Mostrando entradas con la etiqueta Ken Masters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Masters. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2019

Top 10 'Luchadores Poseídos'


Pensando en un top sobre luchadores que tienen una personalidad oscura que han cargado en el transcurso de sus vidas, desde su nacimiento viven una vida normal, sonriendo amablemente hacia los demás, o incluso albergando una ira hacia alguien que han despreciado. No hablamos de un contexto religioso de que un demonio de la religión católica, musulmana ni nada relacionado, asi como El Exorcista, o películas que tocan este tema. Hay juegos de lucha que se dejan contagiar de esta idea de poseer a los luchadores mas carismáticos, con el fin de darles mas popularidad y su alter ego los haga aun mas populares para la comunidad gamer.

En juegos como The King Of Fighters, Samurai Shodown, Tekken, Soul Calibur, incluso Street Fighter y Mortal Kombat hagan de sus protagonistas o luchadores secundarios un será aún maquiavélico con una personalidad rayana y psicópata, a pesar de ser potencialmente violentos. Este top 10 identificará cuales son los luchadores que tienen ese alter ego que según los gustosos, sienten la gana de jugar mas que todo con estos, haciendo lo que sea para desbloquearlos y poder disfrutar una experiencia única. Veamos cuales son estos luchadores, que según los jugones los apodan como ‘poseídos’, ‘endemoniados’ o ‘locos’.

10. Tira (Soul Calibur)


De este universo, solo logramos rescatar a esta chica misteriosa, debutando en SCIII, pese a su locura manifestada en sus trastornos bipolares, la espada maldita Soul Edge toma control de su mente, causándole un estado mas violento, y su cuerpo cambia de tono, su piel se torna mas oscura y sus ojos son totalmente negros, y puede verse que mata solo por diversión.

09. Violent Ken (SNK Vs. CAPCOM ‘Chaos’)


En este personaje, Ken Masters, el ‘parcerisimo’ de Ryu, su alter ego no tendría un lugar en la historia oficial de Street Fighter, debido a la fiebre de los luchadores ‘endemoniados’, CAPCOM consiga colarlo en SVC ‘Chaos’, donde Masters, ya transformado, con un piel muy oscura, el cabello blanco y una casi alta proporción muscular, sea un luchador mas peligroso, y que a diferencia de Iori y Leona, este puede razonar como una persona normal. Bison le hace un lavado cerebral con su Psycho Power, creando una marioneta perfecta, pero este recapacita y se libera de sus manipulaciones.

08. Rassetsumaru (Samurai Shodown)


Es el alter ego de Haohmaru, no es que este sea poseído ni nada al respecto, sino que según lo que se cuenta en Samurai Shodown V, se abrió un portal que conecta el mundo de los vivos con el inframundo, algunos demonios tomaron la forma de algunos luchadores y uno de ellos se transformó en Haohmaru, pero se puso el apodo de Rassetsumaru, un cazador de espadachines corrompidos, una especie de antihéroe experimentado.

07. Orochi Leona (The King Of Fighters ‘97)


Su debut fue en KOF ’96, es la hija de Gaidel, un sujeto que fue miembro de los Hakkesshu (los ocho mas poderosos de Orochi), traicionando el clan se lleva a su hija, Leona a vivir en Suramerica, con el fin de esconderse de todo lo relacionado con Orochi, hasta que la aparición de uno de los cuatro reyes celestiales, Leopold Goenitz, le despierta en la chica el mal del Riot of Blood (el Disturbio de la Sangre), una enfermedad que solo los mismos descendientes de Orochi pueden soportar hasta los limites, haciendo que Leona no sólo mate a su padre, sino que también masacre a todos los habitantes del pueblo donde vivía, hasta que Heidern, investigando lo sucedido, la encuentra ensangrentada y decide acogerla y entrenarla para ser un miembro de su escuadron militar, aun con la memoria perdida.

