Mostrando entradas con la etiqueta Antihéroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antihéroe. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

Top 6 De La Peor A La Mejor Cinta Del Vengador Anónimo, Tributo A Charles Bronson



Hoy 31 de mayo, ya estamos por concluir el primer semestre de este 2020, aun manteniéndonos confinados por el coronavirus, y seguir esperando el fin de esta cuarentena, pero la fiebre de las películas siempre continúa. Esta semana que pasó nos dimos unos cuantos trasnochos por desempolvar una saga de un personaje ilustre de la categoría de antihéroes, los que imponen la justicia por su propia mano, y aquí vemos al John Wick que predominó este subgénero entre los 70 y 90, un actor recordado como Charles Bronson, que estuvo en la categoría de películas de vaqueros a lo Clint Eastwood, boxeadores como Robert De Niro, o incluso militares rudos como Chuck Norris y Sylvester Stallone. Si mencionamos a John Wick, el personaje de Bronson es ese esencial de antihéroe, alguien marcado por las garras de la violencia en sus tres facetas (robo, violación y asesinato), un hombre que pierde a su familia, invadido por una ira que lo hace muy calculador y precavido, y la descarga con cada disparo de sus armas, dirigido a todo tipo de maleantes, desde los pandilleros hasta los prospectos de la Cosa Nostra, precisamente el director quiso hacer en su película una visión sobre la exorbitante tasa delictiva en las calles de Nueva York.


La idea de darle vida a este vigilante, de nombre Paul Kersey, surgió en 1974, proveniente de la materia gris de Michael Winner, dándole el título de ‘Death Wish’, conocida en Colombia y el resto de Latinoamérica como ‘El Vengador Anónimo’, trata de un arquitecto y abogado que llevaba una vida tranquila con su mujer y su única hija, quienes fueron brutalmente atacadas en su hogar, su mujer fue la primera en morir a causa de este, y su hija quedando con un quebranto psicológico. Entonces, el abogado queda devastado por este infortunio, y decide no contar con la policía y planea empuñar un arma de fuego y buscar a los responsables, pero uno creería que es un trabajo fácil, los obstáculos se presentan y desde ahí, nuestro protagonista se hace ganar la reputación del vigilante de las calles, lo que le llama la atención a la policía de la ciudad, y en ese orden de ideas, lo que la policía no puede hacer, lo hace el vigilante, la sociedad siente alivio cuando estos maleantes van desapareciendo de la faz de la tierra, y no solo se satisface con eliminar a cualquier criminal, además que es lastimoso para el personaje de Bronson es la muerte de cada mujer que se le acerca, como el efecto de una maldición que lleva a cuestas, luego de perder a su mujer e hija y empleada, y luego pierde a tres novias (una colega suya, una reportera y una diseñadora de modas) y una futura hijastra.

Las dos primeras entregas fueron bien criticadas y aceptadas, pese a su fuerte contenido de violencia, y ocho años más adelante, Winner aceptó un trato con Cannon Group, la compañía cinematográfica fundada por productores como Menahem Golan y Yoram Globus, de origen israelí, se abrió la era de ‘Golan – Globus’, la cual se hizo a reconocer especialmente por la secuela de varias cintas de acción, y entre uno de sus actores reconocidos, Chuck Norris, protagonizando ‘Desaparecido En Acción’, la experiencia cruda e irónica de la Guerra Del Vietcong.


Logramos ver cinco cintas como Death Wish (1974), Death Wish II (1982), Death Wish 3 (1985), Death Wish 4 ‘The Crackdown’ y Death Wish V ‘The Face Of Death’ (1994), esta última fue auspiciada por 21st Century Film Corporation, otra compañía fílmica fundada por Menahem Golan, luego de la caída de Cannon Group, la cual fue declarada en bancarrota, de ahí se terminó la era Golan – Globus, con el paso de la historia el nivel de violencia en las historias que nos cuenta el personaje de Bronson cada vez es más crudo, y una realidad mucho mas distorsionada, escenas algo aterradoras, como el caso de una escena de violación explicita en la tercera entrega, y aparte de eso, Bronson cuenta con poderoso arsenal para proceder con su limpieza notoria, asi como una lucha moderna entre David y Goliat.

