Mostrando entradas con la etiqueta Cine Zombie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Zombie. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2020

Reflexión Sobre ‘Train To Busan: Peninsula’, Rápido Y Furioso Con Sabor A Zombies

 

Las pandemias que se devoran el mundo son ese ingrediente secreto para los directores, lo que dispara ese rating tanto de ventas de taquilla como de descargas online, el cine asiático de terror y post-apocalíptico es el motor de la originalidad que nos llama nuestra atención, y nos acordamos de una cinta coreana como ‘Estación Zombie’, en inglés ‘Train To Busan’, dirigida por Yeon Sang-Ho, adaptada de una manga coreano, y haciendo algo tan poderoso como Guerra Mundial Z, tambien adaptada de un comic, además se creó un videojuego para PS4, XBOX One y PC Steam. La evolución del cine zombie se le contribuye a su patrono George A. Romero, el creador del concepto del zombie como arma biológica, a diferencia de los resucitados por magia negra y ciencias ocultas. La secuela alterna de Train To Busan, ‘Península’, abre otra via a lo que un virus manufacturado es capaz de arrasar con una población entera, cerrando puertas a toda posibilidad de salvarse.

Podríamos entrar al contexto de ‘The Walking Dead’, ‘The Flu’ y ‘The Last Of Us’, donde en un futuro no distante, casi a nuestros días, un mundo devastado por la misma actividad humana, virus imposibles de hallarle la cura precisa, y el resultado es diezmar gran parte de la población, y así pulsar el botón de ‘reset’ para dar borrón y cuenta nueva para el mundo, una historia nueva para los sobrevivientes. Entonces, Train To Busan ‘Peninsula’, nos da otra perspectiva al fenómeno conocido como ‘survivalism’, o en genero de películas y videojuegos como ‘survival horror’, y aquí lo van transformando en mucha acción, y sonaría muy raro decirlo, como ver una especie de ‘The Last Of Us’ en un remix entre Resident Evil y Rápido Y Furioso, carreras de autos barriendo con zombies al paso.

Yeon Sang-Ho quiere crear un capitulo distinto a su entrega previa, mitigar ese contenido elevado de terror, y asimilar esta película nueva como una especie de videojuego que contenga acción, una narrativa dinámica, que algunas veces tiende a exagerar las cosas y llegar al aburrimiento, nos dan ganas de dormir, pero la idea es crear algo muy entretenido y movido, aislando ese horror estático y lleno de clichés.

Una Pandemia Por Cuatro Años, Exactamente Lo Mismo Pero Diferente

Como habíamos mencionado, Yeon plantea una historia distinta a su entrega anterior, tiene una cierta conexión con la primera entrega, si no la han visto, no hay preocupación, solo el comienzo nos da un recuento breve para un recorderis, sobre una ciudad devastada por una pandemia sin control. Otro grupo de personas nos cuenta su historia, atestiguando como los infectados por el virus desconocido se convirtieron en zombies, obligando al gobierno a poner el país en una cuarentena definitiva, pero no fue suficiente, pues las victimas aumentan sin parar, lo curioso es que no hay la sensación de horror que uno se imaginaba, el mundo como tal entra en pánico si pasa una situación como estas, pero aquí parece como si fuera algo gracioso.

La película por un lado bien recibida; pero, por otro lado, criticada. Sólo que Yeon Sang-Oh es uno de los directores mas reconocidos en Corea Del Sur, y fijándose en películas con critica a la sociedad. Sus cintas animadas son esa representación gráfica sobre cómo un país se va destruyendo en el aspecto socio-político. Train To Busan toca la manera de como un gobierno toma decisiones radicales para salvar su propio pellejo dejando de lado al pueblo que sufre. Incluso, en Peninsula, podemos hacer referencia a The Last Of Us, en cuanto a observar grupos o comunidades con tendencias psicópatas, y ahí es cuando la gente va perdiendo su humanidad, creando el circo del sadismo. Luego eso se va perdiendo en las desbordadas escenas de acción sobre ruedas, creando una narrativa emocionante, pero que pierde el interés.


En ‘Peninsula’, se quiere crear un mundo real en lo ficticio, en efecto se mantiene la combinación inusual entre Resident Evil y Rápido y Furiosos, imaginarnos a Toretto con un Charger reforzado y barriendo con zombies a su paso, y de ahí la película se mantiene en ese aspecto. La entrega anterior, se enfocaba mucho en la desesperación por sobrevivir y poder llegar a la zona libre de cuarentena con el resto de sobrevivientes, y el tren como tal, fue el escenario perfecto, y con el comportamiento de los zombies, se hace una referencia a Guerra Mundial Z, los infectados también son estratégicos a la hora de atacar. Las persecuciones en auto son el reemplazo de ese tren sofisticado. En efecto, esta narrativa es un verdadero cliché de los juegos y las películas mencionados.

