Mostrando entradas con la etiqueta Jin Kazama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jin Kazama. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2019

Top 10 'Luchadores Poseídos'


Pensando en un top sobre luchadores que tienen una personalidad oscura que han cargado en el transcurso de sus vidas, desde su nacimiento viven una vida normal, sonriendo amablemente hacia los demás, o incluso albergando una ira hacia alguien que han despreciado. No hablamos de un contexto religioso de que un demonio de la religión católica, musulmana ni nada relacionado, asi como El Exorcista, o películas que tocan este tema. Hay juegos de lucha que se dejan contagiar de esta idea de poseer a los luchadores mas carismáticos, con el fin de darles mas popularidad y su alter ego los haga aun mas populares para la comunidad gamer.

En juegos como The King Of Fighters, Samurai Shodown, Tekken, Soul Calibur, incluso Street Fighter y Mortal Kombat hagan de sus protagonistas o luchadores secundarios un será aún maquiavélico con una personalidad rayana y psicópata, a pesar de ser potencialmente violentos. Este top 10 identificará cuales son los luchadores que tienen ese alter ego que según los gustosos, sienten la gana de jugar mas que todo con estos, haciendo lo que sea para desbloquearlos y poder disfrutar una experiencia única. Veamos cuales son estos luchadores, que según los jugones los apodan como ‘poseídos’, ‘endemoniados’ o ‘locos’.

10. Tira (Soul Calibur)


De este universo, solo logramos rescatar a esta chica misteriosa, debutando en SCIII, pese a su locura manifestada en sus trastornos bipolares, la espada maldita Soul Edge toma control de su mente, causándole un estado mas violento, y su cuerpo cambia de tono, su piel se torna mas oscura y sus ojos son totalmente negros, y puede verse que mata solo por diversión.

09. Violent Ken (SNK Vs. CAPCOM ‘Chaos’)


En este personaje, Ken Masters, el ‘parcerisimo’ de Ryu, su alter ego no tendría un lugar en la historia oficial de Street Fighter, debido a la fiebre de los luchadores ‘endemoniados’, CAPCOM consiga colarlo en SVC ‘Chaos’, donde Masters, ya transformado, con un piel muy oscura, el cabello blanco y una casi alta proporción muscular, sea un luchador mas peligroso, y que a diferencia de Iori y Leona, este puede razonar como una persona normal. Bison le hace un lavado cerebral con su Psycho Power, creando una marioneta perfecta, pero este recapacita y se libera de sus manipulaciones.

08. Rassetsumaru (Samurai Shodown)


Es el alter ego de Haohmaru, no es que este sea poseído ni nada al respecto, sino que según lo que se cuenta en Samurai Shodown V, se abrió un portal que conecta el mundo de los vivos con el inframundo, algunos demonios tomaron la forma de algunos luchadores y uno de ellos se transformó en Haohmaru, pero se puso el apodo de Rassetsumaru, un cazador de espadachines corrompidos, una especie de antihéroe experimentado.

07. Orochi Leona (The King Of Fighters ‘97)


Su debut fue en KOF ’96, es la hija de Gaidel, un sujeto que fue miembro de los Hakkesshu (los ocho mas poderosos de Orochi), traicionando el clan se lleva a su hija, Leona a vivir en Suramerica, con el fin de esconderse de todo lo relacionado con Orochi, hasta que la aparición de uno de los cuatro reyes celestiales, Leopold Goenitz, le despierta en la chica el mal del Riot of Blood (el Disturbio de la Sangre), una enfermedad que solo los mismos descendientes de Orochi pueden soportar hasta los limites, haciendo que Leona no sólo mate a su padre, sino que también masacre a todos los habitantes del pueblo donde vivía, hasta que Heidern, investigando lo sucedido, la encuentra ensangrentada y decide acogerla y entrenarla para ser un miembro de su escuadron militar, aun con la memoria perdida.

Un reencuentro con Goenitz en 1996, le hace recordar lo que hizo en su traumatica niñez, intentó despertarle de nuevo el Riot, para atacar a sus amigos Clark y Ralf, pero esta consigue resistirse y se aleja de Goenitz, diciéndole que renunciaba a ser una Orochi, aunque este le dice que eso no tiene marcha atrás, ya que la maldición la ha llevado y la llevará en su sangre, y esto le causa depresión al recrear ese atroz momento de matar a sus padres y a los habitantes de su pueblo. Un año después, antes de las finales del torneo de 1997, Leona se separa de sus compañeros, y en una pelea contra Iori Yagami, Chizuru Kagura y Kyo Kusanagi, se transforma completamente en un ser totlamente violento y sin capacidad de razonar, pero termina inconsciente después de ser noqueada por los tres luchadores en busca de Orochi y sus allegados.

