Mostrando entradas con la etiqueta SONY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SONY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2021

¿Por Qué God Of War Explora Terrenos Nórdicos?

 

El regreso del semidios castigador de Sony ha sido un hito y después de ese tour por la antigua Grecia, se le da el privilegio de conocer un terreno distinto, Midgard, donde se le espera una serie de aventuras, donde no sólo conocerá ciertos tipos de enemigos, pero sí cosas e individuos conectados a su pasado. Por lo tanto, Kratos, el cazador de dioses, ahora asumirá el rol de un padre de familia que carga con una responsabilidad a cuestas, pero es un semidios que se siente como un hombre que quiere convertir a su hijo en alguien formado y disciplinado, dentro de esa transición entre dos culturas distintas, la griega y la nórdica.

Se puede consolidar que esta entrega es un spin off de la serie, prácticamente fuera de la línea temporal de la primera trilogía, y según su creador, Cory Barlog, plantea una historia alterna a las aventuras del Kratos joven y adulto que conocemos desde PlayStation 2 y PlayStation 3. Aquí ya nos adentramos a un Kratos de aparentemente mediana edad (50 y 60 años), aun con esa solidez como guerrero, mostrando un carácter ‘psicorrígido’ y estricto con su hijo de tan temprana edad, Atreus, quien podría aparentar de 10 a 12 años. Los chicos de Santa Mónica quieren ofrecernos un tour por terrenos vikingos y aprender un poco de historia nórdica, un cambio de ambiente es conveniente para variar.

Queremos ofrecerles algunos detalles clave de este juego, que, obviamente, podremos encontrar spoilers, y no hay problema si ya concluimos la historia como tal.

En Terreno Desconocido, Un Dios Que Quiere Sentirse Como Un Hombre Libre

No cabe duda que las distintas mitologías tocan un tema de tal curiosidad del origen de los semidioses, es decir, que un dios termine enamorándose de un simple mortal y dé a luz un mestizo, es decir, un semidios. Se puede decir que Zeus era un mujeriego y terminaba enamorando a cualquier mortal, lo que le generaba celos enfermizos a Hera, y como un efecto de hacer caer a los dioses en sus reglas, mirar lo que le pasó a Afrodita, cuando esta se enamoró de un mortal como Hermes, y he ahí el tal resultado. Aquí Kratos, conociendo su realidad, no acepta ser un dios, sino su humanidad, pese que este también comete errores, y pese a su terquedad y no aceptar el error, parte de sus ideales, y aquí ya se pone en práctica el dicho ‘a Dios rogando y con el mazo dando’, el resultado de lo que se recoge lo que siembra.


Incluso, permaneciendo en terreno desconocido, se intenta adaptarse a diferentes estilos de vida, y tomándose en cuenta que los nórdicos siempre han sido vistos como bárbaros y sanguinarios, matando sin importar la edad ni el sexo, un pueblo que incluso se masacra asimismo. Podemos recordarlo en la película de Antoine Fuqua, ‘El Rey Arturo’, un caballero sármata erradicando la invasión de los sajones de la entonces llamada Britania; o por la serie ‘Vikingos’, Michael Hirst expone esa cultura dentro de un ambiente social a nivel internacional.

Efectivamente, Sony trata de conseguir ese personaje ilustre de su compañía, desde Crash hasta el mismo Kratos, pero aquí el guerrero espartano es ese tótem simbólico, y defendiendo su familia y orgullo a capa y espada, y teniendo esa saga mitológica, God Of War ha sido ese nuevo patrimonio de Sony. Recorriendo ese terreno de Midgard, conociendo a iconos importantes, entre estos Jormundgander, la serpiente del mundo y el consejero de los dioses, el excéntrico Mimir. Ademas de eso, el dúo dinámico se dará unas clases para aprender runas y manuscritos de la historia de Midgard y varios reinos, además de enfrentarse a criaturas nórdicas como ‘draugars’, ‘trolls’, ‘gnomos’ y ‘gigantes de fuego e hielo’.

