Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

Superman, De Superhéroe A Dictador


En este pasado puente los chicos de Netherrealm Studios, los creadores de Mortal Kombat, nos sirvieron en bandeja de oro para PS4, XBOX One y PC el crossover de los superhéroes y villanos de DC, sin olvidarnos que por hacerle competencia al carismático crossover entre Marvel y CAPCOM, entonces el equipo Ed Boon hizo uno con sus peroanjes de Mortal Kombat con héroes y villanos de DC Comics, asi como Mortal Kombat Vs DC. Entonces, Boon suprime a todos sus personajes del universo de MK, e inspirado en el comic titulado ‘Injustice: Gods Among Us’, se encargaron de alterar las realidades de los multiversos, y el peor librado es un héroe devoto a la salvación de la raza humana, alguien alagado por los habitantes de Metrópolis, alguien como Superman, víctima de una broma terriblemente mortal por parte de la peor némesis de Batman, el infame Joker. 


Yendo a la fija, Superman se sintió harto de verse elogiado como un dios protector, lo que le genera tal satisfacción al magnate y tecnófilo Lex Luthor, cuando vimos esa escena mas adelante en Batman V Superman ‘El Amanecer De La Justicia’, y esto se imprima en ‘Injustice’, donde un Superman se transforma en una especie de dictadura y tiranía ante una sociedad sucumbida por el régimen político estricto y nefasto por parte del hijo de Kriptón, y en el paso de la historia, se va explicando cómo hizo el Joker para ocasionar una tragedia de tan altas magnitudes, lo que altera la personalidad de un humilde Superman, convirtiéndolo en ese ser que todos detestan, y como se ve en la evolución de los comics, todo héroe tiene un demonio interno que lo hace cambiar, un mal interno que lo transforma en esa especie de villano indiferente que termina preocupándose por sí mismo.

¿Se Castigan A Los Buenos Y Se Perdonan A Los Malos?

Lo que no tiene Marvel, lo tiene DC, o si no, nadie lo tiene. Tenemos una historia muy atractiva, en la que se ve que es como una especie de guerra civil, en efecto un juego de niños como ‘todos contra todos’, Batman y Superman tienen su propio bando para ir a la calle y romperse las narices en peleas de tú a tú. Siempre hay la idea de ver peleas entre superhéroes y decir a conciencia quien supera a quien en poderes y más que todo, habilidades de combate, los héroes que usan su inteligencia y que no dependen de superpoderes, y los villanos celebran con whisky y farfullo viendo cómo los que salvan la Tierra de sus amenazas se dan en la jeta, a causa de causas injustas e idolatrías inusuales.


Uno se pregunta por qué motivos realmente hay una pelea cazada entre Batman y La Mujer Maravilla, Deathstroke y Cyborg, o incluso un despreocupado y mañoso Joker que le cause dolores de cabeza al mismo superhéroe querido por un pueblo, nublándole la mentalidad y causando una tragedia, lo que le da esa alegría a Lex Luthor, quien sin duda también le busque pelea con su tecnología intachable pero insatisfactoria. De hecho, esa maliciosa idea se cumple como una profecía inesperada. El resumen de la novela gráfica homónima en un juego de tres horas, aproximadamente, el líder de la Liga de la Justicia se adentra en un conflicto interno, declarándole la guerra al defensor nocturno de Ciudad Gótica, moviendo cielo y tierra, sin importar cuantas bajas cause, pero su captura, es su captura. Cada personaje, tanto héroe como antihéroe y villano, tiende a buscar las piezas del rompecabezas para llegar al responsable de tal alboroto y hacer entrar en razón al reportero del Planet, errando desenfrenadamente castigando a los buenos y premiando a los que son malos, y el que siempre quiere salvar la patria es el mismo hombre murciélago.