06. Aru Amakusa Shirou Tokisada (Samurai Shodown IV)


Cuando uno de los hijos de Hanzo Hattori desapareció sin dejar rastro, hasta que emprende un viaje por todo Japón Feudal, y llegando a un castillo resurgiéndose de sus ruinas, y viendo a un sujeto con apariencia de mujer (concepto Futanari, andrógeno en Japonés), quien secuestró a una chica encerrándola en un aura y un pentagrama oscuros, y ese sujeto se hace llamar Shirou Amakusa Tokisada, con una piel de tono azul, poseído por un demonio llamado Aru, causándole una obsesión por la belleza, aun mientras dormía en el alma del sujeto que Hanzo reconoció como a su hijo perdido en plena batalla.

05. Devil Kazuya (Tekken 2)


El prácticamente resultado de la sangre maldita de las familias Mishima y Hachijo, coincidiendo con el demonio que poseyó a su abuelo Jinpachi en el claustro de Honmaru y el origen del gen diabólico de su madre Kazumi, haciendo que este tenga un cambio físico total en su cuerpo, lo que causo celos e ira en su propio padre, Heihachi, quien no tenía dicho gen en su ADN, o algo similar. Cuando Kazuya apenas era un niño, Heihachi lo entrenaba muy duro para hacer de el un luchador como tal, pero se sentía ese odio que un dia lo llevo a un volcán para arrojarlo al fondo del cráter, asegurándose que este se transformara antes de caer a la lava.

Kazuya ya es un hombre maduro y con habitos estrictos, pensando en sí cómo llevar a cabo la venganza contra su padre, participando en varios torneos del Puño De Hierro, conseguía derrotarlo para dejarlo marcado por la vergüenza, y no le importaba adueñarse del patrimonio de su familia, la organización Mishima Zaibatsu, teniendo su propia compañía, la Corporación G. En el torneo Tekken 7, Kazuya logra llevar a cabo su venganza matando a su propio padre, Heihachi, de un golpe certero en el pecho, causándole un paro cardiaco, y pese que no podía vencerlo transformado en demonio, y cobrándole la acción del pasado, arroja su cadáver a la lava. Después vence a Akuma, y este le dice a Kazuya que por órdenes de su madre iba a matarlo a él y a Heihachi.

04. Omega Rugal (King Of Fighters ‘95)


Otro personaje antagonico originario de la saga de KOF, sería el que empezó el concepto de los luchadores ‘endemoniados’. Rugal Bernstein, un potencial contrabandista, que se hacia sentir como un peleador intocable, que en 1994 organizaria un torneo conocido como King Of Fighters, cuya regla fue de formar equipos de tres luchadores, debido que este alardeaba que él solo podía vencerlos en un solo asalto, hasta que un muchacho como Kyo Kusanagi le pone  los puntos en las íes y lo deja fuera de combate con su técnica milenaria ‘Orochinagi’ (Ola De Serpiente), y sintiéndose humillado, decide hundir el portaaviones ‘Black Noah’ con Kyo, sus compañeros y toda la tripulación.

No obstante, el mismo Rugal sobrevivió y ya tiene implantes cibernéticos, hasta que en 1995 vuelve a organizar el torneo King Of Fighters, convencido que Kyo seria nuevamente el finalista y llevando a cabo su venganza, con un as bajo la manga, sometiendo a Saisyu Kusanagi a un lavado cerebral y obligándolo a luchar contra su hijo, algo que Kyo no toleró hasta que se enfrenta a Rugal, quien ante los ojos de Kyo, se transforma en alguien mas poderoso como ‘Omega Rugal’ resistiendo el orochinagi, pero no corrió tanta suerte ya que Kyo se sorpredio al ver como este en un az de luz purpura y una calavera se desintegra a nivel molecular.

