Mostrando entradas con la etiqueta Francisco El Matemático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco El Matemático. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

Entre Pacho Y Mariana Hay Algo En Común: ‘La Drogadicción’



El tema de la drogadicción en nuestra sociedad sigue siendo el némesis de la juventud, obligando a los jóvenes a dejar sus mejores calidades de vida entregándose a ese placer narcótico y destructivo arrasando muchos hogares donde los menores son los que terminan siendo tentados por el fantasma de su adicción, teniendo diferentes razones para convertirse en consumidores y ser rechazados por el resto de la sociedad, y mas adelante desear el poder e infundir miedo hacia la gente que consideran un estorbo, pero teniendo respeto hacia personas que puede darles lo que quieren. Sin embargo, a la gente obsesionada a las drogas le puede aguardar un destino inimaginable, como terminar en las calles, llegando a la delincuencia o incluso la misma muerte.

En dos programas que abarcan esta temática tan complicada, como ‘Tu Voz Estéreo’ y ‘Francisco El Matematico’ nos muestra a dos personajes que aquí me llamaron la atención. En ‘Tu Voz Estereo’ que por coincidencia el muchacho se llama ‘Pacho’, su historia genera mucha desilusión y consternación, al tener ciertas reacciones a la familia, ademas de ver cómo el padre sufre por la condición mental y social de su hijo, un hombre que aun mantiene la esperanza de cambiar. En ‘Francisco El Matematico’, el caso de Mariana, que por el mismo alcoholismo y abuso de su padre, ella se siente harta de sentirse vigilada todo el tiempo, ademas de soportar los matratos de su padre a su familia, y la ceguera de su mama por defenderlo es inaudito. Por la agresividad de Pacho y Mariana ante el resto del mundo, vamos viendo unas diferencias en cuanto al cambio que uno de estos personajes va experimentando al dejar de lado el poder de las drogas, y explicamos cómo sucede esto.

Pacho, El Cuarto Mandamiento Siempre Aplica En La Vida

Nos centramos en la vida de un adolescente que por culpa de su desenfrenada adicción a la droga, siendo este el refugio que tiene después de perder a su madre, y por tanta rebeldía hacia su papá, Pacho se ve criado en las calles, juntándose con los vagos del barrio, y desde ahí conozca a los traficantes complaciéndolo con la droga que ellos le ofrecen a cambio de dinero, dinero que nunca podía pagar. El padre viendo que su hijo se iba perdiendo poco a poco, lo lleva al almacén de un amigo suyo, convencido que con el mismo trabajo llegue a cambiar. Sin embargo, la vida le da otro vuelco, sintiendo la presión y las amenazas del que le vende las drogas, ademas de tener una cierta inclinación sexual con la mujer de su jefe.


El interés por el dinero, hace que la gente se vea mas cegada por el poder y montar una competencia mas poderosa, desencadenando una guerra territorial, una ambicion por crear un imperio como otra razón para poner vidas inocentes en peligro, transformando a Pacho de un muchacho con problemas, en un delincuente. El dinero para Pacho era ese objetivo que le hizo olvidar sus deudas, y pese a la situación deja a una mujer inocente al borde de la muerte, una de tres victimas, incluyendo a su jefe y a su papá. El rencor hacia la sociedad, hace que Pacho sienta mas desprecio hacia su nicho social, y ahí se sentía el rey del bajo mundo por un instante, hasta que la ingenuidad de su padre, no por mal, pero siempre creyente a que él llegara a cambiar, lo hace ver la realidad, y pensando en los diez mandamientos para ponerlos en la sociedad todo el tiempo, ya es pensar en fanatismo religioso.

La deshonra a sus padres es muy diferente a la deuda de dinero por la droga, de ver el poder de la justicia divina en las acciones de la gente, empezando por la obligación de su padre a denunciar a su hijo por el intentar matar a la mujer de su jefe, a reprimendas del mismo, pero lo mas grave fue que el no poder pagar las deudas, termine muerto, siendo asi la triste forma de pagar por sus pecados, y el padre queriendo asi a su hijo, acarree con el dolor de perderlo asi por culpa del consumo de sustancias psicoactivas, responsables de alejarlo del bien.


