Mostrando entradas con la etiqueta VR Troopers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VR Troopers. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

Los Heroes De Ese Entonces, Super Sentai (JP Vs. USA)

En nuestra vida, los programas de dibujos animados eran parte de nuestro poderoso menú diario, no es necesario mencionarlos porque ya los conocemos, pero nuestra idea involucraría a los superhéroes que pasa de lo virtual a lo real, así que daré una pequeña lista descrita para hacer un “recorderis”, o más bien un repertorio.



"Escuchen, Gringos, No Mas Copia, O Les Mandamos La Ley Lleras"

Hablando del concepto “Sentai”, ojo, no confundan con Hentai (LOL), esta palabra se refiere a una reconocida Fuerza Militar en el ejército japonés que participó en la Segunda Guerra Mundial, inclusive era el Servicio Imperial Japonés. Sin embargo el termino llegó a volverse un implemento comercial que promovía el entretenimiento a millones y millones de hogares en el resto del mundo, aquí Japón Vs. E.E.U.U., lo conocemos ahora como el Super Sentai, además hablamos de mas programas que nos acordamos a menudo.


"La Verdad, Nos Sentimos Orgullosos Con Nuestras Creaciones, Y Los Gringos... Quien Sabe"

El concepto del Super Sentai se refiere a los grupos de tres a cinco luchadores, la rosca como tal, el grupito de la esquina, que usa técnicas de artes marciales, poderes mágicos o incluso uso de la tecnología, se encargan de eliminar a la pandillita que anda haciendo males por ahí, y luego esta pandillita se pone la tarea de crear bestias mutantes, y robots maniacos que solo mantiene haciendo recocha y desorden, y que mas tarde el ring se vuelve un epicentro gigantesco donde esa bestia se regenera en tamaño familiar, en donde el o los robots, que en pareja o fusionados les dan el respectivo sopa y seco, es hora de buscar refugio para posibles desastres millonarios (XD), Super Sentai es también el escuadrón que usa robots tamaño familiar para situaciones extremas.



"Bien... El Primero Que Venza A Bias, Le Doy Una Gaseosa" (Según Yuusuke)
"Nada, Nada, La Plata O Nada" (Megumi Diría)

Que Gratos Recuerdos Aquellos...



"Eso Se Llama Tener Dotes De Artista..."

Programas de reconocimiento como Flashman y Liveman, se volverían un plato principal para este menú, el dia que lloramos a papá y a mamá para que nos mandaran a poner la inolvidable Perubólica, recordando canales como Panamericana, Global TV, Frecuencia Latina, incluso en canales de otros países como TV Azteca, Teleben, y otros programas que ni siquiera recordamos cuando o donde los vimos por ahí, bien dejemos la cháchara y vayamos al grano.



Hablando de Liveman, la historia comenzaba en la “Academia De Ciencias”, en donde se reclutaban a los genios mas prodigios de Japón. Sin embargo, uno de esos genios, tenia la mente llena de ambiciones, y precisamente fue sorprendido haciendo experimentos a espaldas de sus superiores, lo que le costo el cupo. Tiempo después una pareja de genios, Takuji Yano y Mari Aikawa, mueren en un atentado en donde planeaban una excursión al espacio, a pesar de ser traicionados por un compañero suyo, Kenji Tsukigata (Dr. Kemp), quien mas tarde fuese influenciado por ese genio loco llamado Bias, el fundador de “The Volt” (El Rayo), refugiado en una fortaleza espacial, así también como inducir a otros de sus compañeros como Rui Senda (Dr. Mazenda), muy sexy la japacha, para decir que sí, y otro muchacho, de aspecto inocente Go Omura (Dr. Obular), único sobreviviente y regenerado a la humanidad, resentido por presenciar la perdida de sus antiguos compañeros, luego de terminar arrepentidos.