Esta transformación que Rugal sufrió, se le conoce como el Sindrome ‘Riot Of The Blood’ (en ingles como ‘disturbio de la sangre’), esto se debe a la gente que tenga la energía de Orochi en su interior, les permite un elevado nivel de agresividad y corpulencia muscular, que incluso entrarían en un estado de locura, que en algunos casos, se puede razonar, como Rugal. Sin embargo, sólo se puede resistir el máximo nivel, siempre y cuando el individuo sea un descendiente directo de Orochi. Rugal, fue el peor librado, ya que en el pasado, sus fuentes de información le dieron la ubicación del santuario donde estaba albergado el espíritu de Orochi, hasta que otro sujeto como Goenitz, uno de los Hakkeshu, se encarga de quitarle el ojo derecho a Rugal y sabiendo las intenciones de éste, y que no resistiría el poder de Orochi, le concederá una mínima parte de esa energía, lo que le traerá futuras consecuencias.

03. Evil Ryu (Street Fighter Alpha)


Si recordamos la película de Street Fighter Alpha, nos enfocamos en el célebre protagonista de la saga, Ryu Hoshi, en una pelea contra uno de sus potenciales rivales, como Sagat, aplicándole una técnica como el Metsou Shin shoryuken, que casi lo deja al borde de la muerte. Esto se deba a la tentación del lado oscuro de la fuerza… perdón… del poder Hadou, lo que le sucedió a Gouki (Akuma) al momento de dejar casi muerto a su hermano Gouken, y este antes de caer inconsciente, le advierte a Ryu que el Satsui No Hadou, es el lado oscuro de lo aprendido.

Por consecuente, el Satsui No Hadou, es la parte negativa de la naturaleza del Hadou, se encarga de despertarle ese elevado nivel de ira y de paso le permite prceder con técnicas de teletransportación, lanzar proyectiles Hadou-Ken con energía oscura y rematando a los oponentes con el letal ‘Shun - Gokusatsu’ (la técnica de las mil muertes), pero no es tan potente como Akuma. En sus rasgos físicos, los ojos de Ryu se tornan rojos, su piel es oscura y su douji es azul oscuro, rescatando este concepto de Akuma, según el diseñador del personaje.

02. Devil Jin (Tekken 5)


Tekken no se quedó atrás con el caso de los luchadores ‘endemoniados’, luego de observarse la transformación de Kazuya en un demonio. Como ya se había explicado, a lo largo de Tekken 7, se dio los detalles del porque de la maldición de la dinastía Mishima. Jin el tercer descendiente o el enésimo de dicho clan, también heredó lo que se conoce como el Gen Diabólico, y lo más común de estos individuos en su transformación es su ira desbocada, que a veces se sale de control, pensando en una sola cosa, la destrucción. En el caso del hijo de Kazuya Mishima, Jin Kazama, heredando el Gen Diabolico, consiguió transformarse luego que su abuelo Heihachi lo acorrale con sus soldados de las fuerzas especiales Tekken, le dispare en el pecho y al momento se despierte, originándose unos cuernos en su cabeza y un par de alas negras y saliendo a volar del sitio.

En Tekken Tag Tournament 2, en sus finales, Jin se reencontró con su madre, Jun, pero esta se desvanece en sus brazos, resultando ser su espiritu, lo que en un ataque de ira se transforme en ese ser que él detesta, y en un conflicto espiritual, Jin entra en un estado de locura, y su madre aparece en un haz de luz haciéndole recapacitar, cayendo en una playa en su estado normal y en un sueño profundo, permitiéndole la habilidad de poder controlar su alter ego a su antojo.

Mención Honorifica 3: Dark Crimson / Dark Ash (The King Of Fighters XIII)


Ash Crimson opta por sacrificarse por salvar al mundo de las garras de Orochi, dejandose absorber por su poder, el cual fue manipulado por Saiki, el cabecilla de los Heraldos De Orochi ‘Those From The Past’, su sacrificio se debio por el estima hacia Elizabeth Banctorche, la mujer que lo hace pensar en las consecuencias de sus actos, viendo que Ash es hábil para hurtar los poderes de sus contrincantes, asi como quitarle el Espejo de Yata a Chizuru y las llamas malditas de los Yasakani a Iori Yagami, y aquí al tener el poder de Saiki contaminado con el poder de Orochi, el cuerpo y su poder se deja absorber por una ola de oscuridad, concediéndole una fuerza y rapidez descomunal, hasta que abre los ojos y decide sacrificarse para cerrar el portal y evitar la liberación de Orochi, y como favor les regresa sus poderes a Chizuru y a Iori.

