Hoy nos hemos sentido a gusto oyendo temas en Radioactiva, LA FM y La X, nos llevaron por la maquina del tiempo a darnos un paseo por las décadas de los ochenta y los noventa, justo cuando logramos ver canales tan maravillosos como MTV y VH1, que a comienzos del tercer milenio la influencia de los insignifacantes reality shows le dieron apogeo a lo que se llamó en una canción ‘Video Killed The Radio Star’, un tema de The Bangles que le abrió la puerta a Michael Jackson con su tema Thriller, un video, el cual, el director John Landis, un veterano del cine de terror convierta una canción en una mini película.
Nos damos la idea que los temas tanto de rock como de pop, marcaron nuestra infancia y juventud, en especial cuando pasamos los mejores momentos en el colegio y en la universidad, observando varios videos musicales, siendo grabados en el formato VHS y la calidad, pues no fue HD, ni mas faltaba, pero siempre fue ese momento sublime para disfrutar y dejar guardado en nuestro baúl de recuerdos, al igual que grabar en los cassetes de 120 minutos, esperando que la voz de los locutores no interrumpan el comienzo ni el final de las canciones, y especialmente los disfrutamos en los bares y discotecas, pasando buenos momentos al lado del bafle y el ritmo que se nos hizo bien pegajoso por un buen tiempito (XD).
Este es el repertorio de los mejores temas de las décadas de los ochenta y los noventa.
10. Zombie (The Cranberries, 1994)
No hablamos de Resident Evil, ni mucho menos las películas de Romero. Dolores O’Riourdan, que se puede comparar con la versión irlandés de Andrea Echeverry, los Aterciopelados británicos, compartieron un tema de protesta en contra de la evolución del sistema que ha favorecido a la guerra, pasando por encima la religión, la política, y en el peor de los casos, la pobreza arrasando millones de comunidades.
09. Losing My Religion (R.E.M., 1991)
No se refiere literalmente a que la gente decierte a leer la biblia, o deje de ir a misa los domingos. Michael Stipe tomo como referencia esta expresión sureña que trata sobre la gente que pierde la cabeza, o se impaciente, en una situación desesperada, mas no expresar una obsesion como tal.
08. Back For Good (Take That, 1995)
Un tema de los boy band, los Backstreet Boys britanicos, distinguiendo a Robbie Williams. Luego de explotar ese talento en ese pop tan ‘cool’ y lleno de coreografías, esta vez se dieron a las baladas pop, una de ellas como ‘Back For Good’, que expresa a la persona que se ve afectada por la depresión al perder a esa pareja, debido a un imprudencia que se cometio, pero no fue mal intencionada, y haciendo lo que sea para todo vuelva a la normalidad.
07. Thriller (Michael Jackson, 1982)
El ‘Rey Del Pop’, Michael Jackson, el precursor de los videos musicales, y luego que de apertura a los entonces aclamados VMA (Video Music Awards), patrocinados por MTV. Contando con la ayuda de un director de películas de suspenso y terror, John Landis, y unos ochocientos mil dólares, exprese esas sensaciones de terror y suspenso, cuando una pareja se les vara el Cadillac, y pensando que cualquier cosa puede suceder. Metaforicamente, el ‘Thriller’ manifiesta a los criminales vestidos como zombies y hombres lobo.
06. You Get What You Give (New Radicals, 1998)
Una banda de finales de los noventas, como New Radicals, con un solo sencillo expresando ‘así como das, recibes’, como ese ‘one hit wonder’, el vocalista expresa en esta canción a una sociedad que de manera de lobotomía, el consumismo como factor inicial de rupturas económicas, la gente se deja controlar por muchos productos de diferente categoría para vaciar sus bolsillos, y todo esto se debe a la manipulación de una publicidad que se considera engañosa. Incluso, Gregg Alexander, el vocalista hace una referencia fuerte a otros artistas como Marilyn Manson, Courtney Love, Beck y a los entonces Hanson.
05. Like A Virgin (Madonna, 1984)
Como su colega de la monarquia del pop, Michael Jackson, Madonna, una ‘chica material’, hablando del concepto de una mujer que es vista no solo con una persona inteligente para admirar de manera social e intelectual. Sin embargo, el caso de la virginidad, una mujer que se hace ver como un objeto sexual. El video fue uno de los mejores para la categoría de los VMA 1984, al mismo tiempo que Michael Jackson promocionó Thriller.
04. Opposites Attract (Paula Abdul, 1988)
Paula Abdul, la entonces experta en baile coreográfico, inspiración para Shakira y compañía. El tema mencionado hace referencia a las relaciones de pareja, sin importar que sea rico, pobre, gordo, flaco, ni nada al respecto. Nos llama la atención el video en tiempo real, en compañía de unos dibujos animados al estilo de Tom & Jerry.
03. Don’t You (Forget About Me) (Simple Minds, 1985)