"Los Más Indisciplinados Suelen Ser Los Mas Inteligentes...
Incluso... Hiperactivos... (XD)"

Liveman, fue un proyecto creado por un científico y director de la academia, llamado Dr. Hoshi, luego muere en otro atentado por parte de su ex estudiante, Bias, los que terminan dentro del grupo serían Yusuke Amamiya (The Red Hawk), Joe Oohara (The White Lion) y la única presencia femenina, Megumi Misaki (The Blue Dolphin), pero luego reclutarían a Tetsuya Yano (The Black Bison), el hermano menor Takuji Yano, y se terminaría con Junichi Aikawa (The Green Rhino), el hermano menor de Mari Aikawa. Y desde ahí empieza el tropel con sus ex compañeros de estudio, incluyendo escenas conmovedoras, en las que uno se debe cargar a la mano el pañuelo de lagrimas, donde unos de esos villanos aparte de Omura, tiene un temporal lado humano, pero el mal vuelve y los influencia (Damn!!), me fijaría en Megumi, muy sexy.



"Tomándose Un Buen "Break" Antes De Elminar A Los Monstruos"

Y Flashman, ya la cosa es diferente, pero su historia es similar a los Liveman, a excepción de usar un segundo robot, en sus situaciones desesperantes, los villanos aún mas reformados, y un enemigo con parecido occidental Lee Keflen, y su aliado Lord Lardeus, y sus incomparables bestias mutantes, y todo lo demás, la flashman que me llamó la atención es Lou, la de color rosado. Paremos de contar.



"En Octubre Será Halloween, Si No Nos Dan Los Dulces,
There Will Be Blood, Make Your Coice"



Así también programas como las adaptaciones gringas de estos programas como Power Rangers, Vr Troopers, Big Bad Bettleborgs, aquí es donde los niños asumen el mando a la hora de luchar, algo renovador (XD), Masked Rider, y demás tropeles que la gente Saban Entertainment patrocinaban ciertos shows que a veces hacían reír y toda la cosa, con lo que uno se disfrutaba viendo las torpezas que se manifestaban en las peleas, vamos, vamos, hay que incluir el humor en todo (XD).



"Qué Bonita Manera De Cambiar El Ritmo..."
(Para los desapercibidos, el que está a la derecha del Guerrero Rojo, es Jason David Frank, el mismísimo Tommy Oliver).

Es hora de desahogarnos con lo que los gringos que nunca tienen originalidad al crear los adictivos Power Rangers, copiados de Liveman y Flasman (assholessssss!!!!!!), prefiero verme las películas de su propio universo Marvel, y pare de cuestionar, los villanos tienen su tal excepción, como les había dicho en un post anterior Goldar, era uno de mis favoritos, el que mas adelante tendría una cara mas pervers aun, al igual que su hermano gemelo Sphynx, bueno al menos se diría que esas esculturas valdrían la pena, otro de lo que me gusta es Amy Jo Johnson, que hizo de la Ranger Rosa (Kimberly), lo demás mencionado es merely bullshit, ¿Por qué perdimos nuestro tiempo viendo esas porquerías?



"No Aleguen, Estos Disfraces Son Originales, ¡Los Conseguimos Por $2000!"



"Que Bochorno ¿Que Les Parece Si Vamos Y Nos Tomamos Unas Cervezas? Yo Ya Me Harté De Copiarme De Los Liveman - Kimberly Tiene Razon, Cojamos Un Periodico Y Busquemos Otro Mejor Empleo"



"Espero Ser La Version Femenina De Jiban"

El Super Sentai se podría considerar como un poder influenciable para el Halloween, así como ver gente en trajes ajustados, unos motociclistas degenerados tipo Flanders en traje de esquiar, cosa que Homero Simpson perdía la concentración y terminaba capoteándose con los tumultos de nieve en ese capitulo (¡¡¡Que Risa!!!), y como reflexión se diría que los gringos vivan de sus propias creaciones, y no de las decepciones que hacen con la originalidad japonesa, por ahora hago mas memoria para programas recordados.

viernes, 8 de abril de 2011

LO INFANTIL CLASICO Y RETRO (Parte 1)