Todo Por Ser Exiliado

Pues los Dioses fueron corrompidos, y eso le causó ira al mismo Kratos, y en una guerra a causa de un golpe de Estado, cobró muchas vidas, incluida su primera familia. Buscando exilio, radicándose en terreno nórdico, aun manteniendo su ira de guerra, y de ahí siendo alguien tosco y gruñón, y sus técnicas ahora emplean con los botones L y R, como una modificación en el sistema de juego, un hack n’ slash renovado, al comienzo nos confundíamos, pero luego nos vamos acostumbrando.

Así como nosotros en la vida real, el tiempo se encarga de hacernos viejos, así tambien se evidencia en Kratos, ya con arrugas y chivera, aun conservando su calva, luego de darle muerte a su padre, el mismo Zeus y a su familia, tratando de superar ese doloroso pasado, tratando de reiniciar su vida con su hijo, aunque los problemas lo persiguen de nuevo.

Por Mi Hijo, Pa’ Las Que Sea

Kratos mantiene su dinámica de romper cosas, como cajas para hallar objetos de curación y brincar plataformas separadas por el agua, y emplear esas innumerables técnicas de batalla con su armamento cuerpo a cuerpo, aparte de repartir puñetazos por todo lado. Desde ahí, nos adentramos a una relación ‘padre e hijo’, pues se mencionan rencillas familiares, y tratar de hallar ese reconcilio tras una relación complicada, pues Kratos fue un pésimo hijo, pero ahora asumiendo ese rol quiere cambiar las cosas para ser ese ejemplo de padre ideal, sólo que le cuesta trabajo y lo trata con ese desprecio y tosquedad, y el chico trata de buscarle ese lado amable a su padre, aunque llega momentos que ese hijo llega a confrontarlo, aparte que Kratos ya empieza a preocuparse por él cuando está expuesto ante los enemigos. 


Por ende, se evidencia cómo Kratos le responde a su hijo con monosílabos, aparte de pedirle ayuda cuando hay cosas que él no puede hacer, y no ve que su hijo necesita de él, crecer y conocer el mundo que le rodea, aun con aspiraciones a ser un guerrero. Su estadía en Midgard, le ha permitido a Kratos conocer los orígenes de su hijo, quien le va despertando ese lado humanista, tratando de hacerle ver esa figura paterna ausente. Atreus busca ser un guerrero muy distinto a su padre, peleando contra el enemigo, pero también predicando con su sabiduría. Atreus tiene cosas que Kratos no tiene, y aun así Kratos debe aprender también se su hijo.

Démonos La Mano

God Of War tiene una cierta familiarización con otros títulos como ‘The Last Of Us’ y ‘Horizon Zero Dawn’, es un juego afable para la audiencia y con un nivel ajustable para mitigar las frustraciones en algunas batallas. La versión 2018 de God Of War no es exactamente un juego RPG, más bien un ‘hack n’ slash’ manteniendo los lineamientos de jugabilidad de sus predecesores, y tambien como Devil May Cry, Ninja Gaiden, entre otros. Asimilando un sistema de administración de habilidades como ‘Horizon Zero Dawn’, lo que se puede modificar con pagar con puntos de experiencia, además de contar con armaduras y accesorios para reformar la fuerza, poder rúnico, defensa, vitalidad, suerte y revitalización.


Teniendo el mapa en la mano, cubierto de niebla que se va desvaneciendo a medida que vayamos explorando, y así tenemos el chance de entrar a batallas opcionales que no afecten la trama principal del juego, así como realizar misiones secundarias y mandados, algo que Kratos le cuestiona a Atreus, pero al final hace todo a regañadientes, como esa mecánica que nuevamente mencionamos a ‘Horizon Zero Dawn’, ademas de poder buscar tesoros que se asemeja a Tomb Raider, encontrando reliquias especiales.

Incluso, Kratos empieza peleando con el Hacha de Leviatán, que tiene un funcionamiento similar al Mjolnir (el martillo de Thor), pues es fabricada por los mismos herreros que trabajaron tal martillo, y Atreus se defiende con el Arco de Garra, hecho por su difunta madre, y estas armas cuentan con runas para potenciar su armamento, asi como con amuletos especiales, y nuestras técnicas de lucha, entre estas el uso del escudo y las flechas especiales de Atreus se pueden mejorar en el árbol de habilidades.

