Mostrando entradas con la etiqueta J-Horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J-Horror. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2016

¿Qué diferencia hay entre Kayako Saeki y Sadako Yamamura?



Deduciendo que el mundillo del J-Horror podría superar a lo que los gringos hacen en sus películas de este genero, que ya será una muletilla volver a mencionar qué se ha visto en el terror clásico, desde los ochenta hasta los noventa, lo demás pare de contar. Si pudimos vernos películas de horror japonesas como ‘Ringu’ y ‘Ju-On’, veremos que las antagonistas son mucho mas aterradoras y asustadizas de lo que nos podemos imaginar, y la idea de lo que hablaremos este domingo es la diferencia y lo que las conllevó al camino al mismo infierno, pasando de almas inocentes a espiritus que ya se consideran como una plaga paranormalmente infecciosa.



Empezando por el caso de Kayako Kawamata, una chica de 28 años, pasó y creció junto con su madre, quien trabajaba en una zona rural como exorcista local, Kayako le sirvió como una especie de baúl humano para encerrar a los espiritus de los poseídos, por cierta razón Kayako adquirió una personalidad seca e introvertida, una chica totalmente asocial y estática, nunca consiguió novio desde el colegio hasta la universidad. Sin embargo, pudo contraer matrimonio con un trabajador de clase media, Takeo Saeki, y luego teniendo un hijo, Toshio, quien tiene como mascota un gato. Durante su estadia en la universidad, Kayako conoce a un chico llamado Shunsuke Kobayashi (Ju-On), y en el remake se fija en un profesor, Peter Kirk, y a partir de ahí, ella escribe un diario sobre su fijación en el sujeto, su obsesion es tan impresionante que termina pegando cabellos y uñas en algunas de sus paginas. El mismo Takeo encuentra este diario, y al leerlo se le produce un ataque de celos y comienza a agredir a su esposa, quien al intentar huir se tuerce el tobillo al caer de las escaleras, pero al momento de alcanzar la puerta, Takeo consigue agarrarla por detrás y le rompe el cuello, luego coge su cuerpo y lo envuelve en una bolsa de plástico, confina el cuerpo en el atico, eso mientras está agonizando.


La siguiente victima de Takeo es su hijo Toshio, ahogándolo junto con su gato en una bañera, y como acto final, el mismo Takeo, invadido por su locura termina colgado en su habitación, se puede decir que la misma Kayako mató a su esposo colgándolo con sus cabellos negros. Este acto es en si el inicio de una maldición que ha penetrado en esa casa, y ahí se va a repetir ante cualquier ocupante que invada la casa abandonada de los Saeki, y lo perseguirá asi haya huido del lugar, el gato ahogado aparece en señal de advertencia a los desapercibidos que invadan la casa, incluso los mismos parientes de las victimas tambien pueden sufrir el mismo destino, el ataque de no solo Kayako, sino tambien el de Takeo, siendo un ciclo imparable, lo mas peculiar de la misma maldición es el sonido gutural de Kayako, debido que lo producía mientras Takeo la ahorcaba.


Ahora, enfoquémonos en el caso de Sadako, personaje principal y antagonista de las novelas de ‘Ringu’, nacio en una cueva, siendo hija de una madre atormentada y teniendo poderes psíquicos. Sadako era una niña muy timida, y sus habilidades sociales eran muy pocas. Takashi, un primo suyo, localiza a un científico, el Dr. Heihachiro Ikuma, un obsesionado por lo paranormal, haciendo la madre de Sadako, Shizuko, contrae matrimonio con Ikuma, pero esta reunión sentimental se torna caotica cuando Ikuma le propone a su esposa hacer demostraciones de sus poderes, y por eso Shizulo empieza a despreciar a los periodistas, quienes la declararon un fraude. Acto seguido, la misma Sadako se encargo de usar sus poderes contra el periodista que empezó este desorden, haciendo que esto se divida en las dos caras de la moneda, una Sadako buena, y la otra un ser puramente maligno, el ser maligno se confinó en el monte Mihara, tomando drogas y luego se suicide lanzándose por un risco.

 
Sadako, cuya personalidad fue separada, se le considera el tener una hermana gemela quien se encarga de asesinar a las victimas, una de ellas muriendo en extrañas circunstancias, y descubriéndose que la misma parte mala usaba a la Sadako original como un conducto. Después, Sadako se enamora de un chico llamado Toyama, el único miembro de la compañía a quien le demuestra toda su bondad. No obstante, la crisis persiste cuando Sadako toma el rol de la actriz que mató, y los demás miembros del casting se ponen celosos. El mismo director Shigemori, quien investigo su pasado, los casos de matar a la actriz y que su madre mató a un periodista en la demostración, se llena de ira, y empieza a estrangular a Sadako, y Toyama la rescata, matando al mismo director con un brutal golpe en la cabeza. En la demostración teatral, Sadako tiene muchas visiones, la del asesinato del periodista a manos de su madre, y por accidente mata al medico que la trataba. Sadako es el ser maligno definitivo al ver que podría matar a los que le hicieron la vida imposible, incluyendo al mismo Toyama. El Dr. Iguma, conseguiría su venganza, golpeando a Sadako en la cabeza, luego arrojándola a un pozo de agua, lugar donde ella sobreviviría por un lapso de 35 años, ahí en ese lugar ella manifestó todos sus pensamientos oscuros en imágenes de su pasado en una cinta de video, que quien la mire, morirá en siete días, solo puede sobrevivir si se investiga lo que sucedio.



