Mostrando entradas con la etiqueta Death Wish. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Death Wish. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

Top 6 De La Peor A La Mejor Cinta Del Vengador Anónimo, Tributo A Charles Bronson



Hoy 31 de mayo, ya estamos por concluir el primer semestre de este 2020, aun manteniéndonos confinados por el coronavirus, y seguir esperando el fin de esta cuarentena, pero la fiebre de las películas siempre continúa. Esta semana que pasó nos dimos unos cuantos trasnochos por desempolvar una saga de un personaje ilustre de la categoría de antihéroes, los que imponen la justicia por su propia mano, y aquí vemos al John Wick que predominó este subgénero entre los 70 y 90, un actor recordado como Charles Bronson, que estuvo en la categoría de películas de vaqueros a lo Clint Eastwood, boxeadores como Robert De Niro, o incluso militares rudos como Chuck Norris y Sylvester Stallone. Si mencionamos a John Wick, el personaje de Bronson es ese esencial de antihéroe, alguien marcado por las garras de la violencia en sus tres facetas (robo, violación y asesinato), un hombre que pierde a su familia, invadido por una ira que lo hace muy calculador y precavido, y la descarga con cada disparo de sus armas, dirigido a todo tipo de maleantes, desde los pandilleros hasta los prospectos de la Cosa Nostra, precisamente el director quiso hacer en su película una visión sobre la exorbitante tasa delictiva en las calles de Nueva York.


La idea de darle vida a este vigilante, de nombre Paul Kersey, surgió en 1974, proveniente de la materia gris de Michael Winner, dándole el título de ‘Death Wish’, conocida en Colombia y el resto de Latinoamérica como ‘El Vengador Anónimo’, trata de un arquitecto y abogado que llevaba una vida tranquila con su mujer y su única hija, quienes fueron brutalmente atacadas en su hogar, su mujer fue la primera en morir a causa de este, y su hija quedando con un quebranto psicológico. Entonces, el abogado queda devastado por este infortunio, y decide no contar con la policía y planea empuñar un arma de fuego y buscar a los responsables, pero uno creería que es un trabajo fácil, los obstáculos se presentan y desde ahí, nuestro protagonista se hace ganar la reputación del vigilante de las calles, lo que le llama la atención a la policía de la ciudad, y en ese orden de ideas, lo que la policía no puede hacer, lo hace el vigilante, la sociedad siente alivio cuando estos maleantes van desapareciendo de la faz de la tierra, y no solo se satisface con eliminar a cualquier criminal, además que es lastimoso para el personaje de Bronson es la muerte de cada mujer que se le acerca, como el efecto de una maldición que lleva a cuestas, luego de perder a su mujer e hija y empleada, y luego pierde a tres novias (una colega suya, una reportera y una diseñadora de modas) y una futura hijastra.

Las dos primeras entregas fueron bien criticadas y aceptadas, pese a su fuerte contenido de violencia, y ocho años más adelante, Winner aceptó un trato con Cannon Group, la compañía cinematográfica fundada por productores como Menahem Golan y Yoram Globus, de origen israelí, se abrió la era de ‘Golan – Globus’, la cual se hizo a reconocer especialmente por la secuela de varias cintas de acción, y entre uno de sus actores reconocidos, Chuck Norris, protagonizando ‘Desaparecido En Acción’, la experiencia cruda e irónica de la Guerra Del Vietcong.


Logramos ver cinco cintas como Death Wish (1974), Death Wish II (1982), Death Wish 3 (1985), Death Wish 4 ‘The Crackdown’ y Death Wish V ‘The Face Of Death’ (1994), esta última fue auspiciada por 21st Century Film Corporation, otra compañía fílmica fundada por Menahem Golan, luego de la caída de Cannon Group, la cual fue declarada en bancarrota, de ahí se terminó la era Golan – Globus, con el paso de la historia el nivel de violencia en las historias que nos cuenta el personaje de Bronson cada vez es más crudo, y una realidad mucho mas distorsionada, escenas algo aterradoras, como el caso de una escena de violación explicita en la tercera entrega, y aparte de eso, Bronson cuenta con poderoso arsenal para proceder con su limpieza notoria, asi como una lucha moderna entre David y Goliat.

