Mostrando entradas con la etiqueta Silent Hill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silent Hill. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2020

Top 10 Personajes Femeninos Más Valientes Del Survival Horror



Un subgénero de videojuegos nos llama muchísimo la atención en cuanto a su personalidad ante cualquier adversidad, hablando de los terrores que se ven enfrentados, no sentir temor a la hora de liquidar cualquier monstruo o ente que quiera hacerle la vida imposible. Podemos ver algunas caras conocidas a lo largo de algunos títulos que nos da justo jugar una y otra vez, no podemos hacer únicamente referencia a Resident Evil, no es el único universo lleno de pesadillas, hay ciertos títulos que también nos ilustran con escenarios aterradores y poniendo a prueba nuestros miedos.



Sí, hay ciertas figuras femeninas que no les tiembla la mano para matar criaturas que las acechan, además de mostrar una personalidad, no solo seria, sino también divertida y sarcástica, o incluso temerosa, demostrando un carisma inigualable en sus correspondientes franquicias, ganando esa popularidad y los fans muy gustosos por vivir sus experiencias en las respectivas consolas, y eso sí, las apariencias engañan.

Veamos nuestro top 10 selecto de esas chicas ‘berracas’ en el suvival horror.

10. Alyssa Hamilton (Clock Tower 3, CAPCOM)

Una adolescente de 14 años tiene por herencia la capacidad de liberar espíritus malignos sellándolos en una especie de portal, o incluso almas en pena mediante una cadena de favores, pese a no saber defenderse cuerpo a cuerpo, solo cuenta con un simple frasco de agua bendita, varios escondites y un arco especial por si la situación se sale de las manos.

09. Fiona Belli (Haunting Ground, CAPCOM)


Heredera de una ponderosa fortuna y una mansión perteneciente a una familia respetable, Fiona es una chica de aspecto absolutamente temeroso, con solo patear objetos y esconderse, son su única esperanza para sobrevivir, además de poder pensar con cabeza fría a la hora de improvisar para salir de aprietos, contando con la ayuda de un perro fiel como Hewie. Este juego, así como su franquicia de Clock Tower, tienen referencias de Resident Evil 3, enemigos que aparecen por sorpresa y nos acosan en la travesía.

08. Juli Kidman (The Evil Within, Bethesda)


Un juego alterno a Resident Evil, un survival horror puro, y un personaje femenino de cortas apariciones, como la oficial Julie Kidman, es una mera referencia a Jill Valentine, no solo por su peinado, sino especialmente por apañárselas para zafarse de sus enemigos y no darles la oportunidad de atacar, una persona que como dice el Chapulín Colorado, tiene sus movimientos fríamente calculados. 

07. Cheryl Heather Mason (Silent Hill 3, Konami)


La hija putativa de Harry Mason, logramos verla en acción en la tercera entrega de Silent Hill, y con su apariencia de chica rebelde, pero con una cara mostrando tristeza, llevando a cuestas la maldición de ese pueblo fantasma, cuya energía la aleja de sus allegados, no significa para ella bajar la cabeza, para ella es llenarse de valor para enfrentar a esas criaturas que representan el lado oscuro de la humanidad.

06. Regina (Dino Crisis, CAPCOM)



Shinji Mikami no solo tenía la cabeza llena de zombies, hasta que se le ocurrió la idea de crear un juego alterno con dinosaurios, como Dino Crisis, y una protagonista pelirroja, con un traje ajustado, se vuelve de armas tomar para erradicar dinosaurios tragones de humanos. Hablamos de Regina, perteneciente a SORT (una referencia de STARS), ella no es simplemente es una cara bonita, sino también es otra aguerrida chica que demuestra que las apariencias engañan.