Una Broma Que Costó Muchísimas Vidas Y Una Familia De Por Medio

Es cuestión de conseguir los volúmenes de la historia para ver con detalles, y aquí en el juego las cinemáticas en la transición de las peleas hacen un buen desempeño en resumir la historia. La historia consiste en que Superman es víctima de un engaño por parte del infame Joker, y provocando la ira del kriptoniano, arrasa con toda señal de vida de Metropolis, y la peor librada fue su amada Lois Lane, y esperando un hijo suyo. Desde ahí, Superman, consumido por el dolor, el odio y el deseo de vengarse, asume el poder, aprovechando de su prácticamente concepto idolatra, la gente lo veneraba como a un dios, pensando que viene de un planeta extinto.


Cuando ese héroe extrañado desaparece, entonces todos se hacen la misma pregunta: ‘¡Oh! ¡¿Y ahora… quien podrá defendernos?!’, una respuesta que tardará muchísimo en llegar, el Kriptoniano está en sus planes de imponer sus nuevas leyes en el planeta, y el que se oponga, ya sabe lo que se gana, o más bien, con quien se las ve. De tal modo, que si nos ponemos a la idea de ver que esa respuesta se define en ese ser que confía en sus ingenios, inventos y habilidades, que no hace ninguna alabanza a los superpoderes, el mundo está dependiendo de un carismático Bruce Wayne, que no le presta atención a las ovaciones a su posición, solo su recompensa es ayudar a ese amigo perdido en su locura.

Entre Dioses Y Monstruos

Se ve una facción de DC dividida en dos, un grupo de superhéroes, y otro grupo con villanos y antihéroes, el primero es liderado por Superman, Batman y Wonder Woman, acompañados por algunos otros héroes de la Liga de la Justicia y de los Teen Titans; y el segundo grupo, viendo a Lex Luthor, Joker, Harley Quinn y otros antihéroes conocidos, parte del Escuadrón Suicida. A regañadientes unen fuerzas para enfrentar a sus versiones malvadas (superhéroes) y peores (villanos / antihéroes) para enfrentar a ese desquiciado Superman y derrocarlo de su dictadura desenfrenada.


La venganza es lo que consuma a algunos de sus personajes, deportándoles aun ese odio mutuo hacia sus contrapartes, las batallas son el momento para medirles el aceite para ver que tan aptos están para salvar el mundo y las dimensiones alternas, algo que se nos asemeja a lo visto en el comic de Marvel, ‘Civil War’. Superman impone su ley para evitar que haya mas bajas de ese calibre, y si alguien rompe ese código es sentenciado, con sólo pensar en el Joker, el verdadero monstruo del paseo, con una simple ‘broma mortal’ llegue a hacerle daño a la gente a manos de Superman en proporciones catastróficas.

La Liga de la Justicia de America, forzosamente y con miedo, aceptan el poder del Kriptioniano, pero eso se ve como un régimen prácticamente militar, viendo como ese héroe corrompido confunde lo político con lo personal, no sólo con matar a Joker, no traería esa gente muerta a sus manos de vuelta, un daño irreversible, y de esa premisa, se orinignan los conocidos vigilantes, recordando a ciertos personajes por parte de Jean Reno, Charles Bronson, o si hablamos de comics, casi nos olvidamos de Frank Castle, que en una historia alterna, una batalla entre héroes y mutantes, su familia queda masacrada, y el con solo sus armas va liquidando a todo el mundo, o incluso en Civil War, en un ataque suicida de un villano y Tony Stark es el que recibe las indirectas y las acusaciones de las familias de las víctimas del fatídico, y aquí es lo que vemos en Superman, un hombre de otro mundo que impone su ley ante los humanos, forzando a superhéroes y villanos a firmar un acuerdo en no violentar la vida, bajo una cierta clausula.

Confrontación Entre Superman Y Batman, Una Guerra Civil E Interdimensional

Superman nunca perdonó a Batman por no alcanzar haber evitado la tragedia de Joker, es como una acusación, y en ese momento el mismo hombre murciélago sometía al príncipe del crimen de Ciudad Gótica al interrogatorio, pero este solo le salía con evasivas, su típico ataque psicológico. Basta que el mismo enfurecido Kal-El aparezca en escena, con atravesarle el pecho al Joker, parte de su venganza, de comienzo a su periodo de tiranía, Batman está en total desacuerdo, viendo que con el código moral, Joker debía ser judicializado y apresado. Superman se aferra a la filosofía de ‘la letra con sangre entra’.