Mención Honorífica 2: Kusanagi (The King Of Fighters 2003)


Otro personaje de SNK que tampoco tiene parte de historia en la saga, pensando en la demanda de los fans para reciclar ese modelo clásico de Kyo Kusanagi de los noventa, este concepto fue insertado como personaje desbloqueable desde KOF 2002. En KOF 2003, es un espejismo creado por los poderes psíquicos de Chizuru Kagura, emergente del espejo de Yata, como una prueba adicional a los oponentes antes de la pelea final. En su aspecto físico Kusanagi tiene la piel oscura pero su musculatura es la misma, sus ojos son de tono rojizo, y tiene una personalidad excéntrica, ni para bien ni para mal.

Mención Honorífica 1: Shin Akuma (Street Fighter)


Debido a entrenamientos arduos y luchas frecuentes, Akuma gana mas experiencia y mejoras en sus técnicas, hasta potenciar el ‘Ansatsuken’ y ‘Shun Gokusatsu’, demostrando ser alguien totalmente despiadado, sabiendo que además de un malherido Gouken y un desafortunado ‘Goutetsu’, pero no se satisfizo con estos dos luchadores potenciales, hasta que sintió el Psycho Power de Michael Bison, al desafiarlo con el Shun Gokusatsu, dejándolo totalmente muerto. A nuestro concepto, Akuma es visto como ese todavía antihéroe que caza a esos villanos potenciales y ve sus derrotas como trofeos que pone en su colección personal. No hay tanto cambio físico, su cabello es blanco, sus ojos son a veces rojizos o blancos, la piel roja y su traje es grisáceo.

01. Orochi Iori (The King Of Fighters ‘97)


El podio se lo lleva este ‘crack’ de la saga King Of Fighters, el todavía extrañado ‘Iori Malo’ o ahora ‘Iori Poseído’. Ya habíamos hecho un comentario en el post alusivo a este personaje, el famoso Iori Yagami, el nemesis de Kyo Kusanagi. Recordamos que en el pasado, Iori fue el heredero de las llamas Yasakani, pero por una confrontación con otra familia como los Kusanagi, hicieron pacto con Orochi por ser la familia más poderosa, y renombrándose Yagami, pero el pacto tendría un costo muy alto como asumir la maldición del poder desmesurado, el efecto mas común es el síndrome ‘Riot Of The Blood’, que anteriormente lo vimos en Rugal y antes de desaparecer, Iori le dice que solo los que son cercanos a Orochi pueden resistirlo.

El torneo de 1996, desde que Iori consiguió derrotar a Goenitz, se aleja de Chizuru y Kyo, hasta que sus antiguas compañeras de equipo, Vice y Mature se reúnen con él, hasta que el sujeto entra en una crisis mental, en la que empieza a poner sus ojos en blanco y brillando con un fulgor amarillento, su musculatura va aumentando paulatinamente, se abalanza con una rapidez a sus dos presas, matándolas en el acto, sin darles la oportunidad de defenderse, y con la poca habilidad de razonar, Iori grita el nombre de Kyo con todas sus fuerzas, y cae inconsciente, mas tarde se despierta sin recordar nada de lo que hizo, se larga del sitio dejando atrás los cadáveres de Vice y Mature.

En 1997, Iori se reúne nuevamente con Kyo y Chizuru, a regañadientes de ésta ultima, con el fin de evitar el despertar de Orochi de una vez por todas, logran rescatar a Yuki, la novia de Kyo, que según Yashiro Nanakase, uno de los esbirros de los ‘Hakkesshu’, era la descendiente de Kushinada, puesta como sacrificio para revivir a la deidad. Como esta no fue sacrificada, Orochi logra resurgirse del cuerpo Chris, otro de los Hakkesshu, pero no esta completo, trata de manipular a Iori para que éste se ponga en contra de Kyo y Chizuru, despertándole el Riot, pero Iori, aun transformado, consigue despertar algo de consciencia que lo toma del cuello, lo que le da la oportunidad a Kyo para rematar a Orochi con un puño concentrado de la energía de Orochinagi, causando una explosion, desde ahí todo queda en blanco en la mente de Iori.