La gente no se esperó una sexta película, pese que la quinta que no dejó pelo pa’ moño, tuvo un final abierto, lo mejor es dejar eso quieto. Por lo tanto, Eli Roth, hace 2018, hizo un remake de la primera cinta, ahora con traducción literal al español como ‘Deseo De Matar’, y el rol de Paul Kersey es asumido por Bruce Willis, de policía escurridizo a vigilante, nos muestre el nivel crudísimo y retorcidísimo de violencia que Roth mantiene en sus historias, una temática muy polémica, por cierto.

Aquí les ofrecemos el top 6 de las películas del Vengador Anónimo de la peor a la mejor.

06. El Vengador Anonimo 5 ‘El Rostro De La Muerte’ (Death Wish V ‘The Face Of Death’, Allan A. Goldstein, 1994)




Luego que Michael Winner termine de dirigir la tercera entrega, lo que él consideró por terminado este trabajo y dejar descansar a su personaje, pero la continuación toca el iceberg, provocando la caída rotunda de la franquicia. Otros directores optaron por darle otra misión al vigilante, Allan A. Goldstein fue quien realmente mató a este personaje, trillando la ideología, como un punto que es lastimoso para el personaje de Bronson es la muerte de cada mujer que se le acerca lego de perder a su mujer e hija, como lo hemos visto en toda saga. En esta última entrega, Kersey sigue con sus facetas de vigilante, persiguiendo y eliminando a los responsables de la muerte de su última pareja, una diseñadora de modas, quien resulta ser la ex de un poderoso gangster de origen irlandés, interpretado por Michael Parks, uno de los consentidos de Tarantino, liderando cierta organización en Nueva York. Teniendo referencia en la segunda película, Goldstein regresa al vigilante a la ciudad donde vivió su tormento, lo que ya hace sentir nerviosos a los criminales con solo escuchar el nombre e historial del conocido vigilante, lo que mas adelante Chad Stahelski utilice para originar a John Wick (2014).


05. Deseo De Matar (Death Wish, Eli Roth, 2018)


Eli Roth se empapó de la historia de Michael Winner, en especial de la versión original de 1974. Aquí hace referencia a la segunda entrega y a la quinta, y esta vez se ambienta en Chicago. Bruce Willis asume el rol de Bronson, que se encarga de proceder con una venganza desmesurada, violencia calculada con matices de ‘torture porn’, ademas de hacer una especie de imitador de Bronson, un mero copy cat, y un antihéroe que es un novato en este asunto, una narrativa técnicamente sin ninguna novedad.


04. El Vengador Anónimo 4 (Death Wish 4 ‘The Crackdown’, J. Lee Thompson, 1987)


Luego de sobrevivir a la barbarie de las calles de Sutter y Belmont de Nueva York, donde vivió ciertos estigmas. Kersey trata de rehacer su vida en Los Ángeles, enamorándose de una reportera que es madre soltera. Todo empieza con absoluta normalidad, hasta que la hija de ésta muera a causa de una sobredosis de heroína. Kersey localiza y mata al responsable, lo que llama la atención a un hombre que también perdió a su hija por las drogas, Kersey acepta a regañadientes el contrato de éste para que elimine a los expendedores que trabajan para dos poderosas redes de narcotráfico, y luego el mismo Kersey planee una guerra entre ambas organizaciones, lo que según los críticos, Thompson cite una referencia de Akira Kurosawa, su película Yojimbo (1961). Luego de esta guerra, el protagonista se lleva otra sorpresa desagradable, y se retoma el cliché de ver al oficial que conoce el historial del vigilante, y opta por dejarlo en el olvido, y personajes inusuales que no son bien manejados, en especial la novia de Kersey, una escena como la desintegración de uno de los jefes, es referencia a la tercera película. Esta película es el inicio de la caída de la franquicia.

