Mostrando entradas con la etiqueta Pandemia COVID-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pandemia COVID-19. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

Top 10 Películas Para Desparche ‘Cuarentenal’


Nos pasamos la mañana trabajando de manera virtual mientras estamos resguardados durante esta temporada de cuarentena por el COVID-19, pues hay que estar bien abrigaditos, lavándonos las manos con más frecuencia ya nos vimos la película de Steven Soderbergh, Contagio, y ayer posteamos una reflexión alusiva a la misma cinta, y de hecho, se ha difundido por la red varios selectos de películas para pasar las tardes de cuarentena sin tener que salir a la calle a pescar una gripa, y evitar ciertos problemas de salud y con la ley.


Por lo visto, no compartiremos películas relacionadas con la pandemia, sino diferentes géneros para promover el entretenimiento, y siendo muy honestos, el internet se ha saturado por hablar de la pandemia, o compartiendo artículos de poco interés, pues gastamos un poco de materia gris para hacer la reflexión sobre la película de Contagio. Bien sin decir más, sin decir menos, les vamos a compartir este top 10 de películas entretenidas (seleccionadas de nuestra cinemateca de Cafecito Con Cine Y Videojuegos) que aquí les recomendamos, algunas con Scarlett Johansson.

10. Aves De Presa (Birds Of Prey, 2020)


Empezamos este top con el rol de Margot Robbie como la ahora antiheroína, veremos dichas facetas como una prueba para superar las depresiones causadas por su ruptura con el Joker. Aun así, tendrá un enemigo más letal que el mismo Joker, Roman Sionis, obsesionado por tener un diamante que no es cualquier cosa.

09. No Respires (Don’t Breathe, 2016)


Un grupo de ladrones novatos se hace un infierno cuando irrumpen en la casa de un invidente de edad, ya que este no es como uno se imaginaba. El individuo resultó ser un veterano de guerra que perdió su visión al recibir esquirlas de una granada de fragmentación.

08. Ghost In The Shell ‘La Vigilante Del Futuro’ (Ghost In The Shell, 2017)


Rupert Sanders cuenta con otra estrella del UCM, Scarlett Johannson para hacerla interpretar a la androide Motoko Kusanagi con el fin de localizar a un terrorista informático que roba información de gente de poderosas industrias y ese mismo le hace descubrir a Motoko cosas de su pasado.

07. El Reino De Los Sueños (Paprika, 2007)


Del recordado Satoshi Kon, incluiremos esta poderosa cinta que prácticamente es la versión anime de una de las grandes joyas de Christopher Nolan, ‘El Origen’ (Inception), aquí es donde una ingeniosa detective investiga a una organización científica que ha creado un proyecto que consiste en revelar en el mundo real los sueños de la gente, pero este cayó en manos de un terrorista informático.

06. Un Lugar En Silencio (A Quiet Place, 2018)


John Krasinski y Emily Blunt, esposos tanto en la película como en la vida real, situados en un mundo post apocalíptico, debido que la raza humana ha sido diezmada por los fortuitos ataques de unas criaturas, que pese a ser ciegas tienen un oído agudo, detectando el origen de los ruidos, sobreviviendo conservando el silencio, además de superar la pérdida de su hijo menor.

05. Guardianes De La Galaxia Vol. 2 (Guardians Of The Galaxy Vol. 2)


La única cinta del UCM para este top, James Gunn siempre hace apuestas máximas a esta grandiosa secuela de estos héroes que nos hacen reír a granel. Esta historia nos ubica en los orígenes de Peter Quill ‘Starlord’, quien descubre ser hibrido de madre humana y padre extraterrestre, además su grupo cuenta con otra nueva integrante, Mantis.

04. JoJo Rabbit (2020)


Taika Waititi nos comparte una sátira sobre los ideales nazis de la Segunda Guerra Mundial, protagonizada por un niño que está ciego ante la realidad de las Juventudes Hitlerianas, además de tener a Hitler como a su amigo imaginario. También se cuenta con la participación de Scarlett Johansson.