05. Aya Brea (Parasite Eve, Squaresoft)



Resident Evil había tomado la delantera, y el equipo que nos trajo Final Fantasy se les ocurrió la loca idea de combinar el Survival Horror con su modo de RPG, y los combates se usa tanto las armas como las energías especiales, lo que caracteriza a su protagonista, la poderosa agente de la división MIST del FBI, Aya Brea, una chica mestiza de padre estadounidense y madre japonesa, es producto de manipulación genética que posee en su genoma propiedades mitocondriales que controlan distintos elementos para eliminar cualquier amenaza bio-organica que se detecte.

04. Claire Redfield (Resident Evil 2, CAPCOM)



Con apariencia de nerd, pero todo cambia cuando se pone su traje de motociclista y se monta en su Harley Davidson rumbo a Raccoon City para buscar a su hermano Chris. Claire es otra chica que es una otra cara bonita que pone a tambalear no solo a los zombies, sino también al mismo Tyrant y a Birkin mutado con sus ráfagas de disparos, una buena manera de hacerle frente a Umbrella y demostrarle a su hermano todo lo que el le ha enseñado para sobrevivir. Aparte de usar armas, es el unico personaje que tiene un instinto maternal.

03. Miku Hinasaki (Fatal Frame, TECMO)



Un título de la misma compañía de Ninja Gaiden y Dead Or Alive (popular por sus muy sexys modelos femeninos), y hablando de hermanos, la protagonista, Miku Hinasaki, del título conocido como ‘Project Zero’, nos hace vivir un horror más apabullante que el de Claire Redfield, lo común de estas dos chicas es buscar a sus hermanos desaparecidos, pero el horror de Miku va más allá de los zombies, la amenaza de los fantasmas que merodean por una mansión abandonada, un lugar donde puede obtener más de lo que está investigando, y su arma es una cámara antigua que despierta sus habilidades para poder ver a los muertos y enfrentarlos.

Mención Honorifica. Sakuya (KUON, Agetec)



Esta chica es una exorcista novata, miembro del clan de los Kamo, recorriendo el interior de la mansion Fujiwara, ambientada en el Japón Feudal, no lo piensa dos veces para enfrentarse a cualquier mal que se le ponga en frente. Sakuya es alguien con una mente abierta, asertiva y una personalidad fuerte y amigable con los de su grupo, como poder compararla con Rebecca Chambers, demostrando que no hay inferioridad en las mujeres.

02. Jill Valentine (Resident Evil)



De este grandioso universo del survival horror, el Segundo puesto ahora lo ocupa nuestra aguerrida ex agente de STARS, Jill Valentine, sin olvidarnos su innumerable closet en la primera trilogía, y uno de sus atuendos, el atractivo escote azul con una falda de cuero café y botas cafés, lo que nos dejaba con ganas de jugar Resident Evil 3 sin parar, y como todos sus compañeros se fueron a Europa a atacar a Umbrella directamente, nuestra heroína optó por seguir en Raccoon City para poder atar mas cabos sueltos que hundan totalmente a la compañía del magnate Ozwell Spencer.

Mención Honorifica. Jennifer (Rule Of Rose, ATLUS)



Un juego mas aterrador que Clock Tower y Resident Evil, nos adentra a las entrañas de una mansion tipo victoriana, contamos con las experiencias de Jennifer y su amigo fiel, un perro, sometidos a pruebas retorcidas para lograr escapar de ahí ilesos, y la protagonista dependerá de su inteligencia y sus pericias en su recorrido.

01. Ellie (The Last Of Us, Naughty Dog)



Y hablando de pandemias, la heroína que toma este podio es la incuestionable Ellie, sobreviviente del brote del virus Cordyceps, siendo tan joven, contó con los consejos de su fiel amigo Joel Miller, quien perdió a su hija en una revuelta causada por la desesperación de los civiles en plena pandemia. Ellie es el mero ejemplo de los sobrevivientes en una situación que se ha devorado al mundo y los restantes han creado fuerzas paramilitares para imponer un nuevo régimen, definiéndolo como algo más peligroso que los infectados que rondan por las calles.

miércoles, 10 de junio de 2020

Los Orígenes De La Maldición de Silent Hill ¿De Dónde Salen Todos Esos Bichos Feos?