Superman con la Liga de la Justicia de América bajo su poder, logra imponer el control parando guerras, reclutando más héroes y villanos, los demás ajusticiados a pena capital. Batman, oponiéndose a esa imagen retorcida de Superman, opta por escapar y ser objetivo militar de su colega, ahora enemigo. Batman crea un movimiento de resistencia, como la Insurgencia, y en un intento por enfrentarse al kriptoniano, sufre la baja de Oliver Queen, Green Arrow. Más adelante, Superman se alía con Sinestro el enemigo de los Green Lanterns, quienes se resistieron y pese a esto, fueron dados de baja, hasta que su régimen se hacía cada vez más imparable.

Es Cuestión De Leer El Comic Primero

Pesando más de una o dos gigas, vale la pena adentrarnos mucho al comic, muchos detalles que nos va desmenuzando la historia para poder comprenderla mejor. Si hay un juego, no sería una mala idea ver una película, tanto a lo live action como la versión animada, y si somos prácticos y sinceros, los libros y los comics son más atractivos que una película, pues la película, tan interesante que sea, una adaptación nos hace la mente más perezosa para leer y como por así decirlo, se compra simplemente un análisis literario, sacándonos de aprietos y comprender lo muy sencillo de la narrativa.


El juego es interesante, el objetivo es saber efectuar los combos de los personajes, ademas de prestarle atención a la parte de la historia. Lo que genera curiosidad es que en la evolución de los comics, hay personajes benefactores que sucumben al mal y despiertan su lado oscuro y sin importar las consecuencias, hacen daño peor del que le hacen a sus enemigos, y es una especie de mentalidad que se nota en la sociedad, cuando alguien se harta de luchar por el bien, cambian de bando y se vuelven tan poderosos como imparables, pero la redención puede con ellos, aceptando por lo que hicieron, y poco a poco se van recuperando.

Es duro ver como un personaje querido como Superman, cuyo concepto tan aclamado, especialmente por los niños, se vea tan corrompido por el sentimiento de la venganza, lo pase a la faceta de villano, puede que decepcione a muchos, se haga una historia tan confusa y la gente se aburra, o incluso sienta la curiosidad de explorar la transición de un superhéroe a ser un enemigo potencial, es algo que nos estaremos interrogando.

domingo, 16 de febrero de 2020

Top 8 De La Peor A Mejor Película Del UEDC


Nos repetimos Birds Of Prey una vez más (reflexión y critica incluidas), nos dejamos empapar por el Universo Extendido de DC, por ahora preparándonos para recibir la Fase 4 del UCM (Black Widow, The Eternals y las series de Disney+ ‘The Falcon & The Winter Soldier’ y ‘WandaVision’). Por lo visto Warner quiere tomarse muy en serio la idea de montarle la competencia a Marvel – Disney, pero ha tenido sus raspones al tener a Ben Affleck en su cuadrilla actoral, un cambio brusco de Marvel a DC, recordando que Affleck interpretó a Matt Murdoc en Daredevil y en DC sea Bruce Wayne, que no dejo tanto como se esperaba. Otro doloroso hecho es que Henry Cavill no seguirá interpretando al poderoso Clark Kent o Superman.


Les ofreceremos un top 8 de películas del Universo Extendido de DC, de la peor a la mejor producción. De aquí, daremos un inicio desde la aparición de Ben Affleck como El Caballero De La Noche. Tomando en cuenta también el grandioso performance de Henry Cavill en El Hombre De Acero, lo que Zack Snyder hace una historia que hace un Superman diferente al de los comics y a las series ochenteras y noventeras. Lastimosamente, Joker, pese a ser la mejor en criticas y también mejor recibida, además del trabajo actoral de Joaquin Phoenix, la cinta dirigida por Todd Phillips es de procedencia independiente y un spin-off, lo que la saca de la franquicia (pero le damos su merecida mención honorifica).
Aquí veremos el orden de las cintas según nuestro criterio de calificación.