Esta cancion fue la banda Sonora de una pelicula de adolescentes de los ochenta, ‘The Breakfast Club’, la banda Simple Minds le dio popularidad, sin haberla incluido a uno de sus álbumes oficiales, su video tambien alcanzó el estrellato para la banda. El ritmo es muy pegajoso, y al igual que su letra, que se refiere a mantener la relación de pareja sin importar las distancias. Esta canción además fue puesta en el cierre de un capitulo de Futurama, donde Fry encontró la tumba de su hermano, quien le habia robado su trébol de cuatro hojas.
02. Freak On A Leash (Korn, 1998)
Korn, una banda que le gusta romper barreras con los contenidos de sus canciones, y esta vez protestando por la explotación de la industria musical, y de acuerdo con las ideas del mismo Jonathan Davis, que afirma que la industria del rock va llegando a su auge, y que las futuras generaciones ya no convencerían a los fans. El video, es el talento de Todd MacFarlane, el creador de SPAWN, haciendo una combinación de caricaturas con imágenes reales.
01. Every Breath You Take (The Police, 1983)
El podio lo toma esta banda ponderosa, oriunda de Inglaterra, cuyo lider como Sting, nos deleita con un ritmo tan seductor, una combinación entre rock y pop, y esta canción, en comparación con ‘Losing My Religion’, esta vez Sting hace una alusión a la obsesión por el sexo opuesto, cuando el amor se acaba, los acosadores siempre están pendientes de lo que sus parejas hacen. El video, en blanco y negro, es una obra de arte.
00. Sweet Dreams (Eurythmics, 1983)
Los sueños que en el 83, los que Annie Lennox y su entonces colega David Stewart, conocidos como Eurythmics, revelando la realidad que el mundo vive a dia, y además de verse sumergido en una serie de mensajes que reflejan las adversidades, y la gente, según Lennox, no debe rendirse ante nada, y ver cómo tratar de conseguir lo que se desea, el que persevera, alcanza. El video, que bien ilustrado, nos damos cuenta que Eurythmics se paron el rato criando vacas. Marylin Manson le rinde homenaje al duo dinamico del New Wave.
Hasta el próximo miércoles.
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de octubre de 2016
Top 10 Temas Rock Y Pop Ochentero y Noventero
Etiquetas:
Eurythmics,
Korn,
Madonna,
Michael Jackson,
Musica,
New Radicals,
Noventas,
Ochentas,
Paula Abdul,
REM,
Simple Minds,
Take That,
The Cranberries,
The Police
domingo, 31 de agosto de 2014
La Musica De Los 80, Gran Repertorio
"Michael Jackson, El Darth Vader y Productor Del T-Virus Musical"
Son
muchos iconos de la música que nos han hecho recordar mucho ese repertorio de
rock y pop que disfrutábamos en nuestra infancia recordando a la monarquia pop
de Michael Jackson y Madonna y en el liderato del rock por parte de Elvis,
Prince y The Police, que serían los precursores de ambos generos. En este post
deseamos compartir sobre mas artistas claves y sucesos importantes desde la década
de los 80, que lógicamente le dan pie de apoyo al origen de la música electrónica
y techno que a medida se hacen mas populares, escuchándose en la radio juvenil.
Incluso no solo dichos iconos dieron un gran paso en sus carreras, hasta los artistas
conocidos como ‘One Hit Wonder’ (mas populares con un solo hit, y luego
desaparecen), como en los casos de Frankie Goes To Hollywood y A-Ha. Y aquí demos
inicio a este recorrido.
"Madonna, La Entonces Reina Del Pop, Que Consigue Meterse Con La Iglesia"
Madonna
se convirtió en una super estrella al ser proclamada la reina del pop
ochentero, y además de imponer su propio estilo de vestir varias de sus fans se
inspiraron a ‘estereotipar’ su imagen, incluso se convertiría en ese ser que
despertará la polémica en la iglesia católica con ese hit “Like a Prayer”, y un
tema con inspiración sexual como “Like a Virgin”, y despues abre conciencia al
no abortar con “Papa Don’t Preach”, ‘Vogue’ para decir “Vístete como quieras, según
la musica” (XD). Michael Jackson, se convierte en el Darth Vader del pop, ya
que fue seducido por el lado oscuro de la fuerza de su propia música, dejando atrás
a otros artistas con ese tema tan importante como “Thriller”, “Bad”, “Beat It” “Billie
Jean”, y “Black Or White”, pero el hit que ocupa ese primer lugar siempre es “Thriller”
desde 1982, el símbolo pop masculino de los ochenta. Ademas de Michael Jackson,
notamos otro personaje excéntrico a la hora de vestirse y una voz tan chillona
como para ser cautivadora, la misma voz de Prince, que combina ritmos de rock
con pop, incluso promueve ese ritmo con sentido purpura y se disfruta todavía.
"Prince, El Mago De Oz De La Musica"
Y
mas estrellas se van surgiendo cuando vemos la versión de color de Madonna, la
decesa Whitney Houston, que nos sedujo con esa exhuberante voz que dio ese
rotundo hit en la conocida era MTV, además de consolidarse como la cantante pop
mas sexy ese entonces, a punto de destronar a la misma Madonna, incluso
