Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2017

Audioslave, El Sonido Contra La Maquina



Nos fijamos en la fusión de dos bandas que desde los noventa y los inicios de la primera década del 2000, como el caso de Soundgarden y Rage Against The Machine, Chris Cornell, el vocalista de la primera, famoso por su hit ‘Black Hole Sun’, impulsando al estrellato su magna creación ‘Superunknown’. Por ende, Cornell se le ocurre la descabellada idea de unir su talento ‘grunge’ con el poder del rock alternativo junto a la nomina instrumental de la extinta Rage Against The Machine: Tom Morello en la guitarra, Tin Commerford en el bajo y la batería de Brad Wilk, luego de la desintegración de esta banda, que desde ahí surge ‘Audioslave’.


Esta fusión hace que estos dos estilos unidos, se haga sentir desde la producción de su segundo disco ‘Out Of Exile’, los fans griten a viva voz lo grandioso que se hizo este grupo como proyecto musical obteniendo un concepto único, con la idea de recrear los ritmos rockeros de los setenta y los noventa. La voz desgarradora y melancolica, a la vez realista de Cornell se distingue junto con el poder del sonido de la guitarra de Tom Morello, la gente se impresiona al ver que Audioslave se vea en el entorno rítmico de Rage Against The Machine, identificando unos samples de canciones conocidas, dentro de la voz de Soundgarden.

El poder de Audioslave se apagó en el 2007, luego de ser nominado en los Grammy, llevar a la venta un record superado de siete millones de copias, y siendo la primera banda norteamericana que toque al aire libre en Cuba. Desafortunadamente, por choques personales entre Cornell y los RATM, se vieron en la penosa decisión de desintegrarse, por pensar en demás ideas ajenas a Audioslave, como el trabajo en solitario de Cornell, Morello colaborando en otras bandas, asi como reintegrar la nomina de Zack De La Rocha.

Empezando La Esclavitud Auditiva

El proyecto salio de la mente de Tom Morello, lamentándose por la salida del líder de su grupo, Zack De La Rocha, seria el final de Rage Against The Machine. Sin embargo, Morello, Commerford y Wilk, la nomina musical, pensaba en rescatar la banda reclutando a un nuevo vocalista, contando con B-Real de Cypress Hill, pero no era lo colindante con el talento de Zack De La Rocha, que por ahora descansarían de raperos, hasta que el productor de la banda Rick Rubin, les sugirió trabajar con Chris Cornell, la voz durmiente de Soundgarden, y ahí son el cuarteto ideal para el resurgimiento de un nuevo Rage Against The Machine, contando con el pulgar arriba de otro experto en producción en bandas como Phil Towle, que tambien colaboró con Metallica y Led Zeppelin, y el bajista Tim Commerford consideró que Rick Rubin fue el angel de la guarda para salvar la banda, por pensar que ya tendría un pie afuera si no fuera por él.



La relación entre Cornell y los músicos generó mucha motivación para trabajar en grupo, y Morello se impresionó por entrar en química con un pionero del Grunge, luego de someterse a varios ensayos, componiendo canciones, hasta definir la estadía en los estudios en el 2001, y Rubin se sintió muy satisfecho por ver el progreso de la banda y empezando a gestionar el papeleo para el contrato con la casa discográfica Epic de Sony Music. Pensando en el renombre de la agrupación, Morello tenía pensado el nombre ‘Civilian’, pero existe otra banda con el mismo nombre, hasta que Cornell estaba haciendo un juego de palabras como ‘AUDIOSLAVE’, y todos se pusieron de acuerdo, un nombre genial para muchos, pero algo mediocre para otros, la falta de inspiración y creatividad.

Esclavos Auditivos En Acción

Audioslave sale en escena desde el 19 de marzo del 2002, participando en la versión gringa de Rock Al Parque, el Ozzfest, su edición número siete. Se empezó a rumorar sobre la desintegración del grupo, sin haber nada oficial que lo confirme, hubo una disputa entre dos representantes de la banda, el primero, Jim Guerniot, al lado de Cornell, y el segundo Peter Menscht, respaldando a los músicos, lo que el vocalista ya sentía incomodidades y decida irse del proyecto, hasta que estallaron en despidos masivos de representantes y contar con The Firm como su legitimo grupo representante, al igual que seguir con el apoyo de Epic e Interscope para promover su álbum homónimo.