 
 'I warned you I'd kill 'er... I warned you... I'd kill 'er'
(una escena muy inolvidable, referencia a la tercera pelicula)

03. El Vengador Anónimo 2 (Death Wish 3, Michael Winner, 1982)


La idea no es tener algo que se repita una y otra vez, en este segundo capítulo, la hija de Kersey y su empleada son las peores libradas, víctimas de las acciones de unos bandidos, distinguiendo a Laurence Fishburne. De ahí se inicia la historia de venganza como tal, luego de ver unas escenas de violaciones, no explicitas, y aquí Kersey no deja estos dos crímenes impunes, definiendo su trabajo con el título de vigilante de las calles de Nueva York, en especial con su limpieza nocturna, llegando a los responsables de haber violado y asesinado a su hija y a su empleada. La cacería es un gran recordatorio que esta cinta nos deja, y una escena en especial sobre una ironica referencia a la religión por parte de uno de los bandidos antes de ser ejecutado. Incluso Tarantino usa esta película como referencia para Los Ocho Más Odiados (The Hateful Eight, 2015).

 
'Do you believe in Jesus?', 'Yes, I do', 'Now you're gonna meet him'
(la ironia de la religión en la sociedad)

02. El Vengador Anónimo 3 (Death Wish 3, Michael Winner, 1983)



La primera película de la franquicia que pisa el terreno de la era de Golan – Globus, con una temática meramente surrealista, la única de este calibre de las seis. Seguimos adentrados en Nueva York, esta vez el epicentro es una zona pacifica, pero invadida por la delincuencia común, aumentando en numero la banda en todas sus calles, y lo irónico es ver que los vecinos no tienen con qué defenderse, con lo que las armas en la zona son ilegales. En esta película, hay escenas de violencia muy explicitas, y la peor es la de una violación a una mujer, considerada en cierta parte, la película más polémica de todas. Kersey se harta de ver como la comunidad sufre ese flagelo, cuenta en secreto con el apoyo del jefe de policía y un vecino para erradicar la banda del barrio, y ahí veremos cuando uno es desintegrado con un lanzacohetes, lo que hace también una cinta de culto.


 
'Esta escena supera a toda pelicula de accion en todo aspecto.
Bronson, you're the man!'

01. El Vengador Anónimo (Death Wish, Michael Winner, 1974)


Mas de 40 años estrenada, Michael Winner cuenta con el talento de Charles Bronson, para interpretar al vigilante que pierde a su esposa a causa de la incursión de unos maleantes (Jeff Goldblum entre ellos), y a su hija psicológicamente afectada, pese a tener una vida tranquila y ejerciendo su profesión en una oficina. La policía se queda cruzada de brazos, lo que deja a la sociedad con la moral baja, y de ahí se impone la justicia por cuenta propia ante la impunidad. En esta cinta, el podio se queda, por ver a un Charles Bronson serio e inolvidable.

jueves, 28 de julio de 2016

El Antiheroe Que Desconocemos



Este es un post que había querido compartir desde hace mucho tiempo, enfocándonos en una clase personaje, cuyo concepto que se ha ignorado en muchas películas y libros que se han visto y leído. Conocemos el significado del héroe, como ese ser lleno de carisma y admirado por el pueblo, que lo elogia como el salvador, y los héroes no siempre tienen que ponerse un uniforme de latex, o un traje lo mas ajustado como a lo ‘Estúpido Y Sensual Flanders’ (XD). De hecho les quiero compartir sobre esa equivalencia entre héroe y villano, que se define como ‘antihéroe’, como ese personaje que guarda muchos secretos que el mismo espectador quiere descubrir.