Australia le formó competencia con su encantadora Kylie Minogue con su entonces
hit “I Should Be So Lucky”, y George Michael, que deja el lado seductor de Wham!
para dedicarse a su trabajo como solitario desde los 90. Por el lado del rock
suave, nos fijamos en la cuadrilla formada por Gordon Sumners, que mas bien
conocemos como “Sting”, que forma un trio llamado “The Police”, cuyo genero o subgénero
se dio mucho a conocer como la combinación entre Reggae y Rock. Ademas de The
Police, Freddie Mercury, hace un intento de igualarse al nivel de The Beatles
con su inmortalizada banda Queen, cuyas canciones ya serían como himnos
urbanos, y despues de estar Estados Unidos y pasando por Inglaterra, nos
dirigimos a Irlanda para deleitar los ritmos combinados entre Rock y Pop con
tintes de electrónica en ciertas canciones, nos fijamos en el desempeño de
Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen, que forman el cuarteto de U2.
"George Michael Deja Wham Para Empezar A Promulgar Su Propia Fe A La Musica"
El
rock ha mostrado muchas diferentes caras de la moneda, desempeñando subgéneros como
Grunge, Glam, Punk, Heavy Metal, Trash, entre otros, y en ciertos puntos el
Rock también consigue independizarse, luego de ganar popularidad en las
estaciones de radio, eso se dio al rescate del punk, que luego se llama
Alternative Rock, por lo que se le conoce a las personas que les gusta este
tipo de música, los Metaleros o “Metachos” son apasionados por el sonido
desgarrador y rápido de las cuerdas de guitarra. Conocemos ciertas bandas como
Pearl Jam, Nirvana, Led Zeppelin, Black Sabbath, Van Halen, Judas Priest, Deep
Purple, Bon Jovi, Guns N’ Roses, Iron Maiden, Megadeth y Metallica. Esta ultima
banda se consideró la revolución del rock con su álbum Kill ‘Em All, con su hit
One.
El
pop no se queda atrás, porque también se genera el Synth Pop, que también se
vio a mediados de la década, y los artistas que surgían se refugiaban del punk
rock, y eso que se contaba con el famoso teclado sintetizador, un sonido muy cibernético
y dichos precursores fueron especialmente Depeche Mode, The Bangles, New Order,
Alphaville y Ultravox.
"Los Gunners, Destructores Apetecidos"
Y
finalmente, la era MTV le da el punto de partida a los famosos videoclips,
donde los artistas promocionaban sus sencillos de los álbumes publicados, donde
el mundo fue seducido por millones de videos musicales, que no se paran de
rotar, gracias al conocido canal MTV, que también ha sido el gran recurso a
favor para todos esos artistas y fortalecer los ingresos a los managers y casas
discográficas, dando ese gusto mas activo por la audiencia melómana, y Michael
Jackson retoma su revolución del pop con sus clips de “Thriller”, “Billie Jean”,
a pesar que los videos de artistas de color fueron rechazados, y aquí se ve el
primer caso de publicar videos de un artista de color. The Bangles fueron los que
publicaron el primer video en la historia de MTV, con su hit “Killed The Radio
Star”, y mas adelante se organicen ceremonias como MTV Video Music Awards,
Headbanger Ball, MTV Unplugged, entre otros.
"U2, Rompiendo Barreras Con Su Rock Alternativo"
Aquí
en este blog, siempre tiene su lado ‘ochentosito’, hay montones de artistas de
Rock y Pop para mencionar, pero este paseo debe ser cortico, pero sustancioso,
y esperamos que les haya gustado este post, y hasta el próximo domingo.
lunes, 1 de agosto de 2011
LA MUSICA EN EL AMBITO AMERICANO Y EUROPEO
El mundo de la música ha estado de luto últimamente, a pesa que el pasado sábado 23 de julio la policía londinense halle el cuerpo sin vida de Amy Winehouse, a pesar de torturarse con las drogas y el alcohol, y preciso produciendo muy buena música, una buena señal de rehabilitación, y algunos de los temas sonados como “I’m No Good” y “Rehab” eran los verdaderos hits de estos últimos tiempos. En cuanto a nuestra tierra querida, Colombia, perdimos mas adelante al icono de la música Caribeña, Joe Arroyo, el que nos hacía mover el esqueleto con “La Noche”, pero eso no significa que los artistas famosos que fallecen sean olvidados, serán inmortales.
"Que coincidencia un video relacionado a los dos artistas fallecidos"
Me llamó la atención el tema de la música, porque la podríamos definir como la expresión de nuestro ser interior mediante sonidos distorsionados y agradables, lo que uno considera como otro método de relajamiento para el estrés, y también para pegarse un gran desahogo, luego de un día pesado de trabajo. De todos modos, la música que entra a nuestro mundo por no solo escuchar una simple melodía, sino que es importante escuchar y descifrar su mensaje, la comunicación del sentimiento que transmite, también dibuja un autorretrato, un escenario perfecto que combina una personalidad en un mundo lleno de colores y mentalidades.