Pues es una sorpresa que se monte un crossover con estas dos villanas indestructibles, y el tráiler que se posteo en el otro blog revela mas cosas que uno se podría esperar, viéndose como una inocentada que los mismos cineastas vieron una inocentada que se volvió realidad, un tráiler que nos revela una lucha a muerte entre este par de pesos pesados del J-Horror, bien esperemos a lo largo de este año como será esta combinación.

Hasta el próximo miércoles.

jueves, 22 de octubre de 2015

Semana De Lo Paranormal “El Horror Occidental Vs. El J-Horror”



Esta noche haremos una especie de match de batalla entre el cine de horror occidental y el cine de horror japonés, pues aquí haremos un tal recopilatorio de los iconos del terror ochentero y de los noventa, en cuanto a los poderosos proyectos hollywoodenses que en realidad van a repetir carta, y seria tal sonsonete que siempre ha tenido carisma en cuanto a las criticas de los aficionados y cineastas. Y en este post especial, el numero cuatro, haremos unas breves descripciones de estos dos tipos de culturas, comprobando las películas que más nos ha asustado.


Los gringos nos han ofrecido un sinfín de iconos que nos ha dejado marcada nuestra inolvidable infancia, recordando nuestra generación añorada de la ‘guayaba’, empezando por los deseados ochenta, recordando el trabajo incansable de directores como Wes Craven, John Carpenter, Frank Miller, Tob Hopper, Tom Holland, Tommy Lee Wallace, William Friedkin desde la era de Elvis, entre otros nos dejen frente al televisor con los ojos desorbitados. Lo mismo uno decía que el cine de terror americano sea un pinito para crear tales cliches que uno desde niño se lo haya tomado como algo real, recordando al loco Dr. Vink de la serie Are You Afraid Of The Dark, diciendo que entre mas le tema a eso, mas real se vuelve, y por eso estos personajes saltaron de la pantalla al mundo real.


Empezando por la talla de Freddy Krueger, que tambien se puede meter en lo que paranormal, por ser un ente del infierno, y causando estragos en las pesadillas de la gente, en especial los hijos de las personas que lo asesinaron en su vida previa en Elm Street, luego el hit de los slashers se vuelva un impacto con Halloween, la aparición del primo de Jason Voorhees, Michael ‘Mikie’ Myers, usando una mascara que el mismo elaboró en el psiquiátrico, y luego destripe gente en su natal Haddonfield, Illinois. Chucky no es mas que un ritual vudú fallido, en el que un asesino serial, Charles Lee Ray, termine transfiriendo su alma a un muñeco de Good Guys, y hacer creer a Andy Barclay un paranoico que ve a un muñeco matando gente, inclusive Stephen King se convierta en otra celebridad con sus libros confusos de The Shining e IT, que directores como Stanley Kubrik y Tommy Lee Wallace, cuenten con el talento de Jack Nicholson y Tim Curry en sus respectivas películas.



Ademas de películas de slashers y gore, otro subgénero que se rescata es el caso de los mismos fenómenos paranormales, donde se ve el formato de los ‘Mockumentaries’ o mocumentales (nada de gripientos), empezando por la misma mediocridad exitosa de Blair Witch Project de Daniel Myrick y Eduardo Sanchez, ensañados en un monton de cintas recuperadas de unos excursionistas muertos en extrañas circunstancias, y luego nos actualicemos con películas como [.REC] y su remake inmediato Quarantine, que ya es con zombies, y con respecto al tema de la semana, los espiritus chocarreros, que anoche, mencionamos al director – productor israelí, Oren Peli que dio inicio con Paranormal Activity, narrando los hechos de cómo una chica es acosada por un ente maligno, y las cámaras van capturando cada momento. 



Ahora nos vamos al país del sol naciente, “The Raising Sun”, donde nos vemos no muy pocos iconos de horror japonés, el horror como tal es el nemesis de los vivos, refiriéndonos a los vínculos familiares en su historia, y luego se transforman en entes malignos sedientos de venganza, y en mi concepto, películas con gran referencia como “Ringu” (A.K.A. The Ring), “Ju-On” (A.K.A. The Grudge), drigidas por Hideo Nakata y Takashi Shimizu. El concepto de las leyendas urbanas, la asocicacion del fantasma con el agua, y las teorías del universo son el ingrediente que se aplica en el terror japonés. Otro director como Takashi Miike, se enfoca en el terror psicológico viendo como sus personajes se ven devastados por situaciones que prácticamente no tienen salida y ven la muerte como ultima alternativa, incluso los entes malignos aparecen invadiendo las casas y los aparatos, cuando lo vimos en One Missed Call, Dark Water, Shutter, y Audition, varias de estas películas tuvieron su remake americano, incluso una version japonesa de Paranormal Activity se pudo ver.


Y este es otro punto que tocamos en lo planeado de esta semana de lo paranormal, nos desbordamos un poquito pero conseguimos rescatar material relacionado, mañana hablaremos el siguiente tema, la caceria de exorcistas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...