03. Doctor Sueño (Doctor Sleep, 2019)


La continuación de la aclamada obra de Stephen King, El Resplandor (The Shining), luego de ver la adaptación hecha por Stanley Kubrik (1980), veremos a un adulto Danny Torrance lidiando con el trauma de su niñez por su estadía en el hotel Overlook. El problema se hace mas grave cuando aparece un grupo de individuos que secuestran y matan niños que también tienen la misma habilidad de Danny, El Resplandor.

02. Historia De Un Matrimonio (Marriage Story, 2019)


Los invitamos a leer nuestra reflexión de esta gran producción.

Mencion Honorífica. Perdida (Gone Girl, 2014)


Del mismo director de Seven, David Fincher, nos narra las desventuras de un sujeto llamado Nick Dunne, cuya esposa desaparece sin ninguna explicación, las autoridades sospechan que él pudo haberla asesinado, de ahí se hace un escándalo público, haciendo que su vida privada sea expuesta a los medios por aquel caso.

01. Salvaje (Wild, 2014)



Cheryl Strayed, una chica con ciertos problemas personales, en especial su adicción por las drogas, y su indiferente inclinación sexual hacia los primeros hombres que se les aparece, que han afectado no sólo su pasado, y también su futuro, planea desintoxicarse en un paseo de casi 1700 kilometros por las montañas de Oregon, hasta llegar a Pacific Crest Trail a pie. Mientras cruza las montañas, su mente refleja una serie de recuerdos oscuros que la habían atormentado y destrozado tanto física como psicológica y moralmente.

lunes, 23 de marzo de 2020

Como Un Virus Cambia El Mundo Según ‘Contagio’, La Pandemia Del COVID-19 Sería El Verdadero Ejemplo


El Coronavirus COVID-19 se ha esparcido por el mundo y se ha vuelto cosa seria en nuestro país y desde el pasado lunes se inició el periodo de cuarentena. Se dio inicio en China, el cual se ha estado preparando con sus pruebas de vacunas, pero ahora países como Italia, España y E.E.U.U. son los focos más concentrados del virus. Es inaudito observar como este virus se dispara a la velocidad del mundo moderno, nos preguntamos cómo es posible que tanto la medicina como la tecnología más avanzadas no hagan lo necesario para impedir esta situación.



De epidemia se pasó a nivel de pandemia, que hablando de aquí en Colombia hay mas de 200 casos de infección en el transcurso de la semana pasada y cobrando casi cinco vidas. Aun así, nos resguardamos en nuestros hogares, bajo este periodo de cuarentena, aislamientos preventivos, confinamientos, cierres en las fronteras, además de la paranoia de la gente al reaccionar ante la información que circula por internet, y pese a esto, las empresas imponen la estrategia del ‘teletrabajo’ para evitar atrasos en los procesos laborales. Sin excluir la irresponsabilidad de la gente que se tomó estas medidas de prevención como viajes vacacionales.

En este caso, no era extraño que se nos resurja la idea de escarbar en nuestra colección personal para ver la cinta de Steven Soderberg, Contagio (Contagion), estrenada hace nueve años, en la que un virus respiratorio como arrasa con vidas humanas en tiempo record, además de ver como la sociedad sucumbe ante el caos y la desesperación que un virus ocasiona ante un colapsado sistema de salud y un mesurado abastecimiento de medicinas, provisiones de higiene y alimentos. Soderberg tomo referencia a la pandemia del virus A-H1N1, vulgarmente llamado como la ‘Peste Porcina’ (con una duración de un año 2009 - 2010), y ahora con lo del COVID-19, adquiere más notoriedad, con lo que hay casos muy parecidos.

¿Cómo Se Inició Este Alboroto?


Situados en Hong Kong una mujer norteamericana hace contacto con un virus de origen animal, luego regrese a su país contagiando a su hijo y terminando ambos muertos, lo que hace que este se prolifere en cuestión de días, prendiendo las alarmas en la Organización Mundial De La Salud y el Centro De Control De Enfermedades, lo que en sus análisis de casos lo bautizaron como ‘MEV-1’, en relación con males relacionados con la meningitis y encefalitis, no solo causaba males respiratorios, sino que causaba daños irreparables al sistema nervioso, cuyos síntomas críticos son como las convulsiones y encefalitis, lo que causa una muerte inmediata. Partiendo por los efectos del virus en los contagiados, los medios también hacen de las suyas, propagando más el terror en un nicho social frágil y la autoridad parece no tener efecto.