Existe una gama de géneros musicales, donde se ven enfrentados a lo que la juventud tortura su personalidad, la hora de escuchar lo que se hace llamar “reggaetón” o como se llama vulgarmente como “rejartón” u “reggaetonto”, que pierde terrenos en varios lugares del mundo por gente que escucha Heavy Metal, un ejercito apocalíptico lleno de Diablos, Anticristos, Angeles de la Oscuridad, los precursores de la corriente musical que prescinde en los 60 con bandas como Black Sabbath y Led Zeppelin, que dieron el arranque a este genero que agregan gutureos y sonidos parecidos a peleas de perros descarriados, lo que manifiesta un sonido de agresividad sonora. En los 80’s aparecen mas bandas como Metallica, Megadeth, Iron Maiden, Slayer y Anthrax, los que definen un subgénero como Thrash Metal, y luego se influye el Heavy Metal en habla hispana para bandas como Angeles Del Infierno y Barón Rojo.

"Ozzy, en sus tiempos de rebeldón"

"Metallica, que recuerdos..."
Ahora suavicemos la tela con el rock ochentero, cuyas melodías que son tan, pero tan pegajosas que se van convirtiendo en una tremenda obsesión que NUNCA SERÁ OLVIDADA, de tal manera que existe un montón de precursores que producen esos sonidos que la mente humana va grabando en su propia base de datos, los mismos sonidos que enriquecen el rock actual, pero las nociones que estos artistas tienen para producir música se convierte en otro motivo para sentir ese enamoramiento musical que a medida se pone repetitivo y gustoso, moderando el acompañamiento de la voz a la guitarra, el bajo y la batería, que se plasma del CD a la materia gris, nombrando artistas como Def Leppard, Simple Minds, Wham!, Whitney Houston, Bad English, John Waite, Bon Jovi, Travis, Lenny Kravitz, U2, Radiohead, Whitesnake, Three Days Grace, entre otros, mencionando canciones como “Livin’ On A Prayer”, “Creep”, “When I See You Smile“, “It Ain’t Over Til It’s Over”, “World So Cold”, etc.