Ese mismo año, Audioslave es oficilazado, hasta fundar su pagina web desde septiembre. Su primer hit, ‘Cochise’ manifiesta el resultado de la fusión de la voz de Soundgarden, con el poderoso sonido instrumental de RATM, remarcando cuan desgarradora es la voz de Chris Cornell, cubriendo la ausencia del rap de Zack De La Rocha. Mark Romanek, que trabajó con otras bandas como Linkin Park y Coldplay, incluso dirigiendo el thriller psicológico de Robin Williams, One Hour Photo, se encargó de coordinar el escenario y las cámaras para el video de la canción, observando la banda tocando en la terraza de un edificio en construcción, invadido por la explosión de unos fuegos pirotécnicos en reacción al toque de la banda, y los que vivian cerca a la zona pensaron que fue un ataque terrorista, lo que causo risa a la gente.


‘Cochise’ es la canción que promociona el álbum homónimo a finales del 2002, y entrando al puesto 200 de la lista Billboard, empezando con la venta de tres millones de copias en los E.E.U.U. Siendo el álbum con mas fama de la banda, comercialmente, los fans comenzaron a dar buenas criticas de este trabajo, que en comparación con veteranos del rock de los setenta, como Black Sabbath y Led Zeppelin, consideran este trabajo como una revolución mas del rock contemporáneo, Cornell es bien criticado por la Pitchfork Media. Sin embargo, el alcoholismo y la depresión tenían abatido a Cornell, yendo a una clínica de rehabilitación, y por esa experiencia y la motivación de sus nuevos compañeros, y salir a una etapa de su vida, Cornell compuso el tema de ‘Like A Stone’, escuchándose en todos los radios rockeros desde el 2003, la canción que marcó la popularidad de la banda superando a Cochise, además de la crisis de Cornell, el bajista, Tim Commerford refirió a la canción como la etapa final de un anciano, esperando la muerte, luego de la partida de su familia, esperando reunirse con ellos en el más allá. 

Meiert Avis dirigio el video en la casa donde Jimi Hendrix compuso Purple Haze, como el espacio depresivo para el ambiente de la canción. El tercer y ultimo tema promocional, ‘Show Me How To Live’ les permite subir mas escalones en la Billboard, mostrando un poder mas agresivo en su estilo musical, y el video fue muy fenomenal, a cargo de la dirección de A/V Club, al estilo Hollywood, la banda protagoniza una perscucion por carretera en un Dodge Challenger R/T 1970, y arrasando con patrullas, lo que causo polémica en algunos canales de MTV, haciendo que el video tenga restricciones para el publico, para los fans el video y la canción son la inspiración de la pelicula Vanishing Point, o incluso Deat Proof de Quentin Tarantino. Luego del rotundo éxito de este álbum, Cornell y compañía publican su primer DVD, con sus tres canciones y un documental de su primera gira mundial, y una de sus mejores experiencias, el Lollapalooza.

No Hay Exilio

Despues de un descanso de un año arduo, lleno de giras y promociones, gracias a ese impulso de la canción ‘Like A Stone’ para ser nominado a Grammys como canción del año, Audioslave prepara un segundo álbum, ‘Out Of Exile’, que mientras tanto Morello hacia un proyecto solitario, ‘The Nightwatchman’, incluso participando en un movimiento activista autofundado ‘Axis Of Justice’. Cornell se separa de su primera esposa, Susan Silver, y se casa con una publicista radicada en París, Vicky Karayiannis, se conocieron en la primera gira de Audioslave.

El tema de ‘Be Yourself’ fue la puerta abierta al nuevo disco, lo que experimentaron con otras canciones que anteriormente habían desechado, y este que rescataron le dieron continuidad al trabajo que no habia titulo, y que esto ya es una debilidad, un trabajo muy simple, letras que no tienen rumbo. Aunque, este tema dio otro estrellato mas a Audioslave en la categoría Billboard. 