Una Película Oriental Americanizada, La Verdadera Cara De La Pandemia

Yeon Sang-Oh se planeó una película con adeptos occidentales, dejándose contagiar de estereotipos gringos, plantearía una perspectiva futurista del ‘cine de zombies’ de George A. Romero, un visionario de la transformación y evolución de los zombies como armas biológicas, pandemias intencionalmente provocadas y hacer de los virus un negocio potencial para las futuras guerras. Ademas de Rapido y Furioso, se estereotipó la también post-apocalíptica historia de ‘Mad Max’, en el que se ve un sinfín de montones de autos reforzados para acabar a los zombies, o estos destruyéndolos, uno podía imaginarse en esa historia, los personajes se centraran mucho en desentrañar sobre los orígenes del virus, recorriendo la ciudad y poder llegar (trabajosamente) a un laboratorio donde se manufacture el mismo. No obstante, los personajes simplemente pasan por todo lado repartiendo bala por doquier, como las películas de Chuck Norris y Sylvester Stallone, se llame cine bélico – zombie.


Seguimos en esta susodicha pandemia del COVID-19, para algunos no creíble, para otros sí, apenas verse una película con un tema como este, pone a más de uno a pensar, las películas tienden a predecir las cosas, y viendo la perspectiva de Contagion, hablando de lo sucedido con la pandemia del A-H1N1 (y Steven Soderbergh la rebautiza como MEV-1), obligando a la población mundial a una cuarentena estricta, y luego se ponían a la tarea de averiguar sobre el paciente cero y ahí trabajar duro para la vacuna, y la gente desesperada consiguiendo medicinas alternas, provocando el caos, o si hablamos de zombies modernos, como Danny Boyle  describe en su franquicia de ‘Exterminio’, un ambiente devastado por un virus, aniquilando gran parte de la raza humana, dejando un solo sobreviviente, referente a ‘El Hombre Omega’, o ‘Soy Leyenda’, una sola persona recorriendo ciudades abandonadas en busca de sobrevivientes.

En tales puntos, el tema de la pandemia en la película es totalmente aislado, los zombies son también dejados de lado parcialmente, toma referencias claves de sus entregas previas ‘Train To Busan’ y la predecesora ‘Seoul Station’, prácticamente una trilogía orquestada por Yeon Sang-Oh, un hombre que incluso crea un ambiente dantesco en el que la sociedad se sigue destruyendo, mientras que esas pocas personas valoran la importancia de la vida, encontrando un refugio donde otras personas piensen en reconstruir un país lleno de progreso e importancia por el equilibrio y el desarrollo sostenible. A diferencia de crear regímenes militares que solo usan su poder para atormentar a la población civil y crear una potencia armamentística.

Esta historia tiene tendencias de videojuegos de este estilo, no se piensa aislar el concepto del zombie, tanto el clásico del modelo de George A. Romero, y viendo la deshumanización de la sociedad, la verdadera infección que se evidencia dia a día. En lo que el director surcoreano inclusive se refiere es que exista una nueva visión del cine zombie en esta temática, ya sea en lo dramático y lo cómico, o más bien satírico, una manera burlesca de protestar ante un gobierno radical, que en efecto es la aplicación de la psicología a la inversa, creando falsas esperanzas para el pueblo y asi fortalecer a la clase alta y a las empresas grandes del sector privado, lo que el mismo gobierno ve como la gallina de los huevos de oro.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Braindead, El Concepto De Los Zombies Según Peter Jackson



El tiempo ha pasado muy rápido, y hemos regresado al mes de los disfraces y los dulces, y la fiesta, y toda la cosa. Igualmente seguimos mencionando al concepto del zombie, dentro de un ámbito mas realista y aun así el zombie es el disfraz de una sociedad que se deja invadir por las garras del consumismo y el placer del ocio. El que se pone a esa tarea de recrear el resucitado por magia negra bajo la influencia de un virus, es el famoso director Peter Jackson, dirigiendo películas muy raras antes de llegar al estrellato con su sublime trilogía de Lord Of The Rings, esta cinta como Braindead, que en E.E.U.U. la rebautizaron como ‘Dead Alive’, con el plan de hacer algo diferente a lo visto en las películas usuales del ‘Zine Zombie’.




En ciertas ideas, Peter Jackson, en la década de los noventa se sintió interesado de adentrarse más a la ficción en el horror, y antes documentarse con las películas de George A. Romero, y la resurrección de los muertos mediante la recurrencia de la magia negra. Aquí Jackson hace una historia de terror con toques de drama, humor negro y psicología analítica en sus personajes, en especial el protagonista, descrito como un individuo que tiene ciertos sentimientos hacia alguien que habia perdido la vida en un inusual accidente y desde ahí la vida toran a un vuelco doloroso y a la vez trágico que da inicio a una historia que toma los siguientes puntos.




¡Opongo Resistencia A La Censura!