Ademas de lidiar con los zombies y criaturas estrambóticas en Resident Evil, Konami se dejó contaminar de ese deseo de crear un survival horror alterno y creando un universo que ojalá resurja de sus cenizas como Silent Hill, un pueblo fantasma cubierto de niebla y cenizas, y también mas monstruosidades que esta vez no son salidas de virus ni demás experimentos, pues en dicho pueblo, se revela uno de los secretos mas aterradores del mismo universo y cosmos, la desaparición misteriosa de la gente de la realidad y enfrentándose a esa pruebas retorcidas que el mismo pueblo le pone, como el enfrentarse a monstruos que simbolizan nuestros peores traumas del pasado. Lo que hemos vivido en la franquicia de este horror paranormal no es cualquier cosa para contar, la historia de algunos personajes nos llama mucho la atención, y aquí seleccionaremos algunas de sus experiencias que han hecho la narrativa de Silent Hill muy interesante.



Konami y su equipo de talento, entre ellos están su líder Keiichiro Toyama, sus compañeros Hiroyuki Owaku, el escritor, Masahiro Ito y Masashi Tsuboyama y Akira Yamaoka, el arreglista musical. Suponemos que observaron la movida de Resident Evil, y a diferencia del bioterrorismo, optan por meterse a lo paranormal y los lados más oscuros y recónditos de la mente humana, el andar en dimensiones oscuras infestadas de monstruos indescriptibles, viendo a la gente atascada en ese pueblo maldito desesperada por sobrevivir, unos escapan, otros mueren en el intento, asesinados por los monstruos, o peor aún, transformados. Lo que los creadores de la historia es adentrarla en la parapsicología de sus personajes, hacerlos sufrir los peores traumas de su pasado y encerrarlos en esa jaula imaginaria que es el mero infierno, y los que sobreviven a esa prueba, algo les queda en la mente y contagia a otros como si fuera una especie de virus, y de ahí se llama la maldición de Silent Hill, y de algunos curiosos, el juego se inspire en historias por Stephen King.


Los Origenes Y Su Religion, ‘La Orden’


Lo que se data en la historia de este pueblo, se dio su origen en el año 1600, siglo XVII, donde hubo una reunión de tribus americanas, donde se ubicaron en el estado de Maine, en la región ficticia de Toluca, ya que sus bosques y reservas naturales se consideraron como ese santuario para sus rituales, pero estas tribus fueron expulsadas y empezaron a fundar un pueblo con los primeros colonos, hasta que pasados cien años, sin ninguna razón, todos sus habitantes empezaron a sufrir varias enfermedades, viéndose forzados a abandonar el pueblo y olvidar todo por completo. En el año 1800, se creó una penitenciaría en el pueblo abandonado, y también los empleados e internos cayeron presas de la misma epidemia y el sitio queda abandonado.



Alrededor de los 1850, refundan el pueblo y en las mejores condiciones, y descubriendo una mina de carbón para abrir una de sus primeras industrias. Hubo armonía y abundancia en los habitantes, y de repente hay una Guerra de Secesión, y usando la penitenciaría abandonada como refugio para prisioneros de guerra. Pasados los horrores de la guerra, el pueblo pasó a ser una muy poderosa atracción turística, salvo que se empieza a crear una secta extremista conocida como ‘La Orden’, sus seguidores preservaron esos macabros rituales desde que el pueblo se fundó, atrayendo no solo a mas habitantes sino también a los turistas, de ahí se explicaba las desapariciones de la gente. La Orden, para generar confusión entre las autoridades locales, causaban desmanes sociales, y para poder promover su religión, ‘La Orden’ traficaba una especie de droga especial, sintetizando las propiedades de una planta local en la reserva natural.