En el 2005, en plenas giras que les llevó hasta mayo, Cornell y Morello no querían retocar canciones de sus bandas de origen (Soundgarden y Rage Against The Machine), el objetivo es independizar a Audioslave, una banda única y original, aunque por satisfacer a los fans lograron cantar algunos temas conocidos de ambas agrupaciones. En su segundo tema, ‘The Time Has Come’, algunos radioescuchas se ofrecieron de voluntarios para ofrecer la canción por descargas gratuitas limitadas, el tema se hizo el hit del momento.


Estando en La Habana, el 6 de mayo del 2005, Audioslave organizó un concierto gratuito, en la Plaza Antiimperialista José Martí, contando con el respaldo del Instituto Cubano De La Musica, y el Departamento Del Tesoro De E.E.U.U., el objetivo de este concierto era por obtener una conexión intercultural y musical, y no como un mensaje politico, a pesar que los Estadounidenses no tenían acceso a la isla, y debido al papeleo demorado, la banda tuvo que notificar el aplazamiento de sus compromisos en su país, para cumplir con el concierto programado, con canciones propias y haciendo covers de sus bandas originales, Soundgarden y Rage Against The Machine, considerado el concierto mas largo de su historia musical.

Out Of Exile vio la luz el 23 de mayo de 2005, alcanzando el podio en el Billboard 200, siendo el único disco de Audioslave cumpliendo este sueño dorado, pero se les acaba la felicidad cuando lo bajan al tercer puesto. Cornell plasma su cambio positivo en este álbum, y darle la bienvenida a la independencia de Soundgarden y Rage Against The Machine, fuera de los famosos riffs de la guitarra de Morello. Como en las películas, la segunda parte es la mejor, y este álbum consiguió darle identidad y estilo propios a Audioslave, aunque la gente ya se sentía inconforme con las letras, calificándolas como un contenido ridículo. La canción ‘Doesn’t Remind Me’ impulso el nuevo DVD sobre su gira en Cuba ese mismo año.

Revelaciones Hacia La Ruptura

En diciembre del año de Out Of Exile, 2005, Los Grammy le abre campo a Audioslave para los nominados por ‘Doesn’t Remind Me’. Iniciando el trabajo numero tres, que según Cornell, su intención es crear un álbum nuevo cada año y medio, afirmando esto despues de crear Out Of Exile. Luego de su gira por Europa, Cornell, Morello, Commerford y Wilk se reunian en su estudio para componer canciones nuevas. La grabación dio inicio en enero del 2006, y contando con la coordinación de Brendan O’Brien, que tambien estuvo en Out of Exile, y Morello afirma que este álbum era la excepción de andar entre trabajos viejos y giras del pasado, siempre andar en el presente.

En menos de un mes, Audioslave ya tenía compuestas 20 canciones. La fecha de entrega del disco para publicarse tuvo que aplazarse para finales de septiembre, además de cancelar su nueva gira por Europa, por sentir la presión para promocionar el disco. ‘Original Fire’, fue publicado en la pagina web de la banda a inicios de julio. En ese mismo mes, la gente empezaba a regar el rumor que Chris Cornell se iba de la banda despues de lanzar el disco. El líder de Soundgarden desmiente esa información, y no le presta atención a eso, y por consiguiente le anuncia a sus fans que se encuentra en desarrollo de su segundo álbum de solista.


Las canciones de Audioslave tambien aparecieron en soundtracks (bandas sonoras) de películas y videojuegos, por ejemplo, canciones como Wide Awake y Shape Of Things To Come sonaron en Miami Vice, asi como Revelations en el videojuego Madden NFL 07. El tercer álbum se llamó ‘Revelations’, lanzado el 5 de septiembre de 2006, alcanzando el segundo puesto en la Billboard 200, en su primera semana solo se registró la venta de 140 mil copias. No obstante, la gente no sintió el furor de los anteriores álbumes, ya que se salieron de esos ritmos únicos, y se sintieron influenciados por el funk, soul y R&B, y que Morello lo considere como la fusión de Led Zeppelin y Earth, Wind & Fire, además de expresar el liberalismo politico en sus letras.