La gente no se esperó una sexta película, pese que la quinta que no dejó pelo pa’ moño, tuvo un final abierto, lo mejor es dejar eso quieto. Por lo tanto, Eli Roth, hace 2018, hizo un remake de la primera cinta, ahora con traducción literal al español como ‘Deseo De Matar’, y el rol de Paul Kersey es asumido por Bruce Willis, de policía escurridizo a vigilante, nos muestre el nivel crudísimo y retorcidísimo de violencia que Roth mantiene en sus historias, una temática muy polémica, por cierto.

Aquí les ofrecemos el top 6 de las películas del Vengador Anónimo de la peor a la mejor.

06. El Vengador Anonimo 5 ‘El Rostro De La Muerte’ (Death Wish V ‘The Face Of Death’, Allan A. Goldstein, 1994)




Luego que Michael Winner termine de dirigir la tercera entrega, lo que él consideró por terminado este trabajo y dejar descansar a su personaje, pero la continuación toca el iceberg, provocando la caída rotunda de la franquicia. Otros directores optaron por darle otra misión al vigilante, Allan A. Goldstein fue quien realmente mató a este personaje, trillando la ideología, como un punto que es lastimoso para el personaje de Bronson es la muerte de cada mujer que se le acerca lego de perder a su mujer e hija, como lo hemos visto en toda saga. En esta última entrega, Kersey sigue con sus facetas de vigilante, persiguiendo y eliminando a los responsables de la muerte de su última pareja, una diseñadora de modas, quien resulta ser la ex de un poderoso gangster de origen irlandés, interpretado por Michael Parks, uno de los consentidos de Tarantino, liderando cierta organización en Nueva York. Teniendo referencia en la segunda película, Goldstein regresa al vigilante a la ciudad donde vivió su tormento, lo que ya hace sentir nerviosos a los criminales con solo escuchar el nombre e historial del conocido vigilante, lo que mas adelante Chad Stahelski utilice para originar a John Wick (2014).


05. Deseo De Matar (Death Wish, Eli Roth, 2018)


Eli Roth se empapó de la historia de Michael Winner, en especial de la versión original de 1974. Aquí hace referencia a la segunda entrega y a la quinta, y esta vez se ambienta en Chicago. Bruce Willis asume el rol de Bronson, que se encarga de proceder con una venganza desmesurada, violencia calculada con matices de ‘torture porn’, ademas de hacer una especie de imitador de Bronson, un mero copy cat, y un antihéroe que es un novato en este asunto, una narrativa técnicamente sin ninguna novedad.


04. El Vengador Anónimo 4 (Death Wish 4 ‘The Crackdown’, J. Lee Thompson, 1987)


Luego de sobrevivir a la barbarie de las calles de Sutter y Belmont de Nueva York, donde vivió ciertos estigmas. Kersey trata de rehacer su vida en Los Ángeles, enamorándose de una reportera que es madre soltera. Todo empieza con absoluta normalidad, hasta que la hija de ésta muera a causa de una sobredosis de heroína. Kersey localiza y mata al responsable, lo que llama la atención a un hombre que también perdió a su hija por las drogas, Kersey acepta a regañadientes el contrato de éste para que elimine a los expendedores que trabajan para dos poderosas redes de narcotráfico, y luego el mismo Kersey planee una guerra entre ambas organizaciones, lo que según los críticos, Thompson cite una referencia de Akira Kurosawa, su película Yojimbo (1961). Luego de esta guerra, el protagonista se lleva otra sorpresa desagradable, y se retoma el cliché de ver al oficial que conoce el historial del vigilante, y opta por dejarlo en el olvido, y personajes inusuales que no son bien manejados, en especial la novia de Kersey, una escena como la desintegración de uno de los jefes, es referencia a la tercera película. Esta película es el inicio de la caída de la franquicia.