Un reencuentro con Goenitz en 1996, le hace recordar lo que hizo en su traumatica niñez, intentó despertarle de nuevo el Riot, para atacar a sus amigos Clark y Ralf, pero esta consigue resistirse y se aleja de Goenitz, diciéndole que renunciaba a ser una Orochi, aunque este le dice que eso no tiene marcha atrás, ya que la maldición la ha llevado y la llevará en su sangre, y esto le causa depresión al recrear ese atroz momento de matar a sus padres y a los habitantes de su pueblo. Un año después, antes de las finales del torneo de 1997, Leona se separa de sus compañeros, y en una pelea contra Iori Yagami, Chizuru Kagura y Kyo Kusanagi, se transforma completamente en un ser totlamente violento y sin capacidad de razonar, pero termina inconsciente después de ser noqueada por los tres luchadores en busca de Orochi y sus allegados.

06. Aru Amakusa Shirou Tokisada (Samurai Shodown IV)


Cuando uno de los hijos de Hanzo Hattori desapareció sin dejar rastro, hasta que emprende un viaje por todo Japón Feudal, y llegando a un castillo resurgiéndose de sus ruinas, y viendo a un sujeto con apariencia de mujer (concepto Futanari, andrógeno en Japonés), quien secuestró a una chica encerrándola en un aura y un pentagrama oscuros, y ese sujeto se hace llamar Shirou Amakusa Tokisada, con una piel de tono azul, poseído por un demonio llamado Aru, causándole una obsesión por la belleza, aun mientras dormía en el alma del sujeto que Hanzo reconoció como a su hijo perdido en plena batalla.

05. Devil Kazuya (Tekken 2)


El prácticamente resultado de la sangre maldita de las familias Mishima y Hachijo, coincidiendo con el demonio que poseyó a su abuelo Jinpachi en el claustro de Honmaru y el origen del gen diabólico de su madre Kazumi, haciendo que este tenga un cambio físico total en su cuerpo, lo que causo celos e ira en su propio padre, Heihachi, quien no tenía dicho gen en su ADN, o algo similar. Cuando Kazuya apenas era un niño, Heihachi lo entrenaba muy duro para hacer de el un luchador como tal, pero se sentía ese odio que un dia lo llevo a un volcán para arrojarlo al fondo del cráter, asegurándose que este se transformara antes de caer a la lava.

Kazuya ya es un hombre maduro y con habitos estrictos, pensando en sí cómo llevar a cabo la venganza contra su padre, participando en varios torneos del Puño De Hierro, conseguía derrotarlo para dejarlo marcado por la vergüenza, y no le importaba adueñarse del patrimonio de su familia, la organización Mishima Zaibatsu, teniendo su propia compañía, la Corporación G. En el torneo Tekken 7, Kazuya logra llevar a cabo su venganza matando a su propio padre, Heihachi, de un golpe certero en el pecho, causándole un paro cardiaco, y pese que no podía vencerlo transformado en demonio, y cobrándole la acción del pasado, arroja su cadáver a la lava. Después vence a Akuma, y este le dice a Kazuya que por órdenes de su madre iba a matarlo a él y a Heihachi.

04. Omega Rugal (King Of Fighters ‘95)


Otro personaje antagonico originario de la saga de KOF, sería el que empezó el concepto de los luchadores ‘endemoniados’. Rugal Bernstein, un potencial contrabandista, que se hacia sentir como un peleador intocable, que en 1994 organizaria un torneo conocido como King Of Fighters, cuya regla fue de formar equipos de tres luchadores, debido que este alardeaba que él solo podía vencerlos en un solo asalto, hasta que un muchacho como Kyo Kusanagi le pone  los puntos en las íes y lo deja fuera de combate con su técnica milenaria ‘Orochinagi’ (Ola De Serpiente), y sintiéndose humillado, decide hundir el portaaviones ‘Black Noah’ con Kyo, sus compañeros y toda la tripulación.

No obstante, el mismo Rugal sobrevivió y ya tiene implantes cibernéticos, hasta que en 1995 vuelve a organizar el torneo King Of Fighters, convencido que Kyo seria nuevamente el finalista y llevando a cabo su venganza, con un as bajo la manga, sometiendo a Saisyu Kusanagi a un lavado cerebral y obligándolo a luchar contra su hijo, algo que Kyo no toleró hasta que se enfrenta a Rugal, quien ante los ojos de Kyo, se transforma en alguien mas poderoso como ‘Omega Rugal’ resistiendo el orochinagi, pero no corrió tanta suerte ya que Kyo se sorpredio al ver como este en un az de luz purpura y una calavera se desintegra a nivel molecular.