"Radiohead, Que Viva El Ladrón De Aquellos Sonidos"

"Three Days Grace, Los Mismos Que Reviven El Espiritu Del Rock Actual"
Michael Jackson dio grandes influencias mucho más poderosas para motivar a montones de cantantes de Pop, al igual que su socia Madonna, temas como Thriller! Y Lie A Virgin, no solamente fueron el boom de estos personajes que se robaron montones de corazones de aficionados al genero, hasta incluso les costaba un año de salarios, perdidas de años académicos y demás cosas, luego que la fiebre de los entonces “Menudos” se pase de la raya (YUK! Fuck!!!!). Sin embargo, el pop británico como el que produce Pet Shop Boys, convenciéndonos con temas tan poderosos como “Love Comes Quickly”, “Go West!”, “West End Girls”, etc. Sin embargo, se involucra el rock con las creaciones de bandas como Level 42, Toto, el liderazgo de Michael McDonald en the Doobie Brothers, que me sedujo este fin de semana con “What A Fool Believes”, sin mencionar el encanto vocal de los Hermanos Gallagher de la banda Oasis que nos deleito con su inolvidable “Wonderwall”, y un pop francés que me hizo recordar una escena de la película del Sr. Besson, Angel-A, donde Rie Rasmussen movía y movía el esqueleto hasta que se le desgastaban los pies, no olvidemos a Duran Duran, conquistando terrenos con “Come Undone” y “Ordinary World”.


"M al cuadrado, dos piezas en el tablero de ajedrez musical, la primera que ha estado en jaque toda la partida, la segunda, que ataca sin previo aviso"
Bien espero que esta breve información les sea de buen provecho, porque como decía antes, no solo se habla de anime sino de muchas cosas que le pertenece a nuestro diario vivir, mejor dicho hablar chacharita al piso, y seguir compartiendo, y compartiendo, compartiendo.
"Que coincidencia un video relacionado a los dos artistas fallecidos"
Me llamó la atención el tema de la música, porque la podríamos definir como la expresión de nuestro ser interior mediante sonidos distorsionados y agradables, lo que uno considera como otro método de relajamiento para el estrés, y también para pegarse un gran desahogo, luego de un día pesado de trabajo. De todos modos, la música que entra a nuestro mundo por no solo escuchar una simple melodía, sino que es importante escuchar y descifrar su mensaje, la comunicación del sentimiento que transmite, también dibuja un autorretrato, un escenario perfecto que combina una personalidad en un mundo lleno de colores y mentalidades.

