Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

La Mala Vibra En La Tierra De Los Rolos



A veces siento un terrible nudo en la garganta al ver como la ciudad donde nací y tambien me vio crecer, mi infancia siempre era el mejor de los periodos de mi vida personal, viendo una terrible decaída a la disciplina de nuestra gente, a los que nos conocen como los rolos, que en las décadas de los ochenta y noventa, la disciplina y cultura era lo mas remarcable de la capital de esta nación, que además de ser muy vacana, terminemos vendiéndola poco a poco. Pues en realidad, Bogotá no es la única ciudad ‘RAJADA’ en términos socio culturales, pues el resto mundo puede pasar por ahí. Mi punto de vista tendería a ser radical y saltando de lo subjetivo a lo objetivo, en otras ideas, diciendo las cosas con toda la franqueza, los bogotanos, pues hemos abandonados esas ciertas raíces de la personalidad ‘buena onda’, pues pocos lo habemos, vemos muchísimos factores en los que ya la parte negativa y las desventajas se han convertido en los reyes de la colina de la ‘porquería’ de la decadencia cultural y ya solo mostrar lo que ‘somos’ ya por presumir, no por puro corazón.


Si regresamos un poquito por la maquina del tiempo, nuestra década de los noventa ha sido como ese inmenso baúl de recuerdos, en los que nos fijamos en ese sinnúmero de buenas amistades, y gente ‘buena onda’, no tenía complicaciones para hacer las cosas, y haciendo todo en orden, a ‘buena letra’, y en especial con muchas veras y motivación, teniendo como herramienta, el radio tamaño caja fuerte y con super ‘bafles’ Sony y Pioneer, con casetera y compartimento de CD’s incluidos, ahí donde nos relajamos con nuestros padres emisoras como ‘Melodía Stereo’, ‘Radio Recuerdos’, ‘Radio Santa Fé’, entre otras, y emisoras juveniles como ‘La Súper Estación’, ‘La Mega’, ‘Radioactiva’, que uno escuchaba a artistas en general como Los Hermanos Visconti, Jorge Veloza, Pimpinella, Soraya, Dario Gomez, José José, Raphael, Ricardo Arjona, rock en español por grandes dosis como Soda Stereo, Andrés Calamaro, La Ley, LosPrisioneros y bandas anglo como Guns N’ Roses, Metallica, Duran Duran, The Bangles, The Beatles, The Rolling Stones, Aerosmith, y la generación del pop como Madonna, Michael Jackson, Pet Shop Boys, Natalie Imbruglia, entre otros, nos permitían un ambiente optimo de convivencia y socialización a la hora de hablar con nuestros entonces amigos, y alegrar los momentos familiares.

Sentimos esas nostalgias de ver la propaganda de ‘Inravision’ donde ya los niños buenos nos acostábamos a dormir a las ocho y media, luego que los acompañamos a ver ‘La Fiera’, cuando Maria Eugenia Parra y Jairo Camargo se daban besos y rajaduras el uno del otro al mismo tiempo, Carlos Vives interpretando al maestro Rafael Escalona, que nada con Florina Lemaitre, o recordando a Hector Ulloa como el comico Don Chinche, en compañía del ‘Culebro’ que interpretaba a ‘Don Eutimio’, los fines de semana nos alegrábamos viendo a nuestra deseada Xiomy con su Mundo que está tan feliz, y Los Magnificos que nos emocionaba con sus escenas de explosiones y persecuciones con su Ford negra, George Peppard era el jefe y Mr. T era el musculoso con pinta de Pambele musculoso, que incluso tenia su programa de dibujos animados, no faltaba la levantada temprano con La Hora Warner. Los domingos lo cerrábamos con Ramoncito y su alocada familia en ‘Dejemonos De Vainas’, pero los Sabados Felices, que sus chistes eran lo que mas nos hacían reir, entre semana las tardes eran muy ordenadas, haciendo tareas para luego ver mas tele a las 4 y viendo a Popeye, Gonta y Nopo, y los Looney Tunes, y mas programas mas sofisticados ese entonces.


Saliendo de la televisión y la radio, ¿cómo solia ser nuestra vida social? Una experiencia similar a lo que Fred Savage proyectaba en Los Años Maravillosos (The Wonder Years), las compañías con nuestros padres y reuniones familiares en nuestros ratos libres, nos hacia un ambiente muy ameno, aparte de regaños y llamados de atención, compartimos temas de diferente tipo, y la duración era casi mas de una hora. Los paseos por el centro de la ciudad en los ‘buses cebolleros o dietéticos’ por quinientos por la puerta de atras, yendo hacia Chapinero, Galerías, las Americas, y pasando por los parques viendo a mas gente, jugando a la pelota, futbol. Incluso, uno asiste a eventos importantes como Festivales de Teatro, Rock Al Parque, La Feria Del Libro, yendo a ‘la Luis Ángel Arango’, paseos por La Candelaria y su carismático ‘Chorro De Quevedo’, y observando muy buenos eventos urbanos para salir de esa rutina monótona que se hace mas grande por un monton de leyes absurdas, como por ejemplo el caso que trabajas mas horas por menos plata, y en este flagelo y varios, ya empezamos a ver los peores detalles de esta ciudad.