Esta transformación que Rugal sufrió, se le conoce como el Sindrome ‘Riot Of The Blood’ (en ingles como ‘disturbio de la sangre’), esto se debe a la gente que tenga la energía de Orochi en su interior, les permite un elevado nivel de agresividad y corpulencia muscular, que incluso entrarían en un estado de locura, que en algunos casos, se puede razonar, como Rugal. Sin embargo, sólo se puede resistir el máximo nivel, siempre y cuando el individuo sea un descendiente directo de Orochi. Rugal, fue el peor librado, ya que en el pasado, sus fuentes de información le dieron la ubicación del santuario donde estaba albergado el espíritu de Orochi, hasta que otro sujeto como Goenitz, uno de los Hakkeshu, se encarga de quitarle el ojo derecho a Rugal y sabiendo las intenciones de éste, y que no resistiría el poder de Orochi, le concederá una mínima parte de esa energía, lo que le traerá futuras consecuencias.

03. Evil Ryu (Street Fighter Alpha)


Si recordamos la película de Street Fighter Alpha, nos enfocamos en el célebre protagonista de la saga, Ryu Hoshi, en una pelea contra uno de sus potenciales rivales, como Sagat, aplicándole una técnica como el Metsou Shin shoryuken, que casi lo deja al borde de la muerte. Esto se deba a la tentación del lado oscuro de la fuerza… perdón… del poder Hadou, lo que le sucedió a Gouki (Akuma) al momento de dejar casi muerto a su hermano Gouken, y este antes de caer inconsciente, le advierte a Ryu que el Satsui No Hadou, es el lado oscuro de lo aprendido.

Por consecuente, el Satsui No Hadou, es la parte negativa de la naturaleza del Hadou, se encarga de despertarle ese elevado nivel de ira y de paso le permite prceder con técnicas de teletransportación, lanzar proyectiles Hadou-Ken con energía oscura y rematando a los oponentes con el letal ‘Shun - Gokusatsu’ (la técnica de las mil muertes), pero no es tan potente como Akuma. En sus rasgos físicos, los ojos de Ryu se tornan rojos, su piel es oscura y su douji es azul oscuro, rescatando este concepto de Akuma, según el diseñador del personaje.

02. Devil Jin (Tekken 5)


Tekken no se quedó atrás con el caso de los luchadores ‘endemoniados’, luego de observarse la transformación de Kazuya en un demonio. Como ya se había explicado, a lo largo de Tekken 7, se dio los detalles del porque de la maldición de la dinastía Mishima. Jin el tercer descendiente o el enésimo de dicho clan, también heredó lo que se conoce como el Gen Diabólico, y lo más común de estos individuos en su transformación es su ira desbocada, que a veces se sale de control, pensando en una sola cosa, la destrucción. En el caso del hijo de Kazuya Mishima, Jin Kazama, heredando el Gen Diabolico, consiguió transformarse luego que su abuelo Heihachi lo acorrale con sus soldados de las fuerzas especiales Tekken, le dispare en el pecho y al momento se despierte, originándose unos cuernos en su cabeza y un par de alas negras y saliendo a volar del sitio.

En Tekken Tag Tournament 2, en sus finales, Jin se reencontró con su madre, Jun, pero esta se desvanece en sus brazos, resultando ser su espiritu, lo que en un ataque de ira se transforme en ese ser que él detesta, y en un conflicto espiritual, Jin entra en un estado de locura, y su madre aparece en un haz de luz haciéndole recapacitar, cayendo en una playa en su estado normal y en un sueño profundo, permitiéndole la habilidad de poder controlar su alter ego a su antojo.