Existe una gama de géneros musicales, donde se ven enfrentados a lo que la juventud tortura su personalidad, la hora de escuchar lo que se hace llamar “reggaetón” o como se llama vulgarmente como “rejartón” u “reggaetonto”, que pierde terrenos en varios lugares del mundo por gente que escucha Heavy Metal, un ejercito apocalíptico lleno de Diablos, Anticristos, Angeles de la Oscuridad, los precursores de la corriente musical que prescinde en los 60 con bandas como Black Sabbath y Led Zeppelin, que dieron el arranque a este genero que agregan gutureos y sonidos parecidos a peleas de perros descarriados, lo que manifiesta un sonido de agresividad sonora. En los 80’s aparecen mas bandas como Metallica, Megadeth, Iron Maiden, Slayer y Anthrax, los que definen un subgénero como Thrash Metal, y luego se influye el Heavy Metal en habla hispana para bandas como Angeles Del Infierno y Barón Rojo.

"Ozzy, en sus tiempos de rebeldón"

"Metallica, que recuerdos..."
Ahora suavicemos la tela con el rock ochentero, cuyas melodías que son tan, pero tan pegajosas que se van convirtiendo en una tremenda obsesión que NUNCA SERÁ OLVIDADA, de tal manera que existe un montón de precursores que producen esos sonidos que la mente humana va grabando en su propia base de datos, los mismos sonidos que enriquecen el rock actual, pero las nociones que estos artistas tienen para producir música se convierte en otro motivo para sentir ese enamoramiento musical que a medida se pone repetitivo y gustoso, moderando el acompañamiento de la voz a la guitarra, el bajo y la batería, que se plasma del CD a la materia gris, nombrando artistas como Def Leppard, Simple Minds, Wham!, Whitney Houston, Bad English, John Waite, Bon Jovi, Travis, Lenny Kravitz, U2, Radiohead, Whitesnake, Three Days Grace, entre otros, mencionando canciones como “Livin’ On A Prayer”, “Creep”, “When I See You Smile“, “It Ain’t Over Til It’s Over”, “World So Cold”, etc.

"Radiohead, Que Viva El Ladrón De Aquellos Sonidos"

"Three Days Grace, Los Mismos Que Reviven El Espiritu Del Rock Actual"
Michael Jackson dio grandes influencias mucho más poderosas para motivar a montones de cantantes de Pop, al igual que su socia Madonna, temas como Thriller! Y Lie A Virgin, no solamente fueron el boom de estos personajes que se robaron montones de corazones de aficionados al genero, hasta incluso les costaba un año de salarios, perdidas de años académicos y demás cosas, luego que la fiebre de los entonces “Menudos” se pase de la raya (YUK! Fuck!!!!). Sin embargo, el pop británico como el que produce Pet Shop Boys, convenciéndonos con temas tan poderosos como “Love Comes Quickly”, “Go West!”, “West End Girls”, etc. Sin embargo, se involucra el rock con las creaciones de bandas como Level 42, Toto, el liderazgo de Michael McDonald en the Doobie Brothers, que me sedujo este fin de semana con “What A Fool Believes”, sin mencionar el encanto vocal de los Hermanos Gallagher de la banda Oasis que nos deleito con su inolvidable “Wonderwall”, y un pop francés que me hizo recordar una escena de la película del Sr. Besson, Angel-A, donde Rie Rasmussen movía y movía el esqueleto hasta que se le desgastaban los pies, no olvidemos a Duran Duran, conquistando terrenos con “Come Undone” y “Ordinary World”.


"M al cuadrado, dos piezas en el tablero de ajedrez musical, la primera que ha estado en jaque toda la partida, la segunda, que ataca sin previo aviso"
Bien espero que esta breve información les sea de buen provecho, porque como decía antes, no solo se habla de anime sino de muchas cosas que le pertenece a nuestro diario vivir, mejor dicho hablar chacharita al piso, y seguir compartiendo, y compartiendo, compartiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)