Mas allá de un héroe visto al publico, un antihéroe es una persona que suele imponer la justicia por su cuenta propia, rompiendo el código moral de la sociedad, adquiriendo ser antisocial, cruel, desagradable, prepotente, frio y directo al punto. El individuo planea moldear su propio código ético moral, opuesto al de su nicho social, la idea es que no lo hace por salvar a la victima del depredador, sino que lo hace por su cuenta. Lo usual en el antihéroe para identificar es su conexión con el pasado, debido a un acto trágico y que le haya causado un cierto trauma que de un momento a otro tenga ese cambio brusco de personalidad, pero sabiendo distinguir entre lo bueno y lo malo. En este tipo de caso nos ponemos en cuestión la diferencia entre un héroe y un antihéroe. Para no extendernos en tanta carreta haré una selección de personajes considerados como esos iconos de esas personalidades que no salvan al mundo por el bien de la sociedad, sino que lo hacen por su propio merito, o incluso su arrogancia lo hace sentirse famoso ante el grupo, pero en especial, prefiere estar en el anonimato y quiere llegar a la redención.

Tanto en el cine como en los videojuegos se han convertido en esa cocina que prepara deliciosos manjares llenos de escenas de salvación que se convierten en ríos de sangre ‘cochina’, que pertenece a los que les hace daño a los inocentes, que en el escenario de tipo ‘Noir’ y en momentos Pulp, se describe la violencia explicita como ese salvavidas que rescata no solo lo belico sino que tambien la mera tragedia griega, la comicidad a lo Cervantes, y la mentalidad dramatúrgica shakesperiana son los ingredientes principales para el platillo de antihéroes que aparecen en televisión y en los videojuegos incluso.

Don Quijote, El Papá De Los Antiheroes Literarios

Esto me resultó una sorpresa al iniciar mi investigación sobre este concepto, en la literatura, el libro de Miguel De Cervantes, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha, el protagonista de esta historia tiene un sentido de comicidad en su personalidad que hace una pura satira a lo héroes medievales, viendo a un hombre con rasgos opuestos a un hombre guapetón y astuto, sino viendo a un viejo escuálido, decrepito y en el peor de los casos, un ser ignorante, que al ver a su guardaespaldas, su asistente Sancho Panza es el que trata de abrirle los ojos al ver que los ‘Monstruos’ a los que se enfrentaba eran sólo unos molinos de viento, cuando este recibia el impacto de las aspas de los mismos molinos, y por su terquedad terminaba casi herido, y aun así se retira victorioso de la arena de combate, y lo hace por ganarse el amor y la belleza de su querida Dulcinea.


El concepto shakesperiano, ‘Ser O No Ser’, es un ideal que pone en cuestión la personalidad de estos ilustres literarios que han cogido fama a lo largo de la historia. Por ejemplo, William Shakespeare, que es lo opuesto a Cervantes, de la comedia a la tragedia, que ese heroísmo termina en la muerte de los protagonistas como ese símbolo de salvación por la tortura de la presión social de las familias poderosas. Salvo que Cervantes quiere crear un antihéroe con un sentido de comedia de humor negro que se burle de la realidad belica que el mundo sufre dia a dia, la batalla contra los molinos de viento era una excusa que solo refleja el tapar lo que se vive realmente, como si se tomara como un juego de niños, y ahí se genera una muy chistosa comparación entre la ignorancia de un soldado cincuenton y de clase alta, ante la cordura de un campesino noble y sencillo. La derrota de don Quijote se debio a una batalla contra otro caballero como Sansón Carrasco, que lo hizo decidir morir por no renunciar al amor hacia Dulcinea. Don Quijote nunca muere, según los especialistas en literatura, otros personajes mas se sacrifican por mantener la inmortalidad, manteniendo el tipo de heroísmo literario.