08. Batman V Superman ‘Dawn Of Justice’ (Zack Snyder, 2016)


Esta pelicula, internamente habia tenido una crisis interna en su fase final de rodaje, debido a la inesperada muerte de la hija de su director, Joss Whedon, como productor ejecutivo, asumió finalizar la dirección de la cinta. La incluimos en la ultima casilla, pues no consiguió convencernos con la repetición de Ben Affleck como el Hombre Murcielago, y en sí la historia era verlo peleándose contra Superman y causando caos en las calles de ciudad Metropolis y Ciudad Gótica. Se nos estaba haciendo tan parecido a lo visto en la cinta de la Fase Tres, Capitán America ‘Civil War’, la segunda producción dirigida por Super Russo Bros.

Lo que se pudo rescatar fue la inmensa pelea entre estos dos pesos pesados del universo de DC, y viendo que los superhéroes no necesitan poderes para salvar el mundo, sino con su propia inteligencia. Además de eso, logramos ver el debut de nuestra deseada actriz israelí Gal Gadot, transformada en la Mujer Maravilla, y Jesse Eisenberg, que deja la fiebre de cazar zombies con reglas para ser Lex Luthor.

07. Justice League (Zack Snyder, 2016)


Una escena inusual pero Graciosa como ver a un bigotudo Henry Cavill (¿una referencia a Vegeta en Dragon Ball GT?), despertando el sentido de humor en un héroe serio, lo que a Snyder le llamó la atención y no dudó en incluir en el argumento.

Como una fórmula similar a The Avengers, no dudo en incluir a otros héroes como Flash, Aquaman y a Cyborg, Aquaman ya tuvo su película solitaria y mejor recibida. El argumento no pego tanto como esperaba pero sí se rescata, además de la actuación de Gadot como ‘Marvila’ (como solían a llamar a Wonder Woman en Super Amigos). En efecto, por acelerar el proyecto esta cinta es una reunión afanada de superhéroes, una competencia para Marvel no tan esperada.

06. Suicide Squad (David Ayer, 2016)


Descansando un poco de los superhéroes, ahora el protagonismo se lo llevan tanto los villanos como los antihéroes de DC. El tráiler nos revelo a Jared Leto como el Joker, pero en la película no dio a nuestras expectativas, una aparición corta ni contribuyente. Una villana como ‘Enchantress’, interpretada como Cara Delevingne fue algo improvisado.

Los roles de Margot Robbie y Will Smith, como la letal Harley Quinn y el sentimental Dead Shot, lo que hace que estos personajes sean sus inspiraciones, lo que se define como el motor de la historia, y de ahí estos villanos se conviertan en antihéroes, de paso despierten su lado sensible, algo que toman de las ideas de Marvel, pero son símbolo de anarquía y critica ante el sistema.

05. Birds Of Prey (Cathy Yan, 2020)


Por fín pudimos ver el regreso de Margot Robbie, y aquí ya su personaje de Harley Quinn, pasa definitivamente a la categoría de antiheroína, luego de la ruptura de un indiferente Joker. Aquí vemos a una mujer despechada que sigue siendo anarquista y burlando el sistema. Pensando en ver a gente que es una escoria, planea imponer justicia por cuenta propia.


Para eso, cuenta con el apoyo de una cantante que tambien patea ‘culos’, una asesina profesional, una policía retirada, y una niña carterista, formando un grupo que se dedique a limpiar la ciudad de maleantes. Ahí también veremos a Harley con su primer aprendiz. No vale la pena repetir la misma carreta, ya lo verán en nuestra reflexión y critica. La acción es lo que se rescata, haciendo una cinta entretenida.

04. Aquaman (James Wan, 2018)


El cuarto puesto lo ocupa la producción dirigida por James Wan, protagonizada aun por Jason Momoa, hizo que su personaje tenga mayor reputación en esta nueva generación del universo de DC, además de ser un héroe serio, pero con amplio sentido del humor.

James Wan es un director que hace una historia muy impactante, a diferencia de su fuerte del horror como en Saw, Insidious y The Conjuring, además de crea una trama muy elocuente en la séptima entrega de Fast & Furious y ahora en Aquaman, crea un vínculo especial entre el actor y su personaje, y fortaleciéndolo en su vida personal y ética y en escenas nutridas de acción.