En los torneos 2003, XI y XIII, Iori tiene otra confrontación con Kyo y Chizuru, luego de lo sucedido en el torneo de 1997, ya que existe otro grupo como ‘Those FRom The Past’, liderado por Saiki, quiere revivir a Orochi a toda costa, dos de sus esbirros como Mukai y Magaki, y antes de transformarse, un sujeto como Ash Crimson le arrebata las llamas de Yasakani, y a Chizuru le roba el Espejo de Yata, no pasa antes que Iori se transforme de nuevo y ataque a Kyo y a Shingo en el torneo XI, y finalmente recupera su tesoro el momento que Ash se dirige a la paradoja para encerrar a Orochi de nuevo.

Y este es el nuevo top 10 con menciones honorificas de estos personajes queridos de los videojuegos, y habran mas post especiales en este blog que vuelve a abrir sus puestas.
Hasta el próximo miércoles

miércoles, 22 de febrero de 2017

El Dramatismo Que Se Vive En El Universo De Tekken

Usualmente, los videojuegos de artes marciales tienen una historia que contarnos, por no solamente ver a los luchadores dándose en la ‘jeta’ el uno al otro, generando ese sentido de monotonía, igualmente desinterés por solo ver las peleas. Por ejemplo el caso de juegos como Street Fighter, Mortal Kombat, entre otros, cada personaje nos cuenta su experiencia, ya sea por un motivo familiar, una venganza personal, cualquier otra situación que se le amerite a entrar al torneo. En el universo de Tekken, que precisamente, en Japón, la gente sabe cómo tocar el corazón de los espectadores de todo el mundo, hay ese momento tan dramático que algunos de estos personajes, así estén corrompidos por el poder y el dinero sientan ese dolor terrible que aquí explicaremos.

En este juego, puede que sea uno de los mejores videojuegos de artes marciales, nos invita a ver algo muy personal de todos los luchadores, desde el comienzo hasta el final del torneo, no nos enfocaremos en todos ellos, en algunos que tienen algo en común y marcando su vida en lo mas profundo, y otros como ya sarcásticos y burlescos, con sentido del humor, aquí veremos a ciertas caras que le dan el poder argumentativo al desarrollo de la historia de la saga, dejando una huella que es imborrable en sus vidas y además de ver detalles en común con personajes distintos al juego, incluso a programas o películas.

Jin Kazama, Madre No Hay Sino Una

Al no tener el apellido, pero sí la sangre de la familia más poderosa de todo Japón, Jin Kazama, quien resultó ser hijo de Kazuya Mishima y Jun Kazama, además de acarrear con la maldición del Gen Diabólico, transformándose en un ser que él nunca aceptó, siendo este el concepto que los hombres Mishima consideraron como la cruz a cuestas. Sin embargo, el entonces patriarca, Jinpachi, un hombre de principios éticos y morales, considerando el combate como un estilo de vida y defensa personales, víctima del desprecio de su único hijo, Heihachi, el único que no obtuvo el poder del gen oscuro, sintió recelos por su padre, su hijo, y su nieto, los que pueden transformarse.


Hablando de Jin, antes de asumir el poder del imperio de su familia, la Mishima Zaibatsu, él valoraba a una persona muy especial, su madre, Jun. La conexión entre Jin y su madre mostraba un lazo muy fraternal, además de ser su mentora en las artes Kazama. En comparación con un personaje de Saint Seiya (Los Caballeros Del Zodiaco), Hyoga de Cisne, la relación con su madre era tan especial que luego de su muerte en el hundimiento del barco donde ella iba, era la razón que el sea mas fuerte, pero en el caso de Jin, ya es lo contrario, la misma ira al enterarse de su deceso, es la razón que se le despierte el Gen Diabolico, y aun transformado, el espíritu de su madre aparece ante sus ojos, y la rabia desaparece, haciéndolo razonar por un momento, y en el fondo, Jin no quiere ser alguien tan corrompido como su padre y su abuelo, hasta que la ambición en la dirección de la Mishima Zaibatsu lo haga botar todo a la basura, aunque pueda haber un milagro para un considerado héroe.

Me Odia, Me Quiere

Las rubias, las mas preferidas, la figura vista como una de las Sex Symbol virtuales, o aquí las conocemos como una Cyberdiva, la bellísima Nina Williams, teniendo a una hermanita tan impulsiva y prepotente, Anna. Estas dos chicas, la primera con una personalidad seria y aun más fría, la otra inmadura y presumiendo con su belleza. Nina contó con un videojuego propio, ‘Death By Degrees’, un spin off de Tekken, contando qué le sucedió en su pasado trágico, y entender por qué ella y su hermana terminaron odiándose la una a la otra, ya que hubo dos bandos que las separaron y luego las hicieron pelear una contra la otra.


