cerca de entrar a trabajar. Por ende, el trabajador siempre esta preguntando por la contratación y el salario, que muy pocas veces es conveniente aceptar, ya sabiendo la razón por la cual muchos empleos se rechazan, eso lo explicamos en el post ‘La Triste Realidad De La Docencia’.


El consejo vital por parte de los amigos y la familia es el de echarse al bolsillo al jefe, siendo una persona muy responsable y diligente con sus quehaceres laborales, incluso poder ganarse la confianza como el buen empleado, no por ser el de los lambones de turno. Sin importar la situación, el jefe que se tiene en la buena, es una persona comprensiva asi sea por llegar tarde al puesto, o por que otra situación se le presentó, y la idea no es abusar de su confianza, tratar de ser lo mas puntual que se pueda, y evitar los problemas que usualmente se presentan, las quejas, por ejemplo.

Otro problema en común en el puesto de trabajo es el de las habladurías, que los compañeros infames incitan al empleado a hablar mal de otras personas e incluso de los mismos jefes y otros compañeros, que ahí se riegan los rumores que causan un despido inmediato y los malosos celebran su victoria por hacer echar a la persona que tanto envidiaron, mientras que el otro empieza a sentirse resignado por la realidad que vuelve a vivir.

Las Redes Sociales ¿Nuevas Promotoras De Falsas Promesas?

De acuerdo con un informe visto en las noticias de la mañana, el desempleo en el país se ha disparado a un casi 11% (lo que según dice el Ministerio De Trabajo), desde Enero de este año, mas de 80 mil personas no consiguen ubicarse en lugares nuevos, y forzados a trabajar de manera independiente. Salvo que las redes sociales se ha visto como la ruta rápida para regar hojas de vida, creyendo fielmente en las ofertas que se publican en diversos grupo de Facebook.

La gente observa montones de direcciones de correos electrónicos, además de números de celular y whatsapp, siendo esta otra salvación más para poder conseguir un empleo inmediato. Los que ofrecen el trabajo nos ‘prometen’ el cielo y la tierra para entrar rápido a trabajar. No obstante, el tiempo pasa, los ahorros se acaban y la persona encargada se olvidó de uno, que luego empieza a pensar en como suplir las necesidades, a pesar de no poder contar con la familia en la parte de solvencia, considerando su situación, aunque no hay que ser tan pesimistas muy pocos tienen la fe que mas adelante consiguen la oportunidad de ubicarse en lo que estudiaron con esmero.


Luego de sentir el duro golpe de la inflación y las pocas probabilidades de trabajar para pagar nuestros gastos se van devaneciendo, no hay que perder la cordura ya que la frase ‘no te convenia’ u otra como ‘lo que es para uno, es para uno’, tratar de hacer algo que uno se sienta capacitado y le perimta crear su propia fuente de ingresos, tener el poder de la palabra para persuadir a la gente del buen servicio, impulsado a crear su microempresa, que mucha gente dice que de la misma independencia y siendo mas inteligente en lo que sabe hacer puede cumplir un logro nuevo en la vida.

Hasta el próximo Domingo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...