Bart Simpson, La Oveja Negra

El prospecto del niño rebelde e irresponsable se ve en la mayoría de muchachos de hoy en dia, pero no cabe duda que uno de estos ‘culicagados’ como Bart Simpson, que siempre se ha catalogado, no sólo como la oveja negra, sino tambien como otro antihéroe mas de los mas preferidos de la televisión y el cine. En cierto sentido, Bart nunca tiende a ser el villano que le arruina el paseo a sus victimas, sino que él le demuestra al mundo que es algo estúpido seguir un código ético monótono que hace la vida más aburrida, y uno de muchos de sus nemesis, el director, Seymour Skinner, es quien termina pagando los platos rotos de la situación, que incluso Bart lo hace perder su trabajo en la escuela bajo ordenes de Chalmers.


Bart no es un cinturón negro en artes marciales, ni es fan de Van Damme, ni Jackie Chan, ni mucho menos de Chuck Norris, sólo es un gran admirador de Krusty el payaso, e incluso es el lado oscuro de Daniel El Travieso, otro prospecto de antihéroe para los niños de la cuadra. Por tal punto hay que recalcar que Bart es el ser que no es un demonio en carne y hueso como uno lo pinta, sino que es ese niño que consigue lo que se propone pasando por encima de los mayores, e incluso de sus padres, y académicamente es un niño ignorante, pero para hacer travesuras es similar al entonces Kevin MacAllister, o incluso un colega canadiense como Eric Cartman de South Park que causan estragos a los que consideran que se la quiere ‘montar’, y no se consideran los salvadores del dia, sino que se ganan la admiración por ese nivel de torpeza, arrogancia y locura experimentadas.

El Mariachi, Leon Y Kersey, Los Castigadores Del Cine De Los Ochenta Y Noventa

Ha habido muchos personajes que se convirtieron en vigilantes, como en el caso de las peliculas de Luc Besson, Robert Rodriguez y Michael Winner, dos hombres que tenían ciertas dicotomías en su naturalidad para imponer la justicia en su propia mano, aunque están en una sola naturaleza de estar junto a una presencia femenina que les hace redimir de sus pecados, el pensar en esos seres queridos que perdieron en un fatídico que les marcó sus vidas y luego los conduce a ese sentimiento de venganza que les hace perder la cordura, manteniendo su inteligencia para llevar a cabo su cometido contra los criminales, y asi logran llegar hasta los responsables de la perdida de las personas allegadas.





Estos directores mencionados, muestran unas historias similares en sus películas como Death Wish, Desperado y The Professional, muestran a tres hombres como Paul Kersey (Charles Bronson), El Mariachi (Antonio Banderas) y Leon (Jean Reno), hombres llenos de venganza que les ha consumido el alma, pero se van redimiendo cuando ven a otra presencia femenina que les hace convertirse para dejar de lado su momento traumatico. Sin embargo, esas presencias femeninas desaparecen tambien de manera trágica para hacerles sentir mas rabia, provocándolos, solo que hay cosas opuestas en las tres películas, como en el caso de Death Wish y Desperado, Bronson y Banderas son los que terminan pagando las penurias por perder a esa segunda mujer que los ha ayudado a enderezar el camino, en retaliación por las perdidas, y en The Professional, pasa todo lo contrario, una niña de doce años sufre por la perdida de su hermanito menor, pero con la cercanía hacia su protector, ambos sienten esa calidez y olvidan paulatinamente la venganza, que al final ese protector se inmola hacia el asesino de la familia, dejando las cosas en su lugar.

Batman Es Un Antihéroe Por Naturaleza

Bruce Wayne crecio sin padres, dejándolo en un profundo estado de depresión, hasta que el mayordomo de la familia, Alfred Pennyworth, no solo le servia las tres comidas, ni le limpiaba la mansión, sino que tambien le mostró a un solitario Bruce una vida llena de formalidad como la de sus padres. No obstante, su mente aun proyecta el momento que un desconocido le dispara a sangre fría a los padres, sin importar cuanto dinero consiga, cuantas mujeres se le acercan, hasta ver que el crimen empieza a arrasar con la tranquila Ciudad Gótica, pero Bruce nunca halló al responsable de ese asesinato, aunque el mismo había decidido transformarse en ese alter ego oscuro, Batman, un vigilante nocturno que se dedica a atrapar a criminales por su propia cuenta, dejándolos tirados en los callejones, pero no se satisface hasta llegar a parar con los mas poderosos, como el incuestionable Joker, Two Faces, Penguin, o incluso otra antiheroina como Catwoman.