Lo que más ha afectado nuestra olvidada cultura ciudadana es el estigma del preferencialismo, el chisme y la ‘criticadera’ hacia los demás, sólo se arman los combitos que charlan de los chismes y planes con el novio o la novia, y que tal estuvo la ‘farra’, pues desde ahí ya la convivencia y las relaciones interpersonales se tornan algo toscas hacia el resto del mundo, donde uno se vería afectado emocional y profesionalmente, diciendo se que ya uno se queda sin amigos y tener en que confiar, como ya verse refugiado en ese todavía calido nucleo familiar. El caso de la mencionada ‘criticadera’, tambien apunta hacia la rajatabla a los gobiernos, gritando a los cuatro vientos que lo que no tiene la derecha, lo tiene la izquierda, y que si esto pasa, entonces el mismo pueblo es el que paga los platos rotos del presidente, gobernador o alcalde por el que votaron, y ahí eso se ha convertido en ese negativo y rutinario nudo gordiano, como ya ese pan duro de cada dia. 


Ademas de hablar mal del gobierno y del pueblo, y demás casos, tambien nos vemos muy afectados por la terrible inseguridad en casi toda la ciudad, en especial las zonas que conforman el centro, por fijarnos en ese desenfrenado aumento en la tasa delictiva, algo que le pasó a Homero en su travesía en Nueva York, razon por la cual deseaba no volver mas a esa caotica masa urbana, pues aquí uno mantiene quejándose que porque le robaron el celular de 700 mil pesos, todo lo que trabajó para perderlo en un día, y sin importar el sistema judicial, a los pillos los sueltan y estos siguen cometiendo sus fechorías, observando eso en las noticias, cuando la concentración se forma en el centro, desde la calle del Bronx. El pésimo sistema de transporte, que hace que el trabajador puntual, por llegar un minuto tarde, ya el jefe lo hace sentar en la ofician para recibir los imputados e injustos descargos por impuntualidad, y eso le acarrea un ambiente lleno de mal genio, y luego el dia se le torna mas complicado aun, al salir mas temprano de la casa, y al igual se le sigue demorando la ruta, ya sea por trancon, o la mala actitud del conductor.


Ya antes habíamos hablado de la analogía que hicimos con la película argentina ‘Relatos Salvajes’, reflejando por desahogo ese negativismo hacia la sociedad que hemos creado en estos días, un momento que de claro se torna a oscuro, observando que esa cultura del ‘Rolo Buena Onda’ se plasma en 5 de 100 personas dia a dia, que tristemente se apunta a casos de intolerancia, violencia, a causa de perder la paciencia hacia el mundo, que desafortunadamente, la reacción violenta es el único refugio para hacerse uno entender, y que en casos hay gente que todo lo arregla a ‘los puños’, como una pelea loca de gallos y el que salio victoriosos, ya se ve un intocable, o mas bien un verdadero salvaje. De hecho, los mismos civiles imponen la justicia por su propia mano, no son antihéroes, son animales irracionales. No mas que decir.

¿No hay posibilidades de cambiar a una mejor actitud? La realidad que se ve es el resultado de la paz que el gobierno anhela, degradando el sistema educativo, que solo le da interés a los asuntos militares, y aguantando muchas injusticias, y siendo estas de muchas razones por la que la gente ha cambiado de manera pésima, culpando a un gobierno, pero es digno de admirar que habemos muy pocos que hacemos el esfuerzo pro dar el mejor ejemplo hacia los demás, la mejor solución para conservar la actitud positiva es mas que todo valorar lo que se tiene, por qué uno se pone a rajar de Enrique Peñaloza, de Gustavo Petro, de Gina Parody, de Santos y del resto del gobierno, nos degradamos nosotros mismos poniéndonos al nivel de los otros, territoriales, regionalistas, y mas que todo déspotas y anárquicos. Si tengo la oportunidad de tener a mis hijos, espero que ellos crezcan en una ciudad que ha sido muy prospera y éticamente positiva, es difícil de conseguirlo, pero vale la pena enseñar a la gente el bien poquito a poco.

Hasta el próximo domingo.

domingo, 18 de mayo de 2014

La Indigencia ¿Una Enfermedad Con Posible Cura?