La Figura Paterna Ideal

Kratos va disciplinando a Atreus y lo elogia estrictamente por su desempeño en las batallas, como si este lo vaya evaluando, aunque el chico siente que debe mejorar, ademas de eso Atreus es pieza clave para descifrar códigos rúnicos crear caminos especiales con flechas de luz, despistar al enemigo, ademas de reanimar a su padre caído en batalla. A medida, Kratos va aprendiendo de su hijo, además de transmitirle sus enseñanzas, ambos se dan la mano, creando ese ámbito humanista. Ademas con estos personajes tambien se siente una mecánica similar a Resident Evil 5, con Chris Redfield y Sheva Alomar.


Atreus es el centro de atención del juego, y pese a tener a un padre de malas pulgas y gruñón, se pone intenso con su padre, acosándolo con preguntas ‘¿aun falta mucho?’, ‘¿ya podemos irnos?’, o incluso ‘es mejor que sigamos explorando’, incluso se enoja con Kratos, cuando éste le dice ‘niño’, incluso con esta relación complicada, se podría decir que God Of War, tiene adeptos de ser tanto una ‘buddy film’ como ‘road film’, y se puede asimilar a la película ochentera ‘Over The Top’, en la que el personaje de Stallone tambien tiene una relación imposible con su hijo, que tambien pierde a su madre, y tanto en el juego como la pelicula, la relación de Kratos y Lincoln Hawk con sus hijos va mejorando.

A La Espera De Ragnarok

Aun adentrados en el ámbito nórdico, se puede visualizar que Kratos y Atreus han hecho su relación familiar más armónica, Atreus cumpla la misión de ver a Kratos como ese hombre libre de las ataduras de su pasado, y decirle que ‘aquí no hay secretos’, y llegar a la idea que su nombre original era ‘Loki’, pues su madre ‘Faye’ (Laufey) era una gigante oriunda del reino de Jotunheim. Y se ha bombrdeado la red con un monton de teorías sobre la quinta entrega de God Of War, subitulada ‘Ragnarok’.


Habría ideas de aliados que serán enemigos por cuentas del pasado, y una teoría suena que el mismo Atreus, como Loki, sea el causante del ‘Ragnarok’, el apocalipsis nordico, pero no nos adelantemos a los hechos, esperar a ver qué pasa, y falta ver cómo será el Kratos anciano y el Atreus adulto, futuro heredero del titulo del nuevo dios de la guerra, o futuro guerrero espartano.  

lunes, 24 de junio de 2019

La Historia Extraña De Shadow Of The Colossus


Debido a la ciclovía de ayer, preciso no me quedó nada de energía para sentarme frente al PC y postear alguito. Hasta que preciso me llegó la idea de escribir algo relacionado a este juego de mundo abierto como ‘Shadow Of The Colossus’, producto de la materia gris del maestro Fumito Ueda, líder del ‘ICO Team’, secuela de otro juego como ICO, y que mas adelante haya un tercer capítulo como ‘The Last Guardian’, cada cual con un argumento distinto, aunque con estas historias conectadas. Fijándonos en éste juego épico, que vio la luz en el año 2005 en la consola de PS2, y el 2017 resurja de sus cenizas con un excelente acabado grafico, gracias a la cooperación con Bluepoint y Japan Studios, un remake definitivo.


Nuestra experiencia con el PS2 parecía algo aburrida, pero cuando nos agarramos de las mechas contra los famosos Colosos, esos que también se les definiría como Kaiju o Transformers a base de tierra y roca nos despierta el interés por continuar la aventura de un guerrero de nombre desconocido, pero se le bautizó como Wander, que tiene un objetivo en común, resucitar a su amada Mono, de esto lo explicaremos después. El sistema de juego que nos brinda la consola PS4 tiene un modo mas comodo y poniéndonos mas estrategas a la hora de atacar estas bestias de diferentes tamaños, bajo una referencia de 60FPS y una terminal de 4K HDR. 

Veamos cuales son los detalles para poder explicar lo que pasa en esta historia.

¿De Qué Va Shadow Of The Colossus?