Batman, eventualmente habría llegado a matar, según algunos críticos, pero no se ha evidenciado, aunque él tiene su método de torturas y castigar a los criminales, por su poder de intimidarlos, es en parte un antihéroe con proezas heroicas por respetar el código moral hacia los civiles. Para unos se considera mas un superhéroe, luego de pertenecer a la misma liga de la justicia, pero ya por su modus operandi individual, se considera mas un antihéroe.

Deadpool Y Punisher, Los Mas Carismaticos De Marvel

Ya les había compartido post especiales sobre este par de personajes del universo, y de estos qué mas les compartiría, por ver que Frank Castle y Wade Wilson tuvieron un pasado traumatico cada uno, empezando por ver como Castle sufrio al perder a su esposa y a sus dos hijos en un tiroteo entre mafias de Nueva York, y mas adelante, su rabia y su dolor lo hacen convertirse en un vengador que limpia las calles de criminales, y se lleva el premio mayor cuando va liquidando a mafiosos de alto calibre, luego de deshacerse de los que mataron a su familia, su alter ego es Punisher.


Deadpool, un personaje que no desea ser miembro de elite de superhéroes, y con su elevado sentido de humor e inmadurez, se toma su trabajo como un juego de niños, lo que le genera dolores de cabeza. Sus orígen se debió a una serie de experimentos, que le causaron efectos secundarios, como las malformaciones en la piel, y con la habilidad de regenerar sus partes mutiladas, aun asi se llenó de venganza y busca al que le hizo pasar ese mal rato, incluso en la película de este año, le causaba estragos a Colossus, quien a regañadientes quería incluirlo a los X-Men.

Akuma, El Malo Maloso Que Resulta Ser Salvador
Un luchador de las antiguas artes Hadou, se dejo corromper por la ambicion de ser del mejor luchador, practicando las mismas artes para aprender una técnica definitiva Shun Gokusatsu, la cual podría derrotar a alguien en menos de nada. Gouken, su hermano mayor se sintió decepcionado cuando su hermano menor se dejo invadir por el Dark Hadou, y combinando el poder del Ansatsuken para formar el Gokusatsu. Gouken derrotó a su hermano en una pelea para ver si este podría recapacitar, pero todo fue en vano ya que el Dark Hadou lo transformó en un demonio cazador de luchadores, haciéndolo sentir venganza por ser derrotado de manera fácil, aunque Gouken es conciente que en una segunda lucha iba a perder. Mas adelante, Gouken termino inconsciente luego de recibir una golpiza por Akuma, que se hartó de ver a la sociedad y luchando contra los ‘inutiles’, se volvió un ermitaño para entrenar cada vez mas.

Incluso, se enfrentó a Gen, el maestro de Chun Li, pero no tuvo intención de matarlo, porque el viejo estaba a punto de morir, y no valia la pena ensuciarse las manos con un moribundo. Se enfrento a Ken y lo derrotó rápidamente, hasta que Ryu lo encontró y se cazó una pelea, que prácticamente hubo un empate, y Akuma lo consideró un rival digno, estos sucesos se acaecieron en Street Fighter Alpha. Y en el torneo de Street Fighter II, Bison recibe una inesperada visita de Akuma, que se burló de él y lo elimina con un mejorado Shun Gokusatsu, matándolo al instante. En varios escenarios podemos ver a Akuma eliminando muchas amenazas de alto calibre, que luego la misma humanidad parece ver en el un salvador, luego de destruir un asteroide con un simple ataque concentrado, al verse como alguien caído del cielo por evitar el fin del mundo, pero como tal él lo ve como una prueba de fuerza, que en otras palabras, el solo pone a prueba el código de lucha, y aun asi es un antihéroe.
Hasta el próximo domingo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...