Audioslave entra a su declive musical, un álbum que de mantener el grado medio, baja a inferior, a pesar que algunos consideren ‘Revelations’ como un disco innovador y diverso, pero no superó Out Of Exile. Cornell pospone una gira mas por dejar circular el álbum un rato más, y los músicos entraron en acuerdo. Morello, al igual que Cornell, el álbum era en si el espacio para poder practicar para sus proyectos como solistas, y con el ultimo sencillo, a la vez homónimo, ‘Revelations’, desde ahí fue el aliento final de los Sound Against The Machine.

No More Audioslave, Back To Soundgarden

En el festival de Coachella, Tom Morello y sus músicos se reunieron con su antiguo vocalista Zack De La Rocha en enero del 2007, para dar el concierto de reagruapacion de Rage Against The Machine. Un mes despues de la gira de RATM, Chris Cornell le dice adiós definitivamente a Audioslave, sintiéndose afectado por choques personales con los demás integrantes, viéndose que la separación se habia abarcado antes de su retiro, no habia comunicación, además de sentirse como el soporte de la banda, siendo él quien debería ganar mas sueldo que los demás músicos, incluso Morello, Commerford y Wilk no querían más con el Soundgarden. Cornell plantea que Audioslave en su apogeo era un empuje para su proyecto solitario, ya no tenia mas salidas, y lo mejor era acabar con algo que no era tan exitoso últimamente, además de sentir estrechas relaciones con integrantes que tocan estilos diferentes, siendo que el fuerte de Cornell es el Grunge, recordando no solo lo que se sintió en lo que compuso en ‘Superunknown’, el poder que desató en su propio proyecto Temple Of The Dog, con la voz de su colega Eddie Vedder de Pearl Jam.


En el 2010, Cornell se reúne con Soundgarden para componer un nuevo álbum, luego de ausentarse por doce años, estando no solo con Audioslave, además de la colaboración con más artistas. En el 2012, Cornell publica un disco nuevo con su banda, ‘King Animal’, y participando en la banda sonora de The Avengers cantando ‘Live To Raise’, y aun siguen en un break. Audioslave pasa a historia, ya que muchos de los fans optan por la voz de Cornell con Soundgarden, pero el proyecto no fue perdida de tiempo.

Y este es el post especial que he pensado compartirles sobre música, un tema que hemos aislado, dándole un descando al cine y los videojuegos, en el futuro les compartiremos información sobre el trayecto musical de Soundgarden, y que se nos ocurra hablar de música, un rock clásico y contemporáneo, ya era hora. Esperemos algo maravilloso para hablar el fin de semana, ya que tenemos en stand by el tema de los videojuegs en la religión.
Hasta el próximo domingo.

domingo, 30 de octubre de 2016

Bob Dylan, Un Nobel Cuestionado ¿Musica Es Arte O Literatura?



Una verdadera leyenda de la música, enfocada a la poesía el arte y la literatura, inspirada en la esencia de la protesta hacia una cruda realidad que el mundo proyecta a las generaciones venideras, estas terribles características son esa herramienta que fusiona temas tan delicados como la religión, la política, la violencia en el ambiente rural y urbano, el desorden socio politico, y más, dentro de unas canciones poéticamente desgarradores que salen una mente realista, la de un cantante y poeta como Robert Zimmerman, o mas bien conocido como Bob Dylan, un personaje prolífico que obtuvo su popularidad en las décadas de los 60 y 70, fundando el simbolismo musical en el ambiente Folk.