De acuerdo con la saga, son hijas de un miembro del IRA, un militar irlandés llamado Richard Williams, era un hombre exigente con sus hijas todo el tiempo, entrenándolas para ser verdaderas mercenarias, practicando técnicas de Kenpo y Aikido, para convertirlas en asesinas también. Sin embargo, se volvieron enemigas, debido a la muerte del Sr. Williams, y por ese fatídico, Nina culpa a su hermana, y viceversa, haciendo de la relación mas violenta e irreconciliable, un odio imparable. La rivalidad se empareja con el odio entre estas dos, Nina acepta trabajar para la Mishima Zaibatsu, bajo contrato por Jin Kazama, el nuevo líder de la organización, mientras que Anna acepta trabajar con Kazuya Mishima en su nueva organización, la Corporación G.

Estos son los momentos mas dramáticos de esta poderosísima saga, incluso teniendo personajes que siguen perdurando en su historia, nos siguen impresionando con la evolución de sus diseños, y aun asi sus técnicas de lucha, que igualmente tienen mas momentos que compartir con la audiencia gamer. Es una pena que no hayan noticias tan interesantes que compartir para este blog, e igualmente preparando reseñas de los ultimos juegos que tuve, pero ojala que desde marzo haya buena cosecha de noticias para compartir.

domingo, 13 de noviembre de 2016

La Vida Normal Y Oscura De Jin Kazama



Hoy compartimos una nueva biografia, además de KOF y Street Fighter, nos centraremos en el universo de Tekken, y uno de sus protagonistas que ha perdurado durante casi toda la saga, empezando por Tekken 3, un luchador que ha tenido mas popularidad, al igual que los que ya conocemos y no hay necesidad de mencionar, y en este caso nos enfocamos en la historia de Jin Kazama, un hombre que siempre ha tenido un conflicto interno, como la batalla entre su buen humanidad y el gen diabólico, lo que ha arrastrado a los hombres de la familia Mishima por décadas. Aquí hablaremos como ha sido su vida lidiando con esa maldición y en ese conflicto, la necesidad de una figura materna puede hacerle abrir los ojos.


Jin Kazama es un hijo bastardo entre la relación de Kazuya Mishima y Jun Kazama, con rasgos similares a sus padres, el cabello del padre y las expresiones de la madre, y desde su participación en Tekken 3, algunos que lo observaban lo veian como una versión joven de Kazuya Mishima, heredando el espíritu de lucha de sus padres, pero su sangre constaría con la maldición del Gen Diabólico, que se representa en el extraño tatuaje tribal en su brazo izquierdo, y luego se observa una peculiar transformación.

Sus Orígenes

Jun Kazama tuvo una relación intima con Kazuya Mishima, la cual ella quedó embarazada de Jin. Devil, la malidicion que iba a entrar al espíritu del no nacido Jin iba a entrar, pero la misma madre logró derrotarlo. Jin y su madre se fueron a vivir en las montañas, donde ella entrenó a su hijo las artes de lucha estilo Kazama. Mas adelante, cuando Jin alcanzó la pubertad, Jun recibió la visita de un ente conocido como Ogre, que le advierte que Jin debe enterarse de sus orígenes, y por si algo sucediera, debe buscar a un pariente suyo, como Heihachi Mishima, su abuelo. 


Cuando Jun, ni su hijo lograron derrotar a la criatura, Jin reibe una paliza del monstruo que lo deja inconsciente. Jin despierta y no ve rastros de la criatura, mucho menos de su madre, descubriendo que Ogre tiene la capacidad de absorber las habilidades de cualquier combatiente proficiente. Jin aun se siente invadido por la venganza, asi que planea buscar a su abuelo Heihachi Mishima y pedirle que lo entrene, aunque las intenciones de Mishima son diferentes mediante el entrenamiento a su nieto.