El Poder No Es Suficiente Para Mariana

Mariana, a diferencia de Pacho, el dinero no es el factor para hacerse respetar, sino que los abusos y maltratos de su padre alcohólico hacia ella y a su permisiva madre, sean la razón para transformarla en una mujer rebelde, con facetas de ser una ‘feminazi’, una adolescente revolucionaria que infunde miedo a los estudiantes del Jimmy Carter, y refugiándose en el mundo de las drogas para escapar de sus problemas. Por ende, las mujeres de hoy en dia siempre se han visto expuestas a hombres obsesivos sexualmente hacia su ego y su cuerpo, ademas de robarlas y abusar sexualmente de ellas. En el caso de Mariana, podemos verla como una chica revolucionaria desorientada, vista como alguien agresivo y salvaje.

Una mujer que impone las cosas, por mero impulso, se convierte en alguien polémico que se gana la admiración de muchas personas, en el sentido de ver el valor de afrontar muchas situación, pero en las drogas, la mente se hace vulnerable ante el poder estimulante que que sus propiedades ejerce en el cerebro humano, una transformación absoluta y deprimente. Similar a Pacho, el no respetar a los demás para infundir miedo hacia los que son mas débiles y enfrentar a los que considera a su nivel. En un capitulo, se le vio superar la autoridad a un compañero suyo, JuanK, un muchacho que ve Mariana la expectativa de dejar las drogas y reiniciar su vida, al causar casi una tragedia en el Jimmy Carter, que planeaba incendiarlo hasta el cimiento y crear una especie de revolución juvenil con la mentalidad de ‘hagamos lo que se nos de la hijueputa gana’, y los estudiantes empiezan a seguirla, por sentir ese poder de liderazgo indescriptible.


No hay que considerar a Mariana como una niña de males, por ver la preocupación del profe Francisco, el, al igual que otros profes y algunos de sus compañeros tratan de ayudarla, en especial JuanK, pensando en su padre, tambien victima de las drogas, y tomando consciencia de lo que ha vivido, Mariana se quiere redimir, dejando de lado la tintura y el maquillaje de chica rebelde, quiere hacer un acto de generosidad ayudando al que siempre la considerado como su mejor amiga, salvando una vida que JuanK valora, la del padre, tambien victima de las drogas, y aun parecido al caso del de Mariana, dos hombres padeciendo dos adicciones similares: el alcohol y las drogas. Las familias disueltas en los adolescentes son una pesadilla que abre la puerta a ese infierno social, una liberación inusual y perjudicial que destruye por completo ese poco intelecto social que reúne a la gente para actuar de bien.

El mundo de las drogas es el infierno que el adicto se va creando por su propia cuenta, matando la voluntad de alejarse de ese problema. La inmersión al cambio no siempre uno debe depender del Estado que inventa muchas excusas con el fin de robar la plata del pueblo cobrando mas impuestos para ellos comprarse Audis, casas por el norte o incluso condominios fuera de la ciudad. Testimonios de gente que lo vivio se oyen y se sienten en todas partes, porque vemos en su fuerza de voluntad que es cuestión de querer y poder, reconocer el error que cometieron y un gesto de amablidad es la mejor compensación espiritual, empezar otra vez viviendo en armonía con la familia, pensar en una carrera universitaria que le abra las puertas al tener un trabajo que cubra un sustento, y en otras palabras que esa gente demuestre el ejemplo de una sociedad que prácticamente esta perdida, que considera lo que ya se hace no sirve para nada.

Hasta el proximo Domingo
 

domingo, 19 de febrero de 2017

El Ejemplo De Francisco ‘El Matemático’



Desde el comienxo del nuevo milenio, la televisión ha tenido una serie de programas que inculcan la conciencia sobre la juventud y las situaciones a las que se enfrenta, las relaciones de pareja, el conflicto familiar, el quebranto psico moral, los problemas socio económicos, etc. Sin embargo, el mensaje de enseñanza nos transmitiría una voz de aliento para reflexionar sobre lo que pensamos, decimos o hacemos. El concepto del docente es un modelo que muchos estudiantes toman como un modelo a seguir, siendo este o esta una figura familiar que no consiguen en su casa, y asi esas almas se salvan de la problemática que se ve en los colegios, los problemas que ya conocemos.



Nos damos cuenta que hay cierta clase de superhéroes, cuyos superpoderes no son rayos de fotones, ni enlaces psíquicos, ni telepatía, sino la misma sabiria y la devoción por cierta ocupación que lastimosamente es una de las peores pagas en la historia laboral de nuestro país, una triste realidad pero cierta. Aunque para unos el salario se pasa a segundo plano. Ademas de ver algunas películas de profes, algunas mencionadas en nuestro Top 10, las mentes mas peligrosas se reflejan en esta revivida serie de Francisco ‘El Matemático’, un hombre que va mas allá de enseñar matemáticas y números, sino tambien es alguien que quiere inculcar a los estudiantes valores y ser el ejemplo del futuro de la sociedad.