Cuando veíamos montones de programas los fines de semana, cuando estábamos en la primaria, nos madrugábamos para prender la tele y aguantarnos la “pitadera” y la banda de colores en la que la programación se acababa, y nos desesperábamos por programitas como “Lassie”, “Flipper”, “Chips”, entre otras, luego de ver la misa de los domingos. Y por las tardes nos botábamos la baba por ver a la competencia colombiana de la pedófila brasilera Maria Da Gracca, la misma buenona de Chucha… digo… “Xuxa”, bueno si no recuerdan, hablo de Xiomara Xibille, alias Xiomy, la misma que nos hacia perder las materias con ese encantador programa “Todo El Mundo Está Feliz”, que luego el señor Garzón se bataneó en Quac! El Noticero y Zoociedad, que buenos programas que daba el hombre, así también nos veíamos en la codiciada Perubólica, el programa de las encantadoras “Dalinas” en “Nubeluz”, desafortunadamente una de ellas se quitó la vida (¡Corre “Nubecino”, Te Vas A Matar, Chemo!), sí ese programa donde nuestra querida Xiomy se juntó con una peruana Mónica Santamaria (la dalina muerta), y dos argentinas Lily Kubiliun y Almendra Gomelsky (I loved that gaucha bitch, LOL).



Hablando más cháchara de lo clásico y retro de programas infantiles, haciendo más memoria, uno que me llega a la mente, el inolvidable “Imaginate” en donde aprendíamos muchas cosas para practicar en la vida, y nos enseñaban a hacer cosas con papel y materiales didácticos, ahí si no me acordaría exactamente. De hecho, otro programa del que me llega a la mente, “Brujula Mágica”, “Maxi Mini”, los risueños de “Vuelo Secreto” donde las secretarias mostraban tales atributos (“Fuckin’ Yeah!!!”). En el contexto de los dibujos animados recordaríamos a los de la Warner, que también nos madrugaban con sus disparatadas aventuras. Más programas de dibujos animados como “Thundercats”, que los japoneses le montaron Remake, “Los Dinoplativolos”, “El Jinete Sable”, “Captain Planet”, entre otros.



Más experiencia con programación infantil, cuando la Perubolica todavía tenía su imperio, canales como América, Frecuencia Latina, Panamericana, Global TV, USA Channel, ZAZ y actualmente Cartoon Network, nos involucraban en los programas previamente mencionados, además de incluir en la hiperlista a obras de arte como “Denver, The Last Dinosaur”, “Widget”, “Tiny Toons”, “The Spiral Zone”, “Star Street”, “Bumpety Boo”, “Are You Affraid Of The Dark?”, luego me voy acordando de una y de otra. Y tocando temas de cybercops los que mencione en el post de Japon, como “The Winspectors”, que los vi en un canal brasilero, y me ponía chillar si me cambiaban el canal (LOL), “Kidou Keiji Jiban”, incluso nos embobábamos viendo las películas de su primo americano “Robocop”, al que también le sacaron serie, y programas de luchadores uniformados como Liveman y Flashman, en donde los personajes en el contexto “live action fighting” se agarraban con montones de monstruos y bichejos mutantes, recuerdo que mi villano favorito era el cruel maestro Bias (Liveman), y como los gringos no se daban por vencidos, les montaron competencias con series potentes como “Los Pobres Rangasss… perdón, los Power Rangers”, que les sacaron montones de temporadas e incluso dos o tres películas, mis villanos favoritos eran Zedd, Goldar y Baboo, mi villana favorita era Divatox, esa era de otra temporada mas adelante. Otros programas como Masked Rider, Beetleborgs, VR Troopers, por ahí pasamos por la fiebre incluida de tener los respectivos juguetes y también invirtiendo lo de las onces u medias nueves en las dichosas fichitas o monos y álbumes que estaban a la moda.



Así que con el tiempo subiremos más cháchara en mas posts y esperemos a ver se nos ocurre, para relacionar el anime con las cosas que nos pasan en la vida, mejor dicho hablar de muchas cosas que suceden a menudo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...