Al jugar este titulo, el argumento aparentemente es algo simple y plano, que según Ueda, el jugador sea el que se ponga a la tarea de crear el argumento con sus propias ideas, que incluso la gente se ponga a hacer documentales, cuentos, historias alternativas, además de críticas relacionadas. De hecho, ‘Shadow Of The Colossus’ posee lineamientos de literatura universal epica, poniendo conceptos como el viaje imparable del héroe que se propone en rescatar a su prometida de ese viaje mental, una mujer aparentemente muerta.


Nos centramos en las aventuras de un guerrero sin nombre, pero se le apoda ‘Wander’, una palabra proveniente del inglés como ‘wanderer’, que significa ‘errante’ o ‘vagabundo’, cabalgando con el cuerpo inerte de una mujer, Mono, cuyos motivos de su muerte se desconoce, además que su relación presumiblemente sean prometidos. Despues de cabalgar por un largo tiempo, Wander cruza un puente que conecta a un grandioso paraje pero inhospito, desconocido para el resto del mundo, que para algunos aldeanos son tierras malditas, un lugar imposible de entrar para un simple mortal, llegando a la idea que los únicos pobladores sean unas figuras a base de tierra y roca, unos ídolos de diferentes tamaños llamados ‘colosos’, y estas criaturas son de de propociones babilonicas, y el ultimo coloso sea el referente de la Torre de Babel.

Los colosos también son conceptos graficos de los extrañados Kaijus, entre ellos se asemejan a King Kong, Rodan y Godzilla, poblando terrenos de diferente tipo, boscosos, desérticos y acuáticos, y este valle se iba a poblar por 48 de estos seres, pero para ahorrar argumento y trabajo, se bajó a 16.

La Existencia De Dormin ¿Un Dios O Un Demonio?
 
Estando en un terreno donde no hay ni una persona para interactuar, ni buscar información, ni nada. Wander hace contacto con un ente multiple llamado Dormin, el protagonista le pide el favor de resucitar a Mono, salvo que este, le dice que para conceder este deseo, le pone a prueba, el objetivo de derrotar a 16 colosos, los únicos pobladores del terreno encantado. Sin pensarlo dos veces, el amor hace que Wander acepte la oferta, pese también a las advertencias de la deidad, que incluso podría fallar en tal desafio, llegar a morir en el acto.


Se puede ver que el coloso como tal no es un villano, sino que se enfoca en cuanto a la defensa, llegando a algo prácticamente repetitivo pero siempre estratégico, un ejemplo de cacería a algo pacífico y que no afecta a lo que hay a su alrededor, y ahí el ser humano, ética y moralmente corrompido interrumpe ese periodo de paz y abriría la caja de Pandora, una infección que llega a un tejido sano, proliferándose 16 veces.

El acompañamiento musical también es ese centro de atracción en las batalla, asi como en el momento de suspenso y calma, una melodía dramática que presiente la pérdida o la derrota del contrincante, una tonada oscura. Por ende, mientras el guerrero invasor planea cómo encaramarse al coloso, hasta que el tono heroico surge al estar uno trepado, el origen de una batalla épica, pensando en una futura cinta como Godzilla ‘The King Of Monsters’, los titanes y aquí los colosos son entes que le dan el balance al planeta, un ejemplo de conservación y sabiduría, y que ahí la incursión del ser humano, es la infección como tal, y uno siente remordimiento al matar a una criatura inocente.

Otra situación, la del dicho que ‘por el tamaño nunca se debe juzgar’, los colosos grandes son los que se encargan de hacer mas estratega a su atacante, mientras que los mas pequeños son de acción inmediata por su gran índice de agresividad y peligrosidad. En ciertos aspectos, los colosos pueden asimilar figuras tanto de animales como de humanoides, como gorilas, lagarto, elefantes, aves, lobos y jabalíes. Los colosos también tienen la capacidad de sentir el dolor, al recibir la puñalada del atacante, ellos gritan y se lamentan, además de sacudirse de desesperación para zafarse de ese diminuto cazador, y al morir el coloso, su esencia, similar a la brea se impregna de inmediato al cuerpo de Wander, cayendo en un profundo trance, la recompensa para poder llegar al deseo.