La idea de reflejar la problemática social en los colegios según Francisco ‘el Matematico’, podría ser esa cura para el síndrome de las narconovelas, lo que ha corrompido las mentes de los jóvenes y adolescentes en los colegios, inclcando las mentes criminales, además de la adicción imparable a la tecnología, para nosotros no negamos en aceptar que la tenemos y que muchas veces rompemos el limite de uso. Por ende hay un par de conceptos que los colegios consideran como ese estigma que afecta el bienestar psicológico, ético y moral de los estudiantes, al igual que los mismos docentes, y por lo visto siempre es la misma lora que se da todos los días.


¡Ojo Al Bullying!


Este problema ha perdurado por muchísimo tiempo, no solo en los colegios distritales, sino tambien en el sector privado, los jóvenes de hoy en dia lo toman como ese modo de vida para sentir ese ‘desparche’, perjudicando a otros, no por su mera condición física, además de la posición social ante el resto del mundo. El daño psicológico que el bullying repercute a veces causa daños irreparables, y el afectado como lo vemos termina sufriendo depresiones, impotencia, desmoralización, hasta llegar a cometer el suicidio. No cabe duda que es alarmante para algunos psicólogos trabajando por devoción y no por devengar, sienten preocupación por lo que le sucede a la población, perciben casos especiales ya para una remisión inmediata.



Un ejemplo de Bullying, en los primeros capítulos, el caso de una chica llamada Ruby, que en su casa el padre la incita a comer, ya que por la gula se consigue la belleza, el hombre teniendo esa mentalidad de su pasado se la transmite a su hija, transformado en un círculo terriblemente vicioso. Por cierto, el tema de la obesidad y el sobrepeso son el ingrediente para los desadaptados para jugar con la moral de los perjudicados, se burlan de ellos cuando los ven comiendo, o en el peor de los casos los ven como otros animales, los cerdos, y los comparan con personajes de televisión, y apodándolos como ‘La Marrana’, ‘Porky’, etc. y luego la gente se siente traumatizada al ver un plato de comida, y se atemorizan al ver a sus agresores de nuevo, resignarse a ir a estudiar al dia siguiente.


Francisco, Ante Un Grupo Imposible


El intento de suicidio de Luna García, una estudiante ejemplar de 9-A de la escuela ficticia Jimmy Carter, teniendo una visión hacia el derecho, pero ese sueño se le transforma en una pesadilla, no por la envidia de la mayoría de sus compañeros, otra razón por su frustración es la vivir al pie de un padrastro abusivo, y ver la injusticia de sus compañeros de clase al no valorar lo que se les concede, lo que le genera esa tristeza y la frustración por luchar y defender una sociedad soñada, y siendo los mismos que la insultan por ser la ‘nerda’ de la clase. Otro personaje como Mariana Rivera, la mas rebelde del grupo, y aún tentada al poder de la drogadicción como el refugio ante un hogar sumamente conflictivo, que por dicha actitud se hace pasar por encima de todos.



En sí vemos muchas personalidades que se observan en las instalaciones del colegio Jimmy Carter, y el caso del grupo de Francisco, es el mas popular por el foco de indisciplina, salvo que este héroe académico quiere tocar los corazones de esos estudiantes que muchos de ellos son imposibles. Un estudiante imposible suele tener un buen coeficiente académico, detestando la rutina de estar copiando toda la información usual que ya conocen y que realmente desean cambiar su estrategia de aprender en clase, muchos que aprender por solo conversar sobre el mismo tema, escribir ideas relevantes, planear actividades fuera del salón, algo que llame la atención y el interés de la comunidad, ver ewl mundo que sueñan fuera de la vida tradicional. Si lo comparamos con lo que se ve en Finlandia, una manera dinámica y motivacional para promover la educación.



Un hombre como Francisco Quintana, a diferencia de otros tocayos suyos, es alguien que decide enfrentarse a la adversidad de los problemas de los estudiantes, no los ve como sus enemigos, sino que hace lo que sea para que cambien y sean sus aliados, personas que tengan la consciencia para cambiar el ritmo de sus vidas. No hay deseo que los estudiantes sean expulsados de los colegios, porque siempre tendrán la oportunidad de poder explicar sus problemas y al tomar las clases la metodología que inculque el dialogo entre en la mente de los estudiantes y luego sean alguien en la vida, colegios como el Jimmy Carter, es un ejemplo más de adversidad pedagógica para nosotros los profesores.


Hasta el próximo miércoles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...