Bob Dylan ha sido ese icono del rock, un hombre influenciado por el sonido de instrumentos eléctricos en ambientes folclóricos, a la resultante de una atracción musical en ese misticismo rítmico que se oye en canciones tan famosas como The Tambourine Man, Desolation Raw, y otros dos temas modernos como Knockin’ On Heaven’s Door, cover hecho por Guns N’ Roses y Avril Lavigne, y Like A Rolling Stone, por el mismo Mick Jagger, que hacen una transmutación al rock folclórico, tocando los temas previamente mencionados, y aun despertando la curiosidad de los rockeros de todo el mundo y se apasionaban oyendo esos ritmos impresionantes con la voz desgarradora del mismo cantante. En 1959, la Universidad de Minnesotta fue el epicentro de su pasión por el Folk y la ‘Protest Song’, expresando esas voces de oposición a la corrupción y a la injusticia, a las guerras y asesinatos indebidos. La guitarra y la harmónica son el ingrediente para preparar esos platos rítmicos para deleitar a sus fans y a los radioescuchas, y por sentir la admiración por un poeta de nombre Dylan Thomas, Robert se autonombra Bob Dylan, por rendirle homenaje, y de ahí su afición por hacer música se hizo mas grande.

Desde que empezó una vida nueva en la ciudad de Nueva York, su voz y su talento en la guitarra y harmónica se hicieron oir en los cafés de Greenwich Village, la cuna de los fans del Folk. Los cantantes de este género involucraban guitarras, voces adicionales, banjos, harmónicas, representaron la voz de furia ante los horrores de la Guerra De Vietnam en los sesenta, además luchando por la defensa de los derechos civiles. Una batalla musical contra la hipocresía, el comercialismo, la injusticia, además del sentimiento de desigualdad. También la voz de Bob Dylan expresaban sus canciones de alto contenido poético, reflejando los sentimientos hacia la generación de los sesenta, Dylan tambien era en ese entonces el inicio de un cantante contemporáneo como un líder de los himnos urbanos.

La Piedra Rodante Entra En Escena

Desde 1965, Bob Dylan se comprometio más a la canción de protesta, con su disco Highway 61 Revisited, impulsado por tema tan emblemático y carismático como ‘Like A Rolling Stone’, que más adelante la banda británica ‘The Rolling Stones’ le hace un cover bien montado en 1995, siendo la banda sonora de la película ‘Assassins’ (1995). Este tema fue un material genuino para promover el Rock And Roll, viendo a ese espíritu rockero en un Dylan rebelde, usando una guitarra eléctrica y un amplificador, lo que genero alboroto en un lado pero gusto en el otro, cuando fue de gira en Inglaterra. El escenario perfecto para dar revolución al folk, dando un horizonte mas en la industria musical, y en París, el Estadio Olimpia fue el escenario principal para seducir a la audiencia europea con sus cantos poeticos, combinados con su folk y rock.


El tema que Dylan expresa, no es nada referente al amor novelesco, sino mas bien que narra un cuento que trata sobre una mujer que tiene un sentimiento de venganza hacia un mundo hostil, diferente a un asunto familiar, y Oliver Tragger tildaba a Dylan como un sarcástico ante el concepto de la mujer ante tal situación, reducida ante un mundo violento, defendiéndose ante cualquier injusticia. La mujer que se cuenta en la canción pertenece a la alta sociedad, estudiando en las mejores escuelas, pero la situación le muestra la otra cara de la moneda, tranformada en un ser sin experiencias que defina su carácter, y Dylan quiere expresar este concepto en una parte de su letra:

Once upon a time you dressed so fine
Threw the bums a dime in your prime, didn't you?
Now you don't talk so loud
Now you don't seem so proud
About having to be scrounging your next meal

When you ain't got nothing, you got nothing to lose
You're invisible now, you got no secrets to conceal
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone

‘Una vez que te vestías tan elegante
Le arrojabas los centavos a los mendigos, ¿o no?
Ahora no hablas tan fuerte
Ahora no pareces tan orgullosa
Por tener que mendigar tu próxima comida’

‘Cuando no tienes nada, no tienes nada que perder
Ya eres invisible, no tienes secretos para ocultar’

‘Cómo se siente
Cómo se siente
Estar sola
Sin dirección a casa
Como una completa extraña
Como una piedra que rueda’

