Mostrando entradas con la etiqueta Resident Evil X Code Veronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resident Evil X Code Veronica. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

¿Por Qué Se Omitiría El Remake Para Resident Evil ‘Code Veronica’?


Resident Evil Code Veronica ya cumplió 20 años de ser lanzado, CAPCOM tuvo su boom en la industria de los videojuegos con títulos como Megaman, Street Fighter y la adaptación de algunos títulos de Disney, entre estos estuvo participe el talentoso Shinji Mikami, el cerebro de Resident Evil, el cual vio la luz desde 1995, con su primera entrega, adaptada para PlayStation (PSX - PSOne) y Sega Saturn, la visión del cambio en los videojuegos, luego de participar en algunos proyectos con Disney para CAPCOM y Nintendo. Sin embargo, su ambicioso proyecto, Resident Evil, ha sido algo que ha surgido muchísimos títulos con spin offs, iniciando con la tragedia de Raccoon City, y luego se hagan a la idea de Onimusha, Devil May Cry o la aclamada Dino Crisis, con todos estos títulos, CAPCOM ha resurgido de sus cenizas.


El cine zombie provino de la mente del maestro George A. Romero, lo que le dio a Shinji Mikami abrirle las puertas al survival horror y de ahí con base a Return Of The Living Dead, Resident Evil es el título preciso a estas generaciones venideras, y montando competencia con un título alterno como Alone In The Dark. Aquí el equilibrio en el horror y la acción, con un sinnúmero de títulos que aún le dan popularidad a esta franquicia, Mikami dirigió los títulos uno (incluido el remake) y cuatro, y por aparte se encarga de la produccion de varios proyectos de la franquicia.

Recordamos una gran experiencia con Resident Evil 2, Mikami contrata a Hideki Kamiya para su dirección, y Mikami es testigo del perfeccionismo y ambición del director, y ahí que empiece a crear dos historias paralelas en el mismo titulo. Lo que se defina como un desafío, y con la resultante de obtener un record de cinco millones de ventas luego de su lanzamiento en 1998. Sin embargo, este año el equipo de talento actoral de Resident Evil 2 sufrió una baja, el fallecimiento de Paul Haddad, quien prestó su voz para Leon S. Kennedy. Luego de esas ventas, CAPCOM no desistía en crear una nueva secuela.

¿Resident Evil ‘Code Veronica’ Iba A Ser Resident Evil 3?

Despues del furor de Resident Evil 2, Konami y Squaresoft (ahora Square Enix) tenían unas joyas como Metal Gear Solid y Final Fantasy, pero se quedaron por detrás, hasta que se pusieron a la tarea de crear unas nuevas secuelas como Silent Hill y Parasite Eve, las competencias fraternales de Resident Evil. CAPCOM tambien estaba preparando las cartas en la mesa, pero iban más allá de PlayStation, en ese entonces PSX. Les brillaron los ojos cuando Sega saca a la venta su consola Dreamcast precisamente en 1998. CAPCOM ya tenían el aval de Sony para Resident Evil 3 ‘Nemesis’, y para Dreamcast, crean un titulo alterno y a la vez canonico como Resident Evil ‘Code Veronica’.


A Hideki Kamiya le interesaba a borbotones el gore en el juego, combinado con grandes dosis de acción, por ejemplo, las cabezas de los zombies ya no explotan al recibir impactos fuertes. Se ideaba un juego con un nivel de violencia y terror imposible de desarrollar en una película. Esas ambiciones hacen que CAPCOM opte por prescindir de sus servicios en el equipo de RE, pero éste no se rindió y contó con los servicios para Atsushi Inaba para dar vida a PlatinumGames. Mikami era el polo opuesto de Kamiya, el terror que uno vivió en el cine de terror es la inspiración para este tipo de trabajos, confesando ser fan de dos cintas emblemáticas como ‘Zombie’ de George A Romero y ‘Jaws’ de Steven Spielberg.

La Intriga Entre Los Personajes, Más Allá De Los Monstruos Que Conocemos

Luego de la salida de Kamiya de CAPCOM, Mikami segui con su visión fija hacia el ámbito del horror, da algo definitivo en Resident Evil ‘Code Veronica’, mucho más allá de Resident Evil 2 y 3, lo que considera como un borrón y cuenta nueva. Resident Evil 3 resulta ser una precuela de Resident Evil 2, por eso la gente se preguntaba como es que Brad Vickers siga humano, sabiendo que había sido un zombie todo el tiempo, aún así ambas historias interactúan entre sí.