 
 'I warned you I'd kill 'er... I warned you... I'd kill 'er'
(una escena muy inolvidable, referencia a la tercera pelicula)

03. El Vengador Anónimo 2 (Death Wish 3, Michael Winner, 1982)


La idea no es tener algo que se repita una y otra vez, en este segundo capítulo, la hija de Kersey y su empleada son las peores libradas, víctimas de las acciones de unos bandidos, distinguiendo a Laurence Fishburne. De ahí se inicia la historia de venganza como tal, luego de ver unas escenas de violaciones, no explicitas, y aquí Kersey no deja estos dos crímenes impunes, definiendo su trabajo con el título de vigilante de las calles de Nueva York, en especial con su limpieza nocturna, llegando a los responsables de haber violado y asesinado a su hija y a su empleada. La cacería es un gran recordatorio que esta cinta nos deja, y una escena en especial sobre una ironica referencia a la religión por parte de uno de los bandidos antes de ser ejecutado. Incluso Tarantino usa esta película como referencia para Los Ocho Más Odiados (The Hateful Eight, 2015).

 
'Do you believe in Jesus?', 'Yes, I do', 'Now you're gonna meet him'
(la ironia de la religión en la sociedad)

02. El Vengador Anónimo 3 (Death Wish 3, Michael Winner, 1983)



La primera película de la franquicia que pisa el terreno de la era de Golan – Globus, con una temática meramente surrealista, la única de este calibre de las seis. Seguimos adentrados en Nueva York, esta vez el epicentro es una zona pacifica, pero invadida por la delincuencia común, aumentando en numero la banda en todas sus calles, y lo irónico es ver que los vecinos no tienen con qué defenderse, con lo que las armas en la zona son ilegales. En esta película, hay escenas de violencia muy explicitas, y la peor es la de una violación a una mujer, considerada en cierta parte, la película más polémica de todas. Kersey se harta de ver como la comunidad sufre ese flagelo, cuenta en secreto con el apoyo del jefe de policía y un vecino para erradicar la banda del barrio, y ahí veremos cuando uno es desintegrado con un lanzacohetes, lo que hace también una cinta de culto.


 
'Esta escena supera a toda pelicula de accion en todo aspecto.
Bronson, you're the man!'

01. El Vengador Anónimo (Death Wish, Michael Winner, 1974)


Mas de 40 años estrenada, Michael Winner cuenta con el talento de Charles Bronson, para interpretar al vigilante que pierde a su esposa a causa de la incursión de unos maleantes (Jeff Goldblum entre ellos), y a su hija psicológicamente afectada, pese a tener una vida tranquila y ejerciendo su profesión en una oficina. La policía se queda cruzada de brazos, lo que deja a la sociedad con la moral baja, y de ahí se impone la justicia por cuenta propia ante la impunidad. En esta cinta, el podio se queda, por ver a un Charles Bronson serio e inolvidable.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Reflexión Sobre ‘Extraction’, La Suerte Molida De Los Hermanos Russo En Netflix


El pasado 25 de abril, la obra ‘maestra’ de los Hermanos Russo, ‘Avengers: Endgame’ cumplió su primer año de estreno, y ahora se metieron a los terrenos de Netflix para arrancar con una cinta de acción y drama como ‘Extraction’, que aquí conocemos como ‘Tyler Rake: Misión De Rescate’, tratándose de la vida de un mercenario con un pasado que lo dejó psicológicamente desbaratado, y una misión de rescate podría ayudarle a salir de ese velo invisible que no le permite ver lo que está a su alrededor, lo que representa como una connotación para otro personaje emotivo desempeñado por Chris Hemsworth.


En efecto, ‘Extraction’ es la adaptación de una novela gráfica creada por Joe Russo, titulada ‘Ciudad’, contando con el talento artístico de Ande Parks, y luego al adaptarse a la película, su hermano Anthony se propuso a producirla. Sam Hargave asumió la batuta para esta nueva película para verla en esta etapa de cuarentena, y la relación de este con los Russo es por la coordinación del trabajo de dobles de riesgo en algunas reconocidas cintas de Marvel Studios, y Hargrave también estaba relacionado en otras cintas como The Wolverine, Deadpool 2 y en DC como Suicide Squad. Lo observado en esta cinta es un balanceado contenido de acción y drama psicológico en el protagonista, tratando de lidiar con sus demonios internos, como los horrores de la guerra y la pérdida de su único hijo, y se desahoga con cada disparo que haga. ¿Estaría estereotipando algunas cintas conocidas? ¿Cuáles serían esos detalles para crear una película para llamar nuestra atención?