Motivando Mentes Peligrosas

En una película de John N. Smith (1995), en una escuela publica en California, donde los horrores de la adolescencia se viven en carne propia, como el hurto, la drogadicción, y reciben de manera ofensiva a LouAnne Johnson, y viendo a estudiantes de diferentes etnias y comunidades, además de ser unos desadaptados, se burlan de ella ante su falta de autoridad. Empieza a ganrse su atención con una pequeña catedra de karate, y luego entra a sus mentes con un poema de Bob Dylan, ‘Mr. Tambourine Man’, y luego les aplica otra clase de poesía con ‘Do Not Go Gentle Into That Good Night’ de Dylan Thomas, por tal razón el simbolismo y la metáfora le repercute a la sociedad una manera poética de ver la muerte y además de apreciar la vida y sus bendiciones.


Esta película de la categoría BioPic, centrada en la vida de una marine retirada, y proficiente docente de ingles, LouAnne Johnson, interpretada por una talentosa e incomparable actriz como Michelle Pfeiffer, se convierta en una salvadora de mentes perdidas, y una preocupación que ella siente hacia las necesidades nubladas, se transforma en una persona que cuestiona el sistema educativo que sucumbe a la monotonía y al aburrimiento, que por ciertas razones, el aprendizaje se ha estado atrofiando y algunos docentes que quieren contribuir a la alimentación de la inteligencia, pero no hay autonomía para incrementar la motivación a los estudiantes para ver su futuro. De hecho, el incluir a Bob Dylan y Dylan como estrategia de enseñanza y aprendizaje a estudiantes, y la poesía ‘Dylan & Dylan’ ilustra a la gente ante lo que se vive dia a dia, y en la película los mismos estudiantes de LouAnne se van ilustrando con lo que están aprendiendo, y sus vidas van cambiando, a pesar que no siempre hay un final feliz, una tragedia la hay, pero ese es el inicio del cambio.

Reacciones Por Obtener El Nobel 2016

Como siempre pasa, vemos a varios personajes que siempre han generado polémica y controversia por obtener un premio que incentiva creatividad en literatura y arte, asi como sacar un país adelante despues de un desorden sociopolítico. Nuestro ‘querido’ presidente, el amigo Juan Ma, que se ganó un Nobel de Paz, sin haber terminado del todo el proceso del plebiscito de paz con las FARC, y el pasado 13 de octubre, Bob Dylan recibió el premio Nobel de Literatura por su nueva interpretación poética, una voz de motivación y felicidad a muchos de sus fans y radioescuchas, una persona que resurgio entre la popularidad de The Beatles, The Rolling Stones, Elvis Presley. Bruce Springsteen afirma que si ‘Elvis Presley liberaba nuestro cuerpo, Bob Dylan Dylan liberaba nuestra mente’, una esencia que expresa el poder secreto de la literatura, la poesía, y el música, dentro del arte.


¿Bob Dylan recibiría este Nobel? Por supuesto que sí, pero las criticas de algunos otros Nobel, como el caso de Mario Vargas Llosa, un novelista peruano, además de gustarle el talento musical de Dylan, pero se le hizo algo raro al ver que el artista norteamericano se gane el galardón por la categoría de poesía cantada. El escritor de la tierra de la Inca Cola, dice que el Premio Nobel es para reconocer un trabajo literario de Calidad, que para ser reconocido sea un trabajo que nunca haya salido al conocimiento publico, es decir, algo que realmente sea original. El premio nunca debio ser catalogado para cantantes, Vargas Llosa defendia su idea, que luego otros dicen que otros escritores como Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato sean otros innovadores de la literatura pero nunca se llevaron el Nobel.

Hemos dado conclusión a un post muy dedicado a un astro de la poesía y la música, cuyas canciones que hemos mencionado han perdurado en la historia de la industria del rock, y ahora con un premio Nobel, y siendo el primer cantante que se lo lleva, el poderoso Bob Dylan nos sigue y nos seguirá seduciendo con mucha música para disfrutar y empezar a explorar esa biografia, su discografía y en especial, esa poesía realista que nos enseña a ver la crudeza de la sociedad que no valora lo que tiene, y a medida nos aleja de lo que apreciamos.

Hasta el próximo miércoles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...