La ‘Otra’ Dimensión, Ver Nuestros Traumas En Persona


Inclusive, los fanáticos suelen ubicarse en las áreas subterráneas de fábricas y edificios abandonados, ya que, con esos ambientes, el efecto de la droga hace que el afectado se sugestione con ese ambiente lúgubre y las criaturas emerjan para atacar, lo que se define como las ‘otras’ dimensiones. Cuando el individuo está en el pueblo semi abandonado, uno piensa que todo es calmo, pero no es así, hasta que llega el momento de la abertura de esas dimensiones mencionadas. La ‘otra’ dimensión es el reflejo de los traumas, los miedos y la angustia de la víctima, ademas de verse las susodichas criaturas al acecho, estando en esa zona, la víctima se ve afectada por la desesperación por huir y consumirse por la claustrofobia, llegando a la locura.



Algunos de los protagonistas de la saga vivieron en carne propia esta cruda, tomando decisiones sabiamente para poder salir de ese encierro letal, como esa manera de superar ese pasado que los estaba torturando, además de recorrer algunos puntos del pueblo que los familiarice con esas vivencias, no solo a ellos sino también a familiares y allegados, al estar en ese pueblo, las dimensiones van cambiando dependiendo al destino que les espere, y otra prueba les aguarda para ver si sobreviven o mueren presas de la locura. Dadas estas circunstancias, la policía abandonó ese caso numerosas veces, ya que esto se debe a influencias del tráfico de drogas en el país, pero no se pudo capturar a los responsables, luego de hacerse varios interrogatorios que no iban a ninguna parte. 


Los Únicos Sobrevivientes Y Miembros De ‘La Orden’


Los que contaron esta historia, describieron con pelos y señales algunos de estos sitios tétricos que prefirieron borrar de su mente y comenzar una nueva vida. Empezando por Harry Mason y la oficial de policía Cybil Bennett, Harry era un escritor que perdió a su esposa a causa de una enfermedad extraña, y ambos adoptan a una niña, a la que llamaron Cheryl, el hombre y la niña pararon frenéticamente en el pueblo, donde ella desaparece sin dejar rastro, y al emprender su búsqueda, se une con la oficial que también investigaba las desapariciones y el motivo de las cosas extrañas del pueblo, fue ella que se inclinaba en el tráfico de drogas en la zona. James Sunderland, otro hombre que tambien perdió a su esposa a causa de otra extraña enfermedad, y como última voluntad él le prometió llevarla a Silent Hill a pasar sus últimas vacaciones, pero eso nunca pasó, el hombre llega al pueblo y se encuentra con Mary, una bailarina exótica y una niña cascarrabias que le da información sobre el pasado de su difunta esposa, ademas el mismo pueblo le va dando respuestas que él no se esperó.



Heather, quien en realidad es Cheryl, la niña adoptada por Harry Mason, ahora una adolescente con facetas de rebelde, también vive las mismas experiencias de su padre al permanecer en las entrañas de ese pueblo siniestro, descubriendo los orígenes de La Orden, hasta que aparece uno de sus peores tormentos, Alessa, su contraparte maligna. Y otros dos sujetos como Henry Townshend y Eileen Galvin, el primero quedo atrapado en su apartamento y en el baño vio un severo hoyo que sería la salida, pero termina llegando a las entrañas de Silent Hill. Y miembros de la orden, conocimos a individuos como Dahlia Gillespie, la madre de Alessa, el doctor Michael Kauffman, la sacerdotisa Claudia Wolf y el asesino serial Walter Sullivan, quienes son los responsables de los últimos hechos en el pueblo, como la preservación del patrimonio religios del culto.



De hecho, aún nos quedan detalles de los otros títulos de la franquicia, pero estos cuatro títulos principales son los mas canónicos de la franquicia y su temática nos llamó muchísimo la atención, uno con ganas de volvérselos a jugar para seguir pillando mas secretos y recompensas, seguimos deseosos por la resurrección de esta poderosa saga de survival horror que se conserva, uno de los mejores títulos de Konami en la historia de los videojuegos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...