Mención Honorifica 3: Dark Crimson / Dark Ash (The King Of Fighters XIII)


Ash Crimson opta por sacrificarse por salvar al mundo de las garras de Orochi, dejandose absorber por su poder, el cual fue manipulado por Saiki, el cabecilla de los Heraldos De Orochi ‘Those From The Past’, su sacrificio se debio por el estima hacia Elizabeth Banctorche, la mujer que lo hace pensar en las consecuencias de sus actos, viendo que Ash es hábil para hurtar los poderes de sus contrincantes, asi como quitarle el Espejo de Yata a Chizuru y las llamas malditas de los Yasakani a Iori Yagami, y aquí al tener el poder de Saiki contaminado con el poder de Orochi, el cuerpo y su poder se deja absorber por una ola de oscuridad, concediéndole una fuerza y rapidez descomunal, hasta que abre los ojos y decide sacrificarse para cerrar el portal y evitar la liberación de Orochi, y como favor les regresa sus poderes a Chizuru y a Iori.

Mención Honorífica 2: Kusanagi (The King Of Fighters 2003)


Otro personaje de SNK que tampoco tiene parte de historia en la saga, pensando en la demanda de los fans para reciclar ese modelo clásico de Kyo Kusanagi de los noventa, este concepto fue insertado como personaje desbloqueable desde KOF 2002. En KOF 2003, es un espejismo creado por los poderes psíquicos de Chizuru Kagura, emergente del espejo de Yata, como una prueba adicional a los oponentes antes de la pelea final. En su aspecto físico Kusanagi tiene la piel oscura pero su musculatura es la misma, sus ojos son de tono rojizo, y tiene una personalidad excéntrica, ni para bien ni para mal.

Mención Honorífica 1: Shin Akuma (Street Fighter)


Debido a entrenamientos arduos y luchas frecuentes, Akuma gana mas experiencia y mejoras en sus técnicas, hasta potenciar el ‘Ansatsuken’ y ‘Shun Gokusatsu’, demostrando ser alguien totalmente despiadado, sabiendo que además de un malherido Gouken y un desafortunado ‘Goutetsu’, pero no se satisfizo con estos dos luchadores potenciales, hasta que sintió el Psycho Power de Michael Bison, al desafiarlo con el Shun Gokusatsu, dejándolo totalmente muerto. A nuestro concepto, Akuma es visto como ese todavía antihéroe que caza a esos villanos potenciales y ve sus derrotas como trofeos que pone en su colección personal. No hay tanto cambio físico, su cabello es blanco, sus ojos son a veces rojizos o blancos, la piel roja y su traje es grisáceo.

01. Orochi Iori (The King Of Fighters ‘97)


El podio se lo lleva este ‘crack’ de la saga King Of Fighters, el todavía extrañado ‘Iori Malo’ o ahora ‘Iori Poseído’. Ya habíamos hecho un comentario en el post alusivo a este personaje, el famoso Iori Yagami, el nemesis de Kyo Kusanagi. Recordamos que en el pasado, Iori fue el heredero de las llamas Yasakani, pero por una confrontación con otra familia como los Kusanagi, hicieron pacto con Orochi por ser la familia más poderosa, y renombrándose Yagami, pero el pacto tendría un costo muy alto como asumir la maldición del poder desmesurado, el efecto mas común es el síndrome ‘Riot Of The Blood’, que anteriormente lo vimos en Rugal y antes de desaparecer, Iori le dice que solo los que son cercanos a Orochi pueden resistirlo.

El torneo de 1996, desde que Iori consiguió derrotar a Goenitz, se aleja de Chizuru y Kyo, hasta que sus antiguas compañeras de equipo, Vice y Mature se reúnen con él, hasta que el sujeto entra en una crisis mental, en la que empieza a poner sus ojos en blanco y brillando con un fulgor amarillento, su musculatura va aumentando paulatinamente, se abalanza con una rapidez a sus dos presas, matándolas en el acto, sin darles la oportunidad de defenderse, y con la poca habilidad de razonar, Iori grita el nombre de Kyo con todas sus fuerzas, y cae inconsciente, mas tarde se despierta sin recordar nada de lo que hizo, se larga del sitio dejando atrás los cadáveres de Vice y Mature.