El Concepto De La Mujer, Por Amor Se Hace Cualquier Cosa

Por promedio, este juego se invierte entre 6 y 7 horas, la historia también tiene otros conceptos como la muerte y la guerra del poder masculino, la ideología machista, todo esto se encierra en un circulo encabezado por Wander, su amor Mono, los colosos y la incursión de un grupo de guerreros chamanes. La muerte como tal, en cuanto a los colosos penetra de manera dolorosa en el cuerpo de Wander.


Mono es el concepto de la mujer propensa a recibir la presencia del esposo machista, un sujeto que se escuda con la filosofía de que él es que trabaja y lleva la plata a la casa, impone su régimen militar y arbitrario, aunque es pasivo ante alguien superior. Sin embargo, no sucedería algo así tan realista, en una historia como esta, no hay presencia de alguien tan violento como la pareja de hoy en día, aquí hablamos de un hombre que realmente siente amor por alguien del sexo opuesto que alguien lo valore y lo aprecie, sobre lo material, que sin importar lo que le pase hace lo que sea para concederle ese bienestar desvanecido.
Si nos enfocamos en el ámbito religioso, Mono es como una Virgen Maria, una mujer con intuición de maternidad, carcomida por el estigma del pecado. La historia como tal se torna al contexto dantesco, en el que Wander se planeó un viaje al infierno, esta vez sin regreso, y Mono sea alguien que solo abrió las puertas del cielo, ver una nueva vida. Ueda no quería de esto un relato tipo Cuento De Hadas que el príncipe salve al amor de su vida, dejando de lado ese cliché y que ahí se vea el costo del sacrificio, siendo esta la recompensa por la salvación a otra persona.

Lord Emon Y Dormin, En Confrontación
Ya en la parte final de la historia, un grupo de guerreros enmascarados, con ropas similares a las de Wander, entre ellos, Lord Emon, el líder y chamán de la aldea de Wander, es un sujeto que es representante de esa devoción por asi decirlo religiosa, se centra mucho en sus creencias, ante el cambio, la sabiduría, el desapego, la clarividencia y el destino.

Se llega a la conclusión que Emon fue el responsable de la muerte de Mono, poniéndola como ofrenda de sacrificio para ‘servir al destino’, además de ver en algunas reliquias que Wander encuentra en el terreno baldio, es lo que significa que Emon y sus seguidores habían estado ahí para encerrar al mismo Dormin y fragmentar su alma en los 16 idolos hallados en el templo del centro. Emon veía en Dormin como un demonio caprichoso que iba a destruir el mundo. Emon y sus seguidores se ven como el adepto de fanáticos empedernidos.


Cabe decir que el ser humano es la representación del control, aun siendo la especia dominante, y asi se veria a Emon como ese obstáculo para tal ambición. Y para erradicar ese mal, Emon hace un conjuro sellando el poder de la espada de Wander, lanzándola a la fuente del centro del templo, y destruyendo el puente que conecta el sitio con el exterior, que según el la purificación seria la manera de encerrar de nuevo a Dormin en sus dominios. 

Volver A Empezar

Cuando la espada purificada cae a la fuente, se crea un vórtice que arrastra a Dormin a su interior liberando prácticamente a Wander de ese encierro espiritual, y este aun tenia aliento para agarrarse de algo, desesperado por sobrevivir ante el poder absorbente, pero al final el agujero chupa a Wander y a Dormin, desapareciéndolos en el acto. Por lo visto, Dormin aprovechaba la situación de Wander y Mono, con el fin de liberarse reuniendo sus fragmentos del alma, que a se manifestaban en las sombras al lado de un inconsciente Wander, y además de verse en palomas alrededor de Mono. Luego del final, podemos ver en el templo una especie de jardín bíblico, y que irónicamente Dormin sea un dios benevolente, o a menos que sea un demonio capaz de tentar a la gente de esa manera.


Este juego con su remake son una grandiosa experiencia, que al comienzo es algo frustrante, pero a la vez uno aprende a ser más estratega para poder vencer estos únicos enemigos que nos topamos en este tipo de videojuegos. Asi que demonos el buen galope con Agro y rompamos records venciendo colosos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...