El Efecto Del Virus MEV-1 Es Diferente Al COVID-19

El virus MEV-1 es totalmente distinto al COVID-19, salvo que son oriundos del Lejano Oriente, específicamente en China. Actualmente el COVID 19 va aumentando al 4% en su tasa de mortalidad, viendo que los más expuestos son personas de la tercera edad y niños, además de personas con deficiencias respiratorias, y en nuestro país, ya se mencionaron casi 306 casos de contagio en Colombia, tres muertos, entre ellos dos personas de edad y un menor, pero seis personas se van recuperando. Se puede prever que un infectado no manifestaría los síntomas básicos como tos, fiebre, y dificultad para respirar, y ahora se menciona que la pérdida del olfato es el síntoma principal. En la historia de Soderbergh, en el caso del MEV-1, las convulsiones y la encefalitis son los síntomas que matan a los infectados, llegando a más del 20% de los infectados. 


Para hacer esta historia más realista, Scott Z. Burns, el guionista y su equipo, se ponían a la tarea de consultar a especialistas como otorrinos y epidemiólogos para constar el efecto de una pandemia masiva, la cual se puede comparar la realidad con la ficción, de tal modo que esta cinta está actualmente haciendo referencias precisas a los estragos que el coronavirus está causando, así como ver el efecto en los infectados, además de ver las recomendaciones de los médicos y especialistas en los medios, además del abastecimiento limitado, el cual esperemos que no se llegue al caos.

Abastecimiento Limitado, La Guerra Del Centavo Por Las Vacunas, Los ‘Bloggers’ Son Mentirosos

Recientemente, en los medios se ha revelado ciertas medicinas que subsanarían o merman los efectos de los síntomas del COVID-19, así que las compañías farmacéuticas se ponen a la tarea de descubrir dos medicinas que podrían tratar los efectos del coronavirus, en el antiguo continente, en países como Alemania, Francia, España e Italia (los más afectados), están poniendo a prueba la inyección ‘REMDESIVIR’ y en E.E.U.U. (también de los más afectados) usarán la ‘Cloroquina’. De hecho, en la película se crea una medicina ficticia como ‘Forsitia’, que según los que desarrollan algunos síntomas, se la toman en gotas en líquidos, sienten los efectos positivos. No obstante, al sentir ese alivio, el inventario se va escaseando, así como los suministros en el periodo de cuarentena se limitan, lo que conduce a la desesperación y al caos, se generan saqueos y desmanes públicos, lo que se observa la ausencia de las autoridades competentes, la influencia de las masas.


Cuando se habla dentro de la OMS, que le da el aval al Centro de Control de Enfermedades en Minnesota para desarrollar la vacuna contra el MEV-1, solo que aquí veremos el poder de la burocracia, haciendo de esta cura un negocio redondo, y aquí un personaje como Ellis Cheevers, un hombre aristócrata que solo piensa en sí mismo, pero viendo la situación de todo el mundo abre su corazón para ayudar a salvar vidas, moviendo cielo y tierra para hacer que todos reciban su correspondiente dosis, lo que acelera más el desorden dosis y se dispare la cantidad de infectados alrededor del mundo. El caso del ‘blogger’, Alan Krumwiede, es el que se encarga de manejar el amarillismo sobre lo que la OMS y la CDC tienen en manos, manejando el amarillismo y sacando provecho de esta para un beneficio económico de sus seguidores, siendo así su fuente de ingresos como un reportero independiente, pese a la problemática, este individuo es tildado como un calumniador, el ejemplo de lo que hacen mal uso de la información, los promotores lo que ahora se conoce como la ‘infodemia’.