En 1997, Iori se reúne nuevamente con Kyo y Chizuru, a regañadientes de ésta ultima, con el fin de evitar el despertar de Orochi de una vez por todas, logran rescatar a Yuki, la novia de Kyo, que según Yashiro Nanakase, uno de los esbirros de los ‘Hakkesshu’, era la descendiente de Kushinada, puesta como sacrificio para revivir a la deidad. Como esta no fue sacrificada, Orochi logra resurgirse del cuerpo Chris, otro de los Hakkesshu, pero no esta completo, trata de manipular a Iori para que éste se ponga en contra de Kyo y Chizuru, despertándole el Riot, pero Iori, aun transformado, consigue despertar algo de consciencia que lo toma del cuello, lo que le da la oportunidad a Kyo para rematar a Orochi con un puño concentrado de la energía de Orochinagi, causando una explosion, desde ahí todo queda en blanco en la mente de Iori.

En los torneos 2003, XI y XIII, Iori tiene otra confrontación con Kyo y Chizuru, luego de lo sucedido en el torneo de 1997, ya que existe otro grupo como ‘Those FRom The Past’, liderado por Saiki, quiere revivir a Orochi a toda costa, dos de sus esbirros como Mukai y Magaki, y antes de transformarse, un sujeto como Ash Crimson le arrebata las llamas de Yasakani, y a Chizuru le roba el Espejo de Yata, no pasa antes que Iori se transforme de nuevo y ataque a Kyo y a Shingo en el torneo XI, y finalmente recupera su tesoro el momento que Ash se dirige a la paradoja para encerrar a Orochi de nuevo.

Y este es el nuevo top 10 con menciones honorificas de estos personajes queridos de los videojuegos, y habran mas post especiales en este blog que vuelve a abrir sus puestas.
Hasta el próximo miércoles

domingo, 3 de julio de 2016

Street Fighter 2010 ¿Un Futuro Bizarro De 8-Bits?



 
Un recuerdo de mi vieja consola NES, antes de tener su replica ‘Super DUO Creation’, donde disfruté jugando la versión ‘chiviada’ de Street Fighter II, que se conocía como Master Fighter, tuve contacto con el juego por primera vez, hasta que mas adelante, me fui a la tienda de la esquina a ver la maquinita arcade de Super Nintendo donde vi el Street Fighter original, incluido correazo por romper la regla de no jugar maquinitas. Sin embargo, la experiencia que CAPCOM nos comparte con un juego que no tendría tal contexto canonizado con la historia de la saga del considerado oficialmente primer juego de artes marciales en 2D, además que lleva el titulo que se refiere a un mundo no muy distante al nuestro, y que las peleas no sean tanto cuerpo a cuerpo, dando la idea que el mundo no es el único campo de batalla.


 
"Arriba, la version americana. Abajo, la version japonesa original"

Mi enfoque se referirá al juego llamado Street Fighter 2010 ‘The Final Fight’, centrada en las aventuras de un policía cibernético que recorre la galaxia en busca de respuestas sobre la muerte de un amigo suyo, el tal Troy, y el brote de un virus como ‘Cyboplasm’, causando mutaciones en los seres vivos, y en el contexto argumental de la historia del juego, se puede familiarizar con el anime tambien futurista ‘Space Adventure Cobra’, que tambien el protagonista tiene una rol similar al del personaje de la serie. Cuando compré este juego, tenia la sensación que reviviría una experiencia propia en casa al disfrutar la lucha de tu a tu en una ciudad mucho mas modernzada, a lo futurama, ignorando la ilustración de la portada de cómo la llaman ‘CRAP-COM’, que a la hora de prender el televisor y el ‘atari’… perdón, la consola, me recibi una terrible sorpresa, el juego es tipo plataformas y misiones de supervivencia. Que el pantallazo inicial es en el espacio exterior, una galaxia, recorriendo alrededor de cinco planetas, que se pueden pasar mediante un portal interdimensional, pero el paseo intergaláctico no será nada fácil para el turista, debido que los habitantes de cada planeta le harán una calurosa bienvenida, hasta llegar con el paradero del responasable de la muerte de Troy. Haremos un tour detallado en algunos conceptos que podemos describir en el desarrollo del juego, notando que diferencias hay por ver en el juego de pelea original, diciendo por que se decidiría por crear un juego de plataformas y ataques con disparo de plasma, estilo Mega Man, enfrentados a superhombres y alienígenas hambrientos de carne (aquí no hay gore en los 8 Bits, ‘:P’).