Todo Debido Al Poder Del Bajo Mundo

Es muy típico ver en las recientes películas de acción (además en las clásicas) el flagelo del narcotráfico, la plaga que corrompe a la sociedad en todos los aspectos, asi como en India, Bangladesh y Tailandia. Notándose una guerra campal entre mafias rivales por obtener tanto dinero como poder, y sin importar las consecuencias, proceden con privar de la libertad a la gente, involucrando a un muchacho inocente aquí, testigo de un desbordado río de sangre ocasionado por su rescatista, un mercenario único como Tyler Rake, un hombre sin temerle a nada y arrasando con todo a su paso.


Nos haríamos tan familiares como esas narconovelas como ‘Escobar, El Patron Del Mal’, ‘El Señor De Los Cielos’, ‘La Reina Del Sur’, entre otras. Entonces, Joe Russo puede inspirarse en esas producciones de fin comercial para adaptar esta realidad en países que son muy reconocidos por su humanismo y modo de pensar, como ya lo explicamos en la reflexión de Indiana Jones Y El Templo De La Perdición, y Extraction planea contaminar esa paz con una guerra absurda que compromete vidas inocentes y muchas bajas. No obstante, siempre está presente ese antihéroe que impone justicia por su propia mano sembrando el terror al crimen organizado, y ahí se ve esto como un volcán activo que explota sin pensarlo dos veces. En esta guerra, el que empuña un arma no siente miedo ni pena por lo que va a hacer o por estar expuesto a morir baleado, consciente de eso, cumple lo que se propone, eso es lo que Tyler Rake siempre tiene en mente en su trabajo.

Más Y Más Referencias

El concepto del antihéroe en las cintas de acción es una fuente de miles de referencias para futuros proyectos. Si se nos refresca la memoria, el concepto de este tipo de personajes son víctimas de esas tragedias del pasado y se dedican por la noche a cazar maleantes, hasta llegar a los responsables de esa misma tragedia, si nos familiarizamos en el comic, Marvel tiene un ejemplo como Frank Castle, el temible Punisher, quien perdió su familia por una guerra entre mafias, o un caso similar en registrado en Hell’s Kitchen, cuando Matt Murdoc pierde a su padre por una cuenta sin saldar con la mafia. Entrando al cine popular, Luke Besson se hace famoso con Leon, un personaje icónico interpretado por Jean Reno, un temible limpiador italiano residente en Nueva York, así también como chicas cazadoras como Nikita, Lucy y Anna. Nos fijamos en el narcotráfico, viendo a personajes como Paul Kersey (Charles Bronson, Death Wish), Cataleya Restrepo (Zoe Saldana, Colombiana), El Mariachi (Francisco Gallardo / Antonio Banderas, El Mariachi / Desperado) y una cara reciente como John Wick (Keanu Reeves, John Wick) y Bryan Mills (Liam Neeson, Taken).


La trama de Extraction tiende a tomar las referencias de estos personajes que mencionamos, y lo que hace Chris Hemsworth, es dejar de lado ese heroísmo manifestado en su personaje de Thor, para convertirse en ese militar resentido y depresivo, desahogando esa pena disparando sus armas contra enemigo que se le cruce en el camino, su personaje tiende a ser demasiado emotivo en sus acciones, y viendo su relación con su protegido, adopta esa figura paterna de Leon (Jean Reno), y el chico (Rudhraksh Jaiswal) le crea esa consciencia de ser una persona normal, como lo hacía Matilda (Natalie Portman) hacia el personaje de Reno. Entonces, el drama aparece para darle más espacio de comunicación entre los dos personajes, como para mitigar la acción planeada, el chico hace de psicólogo que le repercute el deseo de vivir normalmente, lo que hace no le devuelve ese ser que perdió. Por lo tanto, cuando se habla de ese antihéroe, esa obsesión de limpiar la sociedad de toda maldad que nunca para, es como ver el dicho que dice ‘siempre una enfermedad se cura con otra’, y el tiempo pasa, la guerra no tiene fin, es como la existencia de la paz que alguien más interrumpe, y se encuentra con un trágico destino.