El Torneo ‘The King Of Iron First’, Tekken 3

Heihachi acepta la peticion de entrenamiento de Jin, ademas de educarlo para ser un Mishima como tal. Sin embargo, Heihachi tambien estaba enterado sobre la existencia del demonio Ogre, e inscribiría a Jin al tercer torneo del Puño De Hierro, sabiendo que él puede atraer al monstruo, que se hacia mas fuerte absorbiendo el poder de los luchadores. Aun así, Heihachi sabe que no posee el gen diabólico, asi como su hijo, Kazuya, y para Ogre era esa ambicion para absorber una fuente de poder descomunal.


Jin logra llegar a la final, y se pone cara a cara a Ogre, quien le confiesa que asesinó a su madre, y eso le hace sentir más ira, y derrota al monstruo, y Heihachi queda frustrado por que no consiguió su ambicion de ver a Ogre absorbiendo el poder de su nieto. Por no quedarse con los brazos cruzados, Heihachi Mishima, líder de la organización Mishima Zaibatsu, planea un contraataque con su unidad militar Tekken Force para localizar a Jin y eliminarlo, y un tiro propinado lo deja fuera de combate, pero Jin se salva debido al despertar de su Gen Diabolico, heredado de su padre, Kazuya Mishima, y escapa de la escena, transformado en Devil Jin. Luego de ganar el torneo del Rey Del Puño De Hierro, Jin no sintió interés por ser miembro de la Mishima Zaibatsu, lo que Heihachi permanecia al mando de la organización, planeando el siguiente paso.

El Torneo Tekken 4, Una Reunión Familiar

Jin se refugió en Brisbane, Australia. Mas tarde, Heihachi Mishima reorganiza el nuevo torneo Tekken numero cuatro, y Jin llevaría a cabo el plan de acabar con su abuelo, luego de ver lo sucedido en el torneo anterior. Para más sorpresas, reaparece Kazuya Mishima, el hijo de Heihachi y padre de Jin, y siendo esta la verdadera intención del viejo de organizar el torneo.


En los momentos finales del torneo, Heihachi insiste con enviar a su escuadrón de Tekken Force para capturar a Jin, con éxito atrapan a Jin y lo llevan a Honmaru, un templo emblemático de la dinastía Mishima. El plan era que padre e hijo se enfrenten, y aprovechar para obtener su Gen Diabólico, luego de derrotar a Kazuya, Jin se dirige a Heihachi. Derrotando a su padre y a su abuelo en el templo, y viendo a un Heihachi débil, Jin le iba a dar su golpe final, pero el recuerdo de su madre, Jun, lo hace cambiar de parecer, y se retira al tranformarse en ese ser con cuernos y alas negras.

Tekken 5, El Nuevo Cabeza De Mishima Zaibatsu

Jin reflexionó despues de esa cruda reunión familiar con su padre, Kazuya, y su abuelo, Heihachi, y una energía maligna lo arrasó y lo dejó inconsciente. Al despertarse, Jin ve un bosque y una montaña, que luego fue destruida por un tornado que sin saber que él lo causó para destruir la zona, luego de reactivar su lado oscuro. Su regreso a Yakushima tuvo inconvenientes al tener ese mal sueño que le acosaba, lo que ese Gen Diabolico dormido se hacia más fuerte. En una pelea contra Hwoarang, es derrotado, pero los papeles se cambian con un Jin transformado, que en una revancha casi lo mata.


Jin tenia la esperanza de quitarse esa maldición participando en el quinto torneo, aunque su destino le haría una mala jugada. Su reunión familiar se concluye al encontrarse con su bisabuelo, Jinpachi Mishima, el antiguo líder de Mishima Zaibatsu, y por una traición en el pasado de su hijo, Heihachi, lo encierra en el mismo templo donde Jin terminó preso, y desde ahí termino posesionándose del Mishima Zaibatsu, y en esta pelea, Jinpachi, que tambien tenía el Gen Diabolico, es derrotado por Jin, quien es el nuevo jefe de Mishima 
Zaibatsu, como lo observamos en el video final del juego.

La Guerra Definitiva, Otro Mishima

Se llega a la conclusión que Jin se ha corrompido del todo al asumir el control de Mishima Zaibatsu, contratando a dos agentes encubiertos como Eddy Gordo y Nina Williams, y manipulando a su antojo su comando elite Tekken Force para generar conflictos belicos y hundir al mundo en un desorden total, y asi se posesiono de más unidades militares, bases espaciales, yacimientos petroleros y demás fuentes de recursos para producir energía. Su intención como tal es la de vencer una maldad que se avecinaba a arrasar con el planeta, entero.