03. Man Of Steel (Zack Snyder, 2013)


Ya casi llegamos al podio y el tercer lugar lo ocupa el rey de los héroes de DC, Superman, aquí como ‘El Hombre De Acero’, Snyder empezaría a dirigir el universo de DC con una historia muy constructiva por parte de Christopher Nolan. Nos olvidamos definitivamente de la ‘bazofia’ por parte Bryan Singer como ‘Superman Returns’, que no convenció en lo absoluto.

Nolan es una mente brillante en crear una trama que es una inmersión en el ámbito psicológico de sus personajes, y eso también lo vimos en ‘Dawn Of Justice’, pero se distorsionó en cuanto a la confrontación entre estos dos superheroes. Aquí Nolan se enfoca profundamente en la mentalidad de Kal El, en la piel de Clark Kent, tratando de vivir como un humano ordinario, pero sin olvidar sus raíces como kriptoniano, y esto es lo que Nolan defiende a capa y espada.

02. Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)


Esta película es la que salva la patria en el UEDC, dirigida por Patty Jenkins, quien iba a dirigir Thor ‘The Dark World’, y aquí la directora le abre la puerta a la poderosa Gal Gadot, uniéndola con Chris Pine. Además de contar sus orígenes en la región griega de Themyscira, Diana Prince, nos cuenta sus orígenes como una luchadora perteneciente al clan de las amazonas, y luego se adentre a las experiencias de la Primera Guerra Mundial.

Una trama que asimila a lo visto en Captain America ‘The First Avenger’ (aquí ya es la Segunda Guerra Mundial), la idea de ver a una amazona es ver un esencial de la filantropía y su nocion de paz, tratando de detener todas las guerras, ya se vio un final abierto para adentrarlo a la década de los 80. Siempre hay algo más que contar de esta heroína, en cuanto a su pasado.

Mención Honorifica: Joker (Todd Phillips, 2019)

 
Aunque no pertenezca al UEDC, nos dio pesar excluirla de este top, de todo modos se merece la mención de honor porque nos dejó impresionados con un personaje que Joaquin Phoenix superó al personaje icónico y antagónico que ha sido interpretado por Jack Nicholson, Heath Ledger y Jared Leto. Pese a no ser la película más taquillera de la historia, pero sí se echó varios premios al bolsillo premios distinguidos como los Golden Globe, Critics Choice, BAFTA y Oscar.

En cuanto a Banda Sonora, Mejor Director y Mejor Actor, Joker es el spin off que supera a Avengers ‘Endgame’ en todos los aspectos, y el mismo Joaquin Phoenix hace un papel muy natural, propio y bien ideado. Nos cabe decir que aun la identidad del Guasón sigue siendo un misterio, ni un Jack Napier ni un Arthur Fleck sean ese sujeto que se convirtió en el príncipe del crimen de Ciudad Gótica que emplea bromas asesinas para llamarle la atención a su peor némesis, ‘Batman’.

01. Shazam! (David Sandberg, 2019)


La comedia es la que le da el podio a una cinta como ‘Shazam’, aquí DC quiere estereotipar a Marvel, en cuanto a crear una serie de fases para su universo extendido. Aquí vemos una cinta bien estructurada, tanto argumental como visualmente, le da un buen perfil a sus personajes y les hace cumplir sus objetivos, es una historia muy entretenida de principio a fin, lo que prometió David Sandberg, luego de superar una desastrosa adaptación de ‘Lights Out’ una historia de terror propia creada en YouTube, bajo su alias de ‘Ponysmasher’, y hablando de superhéroes, tenga una similitud a su colega Sam Raimi (la trilogía de Spider Man).

Una batalla entre héroes y villanos, lo que le da presencia al personaje antagónico de Mark Strong, lo que le da el esencial y resultante a las batallas llenas de emoción. En sí esta cinta tiene comedia concentrada, y aun así la mas aclamada por la audiencia gustosa por el cine de superheroes y DC, aunque no superó a una demoledora como Avengers ‘Endgame’.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...