Sería un insulto que se les llame ‘desechables’, ‘pordioseros’, o ‘mendigos’, aunque se les insulte formalmente bajo el nombre de indigentes, se les llame de buena manera como “Habitantes De La Calle”, sean personas cuyo pasado les haya dejado una herida muy profunda en su ser interior, ya sea por muchas razones como la droga, el abandono, la negación familiar, el fracaso en la vida, y muchas otras razones, sean la razón que estas personas se vean forzadas a refugiarse en la intemperie.


"Y los catalogan de brutos"

Si nos fijamos en la realidad de Bogotá, podemos notar que aparte del elevado numero de desplazados por la violencia, y demás factores como el desempleo, la pobreza y la negligencia y abandono de la familia no sea lo único que la persona se siente terriblemente aislada, y se vea refugiada en la calle mendigando por unas cuantas monedas para comprarse un pedazo de pan o incluso seguir hundiéndose en la drogadicción y la delincuencia, con lo que la gente se rehusa a dar limosnas. Sin embargo, existe cierto numero de fundaciones que se limitan a ofrecer ayudas a los habitantes de la calle y lograr la readaptación a la sociedad.


"No necesita ir a una tienda de mascotas"

La indigencia puede que la gente la mencione como el resultado de la pobreza, y justo aquí en Colombia sea la atracción para las varias ONG’s y mencionadas fundaciones se involucren en este tema que se asuma como algo ya asistencial y franciscano, y viendo que aun la estabilidad laboral el perfil moral y psicológico del individuo se vean expuestos de manera impredecible, y en vez de mencionar solamente problemas, la lluvia de soluciones suele ser escasa. Por ejemplo, una persona que se sume a la mendicidad, puede ver que una moneda de 1000 pesos le sea un millón, e incluso consiguen persuadir al transeúnte que camine por la 19 y consiga obtener el dinero. No obstante, nos damos cuenta que la mayoría de estos casos son relacionados al consumo de sustancias psicoactivas, en casos como marihuana y bazuco, y en relación a esto, el Estado asumiría propuestas para generar mas calidades de vida a nivel laboral, aunque parece no importarle, y por eso se debe el nombre de ONG’s.


"No supera lo que gana un docente, pero mejor que pedir limosna"


El peor de los dilemas de los habitantes de la calle, es el estigma de los niños que se sumen también a la mendicidad y al forzamiento a ejercer ventas informales, el caso de la explotación infantil, y aun peor que empiezan a ejercer liderazgo en bandas delincuenciales, a pesar que los mismos padres se han convertidos en el ser permisivo que se siente exhausto de seguirle mostrando la realidad, y en vez de fomentarles actitud positiva, a medida se alejan hacia ese mundo oscuro. Sin embargo, lo que vemos como ‘el rebusque’, cuando vamos en los buses normales y Transmilenio, vemos a varios de estos habitantes que hacen diferentes actividades para sobrevivir, desde vender dulces, pasando por ofrecer chucherías, hasta cantarse una de Juanes, uno en el fondo les puede ayudar, siempre y cuando nos nazca esa intención.


"Como no hay radio en Transmilenio, escuchar la de Juanes, hasta el alimentador"


Además, los indigentes también sufren el flagelo de los homicidios, y este mes se menciona la aberrante muerte de uno de estos habitantes, conocido como “Calidoso”, quien fue brutalmente atacado con gasolina mientras dormia con su mascota, y aun sigue la investigación de dicho crimen, y este personaje se hizo amigo de especialmente la comunidad de la Javeriana, y lo mas indecoroso fue que se mencionó el hacerse conocer a su familia el anuncio de su muerte. En ciertos casos, la limpieza social o también los conocidos ‘Skinheads’ o neonazis, se dedican a la caceria de la clase vulnerable. ‘Calidoso’ se convertiría en ese ejemplo de conciencia y cultura ciudadana, a la vez uno se sensibiliza con los habitantes de la calle, a la hora de contribuir con las fundaciones, y es un gesto de la presentadora Laura Tobón en el programa ‘El Angel De La Calle’ en Canal Noticias, que uno viendo esa realidad se le hacen agua los ojos.


"Un habitante de la calle, 'Calidoso', recordado por los de la Javeriana"


Sindo cortos en este tema, la indigencia es como la guerra y el crimen, algo que es prácticamente imparable todos los días, uno se regenera mientras otro cae en manos del vicio y la mendicidad. Siempre debe ser optimista y no desearle mal a los demás, en vez de ofrecer monedas, comida y nada mas. La limosna es el factor que a medida agrava la situación. Solo que el ámbito socio económico es visto en diferentes perspectivas que generan ese tipo de exclusión social, o mas bien discrminacion en todo tipo de dimensiones. Los invito a ver este video de Phil Collins, Another Day In Paradise.


domingo, 11 de mayo de 2014

La Huella Que Me Llevo Del Festival Eurocine De Bogotá



A pesar de mi carga laboral, me he enterado de la realización de un festival de cine independiente y europeo aquí en la placentera capital de Bogotá, y lo único que logre conseguir es ver esta producción de origen noruego llamada “Appelsinpiken” que en español se conoce como “La Chica De Las Naranjas”, bajo la dirección de Eva Dahr, que también cuenta con el apoyo de Alemania y España, y uno puede ver que el cine independiente también motiva a captar el mensaje de sus películas, además de ver cómo toma fuerza a diferencia de las películas comerciales.