¿Quién es Kevin o Ken?


Cuando vimos la pantalla de VS. El primer jugador se le ve como ‘Target’ y luego se le ve a un personaje con una especie de armadura tipo Robocop sin casco pero con lentes oscuros, y preciso su nombre es Ken, mencionado anteriormente en la introducción del juego. En realidad el nombre del protagonista es ‘Kevin Straker’, un entonces campeón del torneo ‘Street Fighter’ (Ryu es el verdadero campeón), y ahora trabaja para la policía intergaláctica, haciendo frente a un sinnúmero de enemigos. Capcom (sede Estados Unidos), en su versión gringa, con el fin de crear una estrategia comercial, rebautizan al protagonista como Ken, con el fin de hacer a los jugadores ver la asimilación del personaje con el del juego original, y su forma fisica se inspire para crear a Captain Commando.

'Kevin Straker, adquirio un alias por fin comercial'
 'La inspiracion para crear a Captain Commando'


Cuando tuvimos contacto con el Street Fighter original, el luchador que tiene el concepto del ideal americano, lo que CAPCOM usualmente aplica en sus juegos, Ryu no siempre era el único héroe de su país ante una pelea entre luchadores de solo Japón, sino tambien del resto del mundo, lo que se da a ver que siempre idolatran al héroe americano y acompañando al competidor oriental, la dupla increíble, la compañía para Ryu, el buen amigo dicharachero, Ken Masters, que con su arrogancia a la hora de pelear no tiende a alarder ser el mas poderoso, sino que toma el torneo como simple diversión, lo que le genera dolores de cabeza para Ryu, aunque su amistad los mantiene unidos. Y volviendo a Street Fighter 2010, el que consideramos como Ken Masters, no es más que un personaje ordinario de videojuegos de plataforma, un tipo de superhéroe, con un problema en común.

 

El problema que Kevin (Ken) tiene es que su cuerpo ha tenido contacto con una especie de virus conocido como ‘Cyboplasm’, que le dotaría de no solo superhabilidades, como ejecutar saltos mas proporcionados, y ejecutar ataques físicos lanzando ráfagas de plasma y luz, asi como poder crear escudos de luz y ataques de plasma cortantes, sino que su reloj biológico ha sido alterado, por verse obligado a absorber la energía de los considerados Cyborgs Parasitos, al ser derrotados, y luego debe entrar a una especie de portal interdimensional que en cierto limite de tiempo se cerrara, y de no alcanzar entrar ahí, el infectado moriría instantáneamente mediante la desintegración molecular, al igual que al ser tocado por un enemigo. Por tal situación, al que Ken persigue, le habla en su frecuencia, diciéndole que tendría una oportunidad de una cura si se rinde ante él, pero el héroe siente que esta cada vez mas cerca de el y le extraería la cura a la fuerza.


El Poder Del ‘Cyboplasm’


Tanto en la versión japonesa como en la americana, el ‘Cyboplasm’ tiene el poder de alterar el ADN del huésped, además de sus tejidos, puede ejercer control mental haciéndolos mas violentos, en el caso del ser humano, puede crear superhombres, pero como ya la situación se salió de las manos, ya se dio origen a alienígenas salvajes, el virus se esparcio por toda la galaxia. El hombre es tan ambicioso que resulta con la intención de crear una sociedad magna, que ya era el punto para rebasar el limite de la vida, que su intensión es expander la población en casi todos los planetas del sistema solar, las consecuencias ya son inimaginables, por ver que se desbordo el manejo del ‘Cyboplasm’, que en algunos cuerpos crea una clase de armadura cibernética, en el caso de humanos, pero ya en otra clase de seres vivos, animales o plantas, en unos ya crea mutaciones celulares, y en otros además de mutaciones, creasele una especie de caparazón.