En una entrevista con Electronic Gaming Monthly, el productor ejecutivo de CAPCOM, Yoshiki Sakamoto, en su declaración, dice que de Code Veronica no se esperaba un monstruo nuevo, pero sí una historia intrigante e impresionante, considerándolo como el verdadero Resident Evil 3. Codigo Veronica, no se basaba en cómo matar zombies, al Tyrant, o al mismo Nemesis, si no ver como unas personas luchan por una causa justa, en contra de la compañía Umbrella, y en esto se ve la tensión entre protagonistas y villanos.
‘Code Veronica’ es el motor de Resident Evil 2, y la idea de Kamiya de separar a Leon y a Claire fue algo único, aunque esto se había presenciado en el primer Resident Evil, separando a Jill y a Chris, pero a un juego que pide mucho recurso, se separa en dos discos, mucha exigencia. Una aventura nueva que nos cuenta con detalles como Jill, Chris, Leon, Claire y los demás nos cuentan como una compañía que había crecido se va cayendo de bruces. 

El Concepto Visual Define El Verdadero Juego

Hiroki Kato aceptó la propuesta de Mikami para asumir la dirección de Code Veronica, ya que siempre tiene su trabajo en la producción muy copado. Kato está trabajando para Clover Studio. Kato le ayudó a Mikami a graduar el nivel de acción y gore en la premisa del juego, y le facilita un buen pulido a las gráficas de las cinemáticas, con lo que exige el recurso de la consola Sega Dreamcast, algo que ya supera a PSX.


En comparación con Dino Crisis, otro proyecto de Mikami, se dejan de lado los fotogramas estáticos y ahora los escenarios son poligonales y cámara móvil, como también se ve en Silent Hill, y una mejora nueva en la parte de iluminación y un poco más de realismo a sus escenarios, y para PSX no era suficiente el recurso de memoria, salvo que para más adelante se le haga una conversión para PS2, y este juego ya demuestra mucha más fluidez en todas sus mecánicas.

Nos acordamos de la búsqueda desesperada de Claire Redfield por su hermano mayor en Raccoon City, luego del incidente de la mansión Spencer, y luego ella se de cuenta que él se encuentra en Europa. Luego que ella fuese capturada, despierta en una prisión en una isla que también terminó infestada de zombies. Claire se ve cara a cara con los hermanos Ashford, nietos de Edward Ashford, uno de los cofundadores de Umbrella. Sin embargo, se llega a descubrir que Alfred y Alexia resulten ser uno solo, el muchacho padecía trastornos de diferente personalidad, debido a la obsesión por su hermana. Se podría verse como una satira de la estrategia argumental que Hideki Kamiya estructuraba para Resident Evil 2. 

Chris Redfield Y Albert Wesker De Tu A Tu

Se mantiene la secuencia de personajes separados, pero esta vez ya es por partes, primero se juega con Claire y luego con Chris, luego que Claire se comunique con Leon, y este le diga donde está localizada. Chris llega a la isla donde Claire estaba cautiva, pero la sorpresa que encuentra la zona destruida, luego que Alfred active el sistema de autodestrucción de la zona, lo que Umbrella tiene como plan de contingencia si están acorralados. Chris se vuelve a ver con Wesker, totalmente diferente, gracias al virus de su socio muerto, William Birkin, y de ahí se sabe que tiene su fuerza descomunal e hipervelocidad, se había visto con Claire, y luego con Chris, le dice que Claire ahora está atrapada en una base de Umbrella en la Antartida. Una conexión entre personajes muy interesante lo que recalca que la lucha contra Umbrella no pararía ahí. Chris y Claire hacen una reunión muy corta al final del juego, prometiendo acabar con Umbrella y lo asociado al bioterrorismo.


Es usual ver la importancia de los enigmas y el uso de tarjetas y llaves para abrir caminos, lo visto en la primera trilogía de Resident Evil. Mikami le da importancia a lo que es la naturalidad de la exploración, recorrer zonas y saber defendernos de las amenazas que se nos presentan, lo que desencadena la sensación del terror, además de estar disparando aprender a evadir enemigos; de tal punto, hay gente que defiende la ideología de la acción que Hideki Kamiya propone a los juegos de survival horror.