Cualquier Parecido Con La Realidad Es Pura Coincidencia

Hemos visto escenas en las que la persona puede contagiarse del virus, por ejemplo, pasando la mano por las barandillas y pasamanos del bus, contacto físico (darse la mano), estornudar y toser sin cubrirse, tocar los botones del ascensor, tocar las chapas de las puertas, tocarse la cara, son la principal causa de propagar el mismo virus. Para evitar eso, siempre la gente nos recomienda cuidarnos, evitando esto realizando acciones precisas, pero al ignorar eso se causa pánico al reaccionar ante las noticias y terminamos peor que al adquirir la infección.


Tanto la OMS y el CDC, las recomendaciones que le dan a las personas para evitar el contagio son las mismas en la película que la vida real, como cumplir el aislamiento preventivo por el gobierno, evitar tocarse la cara y especialmente, la más importante de todas, lavarse las manos. De hecho, en la misma cinta, el papel higiénico y el gel antibacterial son bien repartidos, salvo que la desinformación es el pan de cada día, además de hablarse de conspiración, y si volviéramos al 2011 (la temporada de la pandemia del A-H1N1), si existiese WhatsApp con cierta popularidad, de seguro la gente enloquecería al creer en remedios improvisados que curan la peste, por ejemplo, hacer menjurjes con jengibre, haciendo gárgaras con orégano, o el más típico caso de hacer pañitos de agua tibia en la frente.

Steven Soderbergh Va A Lo Que Va

El mismo que trajo cintas como Ocean’s Eleven, The Bourne Ultimatum, entre otras joyas de acción. ‘Contagio’ es un relato que se aferra a los hechos de la vida real, a diferencia de ver el concepto del zombie como el prospecto del infectado que promueve el desorden social. Al ver esta película, es para crear conciencia sobre lo que ahora se esta viviendo, y estar cada vez más preparados para lo que se no avecine, mantener la calma y seguir el protocolo de cuidados. Fijándonos en la actriz del UCM, Gwyneth Paltrow, quien hizo el rol de la ‘paciente cero’ en el filme, en una publicación reciente de Instagram, hay una selfie de ella usando un tapabocas, lo opuesto a su personaje, como referencia a este.

'La actriz se tomó a su personaje muy en serio'


Los conocedores de la virología, nos comunican que el COVID-19 no es tan letal como el MEV-1. La reacción de las personas tiende a ser tan alarmistas, perdiendo la cordura y correr a los supermercados para gastar lo poco que les queda en sus bolsillos, quitando la oportunidad a otro de comprar estrictamente lo necesario, y ahí el exponerse, las probabilidades son avanzadas. En las películas, situaciones como saqueos a supermercados y tiendas de abarrotes, disturbios en las calles, espantar a la policía, o incluso dispararles a los que irrumpan en nuestras casas a la fuerza, son actos que se espera que no lleguen a suceder.


Esta película ha cumplido nueve años de ser estrenada, es una reflexión sobre lo que hicimos caso omiso a lo que nos enseñó para prevenir futuras enfermedades respiratorias, y ahí vemos a profesionales de la salud, gobiernos y militares tratando este asunto con seriedad y orden, dando consejos para poder salvar el mayor número de vidas posible, dando esa luz de esperanza. En este caso, el COVID-19 nos ha reflejado la ineficacia e ineptitud de los actuales gobiernos, los que no toman iniciativa, sino que esperan a lo que otros lo hagan, mejor dicho, esto les quedo grande, como el caso de la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pese a ser criticada en muchos aspectos, ha logrado mantener la calma en los ciudadanos con su simulacro de aislamiento preventivo por este pasado puente festivo que se extendió por un día más. Pese a esto ha habido confrontación entre los gobiernos nacionales y regionales ante esta medida de aseguramiento, pensando en la integridad del bien común.

El final de la película muestra el comienzo de todo este alboroto que cobró millones de vidas, todo termina a un final feliz ante ese terror que se originó por un árbol talado espantando a un murciélago que contagia a un cerdo, y luego el cocinero que luego le paso el mal alguien que podría salvarse haciendo algo tan simple: ‘lavarse las manos’.


Sí, nos podemos evitar un contagio lavándonos las manos con más frecuencia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...