¿Vale La Pena Verla?

Además de ver el concepto del antihéroe interpretado por Hemsworth, su figura de acción no solo se asemeja al estilo de John Wick y demas personajes mencionados, y hablando del argumento sobre el narcotráfico, tambien hace referencia a los países tercermundistas exponiendo las zonas vulnerables, esta vez descansando las áreas boscosas, como lo visto en películas como ‘Delta Force 2: The Colombian Connection’. En efecto, se ve el concepto del ‘Action Man’ clásico, asimilando la personalidad de Stallone y Chuck Norris, como John Rambo o James Braddock, los únicos individuos que fueron capaces de derrotar un ejército gigante por su propia cuenta y con poco apoyo, su trauma del pasado es la única espina en su corazón que tiene que lidiar en plena misión. El problema que se le presenta es que sus patrones le dan la espalda y se expone a un juego del gato y el ratón en las líneas enemigas, sin contar con el apoyo de las autoridades competentes ni la misma armada, pues están a merced de los mismos narcos.


Persecuciones combinadas con tiroteos calculados, explosiones limitadas, garantizando mucha acción, pues el ambiente se centra en una especie de cine suramericano, filmado en barrios bajos y zonas vulnerables, para reflejar esa realidad descrita, y entonces es el héroe extranjero que erradica la podredumbre de las comunidades minoritarias, es decir que el gringo sea el que acabe al narco cholo o al pandillero que se las da de Al Capone versión ñera, y esa sea la prioridad del concepto de ese tipo de Capitán América que salva al mundo de cualquier amenaza. Lo que se observa en esa temática es que tiende a ser polémica, una difamación a otros países, y muchas películas pasan por eso, los gobiernos locales presentan una inconformidad al ver la dignidad de esa nación quebrantada por tales aspectos negativos hacia la cultura y su gente.


Es una película definida para entretener, nada más. Sus personajes solo actúan con escasos diálogos, sus traumas son expuestos de manera superficial, un mero paradigma no bien definido, lo que esta película corriese una suerte similar a lo visto en John Wick, presentar escenas emocionantes de acción bien planeadas, un efecto ‘control + c’ – ‘control + v’, lo que se desaprovecha por parte de los Hermanos Russo, que incluso no dan ese buen concepto comunicativo al personaje de Hemsworth, sí cuando es emotivo se hace a esos personajes de novelones mexicanos románticos, como ese Fernando Colunga noventero. No decimos que Chris Hemsworth sea un mal actor, pero siempre es un ejemplo de sentido del humor y sarcasmo, eso se demuestra muchísimo en el UCM como en la inolvidable ‘Thor: Ragnarok’ de Taika Waititi, y en sí esta película tambien tiene fines comerciales.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Luc Besson Y Sus Matonas Solitarias


A nuestra experiencia juvenil, gracias a la ‘Perubólica’, las noches de ‘Función Estelar’ en el emblemático canal de Frecuencia Latina, en el canal 4 de los televisores ‘planchetos’, se nos dio el lujo de trasnocharnos con buenas tandas de películas que nos trae gratos recuerdos, desde ‘Home Alone’, pasando por ‘Terminator’, ‘Rambo’ y ‘Robocop’, hasta los horrores de Freddy Kruegger y Jason Voorhees. Y en estas películas de renombre, nos colamos en una de tipo prime time, el producto de la materia gris de un director francés enigmático como Luc Besson, que se hizo famoso en cintas como ‘El Perfecto Asesino’ (The Professional, Leon) y ‘The Fifth Element’ (El Quinto Elemento), le dé por crear cintas en el que el concepto de la mujer no simplemente se dedique a mostrar culo y tetas, sino que también sea de armas tomar.

Este gran director se puso a la tarea de crear tres personajes femeninos, haciendo el trabajo de figuras masculinas como las de Charles Bronson, Bruce Willis, Thomas Jane, Sylvester Stallone, entre otros, en si se convierten en las versiones femeninas de los temibles vigilantes, que a costa de su exuberante apariencia física son diestras en apretar el gatillo en menos de lo pensado. Nos fijamos en los de Anne Parillaud, Scarlett Johannson y Sasha Luss, interpretaron a Nikita, Lucy y Anna. Veamos los testimonios de estas damiselas explosivas.