El Mejor Resident Evil Pero No En Los Más Vendidos

Resident Evil ‘Code Veronica’ pudo superar lo creado en la primera trilogía original para PSX, pese que estos tuvieron remasterizados para Nintendo Gamecube. Sin ninguna duda, éste figura como uno de los mejores Resident Evil de toda la franquicia, con una narrativa bien estructurada. Pero, lo que más uno se pregunta por qué no se filtró en el record de ventas siendo tan bien aceptado. La respuesta es, el problema vino desde la fabricación de la consola Sega Dreamcast. Con lo que CAPCOM optó con negociar con otras consolas y distribuidores para sus correspondientes conversiones. 


Por cierto, en el 2002, Mikami tuvo la idea de reciclar su primer trabajo con mas detalles, y darle su correspondiente precuela, para darnos una severa sumergida al mundo del survival horror, entre estos, Resident Evil Remake y Resident Evil Zero, el primero en marzo y el otro en noviembre, con el fin de darle un empuje a la consola Nintendo Gamecube, otra que no fue aceptada, y la gente deseaba que los juegos estuvieran en PlayStation 2, algo que nunca sucedió, hasta que llegaron sus remasterizaciones para PS3 y Xbox 360, y para PS4 y XBOX One, se unieron en un disco, como el compilado ‘Origins Collection’.

Los fans nunca aceptaron que Code Veronica fuese un fracaso comercial en la franquicia, junto con el Remake del primer juego y la versión Zero. Esto solo se definio como un cambio al rumbo de la franquicia, el barco se debía cambiar el curso, es algo positivo, para los seguidores. La travesía por la isla Rockfort y la base de Umbrella en la Antártida, donde nos enfrentamos a los hermanos Ashford, la reunión de los hermanos Redfield no era con la intención de ir a casa y recuperar el tiempo perdido por el ausentismo, su causa es por hacerle frente a Umbrella. Ahora estamos con el remake de Resident Evil 3, es cuention de esperar con que más sorpresas la compañía del ‘Hadouken’ nos saldrá mas adelante, muchos proyectos en su mesa.

miércoles, 8 de enero de 2020

¿Habría Un Remake Para Resident Evil ‘Code Veronica’?


Otro título que pertenece a la vieja guardia del survival horror en la colección de CAPCOM, el mismo Resident Evil que aún mantiene el concepto del zombie, una aventura nueva de Claire Redfield por emprender la búsqueda de su hermano Chris por todo el mundo, y este juego le montó una competencia a Fatal Frame (2002), además de ver que la acción se le abrió la puerta a la franquicia desde Resident Evil 4.



Supuestamente, ‘Code Veronica’ iría a ser el cuarto título de la saga, hasta que al final optaron por decir que no, al no incluir a Leon ahí, pues este protagonista es merecedor de participar en las versiones pares, no habría sido una buena idea un RE4 sin él. Aquí pudimos seguir desentrañando los secretos más aterradores de Umbrella, y conociendo que Ozwell Spencer no fue el único fundador de la compañía maligna. Claire vive un peligro más grueso que el de Raccoon City, y sobreviviendo ante los obstáculos totalmente aterradores en la Isla de Rockfort y la Antartida, cuyos lugares fueron bases de Umbrella, y ahí se le dio la oportunidad de ver de nuevo en acción a un joven y aguerrido Chris Redfield.

No Paramos De Jugarlo

Este clásico de CAPCOM vio principalmente la luz en la extinta consola Sega Dreamcast, aplicándose una escenografía completamente poligonal en 3D y con cámara centrada en el personaje, asi como en títulos como Silent Hill y Dino Crisis e igualmente Fatal Frame, a diferencia de la primera trilogía, viendo modelos 3D pixelados dentro de entornos estáticos como fotogramas en diferentes ángulos al cambiar la escenografía.



Incluso, sigue los lineamientos argumentales de la primera trilogía, la batalla contra Umbrella sigue en pie, luego que pasen unos meses después de la tragedia de Raccoon City, y la historia de Claire Redfield en busca de su hermano desaparecido Chris. Haciendo un recorderis, desde RE2, Claire fue a Raccoon City, donde lo podría encontrar, pero lo único que encuentra es su diario en la oficina de STARS en la comisaría de policía, y en ese diario Chris había planeado irse a Europa, a donde se movió la oficina principal de Umbrella, y él se lamenta al no decirle a su hermana sobre ese riesgoso viaje, terminando su escrito con ‘Claire, perdóname’ con el fin de no exponerla. Claire dejó atrás a Leon y a Sherry, su protegida, por irse a buscar a su hermano en la base de Umbrella de Europa, cuya sede principal está ubicada en Francia, lugar donde fue creado el sujeto Nemesis, y un empleado reconocido como Morpheus D. Duvall (este personaje no es canónico). Desafortunadamente, Claire termina siendo capturada y puesta en cautiverio en la isla de Rockfort, donde conoce a Steve Burnside, otro prófugo de Umbrella.