 
La película muestra una diferencia a los dramas comerciales, además de verse como un cuento de hadas contemporáneo, como la historia de dos príncipes locamente enamorados que dan el resultado de la pérdida de un miembro de la familia que deja un hijo desmesuradamente rebelde, y en esa historia el padre cuenta cómo terminó seducido por la chica misteriosa que siempre lucía el traje rojo merodeando por todo Oslo con el mismo paquete familiar de naranjas y luego el seducido termina haciendo el recorrido hasta Sevilla donde terminan locamente enamorados, en medio de la ‘farra’ al estilo flamenco, hasta tener sexo en pleno parque central, y uno diría que sería tacaño por parte del hombre el no pagar motel, escasamente.


En cuanto a este drama remarca el aspecto psicológico de un hijo depresivo que no aceptó la perdida de su padre, aunque su moral se recuperba con la loca historia de amor que hasta los mismos padres y abuelos nos contaban en su pasado, algo que la misma Eva Dahr remarcaba en esta película que no fue tan larga que digamos. En este orden de ideas, el cine europeo es algo que consigue reciclar estos conceptos que la gente no valora en el cine de verdad, como si uno hablara de las películas de Woody Allen que consideran aburridas en exceso, aunque Scarlett Johansson ni Hugh Jackman estén presentes, y sinceramente eventos como SITGES y Sevilla, entre otros reclutan a verdaderos aficionados a este tipo de películas desde jóvenes a viejos.


Si recordamos algo de historia, después de la Segunda Guerra Mundial, el Tio Sam bombardea a Hiroshima y consigue que Hitler se vuele la cabeza, la contienda deja escenarios devastadores, y los cineastas que vivian en dichas zonas convierten esos escenarios en secuencias para mostrar esa cruda realidad que vivieron, si eso se llamó cine independiente, era por la idea ve cómo demotrar ese humor humor negro que impuso el régimen fascista, la escasez de estudios y energía eléctrica. El Neorrealismo Italiano convierte esos puntos en un cine de contextos sencillos, humanos y especialmente cotidianos. Incluso Francia desde los cincuenta impuso el movimiento Nouvelle Vague, como la nueva era, que de ahí se inauguraría el deseado Festival de Cannes, donde películas como “400 Golpes” de François Truffaut e “Hiroshina  Monamour” de Alain Resnais. Se convierte en ese cine fresco que rompe todo el hielo, diciendo lo de bajo presupuesto se puede vender, y el neorrealismo hace que el mismo autor de la obra se convierta en el director, quien a inicios de los 60, Jean-Luc Goddard, escritor y director de “Al Final De La Escapada” se convierta en la fuente de primeros pinitos para innovar este tipo de cine.


En Inglaterra, se funda el nuevo cine británico “Free Cinema”, se muestra la liberación de la rutina y la sociedad inglesa hipócrita, que ahí muestran una visión real de la sociedad, cuando el hombre es victima del sistema de la era industrial: el caso de la soledad, o como la gente joven llama “Forever Alone”. Directores como Lindsay Anderson, Karel Reisz y Tony Richardson se convierten en el esencial de este ambiente cinematográfico. Por lo visto, los alemanes también se contagian con este estilo entre las décadas de los 60 – 70, y directores como Alexander Klüge, Volker Scholsnkloff, Rainer W. Fassbinder y el admirado Werner Herzog crean sus propias películas; en Suiza vemos iconos como Alain Tanner que se convierte en el ponente del movimiento. Y España arrasa con diversas producciones como “La Caza” (1965) de Carlos Saura, ‘La Tía Tula’ (1964) de Miguel Picazo, ‘El Cochecito’ (1960) de Miguel Ferreri, entre otros, y los contemporáneos tenemos a Alex De La Iglesia, Pedro Almodovar, Manuel Gómez Pereira, Julio Medem y Mariano Barroso, etc.


Es más, hay mucho archivo relacionado al cine independiente europeo, muchas sorpresas llegarán mas adelante, y gracias a varios interesados en exhibir este gran festival aquí en Bogotá, muchas personas lograron disfrutar muchas de las producciones hasta este fin de semana, un ambiente ideal para pasar entre amigos, y el punto es que este tipo de cine se ha convertido en el furor de estos últimos años que siempre han hecho perdurar sus películas en el corazón de millones de cineastas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...