Peter Jackson tendia a crear una producción con tendencias exageradas al cine con muertos vivientes, además de escenas de carnicerías tan desbordadas y los ríos que invirtieron litros de sangre falsa, apostando que era casi pintura, esta es la razón que en países como Australia y Gran Bretaña tengan muchas reacciones tanto negativas como apreciativas por parte de los fans, se decidió estrenar una versión censurada en varias salas de cine, salvo que Jackson estuvo en total desacuerdo, el corte del director es la carta de presentación de su trabajo.
  

Una Tragedia Anunciada


La infección propagada por un virus de origen desconocido, que aun nos deja con ese interrogante, los que nos da parte de la respuesta es un grupo de expedicionarios que recorren el bosque de una región de Nueva Zelanda, fugitivos de una tribu aborigen iracunda, debido que se roban un botin viviente, que transmite una enfermedad con síntomas silenciosos, y debido a que se toman cartas en el asunto, el contagiado se sacrifica como un animal. 



Y por consecuente, se descubre la cepa de la infección en un zoológico en alguna parte de la ciudad, la primera victima es una ama de casa mayor, y manipulando a su hijo único, un hombre dependiente y a la vez incompetente. La madre, la persona que manipula a la gente a su antojo, su hijo es el primer pez que le ha mordido el anzuelo todo este tiempo, anunciándole que la cuidaría hasta el dia que muera. El protagonista, Lionel Cosgrove, un hombre mayor, pero desafortunadamente inmaduro y muy falto de carácter e iniciativa, debido a ese apego incodicional y forzado.


Una Familia Deseada, Un Amor Incondicional


Lionel es un hombre que incluso es incomprendido, en el sentido que la gente nunca llega a entender su manera de ser, viéndose como un ermitaño que se limita a depender de una madre arribista, dominante y a la vez ignorantemente prepotente, representando a la aristocracia superficial. Sin embargo, esa aristocracia se manifiesta bajo el poder de la brutal infección que la madre padecio al entrar en contacto con la mordida de un animal extraño, una especie de Rata de Sumatra, una mutacion amorfa, lo que representa el trabajo grafico de Peter Jackson, es el terrible foco de una infección que despierta unos momentos que ya se involucran en la historia en curso.



Luego de ver a la madre resucitada en un zombie que empezó desayunándose a un perro, Lionel, conociendo a una muy linda vecina, ella sospecha el comportamiento de un muy extraño hombre, que según sus predicciones sería el primer amor de su vida, esa mujer, como Paquita Sanchez, va atando cabos sobre los acontecimientos macabros que ella va sintiendo con ese poder oculto para adivinar las cosas. Lionel, agobiado por la no aceptada perdida de su madre, la sigue acogiendo en su hogar, respetando las reglas que le habia impuesto en vida, pero todo se empeora cuando ya hay un circulo vicioso entre infectados, revelando un amor incondicional, Lionel crea un concepto familiar entre sí mismo y los zombies. Los zombies como tal crean una escena de sexo descarnado, como el pornozombie combinado con gore, procreando una nueva raza, un proyecto más creativo por Jackson.



La Aceptación Y La Madurez

No cabe duda al ver que las cosas ya se le salen de las manos a Lionel, por intervención de ese amor insistente, o mas bien perseverante como el de Paquita, una heroína que se convierte en la princesa o doncella que esta vez rescata a su príncipe azul, abriéndole los ojos ante una realidad muy triste el aceptar que esa persona esta muerta, sentir la resignación. Aun a Lionel, le cuesta trabajo hacer que esos zombies tengan una muerte digna, pero la muerte toma mas ofensiva, al verse una invasión a un apacible barrio por una horda mas grande de zombies, todo esto a causa del tambien complejo edipico en la mentalidad de Lionel, lo que el repercutía el apego a su madre. Pero antes de este embrollo, la aceptación de la muerte del ser querido, la resignación se debe al convencimiento de la mejor amiga, su futuro amor. No obstante, la mama zombie se transforma en una criatura tipo BOW gigante, y adquiere esa presencia al ser la líder de la horda, y aun la mas retorcida mentalmente y resistente físicamente, como el jefe final de un videojuego de terror.


La madurez de se representa cuando Lionel derrota definitivamente a su madre, liberándose de su independencia, y siendo así el rescatar a la princesa de su amorfo captor. Visto en un concepto edipico, el hombre, absorbido al vientre del monstruo, y por darse la batalla por perdida, el monstruo da un grito de victoria, anunciando que su hijo la iba a cuidar de por vida estando dentro de ella. La guerra da fin cuando ese vientre explota y el entonces inmaduro Lionel resurge como un temerario luchador que limpió la calle de los zombies voraces. Una historia de amor da comienzo a una relación llena de independencia y mas que todo libertad y madurez, un hombre diferente que se proclama un héroe que enmienda los errores de su pasado, y enterrando esos recuerdos de una verdad tortuosa que se le cohibio a saber, la ira como resultado para ser un hombre mas racional.

Hasta el próximo domingo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...