En el aspecto visual, se ve que es mas distinto a lo que se ilustró en Resident Evil 2, unos personajes que ya pueden mostrar diferentes gestos faciales y unas animaciones más dinámicas, además de ver las cinemáticas reformadas. Aun así, se ha mantenido la misma mecánica en su jugabilidad, así como resolver enigmas, usar piezas claves (una de ellas no hace regresar prácticamente a un punto de partida), es lo que hace de un survival horror de fin de los noventas muy popular, además de repetir con este personaje femenino tan popular como Claire Redfield, la versión alterna de Jill Valentine.

Argumentalmente, se mantiene la misma estrategia narrativa de RE2, en vez de jugar con Leon, pues se incluyó a Chris, sí, la idea es de una vez que los dos hermanos perdidos se reencuentren, por eso CAPCOM dejó a Leon en la banca. Ambas historias mantienen su curso, pero no hay cambios, así como se veía como ‘Leon A / Claire B’ o ‘Claire A / Leon B’, aquí esto no pasa. Siempre hubo momentos difíciles al atravesar la isla con Claire hasta la Antártida. Y luego Chris sea el que tenga que pasar por entre los escombros de ambos escenarios. 

Como Buen Clásico… ¿Merece Su Remake?

En 1996, el universo de Resident Evil vio la luz desde las consolas de PSOne y Sega Saturn, y el juego se idealizaría en la vista de primera persona, hasta que al final se pasó a tercera, el primer título se ambientó en la tétrica mansión de Spencer, y luego su mismo creador, Shinji Mikami, recreo el título para hacerlo más interesante y con nuevas dinámicas en el 2002, exclusivo para la consola Nintendo Gamecube. De hecho, tanto este remake como RE0 tuvieron sus correspondientes remasterizaciones desde el 201. En 1998, RE2 empezó pisando duro ese año con más de millones de copias vendidas, 21 años después tuvimos el chance de jugar su potente remake, notándose diferencias en su línea argumental, increíbles diseños de personajes y gráficas, con Hunk y Tofu de vuelata en acción, además de ver personajes que mueren en la historia original, y tienen su minijuego como otros sobrevivientes, con el sistema grafico de RE Engine. y en 1999, la tercera parte termine el cuento de Raccoon City, que este año también tendrá su nueva versión con el extra de Resident Evil ‘Resistance’.


Por ende, si este nuevo Resident Evil 3 es bien aceptado, como RE2, sonaria una ilusión de ver que se este desarrollando el remake de ‘Code Veronica’ para disfrutarlo el 2021, con las apuestas que los chicos de CAPCOM han hecho con RE2, pudimos ver escenas alternas en ‘The Darkside Chronicles’, como la pinta de un remake del estilo del primero del 2002. Es cuestión de esperar futuras noticias a lo largo de este año, y así como el adaptar este juego a las consolas NextGen como PS3, XBOX 360 y PS4, se ha contado con una remasterización, conservando su sistema de juego, así como reciclar el port que se le hizo de PS2 a PS4. Este 2020 coincide con su vigésimo aniversario de lanzamiento.


Ya sabemos que para fin de año llegará la consola PS5, y su competencia, la consola XBOX Scarlet (nombre tentativo), nos imaginaríamos más detalles que abarquen más a fondo la trama del juego, como saber a fondo sobre Steve Burnside, sus orígenes, o cómo llego a parar en la isla. Mejorar el ‘Battle Mode’ con algunos ajustes adicionales, tanto en primera (volver a jugar Resident Evil 7) como en tercera persona.

Para concluir, el modo de tercera persona al estilo Resident Evil 4, es el visor que gracias a Leon S. Kennedy, se vuelve el estándar para la saga de ahí en adelante, y unas que otras diferencias. Esperar como sería Resident Evil ‘Code Veronica’ con el sistema RE Engine, imaginarnos a una Claire con el mismo diseño del remake de RE2 con su correspondiente traje, además de ver a más personajes como Chris Redfield, Steve Burnside, o villanos como los guardias de Umbrella y al infame Albert Wesker.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...