Como observamos en el juego, hay diversas clases de mutantes, que son identificados como ‘Target’ (Objetivo en inglés), que por ejemplo veremos a una especie de dragón con un aguijón de escorpión, un hombre cuyo cuerpo ha sido totalmente cubierto del virus, transfromandolo en una armadura viviente, otro sujeto de experimento que le reemplaza un brazo original por uno mecanico, y aumentándole su IMC (indice de masa corporal). Otro sujeto humano es tranformado en especie de robot eléctrico emitiendo energía a generadores Tesla. En el resto del universo, veremos las mutaciones como tal, no hay tales cambios exagerados en el caso de las plantas, viendo una especie que toma conciencia para atacar al invasor. En especies alienadas al suelo como raíces o incluso órganos vivos pueden crear el suelo como arma para cambiar de forma y expeler liquidos y gases dañinos. 



Ademas de partes muertas, el ‘Cyboplasm’ puede reanimar células restantes que les permite entrar en contacto con el nicho para dar una forma alternativa física para crear un arma definitiva, siendo hábil para dar forma a mas criaturas. Existe la combinación de ADN humano y animal capaz de manipular mentalmente elementos, como el fuego, además de poder levitar. Los seres acuáticos son propensos a mutaciones, asi como adquirir una caparazón que les dota de mayor resistencia a los ataques, siendo mas hábiles atacando por agua que por tierra. En reptiles, solo les da forma humanoide y solo atacar de manera ordinaria, y en bacterias el mismo virus puede darles una forma física visible y aumentarles el tamaño.


Dr. Troy, Quien Volvió Entre Los Muertos 


Considerado el amigo de Ken, quien lo dio por muerto en su investigación por el robo de su trabajo, el descubrimiento del ‘Cyboplasm’, en la versión original, su nombre es ‘Jose’. Troy en realidad fingio su muerte para llevar a cabo su descabezado plan para infestar a la galaxia con su experimento, y el mismo Ken, o Kevin, quien logra llegar al paradero del científico loco, descubre que el lo traicionó, no solo con fingir estar muerto para distraerlo, sino que él fue su primer espécimen para experimentar con el ‘Cyboplasm’, para ser el arma definitiva para dominar el universo entero. Esas palabras al llegar a oídos de Ken, no puede contener esa decepcion y rabia a quien planearía jugar a ser Dios con sus descubrimientos locos y ver que ya las formas de vida que estaban muriendo por el virus, y los que lo contrajeron, ya mutados seguían las ordenes de Troy para eliminar a Ken.

 'Uno de muchos que quieren jugar a ser Dios'


La Batalla Final, el subtitulo ‘The Final Fight’ es un agregado a la versión americana, que da inicio despues de las confesiones de Troy, y este adquiere dos mutaciones, la primera, entra a una especie de armadura sin mente propia, pero no fue lo suficiente para derrotar a su enemigo, con lo que se adhiere a una especie de masa amorfa que puede dar vida a mas especímenes biotecnológicos, la pelea ardua resulto ser pan comido para el policía galáctico, quien no solo cumplio la misión de parar al responsable de un acto mas alla de terrorista. La pelea parece no tener fin, al ver en la escena final a Ken recibiendo una señal de su cuartel que el brote del ‘Cyboplasm’ se ha convertido en una epidemia, así que nuestro héroe se va directo a la tierra, y vemos al personaje saltando en un espacio vacio y la Tierra al fondo, en compañía del letrero ‘The End’, el mero cliché de muchos juegos.

'Oye... ¿Tú qué haces tan 'embobado' mirando esta pantalla? ¡Cambia otro juego!'


El juego es entretenido, a pesar de no ser tan criticado, pues es mucha la sorpresa al ver que nuestra reseña fue citada en Wikipedia, algo muy bueno, y además de su dificultad, es una experiencia de ver que CAPCOM creaba juegos que en esos momentos se sentía esa frustración por estar perdiendo en diferentes ocasiones, e incluso ver un ‘vlogger’, James Rolfes, alias ‘Angry Video Game Nerd’ que tambien se dejó llevar por la curiosidad de volver a explorar el juego y empezar a ‘rajar’ de muchas cosas, de manera sarcástica, que al momento de comprarse el juego, el gamer se imaginaba poder jugar con Ryu, Ken, Chun Li, y otras caras conocidas, pero el mismo diseño de la caratula nos mostró las intenciones ese entonces, y nos quedamos con la cara larga, pero hay que ver lo bueno de CAPCOM, un juego con fin comercial, que a la vez es entretenido.


Hasta el próximo miércoles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...