La Polémica No Da Abasto 

En el cine, el plato fuerte para los directores es el escándalo y la controversia, lo que los impulsa a la fama inescrupulosa, reacciones tanto positivas como negativas de los fans y los cineastas, como en Los Simpson, la lluvia de llamadas de rechazo y correos explosivos son como lluvias torrenciales, dándole identidad a ese bajo mundo del cine y así se crean antihéroes potenciales, lo que ahí se vuelve el epicentro de un nuevo género de películas que aísla a proyectos enlatados que se van desgastando en la televisión y raramente se va reciclando con el paso del tiempo.

Los vigilantes, o también conocidos como justicieros, son el jugoso plato de este director francés, crea un mundo crudo para sus personajes, dedicándose el tiempo para imponer justicia por su propia mano a espaldas de las autoridades competentes, lo que ahí, algún polizonte curioso se interese en resolver casos asociados.

Nikita, La Primera Matona Revoltosa

Luc Besson crea su primer personaje femenino, interpretado por la actriz francesa Ann Parillaud. Nikita, una chica rusa rebelde, estilo punk y muy excéntrica, que se encarga de transformarse en una asesina altamente profesional, unida a otro grupo de sicarios de su misma talla, entre ellos, Jean Reno, el futuro Leon. Nos centramos en la vida de una mujer que fue marcada por un pasado oscuro, a causa de su adicción a las drogas y sed de matar, luego termine trabajando para el gobierno francés, pero ésta se rebela y forma parte de un grupo independiente de asesinos.



Aparte de estar contra el sistema, la protagonista ya muestra su lado romántico, creando su biografía más dinámica, en la que manifieste su amor ante el ser de su sexo opuesto, sin olvidar que como todo antihéroe tenga como habito de limpiar la ciudad de todo maleante, y ambos imponiendo justicia en las sombras. Cabe recordar que Nikita tuvo sus dos adaptaciones a series de TV una en 1997 y la otra en 2018, bajo el nombre de La Femme Nikita, interpretada por las actrices Peta Wilson y Maggie Q.

Lucy, La Matona Más Inteligente Que Tony Stark

Scarlett Johannson hace un receso con el UCM, Besson se fija en su talento como actriz de acción, haciendo de la Viuda Negra una verdadera máquina de matar maleantes, además de explorar el potencial de su cerebro, hasta llegar al 100% de su potencial, y de paso tiende a ser parte heroica, salvo que aún se ve como la antiheroina mucho más intrépida y estudiada.


En sus inicios, la historia tiende a ser una comedia, en la que Morgan Freeman nos da una breve conferencia detallada sobre el misterio del uso del cerebro humano, despertando mas curiosidad a los fanáticos, y de ahí habla sobre la influencia de la tecnología en el siglo XXI, de cómo la inteligencia humana se hace alienar a los avances tecnológicos y la medicina que posiblemente descubra la cura para todo tipo de enfermedades, pero la tecnología y las redes sociales son la verdadera enfermedad en la sociedad.

Lucy, por ser una mula, accidentalmente se convierte en un personaje de comic, un ser potencialmente inteligente, a causa de una droga especial y aparte de manejar armas, es el concepto de una Terminatrix en estado natural.

Anna, La Supermodelo Que Trabaja Para Dos Bandos

Besson se fija en las chicas rusas de nuevo, pero aquí ya rusas de pura cepa, el caso de Sasha Luss, una supermodelo joven, con un pasado similar al de Nikita, a causa de las drogas y los abusos de su pareja sentimental, desea abandonar ese estilo de vida aceptando a regañadientes un puesto de espia y asesina internacional para la agencia KGB.


Anna sería el clon mas juvenil de Nikita, aun ambientada en los noventa, lidiando con guardias y matones potencialmente estratégicos, haciendo una escala de acción más elevada, aunque no supere la narrativa de las historias previamente descritas. Aquí, nuestra matona carismática anda entre dos bandos, la KGB y la CIA, viendo a dos tipos como Luke Evans y Cillian Murphy, un triangulo amoroso forzado, o por conveniencia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...