El poder que tenía Mishima Zaibatsu se hizo tan poderosa que su dominio empezó a extenderse por las naciones mas poderosas y por el resto del mundo, hasta que su padre, Kazuya Mishima, que funda una nueva organización, la Corporación G, y acto seguido Jin organiza el sexto torneo, esperando que dicha organización haga un movimiento de contraataque. Durante este alboroto, un sujeto llamado Lars Alexandersson, un europeo de habla japonesa, inicia un movimiento de rebelión durante la confrontación entre Mishima Zaibatsu y la Corporacion G, y Jin organiza una persecución junto con nina Williams y Eddy Gordo, pero éste logra zafarse de sus perseguidores, y junto con una robot como Alisa, programada para proteger a Jin, esta estaba programada para monitorear los movimientos de Lars y los Rebeldes. Descubriendo la verdad, Lars, es un hijo bastardo de Heihachi Mishima, derrotando a su padre en la mansión Mishima, buscando respuestas. De regreso en la base central de Mishima Zaibatsu, se ve con Jin, y en una pelea terminan dándose por igual. Alisa es reiniciada por un código de voz de Jin, haciendo que esta se enfrente al que consideró su amigo, para así ganar tiempo y dirigirse con Nina al desierto, El Templo De Azazel.

Luego que Lars derrote a Azazel, presumiblemente, otra pelea con Alisa le hace observar cuanto ha prograsado, hasta que la robot es derrotada y desactivada totalmente. Jin vio esa derrota como insulto a los miembros de su cuadrilla, y cae en otra pelea con Lars. Jin le dice a su tío que esa guerra que el ha ocasionado era el objeto de despertar a Azazel, para ‘salvar’ al mundo, y que lo único que lo derrotaría era alguien con el poder demoniaco, en ese caso Jin con su Gen Diabólico, pero Lars le responde que él se vio con esa criatura, y la derrotó sin problemas, y Jin se le rie diciendo que lo que se enfrento era un Azazel que no estaba completo. Azazel reaparece completo, pero un golpe concentrado con fuerza del Gen Diabolico de Jin lo hace volver por donde venía.

Luego de esta pelea, Raven y su equipo de espias, encuentran el cuerpo de Jin en medio del desierto, observando su tatuaje, la marca del Gen Diabólico, en conclusión la pelea que tuvo con Azazel, no le permitio librarse de esa maldición que él y su familia han llevado a cuestas, las guerras que ocasionaba no dio mas resultado que bajas y perdidas. Y en definitiva Jin no sería un villano, sino más bien un antihéroe, algo parecido a Iori Yagami y su maldición de Orochi.

En cuanto a Tekken 7, que el juego sigue en progreso aun Katsuhiro Harada no ha revelado información referente a lo que se trata de este personaje, aun asi estaremos pendientes sobre alguna novedad.

Datos Personales

Nombre: Jin Kazama
Lugar de nacimiento: Japón
Grupo sanguíneo: Desconocido
Sexo: Masculino
Estatura: 1,83 m
Peso: 83 kg
Nacimiento: 6 de noviembre
Ocupación: Actual presidente de la compañía Mishima Zaibatsu
Lo más apreciado: Su madre, Ling Xiaoyu.
No le gusta: Su padre, su abuelo, la decepcion, su Gen Diabólico
Aficiones: Relajación terapeutica
Comida favorita: Ninguna en particular
Deporte favorito: Ninguno en particular
Habilidad especial: ‘Psycho Power’
Estilo de lucha: Artes Marciales estilo Kazama - Mishima
Primera Aparición: Tekken 3

Otras Apariciones:


Tekken Tag Tournament
Tekken 4
Tekken 5
Tekken 5: Dark Resurrection
Tekken 6
Tekken 6: Bloodline Rebellion
Tekken 7
Tekken 7: Fated Retribution
Spin-offs:
Tekken Advance
Tekken Tag Tournament
Tekken 3D: Prime Edition
Tekken Tag Tournament 2

Otros:

Tekken Card Challenge
Namco × Capcom
Tekken Resolute
Street Fighter × Tekken
Tekken Revolution
Project × Zone

Peliculas 
Tekken The Motion Picture
Tekken Blood Vengeance



Galería de Imágenes








Hasta el próximo miércoles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...